Dudas sobre la potencia del motor HEV 141cv

Buenas, este parece ser un tema emocional, que se evidencia muchas veces cuando una persona se sienta en el puesto de conducción y adquiere un carácter agresivo o impulsivo y siente que debe llegar primero que el que tiene a un lado, aun cuando eso represente superar los máximos permitidos en la vía. Si a una persona con esas características le das un coche de 350CV o mas, pues es lo que pasa con muchos (esto no es generalizar) de los conductores de por ejemplo BMWs. Dejando temas existenciales a parte:

El Kia Niro 2023 según mi experiencia con ya 12.000Kms incluyendo la subida de varios puertos de montaña, responde bien en todos los casos si aprendemos a gestionarlo. El coche esta diseñado para "Consumir lo menos posible llevándote con comodidad a tu destino". El motor que lleva es tipo Atkinson, y es lo que es, usa menos gasolina para hacer girar el motor y eso representa una potencia inferior al de un motor tradicional tipo Otto de la misma cilindrada, pero esto hace que la eficiencia termodinámica sea más alta, simplemente gasta menos para llegar al mismo punto. Los coches híbridos "sinceros" normalmente llevan motores Atkinson y no llevan Turbo.

En el caso del Kia Niro el modo "Sport" no esta ahí por que sea bonito (que lo es) como en otros coches, sino que en el Niro tiene uso real y en casos específicos prácticamebte necesario. Podemos aprovechar este modo para:
  1. Mayor potencia y respuesta en momentos puntuales. El uso mas habitual.
  2. Forzar la recarga de la batería, o al menos evitar que baje mas. Por ejemplo si sabemos que vamos a subir un puerto y la topografía de la vía desde casa no favorece la recarga o no tenemos mucha batería, podemos forzar que el motor de combustión recargue mas la batería, claramente se revolucionará mas y consumirá más.
  3. Controlar las revoluciones del motor de combustión usando la levas para forzar los cambios. En pleno puerto de montaña por ejemplo podemos revolucionar el motor buscando el mayor empuje disponible siempre que la caja de cambio lo permita. Cuando hablamos de revolucionar el motor es poner una marcha mas baja a la que normalmente pone el motor, se escuchará muchísimo mas, consumirá más pero no pasa nada, que no te genere ansiedad, el motor esta preparado para ello y en la bajada los consumos se promediaran :) (no será mucho mas la verdad). Si quieres consuelo pues prueba un Toyota Yaris Cross, que también tiene un motor Atkinson pero de 3 cilindros, y veras que sube de vueltas mas pronto y hace un ruido desagradable con menos empuje.
Subo habitualmente la sierra de Madrid que no es especialmente alta pero es la que uso como referencia en comparación con otros coches que he conducido.

Si subimos un puerto de montaña en modo "Eco" o normal, es muy probable que nos quedemos sin batería (nunca nos quedaremos totalmente sin batería realmente) y sintamos que no hay empuje, igual el coche subirá, pero no será agradable ciertamente, en ese momento pasar a modo Sport tampoco será tan efectivo como haberlo hecho con anticipación.

Que el coche ofrezca estas posibilidades ademas de ser naturalmente un coche automático con bajos consumos reales, me parece brutal. Ciertamente hay que tener algo de pensamiento analítico, conocer las especificaciones del coche y tener anticipación para aprovechar el modo Sport, es un poco las conclusiones que tengo. Que te gastas mas de 30K en un coche que quieres que te haga todo y tu no tener que pensar en como llegar a tu destino? pues si quieres mas potencia pues hay que ahora si conducir el coche, ordenarle y pisarle.

Con mas detalle argumento mi análisis en base a mi experiencia:

Sólo el motor de combustión del Niro tiene estas especificaciones:
- 105 CV a 5700rpm.
- Potencia por litro 66.5 CV/l
- Par máximo 144 Nm a 4000rpm.

Son valores bastante discretos, como podemos ver tendríamos que tener el motor a 4000 revoluciones para tener el mayor par que el motor de combustión puede ofrecer y 5700 para los 105CV, la realidad es que lo que te sube el puerto es el par motor, de todas maneras al tener una caja de cambios ya es cosa de empíricamente jugar con los cambios y "sentir" cuando empuja mas y pues subir el puerto sin drama. Que el motor sonará mucho, efectivamente Sí!.

