Dudas, dudas...

Pues eso decía de la variación, que aunque sean ruedas equivalentes, si hay una diferencia de un 1'55% ya a lo mejor es 1cm o 1'5 cm más bajo, o más alto...
 
De 18 a 16 ya te digo que más bajo.. y Rozas dónde con 18 no rozas
 
Buenas

Una pregunta tonta, en el parquing donde dejo el coche actualmente, las plazas son justas, muy justas. Y por norma siempre tengo que dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano (No se mueve de sitio, comprobado)

Veo que para parar el coche y arrancarlo tenéis que poner el cambio en P y eso bloquea la transmisión.

¿Tiene alguna posición que permita mover el coche?
 
Buenas

Una pregunta tonta, en el parquing donde dejo el coche actualmente, las plazas son justas, muy justas. Y por norma siempre tengo que dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano (No se mueve de sitio, comprobado)

Veo que para parar el coche y arrancarlo tenéis que poner el cambio en P y eso bloquea la transmisión.

¿Tiene alguna posición que permita mover el coche?
N
 
Buenas

Una pregunta tonta, en el parquing donde dejo el coche actualmente, las plazas son justas, muy justas. Y por norma siempre tengo que dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano (No se mueve de sitio, comprobado)

Veo que para parar el coche y arrancarlo tenéis que poner el cambio en P y eso bloquea la transmisión.

¿Tiene alguna posición que permita mover el coche?

En la N. Es el equivalente al punto muerto de un cambio manual.
 
Gracias al freno de mano "de pie" podemos dejarlo en N y así poder moverlo....si fuera eléctrico no se podría. ...algo bueno tenia que tener jejeje :thumbsup:
 
Gracias al freno de mano "de pie" podemos dejarlo en N y así poder moverlo....si fuera eléctrico no se podría. ...algo bueno tenia que tener jejeje :thumbsup:
El freno eléctrico del C4 Picasso de mi mujer también se puede desbloquear con un mando del salpicadero y usar el neutro N. Imagino que con el resto de frenos eléctricos es posible.
 
Hola, a mí lo que más me preocupa es lo siguiente:

- Cambio baterías: por lo que veo no hay experiencia previa de los foreros en España. El precio es elevado y cambiarlas a los 150.000Km, por ejemplo, me parece un gasto exagerado (yo los hago en 4 años). Pongo Km, pero no aparece en ningún sitio la previsión de vida útil.
- Fallos de potencia: aunque los foreros ponen por delante lo contentos que están con la compra y que no dudarían en volver a comprarlo, varios de ellos (los mismos que están muy contentos) exponen situaciones en los que el Niro les ha dedo algún "susto" de perdida de potencia o comportamiento extraño en recorridos exigentes.
- Pequeños fallos: veo muchos posts de propietarios que estando muy contentos, exponen que han tenido que pasar por el taller varias veces por temitas que se han corregido en garantía y por llamadas a revisión/actualización. Uno incluso decía que en 15.000Km había pasado varias veces por el taller por pequeñas cosas (eso sí, estaba muy contento con el Niro ¿?).
- Insonorización: esto ya es subjetivo, pero cuando muchos mencionan el problema de insonorización (incluso hay post que comentan de forrar el maletero para reducir el sonido de la rodadura ¡¡¿como?!!).
- Centralita / Ordenador: hay post en los que se comenta, como si fuera una tontería, que a veces el ordenador se "vuelve loco" y hace cosas extrañas en la respuesta del coche y/o en la información mostrada. Apagar el coche y volver a arrancar dejando que el autotest se complete con tranquilidad y todo sigue bien :eek:.
- Experiencias con muchos KMs: no hay experiencia de muchos Km en España que nos pueda dar una idea de la fiabilidad a largo plazo.

Pues estas cosas, que también pasan en otros coches/modelos nuevos por supuesto, acompañadas de que los mismos que las exponen dicen lo contentísimos que están, me dejan un poco despistado.

¿se es objetivamente crítico con el Kia Niro por parte de los propietarios? ¿O como es un coche que gusta, nuevo, híbrido, etc., se le perdona casi todo?

Un saludo y perdonad por ser tan quisquilloso.
 
