Has revisado tus niveles?

Yo comenté que el refrigerante del motor térmico baja de manera regular, lo rellenaron en la revisión de los 15000 y ya va por debajo del mínimo con 22000.
Dicen que es normal pero no debería de serlo...
 
Yo comenté que el refrigerante del motor térmico baja de manera regular, lo rellenaron en la revisión de los 15000 y ya va por debajo del mínimo con 22000.
Dicen que es normal pero no debería de serlo...
Evidentemente que no es normal… yo con 72.000Km nunca tuve que rellenarlo.
Y siempre le echo un vistazo ya que tuve experiencias malas con otro coche que tuve.
Yo que tú insistiría a que te miren el circuito entero.
Saludos.
 
Evidentemente que no es normal… yo con 72.000Km nunca tuve que rellenarlo.
Y siempre le echo un vistazo ya que tuve experiencias malas con otro coche que tuve.
Yo que tú insistiría a que te miren el circuito entero.
Saludos.
Lo de mirar el circuito está bien, uno puede tener algún problema pero tantos van a tener problemas en el circuito. No tengo nada claro y menos con tan pocos km.
 
Me pasa lo mismo con el refrigerante y ya lo llevé varias veces al taller. Un coche nuevo que consume refrigerante :(. Lo último que me dicen es que puede ser el tapón defectuoso, pero la verdad es que estoy preocupado.
 
Hola, pues con 7500km me lo llenaron hasta el máximo y con 8200km ya está en la mitad. Ya no me convence lo de que consuma un poco porque es nuevo y mucho menos lo del tapón defectuoso. Cuando valla a la primera revisión les diré que miren una posible pérdida. Lo que ya no estoy tan seguro es que lo miren y mucho menos es que lo admitan.
 
El tapón defectuoso sí que puede ser una posible causa en un caso puntual, al final el tapón de refrigerante actúa como una válvula (por ejemplo, como las de las ollas exprés) y si está defectuoso puede dejar escapar parte de la presión generada en el interior del circuito refrigerante, en una situación en la que a lo mejor no debería.

Lo que ya no me cuadra es que haya tantos casos con el mismo comportamiento, a menos que haya salido una partida defectuosa de tapones... suena raro.

Si baja sólo hasta la mitad tampoco deberíais preocuparos. Tengo 3 coches en casa, y dos son asiáticos, mi Kia Carnival y mi Toyota Corolla, y los dos "no dejan" rellenar el nivel hasta el máximo, cuando lo hago a los pocos kilómetros ha bajado el nivel a la mitad y ahí se queda. Según el tipo de circuito de refrigeración que lleve, puede ser hasta normal. Pero lo que sí que no es normal es que llegue al mínimo o incluso baje de él, eso no debería pasar nunca (ni incluso aunque pasen muchos kilómetros, y menos en un coche nuevo).

No dejéis de quejaros, se habla siempre de que el aceite es la sangre del motor, pero el refrigerante es tan importante como el aceite o más. Un coche con un nivel de aceite bajo puede aguantar muchos kilómetros sin problemas, pero como no haya refrigerante... se lía parda.

Saludos.
 
El tapón defectuoso sí que puede ser una posible causa en un caso puntual, al final el tapón de refrigerante actúa como una válvula (por ejemplo, como las de las ollas exprés) y si está defectuoso puede dejar escapar parte de la presión generada en el interior del circuito refrigerante, en una situación en la que a lo mejor no debería.

Lo que ya no me cuadra es que haya tantos casos con el mismo comportamiento, a menos que haya salido una partida defectuosa de tapones... suena raro.

Si baja sólo hasta la mitad tampoco deberíais preocuparos. Tengo 3 coches en casa, y dos son asiáticos, mi Kia Carnival y mi Toyota Corolla, y los dos "no dejan" rellenar el nivel hasta el máximo, cuando lo hago a los pocos kilómetros ha bajado el nivel a la mitad y ahí se queda. Según el tipo de circuito de refrigeración que lleve, puede ser hasta normal. Pero lo que sí que no es normal es que llegue al mínimo o incluso baje de él, eso no debería pasar nunca (ni incluso aunque pasen muchos kilómetros, y menos en un coche nuevo).

No dejéis de quejaros, se habla siempre de que el aceite es la sangre del motor, pero el refrigerante es tan importante como el aceite o más. Un coche con un nivel de aceite bajo puede aguantar muchos kilómetros sin problemas, pero como no haya refrigerante... se lía parda.

Saludos.
Si es el tapon, lo normal es que se vea gotear cuando aparcas, ya que la válvula de Seguridad del tapón lo expulsa al exterior.
Menos tiempo dura sin aceite un motor jajajaja, vaya que gira cuatros veces.
 
Si es el tapon, lo normal es que se vea gotear cuando aparcas, ya que la válvula de Seguridad del tapón lo expulsa al exterior.
Menos tiempo dura sin aceite un motor jajajaja, vaya que gira cuatros veces.
Por la parte del tapón y manguitos no se ve ningún indicio de goteo, ahora por la parte de abajo o la bomba ya no lo sé
 
Yo cada vez que lo miro FRÍO, está mas bajo. Actualmente está muy por debajo del mínimo aunque le quedan unos dedos para estar vacío completamente.
 
Yo cada vez que lo miro FRÍO, está mas bajo. Actualmente está muy por debajo del mínimo aunque le quedan unos dedos para estar vacío completamente.
Pues hombre, independientemente que haya un problema o sea normal (que a mí muy normal no me parece), lo suyo sería rellenarlo aunque sea con agua destilada para que esté dentro de los límites, porque las marcas están para algo.

