Buenas, tras las pertinentes presentaciones, me gustaría continuar con este hilo porque me parece que va a ser importante.
Tras los primeros 3000 km, noté que el refrigerante se había ido al nivel medio entre el mínimo y el máximo. Ahora tiene 6500 y veo que está en el mínimo. Es decir, pierde refrigerante.
Las posibilidades, básicamente, son las siguientes:
Evaporación normal por uso. Negativo, solo 6500 km. No tendría que haber soltado nada. Si haces 20000 km en pleno verano en tres viajes a temperaturas altas y dándole cera, puede que tengas que llenar un poquito (muy muy poco) pero no es el caso.
Fuga en componentes, como la bomba del refrigerante o el radiador. Podría ser, pero en principio es improbable. El coche es demasiado nuevo...
Fuga por algún manguito. Lo más probable. Y es que los coches los hacen como churros: basta que en la cadena de montaje alguna máquina herramienta o algún operario no haya conectado bien algún empalme, y ya la tienes. No sale a goteo ojo, podría ser una fuga tan minúscula que simplemente por ahí pierde algo por evaporación. De ahí que pierda a un ritmo tan bajo. En este apartado también cabe el fallo de tapón o la rosca del depósito de expansión.
Avería en bloque motor. Altamente improbable en un coche nuevo.
En fin, me decanto por lo dicho de fuga en algún empalme del circuito de refrigeración (o el tapón/bote). El hecho de que afecte a muchos compañeros del foro me refuerza en esta opinión. La bomba de agua sería lo siguiente, y en cierta forma sería casi mejor, puesto que por ahí terminaría rompiendo y dando la cara... pero por un empalme... es muy difícil de localizar.
De momento paciencia y estar al tanto. NO lo dejéis pasar los que tengáis este problema. Al menos en las revisiones dar un poco la lata. Si lo hacemos unos cuantos, se lo tomarán un poquito en serio y tal vez se determine qué puede pasar. Y no basta con ir rellenando cada 5000 km. Eso es un remedio del todo chapucero. Que bien han cobrado los coches.
Un saludo a todos!
Buenas.
Pues yo discrepo contigo. Si fuera un error puntual de una unidad, entendería como probable que fuera un manguito que perdiera. Pero siendo muchos coches los afectados, lo veo bastante improbable, porque las probabilidades de que muchos manguitos estén rajados o con poros son bastante bajas. Aunque no lo creas, los estándares de calidad de la fabricación de piezas hoy en día son bastante altos, y precísamente porque se fabrican como churros en procesos industriales, las probabilidades de que dos manguitos salgan defectuosos son extremadamente bajas.
Generalmente este tipo de "averías" se deben más al mal diseño de algún componente, que provocan directamente el problema o que lo provocan como un efecto colateral. Por ejemplo, una razón podría ser que, debido a la configuración del motor, la presión en el circuito de refrigeración sea más alta que la calculada para la válvula del tapón del vaso de expansión, y que esté tirando muy poquito refrigerante por dicha válvula por exceso de presión. De ser así, bastaría con sustituir el tapón del vaso por uno que aguante más presión, pero claro, para hacer esto habría que estudiar si el sistema entero está pensado para trabajar a esa presión superior.
Sea como sea, lo único claro aquí es que no es normal que en un coche nuevo (ni viejo) baje el nivel de refrigerante de una manera tan acusada. Cuando eso pasa, es que hay ningún problema. Os lo digo yo que ya lo sufrí, en un coche mío tuve una avería de junta de culata, me la repararon (aparentemente bien), pero desde ese momento el nivel comenzó a bajar. Muy poco, más o menos como lo que os pasa a vosotros, pero bajaba, cuando no lo había hecho nunca antes en los primeros 300.000km del coche. Lo llevé al taller, hicieron comprobaciones y me dijeron que estaba todo bien, que no había sobrepresión en el circuito y que circulara sin problemas, que lo revisara pero que con el tiempo se estabilizaría. Pues todo lo contrario, con el tiempo el "consumo" fue a más y al final terminó dando la cara la avería. Había una micro-fisura en la culata que no detectaron en el tornero al hacer el plano, que provocaba que parte de la compresión del motor se fuera al circuito de refrigeración, y este exceso de presión provocaba fuga del líquido de refrigerante por la válvula del vaso de expansión. Con el tiempo y el uso fue a más hasta que "reventó", fue tan evidente que en 50km ya tenía el nivel por debajo del mínimo. Se cambió la culata por una nueva (en otro taller, porque el primero no se hacía cargo) y ahora mismo el coche vuelve a consumir 0 refrigerante. Si cuando lo llevé para el pequeño consumo no me hubiera conformado con la explicación, me habrían tenido que reparar la avería en garantía de la reparación. De la otra manera se lavaron las manos como Pilatos y me tocó pagar dos veces (y no son reparaciones baratas que digamos).
En coches nuevos es altamente improbable que sea un problema de culata, pero no es 100% descartable. Un mal diseño de un motor, que produzca exceso de temperatura, y a tomar por culo culata o bloque (que como ahora son de aluminio son muy sensibles a los excesos de temperatura, disipan mejor el calor pero si les pegas un calentón bueno bye bye). Sería raro que fuera esto porque con tantas unidades afectadas alguna tendría que haber reventado ya. Pero claro, estamos hablando de un coche del 2022, los problemas de diseño si los hubieran empezarían a salir ahora.
Sea lo que sea, no lo dejéis, insistid e insistid hasta que veáis que pasan los años y el coche sigue funcionando bien, pero con vuestros partes de notificación a KIA en la mano por si hubiera que llegar más lejos.
Saludos.