Has revisado tus niveles?

Buenas, tras las pertinentes presentaciones, me gustaría continuar con este hilo porque me parece que va a ser importante.
Tras los primeros 3000 km, noté que el refrigerante se había ido al nivel medio entre el mínimo y el máximo. Ahora tiene 6500 y veo que está en el mínimo. Es decir, pierde refrigerante.

Las posibilidades, básicamente, son las siguientes:

Evaporación normal por uso. Negativo, solo 6500 km. No tendría que haber soltado nada. Si haces 20000 km en pleno verano en tres viajes a temperaturas altas y dándole cera, puede que tengas que llenar un poquito (muy muy poco) pero no es el caso.

Fuga en componentes, como la bomba del refrigerante o el radiador. Podría ser, pero en principio es improbable. El coche es demasiado nuevo...

Fuga por algún manguito. Lo más probable. Y es que los coches los hacen como churros: basta que en la cadena de montaje alguna máquina herramienta o algún operario no haya conectado bien algún empalme, y ya la tienes. No sale a goteo ojo, podría ser una fuga tan minúscula que simplemente por ahí pierde algo por evaporación. De ahí que pierda a un ritmo tan bajo. En este apartado también cabe el fallo de tapón o la rosca del depósito de expansión.

Avería en bloque motor. Altamente improbable en un coche nuevo.

En fin, me decanto por lo dicho de fuga en algún empalme del circuito de refrigeración (o el tapón/bote). El hecho de que afecte a muchos compañeros del foro me refuerza en esta opinión. La bomba de agua sería lo siguiente, y en cierta forma sería casi mejor, puesto que por ahí terminaría rompiendo y dando la cara... pero por un empalme... es muy difícil de localizar.

De momento paciencia y estar al tanto. NO lo dejéis pasar los que tengáis este problema. Al menos en las revisiones dar un poco la lata. Si lo hacemos unos cuantos, se lo tomarán un poquito en serio y tal vez se determine qué puede pasar. Y no basta con ir rellenando cada 5000 km. Eso es un remedio del todo chapucero. Que bien han cobrado los coches.

Un saludo a todos!
Puede que ya no baje más del mínimo, si es así no seria ningún problema grave, sería simplemente un mal dimensionado del vaso de expansión (es demasiado pequeño para absorber la expansión del líquido cuando se calienta y por tanto lo expulsa) . Vigilalo a ver si ya no baja más. Si sigue bajando mal asunto.
 
Buenas, tras las pertinentes presentaciones, me gustaría continuar con este hilo porque me parece que va a ser importante.
Tras los primeros 3000 km, noté que el refrigerante se había ido al nivel medio entre el mínimo y el máximo. Ahora tiene 6500 y veo que está en el mínimo. Es decir, pierde refrigerante.

Las posibilidades, básicamente, son las siguientes:

Evaporación normal por uso. Negativo, solo 6500 km. No tendría que haber soltado nada. Si haces 20000 km en pleno verano en tres viajes a temperaturas altas y dándole cera, puede que tengas que llenar un poquito (muy muy poco) pero no es el caso.

Fuga en componentes, como la bomba del refrigerante o el radiador. Podría ser, pero en principio es improbable. El coche es demasiado nuevo...

Fuga por algún manguito. Lo más probable. Y es que los coches los hacen como churros: basta que en la cadena de montaje alguna máquina herramienta o algún operario no haya conectado bien algún empalme, y ya la tienes. No sale a goteo ojo, podría ser una fuga tan minúscula que simplemente por ahí pierde algo por evaporación. De ahí que pierda a un ritmo tan bajo. En este apartado también cabe el fallo de tapón o la rosca del depósito de expansión.

Avería en bloque motor. Altamente improbable en un coche nuevo.

En fin, me decanto por lo dicho de fuga en algún empalme del circuito de refrigeración (o el tapón/bote). El hecho de que afecte a muchos compañeros del foro me refuerza en esta opinión. La bomba de agua sería lo siguiente, y en cierta forma sería casi mejor, puesto que por ahí terminaría rompiendo y dando la cara... pero por un empalme... es muy difícil de localizar.

