Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ya van 3 gasolineras diferentes en las que reposto y en todas minimo le han entrado 54...Igual la que miente es la gasolinera ...
Hay que tener en cuenta que una parte del volumen suministrado por el surtidor se puede perder en forma del gas resultante de la evaporación de la gasolina durante el repostaje. De todas formas, es posible que los fabricantes también se guarden unos litros en la manga para evitar problemas. Igual que hacen con los caballosYa van 3 gasolineras diferentes en las que reposto y en todas minimo le han entrado 54...
Ya van 3 gasolineras diferentes en las que reposto y en todas minimo le han entrado 54...
De normal no apuro tanto, pero quería hacer una prueba de km reales, para que nadie me venga diciendo que esto tal o esto pascual...jajajaResulta curioso lo que comentas. En cualquier caso, no sé si es práctica habitual apurar tanto el depósito hasta tal punto que repostes 3 veces y todas por encima de la capacidad oficial del depósito, pero leí en algún sitio que no es bueno apurar el depósito. Por tu coche lo digo...
Hasta donde yo tenia entendido el tema de la carbonilla es mas habitual en el diesel que en los gasolina. Pero no tengo ni idea, jajajajDe normal no apuro tanto, pero quería hacer una prueba de km reales, para que nadie me venga diciendo que esto tal o esto pascual...jajaja
Una vez le entraron 54 y otra 56 con lo que, vamos más de 52 tiene 100%..
Y si no es bueno apurar el depósito, por que se supone que por tema de carbonilla si se hace de continuo, por una o dos veces dudo que se estrope.
Apurar el depósito no es por la carbonilla ni en gasolina ni en diesel. sino por los posos que pueda haber en el fondo. Aunque haya filtros, no es aconsejable apurar. Además, si surge algún imprevisto puedes quedarte tirado. Lo recomendable es repostar cuando quede, al menos, 1/4 de depósito. Pero que cada uno actúe como considereHasta donde yo tenia entendido el tema de la carbonilla es mas habitual en el diesel que en los gasolina. Pero no tengo ni idea, jajajaj
Ojo no hay que caer en el engaño de que un híbrido te va a dar siempre esa potencia anunciada de 230cv, ni de lejos...Pues está claro que si lo usas en ciudad es mejor un PHEV que un HEV y éste mejor que un MHEV. Pero eso de que no vale la pena un HEV para viajes largos… Los viajes largos empiezan y acaban en una ciudad, así que lo que pueda consumir de más en autopista por el peso extra (solo 52kg) puedes mitigarlo al inicio/fin del viaje. Lo que a mí personalmente me ha hecho decantarme por el HEV son los 230cv y la poca diferencia de precio, que eso hay que tenerlo en cuenta, comparar dos motores tan diferentes es difícil y ya depende más de gustos que de apurar consumos (no creo que hagas barcelona-madrid todos los días, y en ese caso cómprate una berlina…) Yo, incluso en autopista y viaje largo prefiero un motor más potente con el que pueda adelantar y salir de situaciones de riesgo lo antes posible, y si la diferencia de consumo es tan mínima y la de prestaciones tan diferente más fácil me lo pones. Un coche de este tamaño creo que 150cv se me quedarian justitos… Además de la gran diferencia de par, que si es gasolina tendrás que exprimirlo más en ciertas ocasiones y el consumo se dispara, no tanto en el diésel que con menos cv (136) gana en par motor. Y en este caso la diferencia de precio es mínima.
No conozco a nadie que se queje por tener más caballos de los que necesita, pero al contrario sí… Y si tanto peso en vuestra decisión le dais a el consumo, lo dicho, berlina…
Para mí el HEV es lo más práctico y polivalente porque aunque no sea el mejor en ciudad o autopista, se queda cerca en ambos casos y si tuviera garaje dónde enchufarlo me pensaría lo del PHEV, pero ahí el precio ya se dispara y si no lo usara a diario y sólo en ciudad igual sigo eligiendo el HEV porque tampoco hay que olvidar que el PHEV pesa mucho más y también hay que frenar ese exceso de peso…
-1630kg MHEV
-1682kg HEV
-1905kg PHEV
“ Esta es mi opinión personal, no pretendo tener la razón, y es aplicable sólo en mi caso particular, a otros puede irles mejor otro modelo, que para eso hay tantos… “
Ojo no hay que caer en el engaño de que un híbrido te va a dar siempre esa potencia anunciada de 230cv, ni de lejos...
En los hibridos no siempre funcionan así las cuentas de que 1+1=2
Por un lado tienes el motor eléctrico y por otro el motor de combustión, cada uno tiene su potencia independiente.
La suma de las dos potencias, 230 cv, solo las vas a ver en un momento muy puntual en el que entran en funcionamiento los dos motores y en el pico de par mas elevado, que se crucen ambas potencias, tendrás esa suma de potencia.
Fuera de ese momento concreto solo te funcionará un motor, a velocidades bajas tendrás la potencia del eléctrico y cuando circules por autovia tendrás la potencia del motor de combustión, que son 150 cv.
mrfrank, ni me rayo ni estoy desprestigiando a ningún motor. Sólo he respondido a un forero sobre cómo funcionan las potencias en un motor híbrido. Así que te pediría no pongas de tu cosecha, en mi boca cosas que no he dicho.No te rayes. Eso pasa con cualquier motor. Un motor púramente térmico de 150CV no te da siempre 150CV, te da 150CV al régimen de potencia máxima, pero dependiendo de la tipología de motor, te puede dar en otro régimen 100CV o incluso 60CV. Por tanto, esa argumentación no vale para "desprestigiar" la suma de las potencias.