Tengo algo más de 15000 km en el Niro Emotion, para muchas cosas me ha sorprendido gratamente, le doy muy buena nota en trayectos urbanos y de cercanías, no puedo decir lo mismo en puertos de montaña, donde sufre algo al ser tan pesado y las baterías no colaboran por agotamiento, poco motor en ese caso. En Autovía y autopista contento con un consumo superior al que anuncia la marca, pues no sueñes ir todo el tiempo llaneando, ahí estamos entre los 5'5 y 6'5 dependiendo la forma de conducir. Luego en carretera cumpliendo con las señales, no pasar de 100 el consumo puede no llegar a los 5 litros. También he observado que si llevas el control de crucero el consumo es superior a si no lo llevas conectado, pues reduce muy amenudo las marchas lo que conlleva un consumo más elevado. Aún así, teniendo en cuenta que la mayor parte lo uso en interurbano estoy bastante satisfecho.
 
Yo llevo unos 10 mil, y en mi opinión es un coche para entorno urbano e interurbano. Para desplazamientos por vías rápidas, sigue siendo mejor un diésel o gasolina puro. No digo que no se pueda ir....si no que su entorno natural son las vías urbanas e interurbanas.

Si te mueves a diario por ciudad o vías secundarias y haces algunos viajes largos al año...es tu coche. Si pisas principalmente vías rápidas, hay opciones mejores.
 
Yo llevo unos 10 mil, y en mi opinión es un coche para entorno urbano e interurbano. Para desplazamientos por vías rápidas, sigue siendo mejor un diésel o gasolina puro. No digo que no se pueda ir....si no que su entorno natural son las vías urbanas e interurbanas.

Si te mueves a diario por ciudad o vías secundarias y haces algunos viajes largos al año...es tu coche. Si pisas principalmente vías rápidas, hay opciones mejores.

Gracias.
¿Como se comporta en las retenciones? Parar y arrancar constantemente (por las tardes las sufro bastante).

Hago una carretera de costa con desniveles y curvas 40-50Km/h (no es un puerto de montaña), y después autovía 90-120Km/h y finalmente una ronda de 60-80Km/h (si no hay retenciones).

120Km diarios.

Diésel no quiero planteármelo por el tema de las restricciones de circulación y por las dudas sobre como acabará en pocos años (restricciones en ciudad).
 
He hablado con propietarios de otros modelos que han comprado más o menos a la par que yo y muchísimos de ellos han pasado por taller por cosas graves (Volvo XC60 con fuga de líquido derramándose en centralita, Rav4 con motor con fugas de aceite) que los han dejado tirados a los meses de tener el coche o leves. Yo de momento lo único que tengo es una llave un poco perezosa que le cuesta abrir el coche (puede ser un tema de la pila, porque la otra llave va perfecta) y una goma de la puerta que no está bien fijada. Ah, sí, me tienen que mirar el roce del aislante en el vano motor.
Crucemos los dedos.
 
Gracias.
¿Como se comporta en las retenciones? Parar y arrancar constantemente (por las tardes las sufro bastante).

Hago una carretera de costa con desniveles y curvas 40-50Km/h (no es un puerto de montaña), y después autovía 90-120Km/h y finalmente una ronda de 60-80Km/h (si no hay retenciones).

120Km diarios.

Diésel no quiero planteármelo por el tema de las restricciones de circulación y por las dudas sobre como acabará en pocos años (restricciones en ciudad).
En las retenciones es donde mejor se comporta. Es todo suavidad.

La única pega que le encuentro, es que a veces tiene un "lag" si la parada y arrancada es muy rápida. Si detienes el coche en seco e inmediatamente quieres acelerar, hay veces que tiene un pequeño lag en el que parece que el coche no reaccione.
 
Llevo 52000 km. He tenido un Citroen Xantia y un Toyota Corolla verso. Con los dos tuve más problemas que con este en esos km.
En esos kilómetros ya tuve que cambiar el kit de embrague al completo de mi Mondeo porque la bomba de retorno se rompió y el pedal se quedaba abajo.

En las retenciones es donde mejor se comporta. Es todo suavidad.

La única pega que le encuentro, es que a veces tiene un "lag" si la parada y arrancada es muy rápida. Si detienes el coche en seco e inmediatamente quieres acelerar, hay veces que tiene un pequeño lag en el que parece que el coche no reaccione.