De momento paciencia y estar al tanto. NO lo dejéis pasar los que tengáis este problema. Al menos en las revisiones dar un poco la lata. Si lo hacemos unos cuantos, se lo tomarán un poquito en serio y tal vez se determine qué puede pasar. Y no basta con ir rellenando cada 5000 km. Eso es un remedio del todo chapucero. Que bien han cobrado los coches.

Un saludo a todos!

Buenas.

Pues yo discrepo contigo. Si fuera un error puntual de una unidad, entendería como probable que fuera un manguito que perdiera. Pero siendo muchos coches los afectados, lo veo bastante improbable, porque las probabilidades de que muchos manguitos estén rajados o con poros son bastante bajas. Aunque no lo creas, los estándares de calidad de la fabricación de piezas hoy en día son bastante altos, y precísamente porque se fabrican como churros en procesos industriales, las probabilidades de que dos manguitos salgan defectuosos son extremadamente bajas.

Generalmente este tipo de "averías" se deben más al mal diseño de algún componente, que provocan directamente el problema o que lo provocan como un efecto colateral. Por ejemplo, una razón podría ser que, debido a la configuración del motor, la presión en el circuito de refrigeración sea más alta que la calculada para la válvula del tapón del vaso de expansión, y que esté tirando muy poquito refrigerante por dicha válvula por exceso de presión. De ser así, bastaría con sustituir el tapón del vaso por uno que aguante más presión, pero claro, para hacer esto habría que estudiar si el sistema entero está pensado para trabajar a esa presión superior.

Sea como sea, lo único claro aquí es que no es normal que en un coche nuevo (ni viejo) baje el nivel de refrigerante de una manera tan acusada. Cuando eso pasa, es que hay ningún problema. Os lo digo yo que ya lo sufrí, en un coche mío tuve una avería de junta de culata, me la repararon (aparentemente bien), pero desde ese momento el nivel comenzó a bajar. Muy poco, más o menos como lo que os pasa a vosotros, pero bajaba, cuando no lo había hecho nunca antes en los primeros 300.000km del coche. Lo llevé al taller, hicieron comprobaciones y me dijeron que estaba todo bien, que no había sobrepresión en el circuito y que circulara sin problemas, que lo revisara pero que con el tiempo se estabilizaría. Pues todo lo contrario, con el tiempo el "consumo" fue a más y al final terminó dando la cara la avería. Había una micro-fisura en la culata que no detectaron en el tornero al hacer el plano, que provocaba que parte de la compresión del motor se fuera al circuito de refrigeración, y este exceso de presión provocaba fuga del líquido de refrigerante por la válvula del vaso de expansión. Con el tiempo y el uso fue a más hasta que "reventó", fue tan evidente que en 50km ya tenía el nivel por debajo del mínimo. Se cambió la culata por una nueva (en otro taller, porque el primero no se hacía cargo) y ahora mismo el coche vuelve a consumir 0 refrigerante. Si cuando lo llevé para el pequeño consumo no me hubiera conformado con la explicación, me habrían tenido que reparar la avería en garantía de la reparación. De la otra manera se lavaron las manos como Pilatos y me tocó pagar dos veces (y no son reparaciones baratas que digamos).

En coches nuevos es altamente improbable que sea un problema de culata, pero no es 100% descartable. Un mal diseño de un motor, que produzca exceso de temperatura, y a tomar por culo culata o bloque (que como ahora son de aluminio son muy sensibles a los excesos de temperatura, disipan mejor el calor pero si les pegas un calentón bueno bye bye). Sería raro que fuera esto porque con tantas unidades afectadas alguna tendría que haber reventado ya. Pero claro, estamos hablando de un coche del 2022, los problemas de diseño si los hubieran empezarían a salir ahora.

Sea lo que sea, no lo dejéis, insistid e insistid hasta que veáis que pasan los años y el coche sigue funcionando bien, pero con vuestros partes de notificación a KIA en la mano por si hubiera que llegar más lejos.

