Gasolineras Low Cost

Dani1990

Forero Activo
Ubicación
Córdoba
Vehículo/s
Kia Ceed TGDI 1.0 100CV
Hola a todos. Abro este tema para saber de verdad y no lo que mi amigo dice del primo quinto de la tia segunda de mi tatarabuelo francisco, acerca de echarle gasolina o gasoil a nuestros vehiculos en las gasolineras de moda, las famosas PETROIL low cost. En mi caso el comercial que me vendio mi Ceed, me dijo que podia echarle tranquilamente. Despues de 1 año le he echado mas low cost que en digamos, gasolineras normales. Aunque a veces alterno, pero diria un 70% low cost - 30% gasolineras normales ( cepsa , repsol .... ) que pensais vosotros , sobre todo los que conozcan sobre la materia realmente.
Y otra pregunta , pensais que el coche pueda tener mas potencia con gasolina de la normal que con la low cost? O deberia tener la misma potencia??
Saludos!!!
 
Hola a todos. Abro este tema para saber de verdad y no lo que mi amigo dice del primo quinto de la tia segunda de mi tatarabuelo francisco, acerca de echarle gasolina o gasoil a nuestros vehiculos en las gasolineras de moda, las famosas PETROIL low cost. En mi caso el comercial que me vendio mi Ceed, me dijo que podia echarle tranquilamente. Despues de 1 año le he echado mas low cost que en digamos, gasolineras normales. Aunque a veces alterno, pero diria un 70% low cost - 30% gasolineras normales ( cepsa , repsol .... ) que pensais vosotros , sobre todo los que conozcan sobre la materia realmente.
Y otra pregunta , pensais que el coche pueda tener mas potencia con gasolina de la normal que con la low cost? O deberia tener la misma potencia??
Saludos!!!
Interesane debate. Yo en mi anterior diessel, casi siempre echaba en gasolineras low cost. Nunca note nada. Cuando lees por internet las explicaciones que hay son que la gasolina es buena puesto que cumple los standares y que la diferencia radica en los aditivos. Yo en mi KIA SPORTAGE, alterno las gasolineras. Pero nota, notar., no he notado nada.
 
Yo antes de mi kia, tenia un Opel Astra de 1994, y siempre le echaba low cost y nunca le paso nada...
 
Buenas!!!! Normalmente reposto en Alcampo o GM, llevo unos 175k km de gasoil y gasofa rodados con ese combustible, sale de la refineria BP de CS, y no noto ninguna diferencia cuando le meto combustible en una estación con bandera, quizas en rumorosidad en el diesel pero por prestaciones y consumo va a ser que no.
Salut!!!!
 
La base es la misma, solo cambian aditivos extras que le puedan poner, no veo nada encontra de poner en las low cost!!!!
 
Pero y que pensais acerca de si es conveniente o no echarle en las low cost

Tu mismo te contestas mas arriba
Le hechabas al opel astra y nunca te pasó nada

Yo en mi anterior coche y en este siempre y digo siempre quitando las veces que me pilla de viaje y repostó en repsol o bp o cepsa, que si encuentro una low costa a lla que boy
A parte de ahorrarte como 2€ mas o menos no e notado nunca nada raro, ni hace mas ruido ni corre mas comparando con las de marca más conocida e hechado en la ballena azul o ballen oil, mas oil, carrefour, Alcampo, y nunca e tenido problemas de ningún tipo,
Y me llama la atención que en alguna de ellas toda vía te hechan ellos el combustible y te regalan ambientadores para el coche cosa que en repsol, campsa , cepsa te tienes que servir tu y no te dan ni los buenos días, y en la mas oil a demas te limpian la luna delantera esta es una pena solo la e visto por Alicante y Valencia
 
En cual te han regalado un ambientador? Que me hace falta uno jaja

Pues fue hace dos semanas en mas oil en Alcoi y me limpiaron la luna delantera a demás de hechar ellos el gasoil estas solo las e visto por la comunidad Valenciana y te aseguro que si vuelvo por allí volveré a hechar en esta de Alcoi ya e hechado cuatro veces y las cuatro veces lo mismo a si que tengo los dos coches ambientados:D
 