Al final lo que cuentan son las curvas de par y potencia que haya homologado el fabricante. Y como para la mayoría de la gente entender esas curvas es un tanto complicado, lo que yo siempre recomiendo es probar el coche y salir de dudas. Lo que sí que te doy la razón es que determinar el rendimiento del conjunto térmico + eléctrico no es como coger el comportamiento de ambas tecnologías por separado y sumarlas, para que se coordinen hay que meter muchos elementos mecánicos de por medio que al final restan rendimiento al conjunto. Pero vaya, me vuelvo a remitir a lo mismo, hay que revisar las curvas de par y potencia homologadas, o mejor aún, probar el coche y ver como se comporta.
Otra cosa es que me digas que en HEV la potencia máxima no la vas a conseguir siempre porque depende de la carga que tengas de batería (en función de lo bien resuelto que esté la hibridacion y la capacidad de la batería de apoyo al motor eléctrico, la batería puede durar mucho o poco). Eso te lo compro, pero serán momentos muy puntuales donde requieras de forma contínua el máximo de potencia donde te vas a quedar sin ese apoyo extra del motor eléctrico (ejemplo, una subida prolongada en un puerto de autovía). Eso pasa mucho con el Niro, que cuando pierde el apoyo del motor eléctrico la disminución de potencia es brutal, pero claro, en el Niro se queda con un motor de ciclo Atkinson de 105CV, no es el mismo caso, aquí el motor térmico tiene más chicha.
Aún así, tal y como se están poniendo las cosas, de meterse en fregaos yo siempre recomiendo el híbrido enchufable, básicamente porque te permite ahorrar gasolina de verdad durante los primeros kilómetros de autonomía, y además permite obtener la etiqueta CERO emisiones, que dependiendo de donde vivas en unos años puede ser determinante. Ya que te metes, TE METES. Pero claro, luego hay que valorar la economía de cada uno.
Saludos.
mrfrank, ni me rayo ni estoy desprestigiando a ningún motor. Sólo he respondido a un forero sobre cómo funcionan las potencias en un motor híbrido. Así que te pediría no pongas de tu cosecha, en mi boca cosas que no he dicho.
Lo del par motor de un motor de combustión, eso lo saben hasta los niños de primaria.
Sobre las sumas de potèncias del motor eléctrico+combustión has dicho exactamente lo mismo que he dicho yo en el post anterior, pero con otras palabras.
Amigo Frank, suelo leer tus aportaciones en el foro, las cuales me parecen interesantes desde el punto de vista de un debate constructivo.Joer, que piel más fina tenemos. No sé si te has fijado en las comillas que he puesto en la palabra "desprestigiar" y mi intención con ello, y creo que no es tan difícil de entender, es referirme al hecho de ese aspecto que ponías en valor para no recomendar la opción HEV.
Visto lo visto, me planteo ni contestar a ciertos temas, total, intentas ayudar y te salen siempre con las mismas tonterías, que parecemos niños de dos años. Luego va otra persona y llama gilipollas a la cara y la gente no se lo toma tan mal.
En fin, deberíamos aprender todos a no creernos el ombligo del mundo.
Agur.
Solo por puntualizar, que lo mire en la ficha técnica de la DGT, yo tengo un HEV, y la TARA es 1574 KG y MMA es 2175KG, y el motor de combustión del HEV no es de 150, es de 132kW(177CV) y el eléctrico 44,2kW(60CV). Lo busqué porque me sonaba que la parte térmica era mas de 150. Solo datos no opinión.Ojo no hay que caer en el engaño de que un híbrido te va a dar siempre esa potencia anunciada de 230cv, ni de lejos...
En los hibridos no siempre funcionan así las cuentas de que 1+1=2
Por un lado tienes el motor eléctrico y por otro el motor de combustión, cada uno tiene su potencia independiente.
La suma de las dos potencias, 230 cv, solo las vas a ver en un momento muy puntual en el que entran en funcionamiento los dos motores y en el pico de par mas elevado, que se crucen ambas potencias, tendrás esa suma de potencia.
Fuera de ese momento concreto solo te funcionará un motor, a velocidades bajas tendrás la potencia del eléctrico y cuando circules por autovia tendrás la potencia del motor de combustión, que son 150 cv.
Pues sí, tarde o temprano la batería de un híbrido habrá que sustituirla y son bastante caras. Me temo que siendo un elemento de desgaste, no creo que lo cubra la garantía.Mi opinión:
Mayormente estamos comentando el ahorro de combustible entre micro-hibridaciones e hibridaciones y la conveniencia de una u otra tecnología en función del sobre coste y del tipo de recorrido de cada uno.
Yo a eso le añadiría el sobre coste del cambio de la batería eléctrica que antes o después llegará, aunque en el caso de la MHEV es muchísimo menor.
O sea que a los 5.000€ de media, hay que sumarle otro pico.
![]()