Saludos.
 
mrfrank, en mi mensaje anterior no me refería a que un manguito esté rajado o poroso (que podría ser, incluso en muchísimos coches que han salido en serie, por muchas razones que se resumen en fallo de fabricación del manguito). Me refería al propio proceso de ensamblado, en el que un operario empalma un manguito de una parte del sistema de refrigeración a otra. Basta que la "llave" que esté utilizando para apretar ese empalme no tenga el apriete correcto (o tenga algún defecto no visible) para que no quede bien apretado, aunque a simple vista así lo parezca. Si por ese operario han pasado "x" unidades para ensamblar, pues esas "x" unidades llevan el regalito. Las marcas invierten muchísimo en garantía de calidad de grandes herramientas (los tornos o los moldes donde se fabrican los bloques de motor, por ejemplo) y luego incluso en verificar las cotas de esos bloques casi uno por uno; pero no invierten prácticamente nada en las herramientas manuales que utilizan los operarios que hacen el posterior montaje.

Pero desde luego tienes razón en que no se puede descartar nada. (aunque hay cosas más o menos probables). Yo no sé qué puede estar ocurriendo y por supuesto tienes también razón en que Kia, llegado el caso, tendría que poner una solución. Desde cambiar o apretar un simple manguito a sustituir cualquier componente complejo y caro que pudiera estar fallando.

De ahí lo de no callarse. El que tenga este problema que lo diga cuando mejor le venga en el conce, e incluso escribiendo a kia.

Gracias!
 
mrfrank, en mi mensaje anterior no me refería a que un manguito esté rajado o poroso (que podría ser, incluso en muchísimos coches que han salido en serie, por muchas razones que se resumen en fallo de fabricación del manguito). Me refería al propio proceso de ensamblado, en el que un operario empalma un manguito de una parte del sistema de refrigeración a otra. Basta que la "llave" que esté utilizando para apretar ese empalme no tenga el apriete correcto (o tenga algún defecto no visible) para que no quede bien apretado, aunque a simple vista así lo parezca. Si por ese operario han pasado "x" unidades para ensamblar, pues esas "x" unidades llevan el regalito. Las marcas invierten muchísimo en garantía de calidad de grandes herramientas (los tornos o los moldes donde se fabrican los bloques de motor, por ejemplo) y luego incluso en verificar las cotas de esos bloques casi uno por uno; pero no invierten prácticamente nada en las herramientas manuales que utilizan los operarios que hacen el posterior montaje.

Pero desde luego tienes razón en que no se puede descartar nada. (aunque hay cosas más o menos probables). Yo no sé qué puede estar ocurriendo y por supuesto tienes también razón en que Kia, llegado el caso, tendría que poner una solución. Desde cambiar o apretar un simple manguito a sustituir cualquier componente complejo y caro que pudiera estar fallando.

De ahí lo de no callarse. El que tenga este problema que lo diga cuando mejor le venga en el conce, e incluso escribiendo a kia.

Gracias!

No me cuadra tu suposición:

1- Si es una fuga, se detecta rápido, porque el refrigerante lleva colorante, precisamente para detectar fugas, y basta iluminar con una lámpara específica y ves por donde pierde. Además, si hay fuga en el circuito, generalmente la bajada suele ser más acusada.

2- Si es problema de montaje, ¿todos igual? Si algo tiene el ser humano es que es incapaz de hacer dos tareas aparentemente iguales exactamente de la misma manera. Es decir, que si lo monta una persona, es altamente improbable que cometa dos errores iguales. Y si eso fuera así, no sólo habría problemas en este coche, sino en todos.

3- Probablemente las piezas sean montadas todas por robots, así que dudo que el problema sea humano.

Sigo pensando que la disminución se debe a que tira el exceso por la válvula del tapón, y que como es por exceso de presión y es muy poco, se tira "vaporizado" y por eso no se detecta fuga alguna. Puede ser perfectamente por lo que comenta @Turbocompresor de que el vaso de expansión está mal dimensionado, o también lo que yo he comentado que el que esté mal dimensionado sea el tarado de la válvula del tapón del vaso de expansión, pero en cualquier caso, como con el circuito de refrigeración no se juega porque puede ser la destrucción literal del motor si hay un problema real, yo vigilaría el nivel, vería si se queda en el mínimo, y en cualquier caso como comentaba no dejaría de dar el coñazo a KIA por ello (y con pruebas documentales de vuestras reclamaciones y de la repuesta de KIA). Si dais el coñazo mucho, puede que KIA se ponga a investigar y tal vez así encuentren el problema (si lo hay), la solución, y os apliquen una campaña gratuita, pero si solo dan el coñazo 4 gatos, os quitarán de encima y no harán nada.