Que en tu viejo diesel subía el puerto a 2500rpm y no gastaba nada, pues el mundo ha cambiado, como dijo Darwin allá por 1859: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Feliz 2023
Saludos
 
Buenas, este parece ser un tema emocional, que se evidencia muchas veces cuando una persona se sienta en el puesto de conducción y adquiere un carácter agresivo o impulsivo y siente que debe llegar primero que el que tiene a un lado, aun cuando eso represente superar los máximos permitidos en la vía. Si a una persona con esas características le das un coche de 350CV o mas, pues es lo que pasa con muchos (esto no es generalizar) de los conductores de por ejemplo BMWs. Dejando temas existenciales a parte:

El Kia Niro 2023 según mi experiencia con ya 12.000Kms incluyendo la subida de varios puertos de montaña, responde bien en todos los casos si aprendemos a gestionarlo. El coche esta diseñado para "Consumir lo menos posible llevándote con comodidad a tu destino". El motor que lleva es tipo Atkinson, y es lo que es, usa menos gasolina para hacer girar el motor y eso representa una potencia inferior al de un motor tradicional tipo Otto de la misma cilindrada, pero esto hace que la eficiencia termodinámica sea más alta, simplemente gasta menos para llegar al mismo punto. Los coches híbridos "sinceros" normalmente llevan motores Atkinson y no llevan Turbo.

En el caso del Kia Niro el modo "Sport" no esta ahí por que sea bonito (que lo es) como en otros coches, sino que en el Niro tiene uso real y en casos específicos prácticamebte necesario. Podemos aprovechar este modo para:
  1. Mayor potencia y respuesta en momentos puntuales. El uso mas habitual.
  2. Forzar la recarga de la batería, o al menos evitar que baje mas. Por ejemplo si sabemos que vamos a subir un puerto y la topografía de la vía desde casa no favorece la recarga o no tenemos mucha batería, podemos forzar que el motor de combustión recargue mas la batería, claramente se revolucionará mas y consumirá más.
  3. Controlar las revoluciones del motor de combustión usando la levas para forzar los cambios. En pleno puerto de montaña por ejemplo podemos revolucionar el motor buscando el mayor empuje disponible siempre que la caja de cambio lo permita. Cuando hablamos de revolucionar el motor es poner una marcha mas baja a la que normalmente pone el motor, se escuchará muchísimo mas, consumirá más pero no pasa nada, que no te genere ansiedad, el motor esta preparado para ello y en la bajada los consumos se promediaran :) (no será mucho mas la verdad). Si quieres consuelo pues prueba un Toyota Yaris Cross, que también tiene un motor Atkinson pero de 3 cilindros, y veras que sube de vueltas mas pronto y hace un ruido desagradable con menos empuje.
Subo habitualmente la sierra de Madrid que no es especialmente alta pero es la que uso como referencia en comparación con otros coches que he conducido.

Si subimos un puerto de montaña en modo "Eco" o normal, es muy probable que nos quedemos sin batería (nunca nos quedaremos totalmente sin batería realmente) y sintamos que no hay empuje, igual el coche subirá, pero no será agradable ciertamente, en ese momento pasar a modo Sport tampoco será tan efectivo como haberlo hecho con anticipación.

Que el coche ofrezca estas posibilidades ademas de ser naturalmente un coche automático con bajos consumos reales, me parece brutal. Ciertamente hay que tener algo de pensamiento analítico, conocer las especificaciones del coche y tener anticipación para aprovechar el modo Sport, es un poco las conclusiones que tengo. Que te gastas mas de 30K en un coche que quieres que te haga todo y tu no tener que pensar en como llegar a tu destino? pues si quieres mas potencia pues hay que ahora si conducir el coche, ordenarle y pisarle.

Con mas detalle argumento mi análisis en base a mi experiencia:

Sólo el motor de combustión del Niro tiene estas especificaciones:
- 105 CV a 5700rpm.
- Potencia por litro 66.5 CV/l
- Par máximo 144 Nm a 4000rpm.

Son valores bastante discretos, como podemos ver tendríamos que tener el motor a 4000 revoluciones para tener el mayor par que el motor de combustión puede ofrecer y 5700 para los 105CV, la realidad es que lo que te sube el puerto es el par motor, de todas maneras al tener una caja de cambios ya es cosa de empíricamente jugar con los cambios y "sentir" cuando empuja mas y pues subir el puerto sin drama. Que el motor sonará mucho, efectivamente Sí!.