Pues yo os voy a llevar la contraria:whistling:...
Siempre echaba en el sitio más barato, aunque tuviera pinta chunga la gasolinera, así gasté dos coches, sin averías relevantes. El caso es que cuando me coincidía echar un par de veces seguidas en sitios de marca, me daba la impresión de que iba mejor, pero pensaba serán impresiones mías, que a mi me gusta el barato.
Bueno, cuando la Carens tenía unos 7000km usando del chungo, hice un viaje de 500km, la ida con el de marca blanca y la vuelta con Shell...llene el depósito allí entero desde la reserva.
Siempre se reinicia el consumo con el repostaje. Al volver el coche parecía otro, tiraba más, menos ruido, y el consumo bajo medio litro, en los mismos km, misma autovía y con el control de velocidad que va siempre igual.
También le empezamos a echar del de marca al Ibiza y se noto igual, bajada de consumo y el culo del coche la mitad de negro que antes.
Cuando más lo noto es por los puertos de Asturias dando zapatilla estirando marchas y cargado, ahí así se nota diferencia un huevo.
 
Yo al Ceed me pasé año y medio mas o menos echándole diesel del caro y solo en marcas conocidas. Resultado: malgasto de dinero. Según el taller oficial, que se te encienda la luz del check del motor por carbonilla al año y medio de tener el coche es completamente normal (haciendo un montón de autovía y poca ciudad) :mad:. Me pasé al normal y no noté que el coche fuera diferente.

Así que a mi nuevo Rio, gasolina de la baratita, que ya de por si es cara. Eso si, sigo sin fiarme del todo de las gasolineras low cost, tengo familiares que han tenido problemas de motor en sus coches por echarles siempre en este tipo de gasolineras...
 
Yo tuve que limpiar los inyectores de mi anterior coche y siempre hechaba en campsa , cepsa, bp.
Nunca en gasolineras baratas y me toco, me dijo el mecánico que puede ser debido a que el deposito estuviera sucio y acabaran de llenarlo y la porquería estuviera flotando y la recogió la bomba y me la envió al depósito .....
Cuando compre el Citröen el 99% lo e llenado en gasolineras low cos y sin problemas y ahora el Carens lo mismo,pocas veces piso una campsa .bp,o cepsa.
 
Yo tuve que limpiar los inyectores de mi anterior coche y siempre hechaba en campsa , cepsa, bp.
Nunca en gasolineras baratas y me toco, me dijo el mecánico que puede ser debido a que el deposito estuviera sucio y acabaran de llenarlo y la porquería estuviera flotando y la recogió la bomba y me la envió al depósito .....
Cuando compre el Citröen el 99% lo e llenado en gasolineras low cos y sin problemas y ahora el Carens lo mismo,pocas veces piso una campsa .bp,o cepsa.
El problema, como en todas las gasolineras, es que repostes justo cuando las cisternas han rellenado los pozos de gasoil/gasolina. Toda la mierda se remueve y si tienes la mala suerte de echarle de comer al coche en ese momento.... game over.
Yo siempre echo en Repsol o Bp, no me fío de las low cost. No se trata de notar que el coche va diferente, aunque yo lo noto, sino de mantener al motor lo más limpio posible!
Despues de comprar un coche de 20000 lereles permitidme pecar de precavido, con la gasolina y el aceite no se debe escatimar, haces los cambios cada 15k y repostas en condiciones procurando no llegar en reserva y a disfrutar de coche por muchos años!
 
Última edición:
El problema, como en todas las gasolineras, es que repostes justo cuando las cisternas han rellenado los pozos de gasoil/gasolina. Toda la mierda se remueve y si tienes la mala suerte de echarle de comer al coche en ese momento.... game over.
Yo siempre echo en Repsol o Bp, no me fío de las low cost. No se trata de notar que el coche va diferente, aunque yo lo noto, sino de mantener al motor lo más limpio posible!
Despues de comprar un coche de 20000 lereles permitidme pecar de precavido, con la gasolina y el aceite no se debe escatimar, haces los cambios cada 15k y repostas en condiciones procurando no llegar en reserva y a disfrutar de coche por muchos años!

Cada uno cuenta como le va. Yo en mi anterior DIESSEL, los ultimos años siempre en gasolineras low cost. Ni un problema y el coche genial. Ahora con el SPORTAGE voy mezclando mas por aprension que por nada razonado.
 