Saludos.
 
En realidad sólo conocemos un hecho: el nivel baja.

Todo lo demás... son elucubraciones. Si alguien se entera de algo, que lo diga por aquí por favor.

Un saludo a todos!
 
Buenos días,

la verdad es que no debería haber pérdidas de refigerante, eso es un mal síntoma.

Para identificar si las pérdidas son debidas a evaporación o a fuga, lo mejor es identificar la fuga por los restos de colorante que deja el refrigerante, que se ven con una inspección visual con linterna.

Si no se detecta ninguna fuga, para descartar pérdidas por junta de culata, se puede medir periódicamente la concentración de etilenglicol. Si el agua se está evaporando la concentración de glicol aumenta. Esta concentración se mide con un refractómetro de glicol, que es un aparato óptico barato (unos 10€) que nos indica el punto de congelación, si la temperatura de congelación es cada vez más negativa indica que que hay evaporación, si no, es que hay fuga por donde sea.

Saludos.
 
Todos nos hemos preocupado por este tema al principio. Un año después de la compra y con 29.000km puedo asegurar que la justificación que me dieron en la revisión de los 15.000km es cierta y es la siguiente:

Los manguitos de kia dilatan con el calor dan de si hasta que se estabilizan. Por eso va necesitando mas líquido, pero esta ahi, no lo pierde. Que mientras veamos líquido no hay problema, aunque sea bajo mínimo. Por esta “etapa” pasaron primero los taxistas con los nuevos niros ya que hacen muchos km y llevan la misma calidad de manguitos. Esa dilatación se va ajustando con el tiempo hasta llegar a la normalidad. A mi desde la compra hasta los 15.000 me lo rellenaron 2 veces, de los 15.000 a hoy (29.000km) me ha bajado 1/4 manteniéndose por arriba de la mitad de MAX y MIN. Tiene sentido. Espero que os ayude esta información.
 
Todos nos hemos preocupado por este tema al principio. Un año después de la compra y con 29.000km puedo asegurar que la justificación que me dieron en la revisión de los 15.000km es cierta y es la siguiente:

Los manguitos de kia dilatan con el calor dan de si hasta que se estabilizan. Por eso va necesitando mas líquido, pero esta ahi, no lo pierde. Que mientras veamos líquido no hay problema, aunque sea bajo mínimo. Por esta “etapa” pasaron primero los taxistas con los nuevos niros ya que hacen muchos km y llevan la misma calidad de manguitos. Esa dilatación se va ajustando con el tiempo hasta llegar a la normalidad. A mi desde la compra hasta los 15.000 me lo rellenaron 2 veces, de los 15.000 a hoy (29.000km) me ha bajado 1/4 manteniéndose por arriba de la mitad de MAX y MIN. Tiene sentido. Espero que os ayude esta información.
Pues ya tiene que dilatar los manguitos para comerse todo ese extra que le has echado. Suena a excusa barata.
 
Pues ya tiene que dilatar los manguitos para comerse todo ese extra que le has echado. Suena a excusa barata.
Bueno, puede parecerte una excusa, al principio a mi tambien, pero después de un año y viendo como este patrón se ha repetido en otros compañeros con compra similar a la mia y sigue dándose en los nuevos, y tambien en el foro del Niro y aun así nadie ha tenido problema de agua en aceite o pérdida de líquido… pues al final es la explicación que más sentido tiene.
 
Bueno, puede parecerte una excusa, al principio a mi tambien, pero después de un año y viendo como este patrón se ha repetido en otros compañeros con compra similar a la mia y sigue dándose en los nuevos, y tambien en el foro del Niro y aun así nadie ha tenido problema de agua en aceite o pérdida de líquido… pues al final es la explicación que más sentido tiene.
Pero que es imposible que dilate tanto como comerse todo eso que le has echado durante estos km. Sabes cuando tendría que haber crecido el diámetro de éstos, ojo que solo son los manguitos de caucho, que tampoco es que haya 5 metros de ello. Yo creo que han buscado una explicación para tranquilizar al personal. Pero bueno, lo importante es que ya no consuma y no de más problemas.
Un saludo.
 
