Al fabricante no les expliques que esta o aquella pieza no guarda relación con la avería que vengo a reclamar... como ya han comentado más arriba, ellos se agarrarán a un clavo ardiendo para no asumir la reparación en garantía (por ejemplo haber excedido kilometraje en alguna revisión)
Sobre la garantía comercial voluntaria, más allá de la obligatoria, tú mismo lo has dicho: "siempre que hagas las revisiones en taller autorizado", o lo que viene a ser lo mismo "taller oficial Kia".
Conoces a alguien que haya dejado de llevar el coche a taller oficial y después de X años, le haya sido cubierta una avería por la "garantía comercial" ?
Yo no conozco ningún caso...
Taller autorizado no es un taller oficial kia, o no tiene que serlo. Es un taller dado de alta en industria, ni mas ni menos.
Respecto a tu pregunta, no conozco a nadie. Yo por ejemplo solo pasé la 1ª revisión en el taller oficial y porque me pillaba de paso por una reparación de chapa, sino ni la habría pasado. Eso a los 14.000km, hoy el coche tiene 75.000 y nunca pisó un taller salvo esa vez. Kia (y todas las marcas en general) me ha demostrado que acabas antes buscándote la vida para arreglar algo que se supone que entra dentro de garantía, que haciéndolo con ellos. Por eso el día que se me estropee algo, me es más rentable de tiempo y dinero pagarlo de mi bolsillo que dejarles el coche 3 meses y hagan el paripé y encima me lo devuelvan mal. Paso.
Cuando tuve un accidente no se si intentaron 2 o 3 veces alinearlo y no tuvieron cojones a hacerlo bien, lo tuve que llevar yo a otro taller pagando. Eso sí, la hora a 67+iva bien que se la cobraron al seguro.
Lo dicho, yo al taller oficial ni a por piezas.
tu respuesta me recuerda a la siguiente reflexión:
Había una vez un ingeniero que fue llamado a arreglar un ordenador de la que dependía gran parte del proceso productivo de una importante fábrica.
Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato.
Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo.
Entonces encendió de nuevo el ordenador y comprobó que estaba trabajando perfectamente.
El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
-”¿Cuánto le debo? “-preguntó.
– “Son mil euros, si me hace el favor.”
– “¿Mil euros? ¿Mil euros por unos momentos de trabajo? ¿Mil euros por apretar un simple tornillito?
– ¡Ya sé que mi ordenador es una parte fundamental de mi proceso productivo, pero mil euros es una cantidad disparatada!
– La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.”
El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.
A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto.
La factura decía:
Detalle de servicios prestados
1. Apretar un tornillo……….. …. …. …. …. … 1 euro
2. Saber qué tornillo apretar………….. ….. 999 euros
esa cifra que citas de regateo será en valencia aquí que hay mucha mas competencia es mayor, y puede que el precio de casi todo este inflado pero al comprador lo que le interesa es el precio final
Yo te hablo de una cifra que le puedes bajar al producto de forma real si su precio es el real.
No veo relación a tu historia con lo que cuento yo.
Te puedo vender una rueda por 50€ sin descuento, o te puedo vender una rueda por 100€ con un 50% de descuento, que se te siguen quedando en 50€.
La rueda vale lo mismo, pero tú como comprador has pagado la cifra que ellos querían con la sensación de que has hecho un buen trato.
Ahora, vete y bájales un 11% de los 50€ a ver qué pasa
Me refiero a que por ejemplo KIA te proporcione el motor a coste 0 porque el resto de los 5 años has hecho el mantemiento con ellos y asuman parte de la mano de obra o lo que sea. Asumiento que la avería sea realmente un defecto de fabrica.
Es lo suyo ante defectos de fabricación y problemas posteriores si tú cumples la parte del contrato.
Es lo que suelen hacer las empresas serias.
Por supuesto que hay que valorar la profesionalidad del trabajador. Ahora bien, que en muchos talleres estafan aprovechándose de la situación del cliente, también. Es uno de los sectores más turbios que existen. Y sí, hay talleres honrados, claro que sí; pero la mayoría si pueden te engañan y te la cuelan.
Y te olvidas de la parte de pagar un pastón por una reparación y que en realidad sea una chapuza, o al mismo nivel de lo que puedes hacer tú en tu casa.
A mi eso me ha pasado un montón de veces. Hay talleres buenos; cuesta encontrarlos...