Filtro de partículas

Es fácil decirlo. Pero cuando llevas 2 meses haciendo 100km diarios y que cada vez que arranque el coche se ponga a regenerar sin saltar el testigo....

Que tengo la media ya en 6,5 y mi trayecto es de autovía.

El martes dejo el coche en el taller.
Evidentemente si es como dices es porque algo va mal, y por consiguiente como bien vas hacer, deberás de llevarlo al taller. Sino puede acabar en una avería más gorda.
 
Ya tengo el coche reparado. Debía ser un cable roto de un sensor de temperatura posterior al filtro de partículas. Por eso pasaban esas cosas raras. El coche mandaba hacer la regeneración pero al dar datos falsos pues la paraba, iniciaba, paraba, ... etc.

Debía estar ya bastante saturado, a 14 me ha dicho. Han hecho una regeneración forzada y ha bajado a 4,5. Ni idea de qué términos habla ni de cuanto es mucho o poco.

Mañana toca ver como funciona.
 
Ya tengo el coche reparado. Debía ser un cable roto de un sensor de temperatura posterior al filtro de partículas. Por eso pasaban esas cosas raras. El coche mandaba hacer la regeneración pero al dar datos falsos pues la paraba, iniciaba, paraba, ... etc.

Debía estar ya bastante saturado, a 14 me ha dicho. Han hecho una regeneración forzada y ha bajado a 4,5. Ni idea de qué términos habla ni de cuanto es mucho o poco.

Mañana toca ver como funciona.
Me alegro que se haya solucionado, al final era una tontería, pero eso es lo que tiene tanto electrónica y tanto sensores.
Por cierto, por curiosidad, cuando dices que antes estaba a 14 y ahora a 4,5, eso que son los valores del sensor de diferencial de presiones del FAP?
 
Me alegro que se haya solucionado, al final era una tontería, pero eso es lo que tiene tanto electrónica y tanto sensores.
Por cierto, por curiosidad, cuando dices que antes estaba a 14 y ahora a 4,5, eso que son los valores del sensor de diferencial de presiones del FAP?

Había escrito el post antes de coger la nota de kia por lo que me había dicho mi padre.

Aquí tengo la hoja con los valores que me han dado.
cVWKB30.jpg
 
Esos gramos de hollín como lo estima, imagino que a través de la caída de presion de los gases de escape al pasar por el FAP?
lo calcula principalmente con el sensor de presión diferencial,pero también interviene la cantidad de aire aspirado y la presión de sobrealimentación
 
lo calcula principalmente con el sensor de presión diferencial,pero también interviene la cantidad de aire aspirado y la presión de sobrealimentación
Lo que imaginaba, en definitiva, de la caída de presión sufrida por los gases de escape al pasar por el FAP. Muchas gracias por confírmalo, ;).
Un saludo
 
220.000 no está mal...
¿ Qué aceite has usado durante esos kilómetros?
¿ Marca/s, SAE , índice de cenizas C2/C3?
Gracias.
 
220.000 no está mal...
¿ Qué aceite has usado durante esos kilómetros?
¿ Marca/s, SAE , índice de cenizas C2/C3?
Gracias.

Todas las revisiones en la casa. Sinceramente no tengo ni idea de que aceite usan...
Pero para el año que viene empezaré a hacérsela yo. Seguramente vaya a por un aceite C2 de shell, o el C3 de castrol
 
Una curiosidad que tengo y me gusaría saber como lo haceis vosotros. Cuando notais que el coche esta realizando regeneración del filtro particulas llegando al destino y teneis tiempo.....que haceis seguir circulando otros 10-20 min hasta que la termine!?? Yo cuando tengo posibilidad la dejo terminar, pero el gasto inecesario que genera circular 15-20 kms me hace sentir que hago el imbecil.
Saludos!!!
 