Pero que es imposible que dilate tanto como comerse todo eso que le has echado durante estos km. Sabes cuando tendría que haber crecido el diámetro de éstos, ojo que solo son los manguitos de caucho, que tampoco es que haya 5 metros de ello. Yo creo que han buscado una explicación para tranquilizar al personal. Pero bueno, lo importante es que ya no consuma y no de más problemas.
Un saludo.
Quizas no me he expresado bien, calculo que no le rellenaron mas que 0,5L, con una dilatación de un mm en la sección del manguito de 1m ya casi es la mitad de ese 0,5L. Yo no soy mecánico, pero de momento es la version que tengo que creer, ya te digo, no las tenia todas, pero despues este tiempo, y sin ninguna otra teoria o rotura… que alternativa hay?
Saludos compañero.
 
Quizas no me he expresado bien, calculo que no le rellenaron mas que 0,5L, con una dilatación de un mm en la sección del manguito de 1m ya casi es la mitad de ese 0,5L. Yo no soy mecánico, pero de momento es la version que tengo que creer, ya te digo, no las tenia todas, pero despues este tiempo, y sin ninguna otra teoria o rotura… que alternativa hay?
Saludos compañero.
Que diametro medio interior ha supuesto que tienen los manguitos para que una variacion de 1 mm suponga un diferencial de volumen de casi 0.25 L/m? A mi asi de cabeza suponiendo un diametro medio para todos los manguitos de goma del circuito de refrigeracion en entorno a 40 mm me sale mucho menos variacion, pero bueno, tambien pensaba que le habian echado bastante mas refrigerante a tu vehiculo, aqui hay compeñeros que por lo menos dan a entender que le han echado bastante mas de ese 0.5 litros que citas. Ojala sea eso, que cosas mas raras se han visto y sobre todo, que todo quede en una tonteria como esa, que seguo que lo será si ya ha dejado de consumir. Alternativas pues la verdad que ahora mismo ni idea, si te ha dejado de consumir con el paso del tiempo pues a saber......
 
Que diametro medio interior ha supuesto que tienen los manguitos para que una variacion de 1 mm suponga un diferencial de volumen de casi 0.25 L/m? A mi asi de cabeza suponiendo un diametro medio para todos los manguitos de goma del circuito de refrigeracion en entorno a 40 mm me sale mucho menos variacion, pero bueno, tambien pensaba que le habian echado bastante mas refrigerante a tu vehiculo, aqui hay compeñeros que por lo menos dan a entender que le han echado bastante mas de ese 0.5 litros que citas. Ojala sea eso, que cosas mas raras se han visto y sobre todo, que todo quede en una tonteria como esa, que seguo que lo será si ya ha dejado de consumir. Alternativas pues la verdad que ahora mismo ni idea, si te ha dejado de consumir con el paso del tiempo pues a saber......
Pues solo nos quedará cruzar los dedos y esperar a ver si realmente el tiempo confirma que es eso…
Saludos
 
Aunque los manguitos dilaten con el calor y la presión cuando se enfrían vuelven a su tamaño normal. Ese tipo de manguitos está preparado para ello. Así que a mí personalmente me suena excusa barata cuando no tienes ni idea de por qué está bajando el nivel y sueltas lo primero que te viene a la cabeza.

Saludos
 
Aunque los manguitos dilaten con el calor y la presión cuando se enfrían vuelven a su tamaño normal. Ese tipo de manguitos está preparado para ello. Así que a mí personalmente me suena excusa barata cuando no tienes ni idea de por qué está bajando el nivel y sueltas lo primero que te viene a la cabeza.

Saludos
Mas que dilatar, se ve que se deforman. Si fuese una pérdida creo que después de tantos km ya habría casos de problemas serios. Creo que la pregunta nos es si esa respuesta es una excusa o no, creo que la pregunta debería ser, si no es eso, que es? Porque de momento es lo único que tiene sentido.
 
Mas que dilatar, se ve que se deforman. Si fuese una pérdida creo que después de tantos km ya habría casos de problemas serios. Creo que la pregunta nos es si esa respuesta es una excusa o no, creo que la pregunta debería ser, si no es eso, que es? Porque de momento es lo único que tiene sentido.
La única explicación que yo le veo, es el aumento de volumen del líquido al calentarse. La dilatación de los manguitos es algo insignificante. En toda caldera y sistema de calefacción central, existe un vaso de expansión para absorber el aumento de volumen y que no salte la válvula de sobrepresión.
 