Es cierto lo del lag. Y peligroso si estás en un atasco en pendiente, porque el coche se te puede ir un metro hacia atrás y darle a otro. Supongo que será porque el motor está cambiándo de regenerar a empujar o algo así. Porque no creo que sea electrónica/software... ¿o sí?
 
Última edición por un moderador:
Yo llevo unos 10 mil, y en mi opinión es un coche para entorno urbano e interurbano. Para desplazamientos por vías rápidas, sigue siendo mejor un diésel o gasolina puro. No digo que no se pueda ir....si no que su entorno natural son las vías urbanas e interurbanas.

Si te mueves a diario por ciudad o vías secundarias y haces algunos viajes largos al año...es tu coche. Si pisas principalmente vías rápidas, hay opciones mejores.

Lo que me mosquea es eso, es un coche con linea y comodidad como para hacer carretera (pero no muy apto para cumplir con soltura) y a la vez pensado para los bajos consumos de llanear y ciudad. Que estoy de acuerdo que un híbrido es para eso. Pero los comentarios de "problemas de potencia" en trayectos exigentes, que a casi todos nos toca hacer alguna vez al año, me paralizan un poco (eso y la incertidumbre de las baterías).

Es cierto lo del lag. Y peligroso si estás en un atasco en pendiente, porque el coche se te puede ir un metro hacia atrás y darle a otro. Supongo que será porque el motor está cambiándo de regenerar a empujar o algo así. Porque no creo que sea electrónica/software... ¿o sí?

¿como?

Ahora si que me dejas....:confused:
 
Última edición por un moderador:
En trayectos exigentes, los podrás hacer sin problemas...pero no tiene nada que ver un turbo diésel o gasolina. Ahí siempre sale perdiendo.

En carreteras de montaña reviradas, que no sean de más de 80-90 km/h...el Niro se comporta de forma cojonuda, porque recupera muy bien las baterías y sale disparado....pero la misma situación de carreteras reviradas de montaña, pero en vías rápidas de 120, ahí el Niro sufre y mucho.

De ahí que comente que es un coche óptimo para ir a no más de 100 km/h...a partir de ahí, sufre si le exiges. Si es para llanear, en cambio no hay problema.

En resumen, es un coche que "pierde" cuando le exiges a más de 100 km/h.

Es cierto lo del lag. Y peligroso si estás en un atasco en pendiente, porque el coche se te puede ir un metro hacia atrás y darle a otro. Supongo que será porque el motor está cambiándo de regenerar a empujar o algo así. Porque no creo que sea electrónica/software... ¿o sí?
Hombre, a mi un metro no se me ha llegado a ir...pero unos cm sí. Si sueltas el pie y aceleras, a lo sumo puede caer unos cm si te pasa lo del lag. Al menos es mi experiencia.
 
Última edición por un moderador:
En trayectos exigentes, los podrás hacer sin problemas...pero no tiene nada que ver un turbo diésel o gasolina. Ahí siempre sale perdiendo.

En carreteras de montaña reviradas, que no sean de más de 80-90 km/h...el Niro se comporta de forma cojonuda, porque recupera muy bien las baterías y sale disparado....pero la misma situación de carreteras reviradas de montaña, pero en vías rápidas de 120, ahí el Niro sufre y mucho.

De ahí que comente que es un coche óptimo para ir a no más de 100 km/h...a partir de ahí, sufre si le exiges. Si es para llanear, en cambio no hay problema.

En resumen, es un coche que "pierde" cuando le exiges a más de 100 km/h.

Gracias por la info sincera.

Pues pedir más de 100Km/h es el pan de cada día de muchos.
 
Gracias por la info sincera.

Pues pedir más de 100Km/h es el pan de cada día de muchos.
Por ejemplo. Hacer el tramo de la AP7 por la costa de Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia etc...al ser muy llana, puedes ir incluso a 140 que el Niro no sufrirá nada.

En cambio, si haces la autovía Zaragoza Madrid, con continuos repechos a más de 100, ahí vas a notar que el Niro sufre. Podrás mantener esos repechos a 120 o más...pero notas como sufre y le cuesta bastante mantenerse...mientras que con un turbodiesel pasas esa autovía como si nada.
 
Volver
Arriba