Que en tu viejo diesel subía el puerto a 2500rpm y no gastaba nada, pues el mundo ha cambiado, como dijo Darwin allá por 1859: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Feliz 2023
Saludos
Todo lo expuesto me parece perfecto, pero al final, para mi la falla más importante del Niro para el público general es justamente el tener que andar anticipandote o pensando que hacer para poder llegar a un destino de igual manera que llegabas con tu coche antiguo. Ve y dile tu a mi padre que se va a compra un coche de 30k pero tiene que andar pendiente de si tiene que poner modo sport para subir el puerto de montaña, que si debe se pisarle menos ahora porque luego viene una subida etc etc, vaya me manda a....... Por eso pienso que un coche como el Niro no es para cualquier persona y solo si de verdad se sabe lo que se está comprando es cuando de verdad no te defraudara. Personalmente pienso que el Niro es un coche 10 si usa para lo que está pensado. Pero bueno al final es como cualquier otra cosa en la vida.
 
No sé de qué tipo de puertos estamos hablando, pero en mi experiencia y en recorridos más o menos normales (por ejemplo de Logroño a Soria, donde se suben 40 km de forma más o menos constante hasta el puerto de Piqueras) nunca el coche ha tenido problemas para subir una cuesta con dignidad. Eso sí, si queremos adelantar en medio de una pendiente del 10% a un camión que va a 100 km/h necesitaremos bastante espacio. Para adelantar con solvencia en esas circunstancias hacen falta 200 CV o un coche muy ligero.

Por otra parte, la gestión que hace el Niro de la carga de la batería me parece suficientemente inteligente. En las subidas revoluciona bastante el motor y no tira demasiado de batería, salvo que necesitemos acelerar continuamente. Así que nunca en carretera he visto que me baje del 40%, teniendo reserva suficiente para cuando necesito adelantar.

En fin, mi otro coche es diesel y tiene 190 CV y 400 Nm de par, y os aseguro que no hay tanta diferencia en estas situaciones. Llevo el Niro siempre en modo ECO y lo pongo en Sport solamente cuando necesito adelantar con mucha agilidad, así que no me vuelvo muy loco con las configuraciones.

Feliz año a todos.
 
Última edición:
La prueba es sencilla. Coged la A-21, tramo de Jaca a Huesca. Y os aseguro que ahí os sacará de dudas. A mi me las aclaró todas después de 5 años con mi Niro HEV Emotion Luxury.
Un saludo gente.
 
La prueba es sencilla. Coged la A-21, tramo de Jaca a Huesca. Y os aseguro que ahí os sacará de dudas. A mi me las aclaró todas después de 5 años con mi Niro HEV Emotion Luxury.
Un saludo gente.

Si has hecho ese recorrido, ¿podrías indicarnos cuáles son tus conclusiones?
 
Si has hecho ese recorrido, ¿podrías indicarnos cuáles son tus conclusiones?
Pues solo tienes que ver mi perfil. Pasé del Niro al Sportage. Dos veces me pilló y nunca más. Y sigo pensando que es un pedazo de coche el Niro, completo, tecnológico, equilibrado, pero para lo que es, ni más ni menos. Un pedazo coche urbano, o para los que somos de Ctalunya, para la zona metropolitana de BCN o similares.
Dos veces me ha pillado, ya que aun siendo de Tarragona, soy un enamorado del norte de España. Y las dos veces al volver del País Vasco. Y recuerdo que la segunda vez, ya escarmentado, empecé con la gestión mental de la carga, que tener sufuciente batería, que si modo sport, etc. Así que encaré la interminable subida a toda ostia. Recuedo encontrarme a medio camino con otro Niro, lo pude rebasar (este ya se quedó sin batería) y pobrete, la cara que llevaba.... pero al final tampoco llegué yo al final. La bajada, eterna. La batería a tope. Pero en ese segundo viaje tome la decisión de cambiar de coche. Y acerté. primero por que me pagaron super bien el Niro, y segundo por que el Sportage me tiene enamoradito.
Y que quede claro: es una opinión personal, de alguien que vive en una población pequeña, que no hace circulación por ciudad, siempre carreteras secundarias, a quien le gusta viajar en coche y recorrer todo el norte de este país, etc. Otra persona, en otras circunstancias disfrutará mucho del Niro.
Lo aclaro por que en estos foros siempre hay muchos puristas y fanboys que no soportan las críticas. llevo más de 5 años en este foro y he leído de todo.
Un saludo compañeros y a disfrutar de las máquinas.
 
