Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
NBuenas
Una pregunta tonta, en el parquing donde dejo el coche actualmente, las plazas son justas, muy justas. Y por norma siempre tengo que dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano (No se mueve de sitio, comprobado)
Veo que para parar el coche y arrancarlo tenéis que poner el cambio en P y eso bloquea la transmisión.
¿Tiene alguna posición que permita mover el coche?
Buenas
Una pregunta tonta, en el parquing donde dejo el coche actualmente, las plazas son justas, muy justas. Y por norma siempre tengo que dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano (No se mueve de sitio, comprobado)
Veo que para parar el coche y arrancarlo tenéis que poner el cambio en P y eso bloquea la transmisión.
¿Tiene alguna posición que permita mover el coche?
El freno eléctrico del C4 Picasso de mi mujer también se puede desbloquear con un mando del salpicadero y usar el neutro N. Imagino que con el resto de frenos eléctricos es posible.Gracias al freno de mano "de pie" podemos dejarlo en N y así poder moverlo....si fuera eléctrico no se podría. ...algo bueno tenia que tener jejeje![]()
Yo llevo unos 10 mil, y en mi opinión es un coche para entorno urbano e interurbano. Para desplazamientos por vías rápidas, sigue siendo mejor un diésel o gasolina puro. No digo que no se pueda ir....si no que su entorno natural son las vías urbanas e interurbanas.
Si te mueves a diario por ciudad o vías secundarias y haces algunos viajes largos al año...es tu coche. Si pisas principalmente vías rápidas, hay opciones mejores.
En las retenciones es donde mejor se comporta. Es todo suavidad.Gracias.
¿Como se comporta en las retenciones? Parar y arrancar constantemente (por las tardes las sufro bastante).
Hago una carretera de costa con desniveles y curvas 40-50Km/h (no es un puerto de montaña), y después autovía 90-120Km/h y finalmente una ronda de 60-80Km/h (si no hay retenciones).
120Km diarios.
Diésel no quiero planteármelo por el tema de las restricciones de circulación y por las dudas sobre como acabará en pocos años (restricciones en ciudad).
En esos kilómetros ya tuve que cambiar el kit de embrague al completo de mi Mondeo porque la bomba de retorno se rompió y el pedal se quedaba abajo.Llevo 52000 km. He tenido un Citroen Xantia y un Toyota Corolla verso. Con los dos tuve más problemas que con este en esos km.
En las retenciones es donde mejor se comporta. Es todo suavidad.
La única pega que le encuentro, es que a veces tiene un "lag" si la parada y arrancada es muy rápida. Si detienes el coche en seco e inmediatamente quieres acelerar, hay veces que tiene un pequeño lag en el que parece que el coche no reaccione.
Yo llevo unos 10 mil, y en mi opinión es un coche para entorno urbano e interurbano. Para desplazamientos por vías rápidas, sigue siendo mejor un diésel o gasolina puro. No digo que no se pueda ir....si no que su entorno natural son las vías urbanas e interurbanas.
Si te mueves a diario por ciudad o vías secundarias y haces algunos viajes largos al año...es tu coche. Si pisas principalmente vías rápidas, hay opciones mejores.
Es cierto lo del lag. Y peligroso si estás en un atasco en pendiente, porque el coche se te puede ir un metro hacia atrás y darle a otro. Supongo que será porque el motor está cambiándo de regenerar a empujar o algo así. Porque no creo que sea electrónica/software... ¿o sí?
Hombre, a mi un metro no se me ha llegado a ir...pero unos cm sí. Si sueltas el pie y aceleras, a lo sumo puede caer unos cm si te pasa lo del lag. Al menos es mi experiencia.Es cierto lo del lag. Y peligroso si estás en un atasco en pendiente, porque el coche se te puede ir un metro hacia atrás y darle a otro. Supongo que será porque el motor está cambiándo de regenerar a empujar o algo así. Porque no creo que sea electrónica/software... ¿o sí?
En trayectos exigentes, los podrás hacer sin problemas...pero no tiene nada que ver un turbo diésel o gasolina. Ahí siempre sale perdiendo.
En carreteras de montaña reviradas, que no sean de más de 80-90 km/h...el Niro se comporta de forma cojonuda, porque recupera muy bien las baterías y sale disparado....pero la misma situación de carreteras reviradas de montaña, pero en vías rápidas de 120, ahí el Niro sufre y mucho.
De ahí que comente que es un coche óptimo para ir a no más de 100 km/h...a partir de ahí, sufre si le exiges. Si es para llanear, en cambio no hay problema.
En resumen, es un coche que "pierde" cuando le exiges a más de 100 km/h.
Por ejemplo. Hacer el tramo de la AP7 por la costa de Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia etc...al ser muy llana, puedes ir incluso a 140 que el Niro no sufrirá nada.Gracias por la info sincera.
Pues pedir más de 100Km/h es el pan de cada día de muchos.