Yo he consultado en la OCU y vosotros también podéis comprobarlo y dicen que todas las refinerías y gasolineras de España deben de pasar unos controles de calidad de los combustibles que los hacen a todos igual de aptos, lo que ocurre es que cada refinería le añade sus adictivos característicos de hay la diferencia pero esto no indica que sean de peor calidad
 
yo con el opel astra gtc diesel le echaba de la cara y me iba super bien y sin problemas pero empece a echarle de la barata y el coche me hacia mas ruido me tiraba un humo acojonante y el mecanico me dijo que era por echarle gasoil del barato cambie al caro otra vez y el humo desaparecio y el motor iba mas fino
 
Yo con mi Alfa 156 hice una prueba que colgué en el foro de alfistas, con tiquets de gasolina incluidos. Los resultados fueron no idénticos porque los recorridos siempre fueron un poco dispares en función de la situación, pero sí muy similares. Probando además diésel normal y diésel premium en gasolineras normales y low cost. Más o menos las conclusiones fueron las siguientes:

- Diésel normal: Es más barato, del orden de 7 céntimos, según gasolinera, poco más o poco menos.
- Diésel premium: Recorres más km que con el normal, sobretodo si haces mucha carretera y más o menos compensa los 7 céntimos/litro de consumo sobre el normal. Es decir, lo comido por lo servido. ¿Contras? El diésel normal contiene azufre que lubrica. ¿Beneficios? Contiene suplementos del azufre que contaminan menos y hacen de lubricante. Seguro que hay más ventajas/desventajas, pero las desconozco.

Por tanto, a nivel económico:

- ¿Compensa diésel premium? Si lo consigues a menos de esos 6-7 céntimos/litro, SI.
- ¿Compensan las gasolineras low cost? De largo. En 4 coches que he tenido en estos últimos años todos han llevado depósitos low cost siempre que se ha podido (y concretamente de Auchan-Alcampo) y 0 problemas. Eso sí, mantenimientos escrupulosos y con materiales de primera calidad (siempre aceite castrol magnatec o superior, cada menos km de los que indicaba el fabricante, siempre cambiando los 4 filtros correspondientes, etc.)

¿Diferencias a nivel funcional?

- Ni mayores humos, ni mayores ruidos, ni mayores temblores, nada.
 
A ver solo varían los aditivos. Es el eterno dilema. Una gasolinera Low-Cost, se puede permitir dichos precios porque tiene menos gastos (personal, merchadising, marca comercial, etc...) Las low-cost normalmente llevan los aditivos que CLH les pone, sin embargo, las grandes marcas como Repsol,Cepsa,Shell, BP, etc... le suelen añadir algunos suyos "exclusivos".
Aquí va mi opinión. Si alguna vez en algún coche, le habeis echado un aditivo al depósito (tipo WINNS o algo similar), vereis que se recomienda echar si mal no recuerdo cada 5000km. El motivo es facil.
Si se abusa, es perjudicial, quizas no tanto para el motor, pero por ejemplo para la bomba de combustible si, ya que reseca las juntas y terminan por perder compresión, por lo tanto, zasca.

En fin, yo siempre digo lo mismo, las TOP sacaron sus nuevas nomenclaturas que si Premium, Ultimate, etc... a raiz de que las low-cost empezaron a aparecer a mayor escala... Juzguen vosotros mismos porque ninguna, a pesar de "garantizarte" tu motor limpio y sistema perfecto... Alguno le vais a reclamar abriendo vuestro motor para ver si está tan limpio? ;)

Saludos desde Sevilla y esta es solo mi humilde opinion.
 
Opino como el compañero jafuente. La diferencia son los aditivos.
En mis otros coches, siempre le echaba 98 y en gasolineras caras, por eso de tener un motor grande.
De estos últimos años para acá, pongo en gasolineras low-cost y cada 5.000 o 10.000km le pongo un bote de aditivo y listo.
Así sabes exactamente el aditivo que le pones, ya que la gasolina saber que al menos tiene unos estándares obligatorios.
Como ahora los motores son mas pequeños, incluso no veo tan necesario ponerle un octanaje alto.
 
No tiene que ver que el motor sea pequeño o grande para ponerle más octanaje, si no el grado de compresión.
 
Volver
Arriba