La única explicación que yo le veo, es el aumento de volumen del líquido al calentarse. La dilatación de los manguitos es algo insignificante. En toda caldera y sistema de calefacción central, existe un vaso de expansión para absorber el aumento de volumen y que no salte la válvula de sobrepresión.
Si, pero si fuese así al calentarse subiría y al enfriarse volveria a su posición. Lo que pasa aquí es que en los primeros 15.000km (aprox) al calentarse sube y al enfriarse baja pero cada vez que se enfria baja un poquito mas que el ciclo anterior.
 
Si, pero si fuese así al calentarse subiría y al enfriarse volveria a su posición. Lo que pasa aquí es que en los primeros 15.000km (aprox) al calentarse sube y al enfriarse baja pero cada vez que se enfria baja un poquito mas que el ciclo anterior.

Pues muy sencillo, aumenta la presión, se supera la presión de la válvula del tapón del vaso de expansión, y libera parte de esa presión a través de la válvula. Es como cuando la olla exprés libera vapor a través de la válvula, el nivel del agua en la olla baja, poco pero baja. Eso repetido muchas veces hace que el nivel baje.

La cuestión aquí es que provoca esa sobrepresión. Si un mal dimensionamiento del vaso de expansión por la temperatura de trabajo del motor, un mal dimensionamiento de la válvula, una mala elección de la elección del refrigerante... eso sería lo menos grave, porque vas rellenando y tampoco es tan grave, el problema si hay otro problema más gordo detrás, pero eso saldrá con los años y los kilómetros.

Yo te puedo decir que que baje el nivel de refrigerante nunca se puede dar como normal, y te lo digo yo que en un coche trate de pensar y justificar que una bajada muy leve del nivel era normal, hasta que me topé con la cruda realidad. Yo en vuestro pellejo lucharía por conseguir, puesto que Kia no parece poder ni querer encontrar el origen del problema y darle una solución, un papelito donde diga que se ha revisado el coche y que la bajada de refrigerante es normal e intrínseca a vuestros motores. Si no os quieren certificar ese hecho, es que todo lo que os están diciendo es papel mojado, palabras vacías para quitarnos de encima y mañana ya veremos.

Saludos
 
Gracias, esa argumentación tiene mucho sentido tambien. Totalmente deacuerdo en que lo hagan constar por escrito. Si en un futuro tenemos problemas se lavarian las manos.

saludos.
 
Pues muy sencillo, aumenta la presión, se supera la presión de la válvula del tapón del vaso de expansión, y libera parte de esa presión a través de la válvula. Es como cuando la olla exprés libera vapor a través de la válvula, el nivel del agua en la olla baja, poco pero baja. Eso repetido muchas veces hace que el nivel baje.

La cuestión aquí es que provoca esa sobrepresión. Si un mal dimensionamiento del vaso de expansión por la temperatura de trabajo del motor, un mal dimensionamiento de la válvula, una mala elección de la elección del refrigerante... eso sería lo menos grave, porque vas rellenando y tampoco es tan grave, el problema si hay otro problema más gordo detrás, pero eso saldrá con los años y los kilómetros.

Yo te puedo decir que que baje el nivel de refrigerante nunca se puede dar como normal, y te lo digo yo que en un coche trate de pensar y justificar que una bajada muy leve del nivel era normal, hasta que me topé con la cruda realidad. Yo en vuestro pellejo lucharía por conseguir, puesto que Kia no parece poder ni querer encontrar el origen del problema y darle una solución, un papelito donde diga que se ha revisado el coche y que la bajada de refrigerante es normal e intrínseca a vuestros motores. Si no os quieren certificar ese hecho, es que todo lo que os están diciendo es papel mojado, palabras vacías para quitarnos de encima y mañana ya veremos.

Saludos
Lo extraño aqui, es que parece ser que con el paso del tiempo deja de consumir, por ello me hace pensar que no sea nada grave ni ningun motivo habitual, todo lo que a priori se nos pasa por la cabeza que podria ser, que si vaso mal diseñado, que si sobrepresion que si....... nada de eso se arregla solo, por tanto si que es algo ciertamente curioso.
 
Volver
Arriba