Estoy de acuerdo en que el Niro no es el mejor coche para "encarar interminables subidas a toda ostia", pero para lo demás lo recomiendo sin dudar.
Saludos.
Cuando digo "encarar la subida a toda ostia" me refiero a coger todo el impulso posible, toda la carrerilla que se pueda, y como comprenderás, hablamos de 100 ?? 120 ?? 130 ?? lo que da una autovía con tráfico. Pero de ahí a que se te quede el coche (y recuerdo, 1500 kg con motor 105 cv atmosféricos) clavado a 90 ??? 100 ??? y ya le puedes dar al pedal, que nada de nada. Ni el Kickdown funciona. Y mira que eso va bien en casos de urgencia. Probarlo, os sorprenderá.
 
Supongo que depende de la pendiente, pero a mí no me ha pasado lo que dices. En subidas de autopista relativamente empinadas, el coche se revoluciona a 4000 vueltas pero aguanta perfectamente los 120-130 km/h (con 3 personas y equipaje, modo ECO). No sé si la diferencia con tu caso está en que tú tenías el modelo anterior (cuyo motor de combustión creo que es el mismo, aunque la gestión del cambio y la batería pueden ser distintas), o es que estamos hablando de pendientes descomunales.
 
Pues yo no le noto que le falte nada... Bajo consumo en ciudad y alrededores... y aceptable en carretera. Adjunto foto del consumo de subir de Hueva a Madrid (es al parar a echas gasolina), parando varias veces, con el control de velocidad puesto a 120 km/h y modo ECO todo el tiempo, pues no había nada de tráfico. 3/4 de deposito. 560 km y una media de 6l. No lo veo nada mal, la verdad. llevo llanta de 18". En ningún momento le noté que faltara potencia, verdad es que no se sube un puerto continuado... pero bueno...

Lo que no me gusta es, el tirón que pega al subir un repechin cuando llevas el control de velocidad... baja una marcha y seguidamente baja otra, muy seguido, pero dando un aceleroncillo entre medias... dejándolo un par de segundos... como decirlo... muerto, perdiendo unos km/h, y repercutiendo en la comodidad por el tirón para ganar la velocidad establecida. Cuando quizá, llevándolo uno mismo lo deja en la misma velocidad y pierde menos km/h y no te da esos tirones de reducir marchas y sin perder confort, no sé si me explico...

Ya digo que de momento ninguna pega...
WhatsApp Image 2023-01-10 at 11.59.54.jpeg
 
Y respecto a puertos largos, los que dicen que se muere, habeis probado aparte del kickdown, el bajar unas marchas, como se haría en un manual? Igual al subir con el pedal a fondo, la electrònica no pilla que ha de reducir marcha, por no haber casi variación entre el pedal antes de ickdown i después.

Vamos es que me extraña que un coche de 105 cv le cueste subir a mas de 90-100 pedientes del 5% cuando con coches atmosfericos de menos potencia he subido sin problema (llegando a estirar la segunda y tercera hasta las 5000 vueltas)
 
Y respecto a puertos largos, los que dicen que se muere, habeis probado aparte del kickdown, el bajar unas marchas, como se haría en un manual? Igual al subir con el pedal a fondo, la electrònica no pilla que ha de reducir marcha, por no haber casi variación entre el pedal antes de ickdown i después.

Vamos es que me extraña que un coche de 105 cv le cueste subir a mas de 90-100 pedientes del 5% cuando con coches atmosfericos de menos potencia he subido sin problema (llegando a estirar la segunda y tercera hasta las 5000 vueltas)
El caso es que esos coches más pequeños atmosféricos de los que hablas no pesaban más de 1500 kg y seguro que tambien eran más pequeños, por tanto menos área de resistencia al aire.
 
Y respecto a puertos largos, los que dicen que se muere, habeis probado aparte del kickdown, el bajar unas marchas, como se haría en un manual? Igual al subir con el pedal a fondo, la electrònica no pilla que ha de reducir marcha, por no haber casi variación entre el pedal antes de ickdown i después.

Vamos es que me extraña que un coche de 105 cv le cueste subir a mas de 90-100 pedientes del 5% cuando con coches atmosfericos de menos potencia he subido sin problema (llegando a estirar la segunda y tercera hasta las 5000 vueltas)
Y respecto a puertos largos, los que dicen que se muere, habeis probado aparte del kickdown, el bajar unas marchas, como se haría en un manual? Igual al subir con el pedal a fondo, la electrònica no pilla que ha de reducir marcha, por no haber casi variación entre el pedal antes de ickdown i después.

Vamos es que me extraña que un coche de 105 cv le cueste subir a mas de 90-100 pedientes del 5% cuando con coches atmosfericos de menos potencia he subido sin problema (llegando a estirar la segunda y tercera hasta las 5000 vueltas)
Otros si, pero este no....!!!
 