Una curiosidad que tengo y me gusaría saber como lo haceis vosotros. Cuando notais que el coche esta realizando regeneración del filtro particulas llegando al destino y teneis tiempo.....que haceis seguir circulando otros 10-20 min hasta que la termine!?? Yo cuando tengo posibilidad la dejo terminar, pero el gasto inecesario que genera circular 15-20 kms me hace sentir que hago el imbecil.
Saludos!!!
No hay que hacer absolutamente nada mientras no se encienda la luz de aviso de filtro obstruido, si esta luz no se enciende es que todo esta bien y si lo hace, en el manual viene el procedimiento a seguir. Si cortas una regeneración al detener el motor, cuando vuelvas arrancarlo seguirá dicha regeneración por donde se corto (el proceso es acumulativo). Hay que dejar claro que el proceso de regeneración es un proceso que debe pasar totalmente desapercibido para el conductor, por ello a pesar de las quejas por falta de conocimientos de muchas personas, por este motivo el vehículo no tiene ningún indicador para hacer saber al conductor cuando se está llevando acabo una regeneración. El pensamiento ese de que hay que estar pendiente del filtro de partículas y todas esas tonterías que se llegan hacer es simplemente fruto de habladurías de bar de gente sin conocimiento alguno sobre el tema. Como tu bien dices, incluso muchas veces estas habladurías nos hace que lleguemos hacer hasta el imbécil, como el hecho de seguir circulando y gastando combustible cuando creemos que el vehículo esta haciendo una regeneración.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo con todo. Es más, no sólo son habladurías de taberna, sino que han metido mucha desinformación esos periodistas? de pacotilla que han publicado tantos artículos echando pestes de los coches de Gasóleo fundamentándolo en los problemas de los FAP, y que aconsejaban dar caña. Cuántos han echo el imb..... poniendo el coche sin más a 3500 vueltas (un gasóleo) por autovía y metiendo marchas muy cortas para evitar (JA) que el filtro se sature, o para forzar imaginarias e inexistentes regeneraciones cuando no tocan. Se lee, incluso en este foro, gente que actúa así.

A todos: Seguir los consejos que dice Turbocompresor arriba: Olvidaros del FAP, y si está en plena regeneración y hay que parar, pues se para, que ya seguirá "mañana".


Saludos.
 
Mi pregunta es, por que se obstruyen?
Pues debido a que por algún motivo de forma sistemática no se consiga las condiciones óptimas para realizar regeneraciones completas, ya sea por la característica de nuestros desplazamientos o por fallo del sistema. Dicho de otro modo, la producción de partículas en nuestra situacion concreta es mayor a la capacidad de limpiado. Ambas cosas tanto la producción de partículas como la capacidad de limpiar el filtro depende de nuestro tipo de conducción, tipos de trayectos así como el buen funcionamiento del motor y muchos de sus subsistemas.
Pero no hay que darle vueltas, si por algún motivo algo no va bien y el filtro empieza a retener más partículas que las que puede limpiar, se nos encenderá la luz de aviso. Esta luz no indica una avería, simplemente te indica que cambies tu hábitos momentáneamente para garantizar una regeneración del filtro y evitar así la obstrucción de filtro, cosa que ocurriría si se siguiera de forma continuada con los hábitos que se llevaba hasta ahora.
Hay que dejar claro que en principio la luz de filtro obstruido no indica una avería, es simplemente una advertencia como puede ser la luz de reserva de combustible.
 
Última edición:
Claro, pero tienes q actuar, sino si que se convertirá en avería, y ojo q con ese txibato los coches NO pasan la ITV.
A tu comentario, q no digo no sea así, creo a mi parecer, que le falta la coletilla, "en condiciones normales". Ahora, solo faltaría saber cuales son esas condiciones normales. Entiendo, personalmente, q esas condiciones " Normales " Vienen dadas en una conducción de uso diario en carreteras o autovías mayoritariamente.
Si las circunstancias en las q el vehículo se dedique solamente a andar por ciudad, te puedo asegurar q va a tener problemas. No hay más q ir a el taller q sea y preguntarle al mecánico de turno cuantas regeneraciones estáticas hacen a la semana y/o cuantos faps llevan cambiados.
Se puede entender q a un grueso importante de conductores esto les suene a chino y q se crean cualquier cosa q se les diga. Dicho esto, no estoy yo Aki para dar consejos. Cada cual que actúe como crea.
 
Volver
Arriba