Saludos
 
Pues hombre, independientemente que haya un problema o sea normal (que a mí muy normal no me parece), lo suyo sería rellenarlo aunque sea con agua destilada para que esté dentro de los límites, porque las marcas están para algo.

Saludos
Que no hay que echar nunca agua en el circuito, ni destilada ni sin destilar, siempre anticongelante, que luego vienen los problemas y los lodos ...
 
Que no hay que echar nunca agua en el circuito, ni destilada ni sin destilar, siempre anticongelante, que luego vienen los problemas y los lodos ...

Sin destilar nunca, eso por descontado. Destilada... cualquier refrigerante es mezcla de un buen porcentaje de agua destilada y compuestos químicos (etilenglicol) así que tampoco estás añadiendo nada que no lleve ya el refrigerante.

Lo suyo es echar el refrigerante que lleve, exactamente el mismo, pero es hay gente que luego le echa el del Carrefour, así que para echar eso mejor agua destilada.

Saludos
 
El mio tiene el nivel de uno de ellos en el mínimo. Si tuviera que echarle es un refrigerante normal? Yo solia echarle de color verde pero este es rosa.
 
Que no hay que echar nunca agua en el circuito, ni destilada ni sin destilar, siempre anticongelante, que luego vienen los problemas y los lodos ...
Todos los líquidos refrigerantes son una mezcla de agua destilada con anticongelante y aditivos varios. El refrigerante rosa lleva una mezcla 50 a 50 así que tienen razón arriba. Si no sabes exacto que marca y que tipo de anticongelante lleva, mejor añadir agua destilada que mezclar con otro compuesto.
 
Pues me uno a vosotros con un año y medio y 17.000 km, me han tenido que rellenar dos veces cuando ya se acercaba el líquido al mínimo. Es mi cuarto coche y en ninguno he tenido que rellenar ni una sola vez .
 
Última edición por un moderador:
He mirado con el coche en frio los niveles de mi Sportage PHEV con 10.800 Km y el del inversor esta correcto pero el del motor térmico esta aprox. 1 o 2 milímetros por debajo del mínimo si bien el deposito es grande y por debajo del mínimo quedan unos 9 centímetros de distancia/tamaño del deposito con creo que suficiente liquido. Por cierto el del inversor es verde y el del térmico es rosa.
 
Última edición:
Ayer volví a mirar los niveles después de varios Kms en modo hibrido (es decir con el motor térmico caliente) y el liquido del térmico había subido a unos 2 o 3 milímetros por encima del máximo. (creo por tanto que al menos en mi coche esas fluctuaciones son normales). (Por tanto, en frio 2 mm por debajo del mínimo y en caliente 2 mm por encima del máximo).
 
Ayer volví a mirar los niveles después de varios Kms en modo hibrido (es decir con el motor térmico caliente) y el liquido del térmico había subido a unos 2 o 3 milímetros por encima del máximo. (creo por tanto que al menos en mi coche esas fluctuaciones son normales). (Por tanto, en frio 2 mm por debajo del mínimo y en caliente 2 mm por encima del máximo).
Los niveles de refrigerante siempre hay que medirlos en frío, el nivel en caliente no tiene relevancia. Es normal que en caliente suba, de ahí que tengamos el vaso de expansión.
 
Buenas, tras las pertinentes presentaciones, me gustaría continuar con este hilo porque me parece que va a ser importante.
Tras los primeros 3000 km, noté que el refrigerante se había ido al nivel medio entre el mínimo y el máximo. Ahora tiene 6500 y veo que está en el mínimo. Es decir, pierde refrigerante.

Las posibilidades, básicamente, son las siguientes:

Evaporación normal por uso. Negativo, solo 6500 km. No tendría que haber soltado nada. Si haces 20000 km en pleno verano en tres viajes a temperaturas altas y dándole cera, puede que tengas que llenar un poquito (muy muy poco) pero no es el caso.

Fuga en componentes, como la bomba del refrigerante o el radiador. Podría ser, pero en principio es improbable. El coche es demasiado nuevo...

Fuga por algún manguito. Lo más probable. Y es que los coches los hacen como churros: basta que en la cadena de montaje alguna máquina herramienta o algún operario no haya conectado bien algún empalme, y ya la tienes. No sale a goteo ojo, podría ser una fuga tan minúscula que simplemente por ahí pierde algo por evaporación. De ahí que pierda a un ritmo tan bajo. En este apartado también cabe el fallo de tapón o la rosca del depósito de expansión.

Avería en bloque motor. Altamente improbable en un coche nuevo.

En fin, me decanto por lo dicho de fuga en algún empalme del circuito de refrigeración (o el tapón/bote). El hecho de que afecte a muchos compañeros del foro me refuerza en esta opinión. La bomba de agua sería lo siguiente, y en cierta forma sería casi mejor, puesto que por ahí terminaría rompiendo y dando la cara... pero por un empalme... es muy difícil de localizar.

De momento paciencia y estar al tanto. NO lo dejéis pasar los que tengáis este problema. Al menos en las revisiones dar un poco la lata. Si lo hacemos unos cuantos, se lo tomarán un poquito en serio y tal vez se determine qué puede pasar. Y no basta con ir rellenando cada 5000 km. Eso es un remedio del todo chapucero. Que bien han cobrado los coches.

Un saludo a todos!
 
Volver
Arriba