Gavira
Forero Experto
- Ubicación
- (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
- Vehículo/s
- Mazda CX-5 2.5i 4WD
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
si, es verdad, un pequeño motor acompañado de la magia de un turbo,El turbo![]()
cada dia motores mas pequeños y mas eficientes
Esos son los datos teóricos de catálogo. Más pequeños y más eficientes por supuesto pero casi el mismo gasto de combustible. Hay que decir eficiente con la boca pequeña.
Si, porque la F1 tiene unos consumos contenidos de unos 35l a los 100 ;-)
El nuevo que sale el año que viene con el reestiling ya lleva 6 marchas con el motor de 100 cv y aumenta el par motor . , además le cambian las ópticas con luces Led y la pantalla del navegador un poco más grande , hacen un modelo híbrido y sacan nuevos colores para combinar con el techo . En Internet ya se puede ver ( Nuevo kia stonic 2.021 )Bueno chicos.que os voy a contar he tenido un R5 jeje un
VOLKSWAGEN jetta.y el kia carens.acostumbrado a ir siempre a 130 como máximo y yo digo que si es un tricilindrico con turbo de 100cv .si con 5 marchas.hablando claro para mí y por la experiencia personal que ya puedes contar....este stonic es el que más cojones tiene con perdón por alguien sensible en el foro.repito para mí mucho más que contento
exactamente, en conducción relajada sin castigar el consumo es bajo, o por lo menos eso es lo que me parece a mi cuando lo comparo con el motor que conducía antes, un LAND CRUISER serie 95 con cambio automático, Gasolina V6 de 3,4 lts y el tanque de 88lts rendía menos de 400kms. o el land cruiser anterior era un land cruiser serie 70 manual gasolina 6 cil en linea de 4,5lts y 230cv, el tanque de 90lts rendia 330kms.Si se nota el consumo, sobretodo en una conducción relajada (si lo exiges y lo llevas alto de vueltas el consumo es muy parecido).... Ahora bien, ni de lejos a lo que dicen los fabricantes... Pues las pruebas de laboratorio que hacen ellos no tienen nada que ver con las condiciones reales de la calle...
Con esto de la potencia yo pongo el caso siempre de mi primo y yo. Cuando yo me compré el Megane 1.9dCi 120CV, a mí me parecía un avión. Venía del coche que tenía mi padre entonces, un Opel Astra 1.4i 16v 82CV que iba bastante bien, pero claro, al lado del Megane era un cepo.
A los 6 meses mi primo se compró el mismo coche que el mío, pero el restyling que básicamente era el mismo coche con algunos cambios estéticos y al motor le habían realizado algunas mejoras que subían 10CV la potencia homologada, ahora eran 130CV. Pues bien, mi primo decía que le faltaba un poquito de potencia. Yo alucinaba.
Claro, mi primo es de los que van a 170/180 a nada que se tercia, y si en una subida en autovía del 6% se le queda a 150 ya es que el coche anda poco. Sin embargo, yo que suelo respetar los límites, si voy a 120 y me mantiene los 120 en la subida e incluso tengo par de sobra para poder recuperar la velocidad fácilmente si el tráfico me obliga a decelerar, pongamos, a 100km/h, pues para mí ese coche es justo lo que necesito.
Al final es cuestión de gustos, preferencias y necesidades. Aunque también te digo, no creo sinceramente que nadie necesite más de 150CV, lo demás es, o bien que te gusta disfrutar de la potencia (ahí no me meto), o ya entra en el tema de "yo quiero tenerla más larga" que eso también se estila mucho. Pero tener mucha más potencia si no la vas a utilizar es una soberana estupidez, porque un coche más potente consume más y es mucho más caro de mantener.
Dicho sea que para mí la potencia es seguridad (especialmente en estos tiempos en que la gente ya no tiene ni puñetera idea de conducir y no digamos de usar el cambio) pero pasado un límite ya no tiene más sentido que para aquél que le gustan mucho los coches y de vez en cuando se va a hacer "unas curvitas".
Saludos.