Y respecto a puertos largos, los que dicen que se muere, habeis probado aparte del kickdown, el bajar unas marchas, como se haría en un manual? Igual al subir con el pedal a fondo, la electrònica no pilla que ha de reducir marcha, por no haber casi variación entre el pedal antes de ickdown i después.

Vamos es que me extraña que un coche de 105 cv le cueste subir a mas de 90-100 pedientes del 5% cuando con coches atmosfericos de menos potencia he subido sin problema (llegando a estirar la segunda y tercera hasta las 5000 vueltas)

Yo creo que esa es la clave. A los cambios automáticos hay que "hacerles entender lo que quieres", y si vas a medio pedal y a 2000 vueltas el coche no tira. En las pendientes fuertes hay que pisar con decisión el pedal o poner marchas en modo manual para que el coche suba a 4000 vueltas, donde no tiene ningún problema para comerse lo que sea a 120 km/h.
 
Yo creo que esa es la clave. A los cambios automáticos hay que "hacerles entender lo que quieres", y si vas a medio pedal y a 2000 vueltas el coche no tira. En las pendientes fuertes hay que pisar con decisión el pedal o poner marchas en modo manual para que el coche suba a 4000 vueltas, donde no tiene ningún problema para comerse lo que sea a 120 km/h.
No estoy del todo de acuerdo. Si la subida de autovia es larga, es el conductor el que se come....algo.
 
No estoy del todo de acuerdo. Si la subida de autovia es larga, es el conductor el que se come....algo.
Por tu avatar veo que tienes el modelo de 2019, que aunque sea parecido no es el mismo que el de este subforo. El otro compañero que también se quejaba del empuje en subidas también parece que tenía un modelo 2019. ¿Hay algún forero con MY23 que tenga dificultades para mantener 120km/h en subidas normales de autovía (aunque sean largas, pero no del 15%), teniendo el coche a 4000 vueltas?
Es por ver si la diferencia de percepción que tenemos tiene que ver con el modelo...
 
Última edición:
Por tu avatar veo que tienes el modelo de 2019, que aunque sea parecido no es el mismo que el de este subforo. El otro compañero que también se quejaba del empuje en subidas también parece que tenía un modelo 2019. ¿Hay algún forero con MY23 que tenga dificultades para mantener 120km/h en subidas normales de autovía (aunque sean largas, pero no del 15%), teniendo el coche a 4000 vueltas?
Es por ver si la diferencia de percepción que tenemos tiene que ver con el modelo...
Ojalá fuese asi, pero fijate que aun con eso...me parece el niro tan buen coche para mi forma de conducir, que tengo intención en breve de cambiarlo por en emotion 23.
Saludos
 
Resumiendo en General... si no tienes un Ferrari, no eres nadie. O como aquellos puristas que te dicen y te hablan de las marcas Alemanas... fuera de esas no eres nadie... anda que no he hecho kilómetros con motores de 65 Cv... tienen sus carencias!!! sí, pero te adaptas a lo que te puedes permitir. No es lógico que por una circunstancias ocasionales y puntuales, dediques todo tu juicio al resultado del total. Cuantos y cuantos han embargado su vida por presumir... ;):thumbsup: Es mi opinión personal, y siempre desde el respeto :)
 
Resumiendo en General... si no tienes un Ferrari, no eres nadie. O como aquellos puristas que te dicen y te hablan de las marcas Alemanas... fuera de esas no eres nadie... anda que no he hecho kilómetros con motores de 65 Cv... tienen sus carencias!!! sí, pero te adaptas a lo que te puedes permitir. No es lógico que por una circunstancias ocasionales y puntuales, dediques todo tu juicio al resultado del total. Cuantos y cuantos han embargado su vida por presumir... ;):thumbsup: Es mi opinión personal, y siempre desde el respeto :)
Amen. Aunque no sea religioso
 
Resumiendo en General... si no tienes un Ferrari, no eres nadie. O como aquellos puristas que te dicen y te hablan de las marcas Alemanas... fuera de esas no eres nadie... anda que no he hecho kilómetros con motores de 65 Cv... tienen sus carencias!!! sí, pero te adaptas a lo que te puedes permitir. No es lógico que por una circunstancias ocasionales y puntuales, dediques todo tu juicio al resultado del total. Cuantos y cuantos han embargado su vida por presumir... ;):thumbsup: Es mi opinión personal, y siempre desde el respeto :)
Pues si, pero no es de recibo gastarte 35k y que subas mas rapido en cierta circunstancia con mi C2 hdi de 70 cv que con el niro. Por lo demas, deacuerdo
 
Volver
Arriba