Dudas ante la compra de un GDI gasolina 132 cv

...La gente ya no sabe lo que supone un motor atmosférico. Si quieres chicha, que la tiene, vas a tener que apurar las marchas, con el consiguiente aumento de consumo y ruido. A la gente esto no le suele gustar, menos aún en la era de todo con turbo.

La gente se olvida de la ventaja fundamental de los motores atmosféricos, sencillez y fiabilidad. A la postre, menos problemas y menos mantenimiento. El que tenga esto claro y se compre uno, chapeau, tiene el coche que quiere...
Saludos.
Exactamente,
La gente desconoce las normas de circulación y los límites de velocidad, además no saben lo que significa un motor atmosférico, tienes razón, menos aún, sentir la sensación de conducir un vehículo sin turbo.
No estoy para nada de acuerdo o tal vez yo lo interpreto mal al entender que por subir un puerto y bajar una o dos velocidades, el coche consuma más, y cuál es el problema, no tienes 5 eurillos para gasolina ? No, no quiero que esto se tome a modo personal, pero es cansino el tema.
Seguimos cruzando el Pajares y cuantos más km tiene el motor, más está bajando el consumo, ahora ya llega a 7.2l/100, si te parece mucho, a nosotros no.
Decidimos comprar un motor gasolina y total, para ir a 90 km/h por una nacional, tenemos suficiente. Tienes razón que lo tenemos claro en casa y hemos comprado lo que necesitamos y no un GTLine para los demás.
Saludos.
 
No se a los demas pero a mi el contro de velocidad no me sirve para nada porque lo pongo y en la primera cuesta se queda y se desconecta.
Si fuera automático lo podria usar ya que bajaria las marchas el mismo pero como no es el caso no lo utilizo.
Al final la potencia maxima la da a 6500 y en cuanto cambias bajas a mitad de potencia hasta que vuelvas a subir, asi q entiendo q con el tipo de coche q es, grande y pesado, sera mucho mas lento obviamente para recuperar q otro tipo de coches.


Se desconecta??? hace un par de horas que he vuelto de viaje Burgos-Barcelona y cuestas hay bastantes y a mi no se me desconecta pongo una velocidad determinada y hasta que paro....en fin que cada cual vea las cosas a su manera
 
Exactamente,
La gente desconoce las normas de circulación y los límites de velocidad, además no saben lo que significa un motor atmosférico, tienes razón, menos aún, sentir la sensación de conducir un vehículo sin turbo.
No estoy para nada de acuerdo o tal vez yo lo interpreto mal al entender que por subir un puerto y bajar una o dos velocidades, el coche consuma más, y cuál es el problema, no tienes 5 eurillos para gasolina ? No, no quiero que esto se tome a modo personal, pero es cansino el tema.
Seguimos cruzando el Pajares y cuantos más km tiene el motor, más está bajando el consumo, ahora ya llega a 7.2l/100, si te parece mucho, a nosotros no.
Decidimos comprar un motor gasolina y total, para ir a 90 km/h por una nacional, tenemos suficiente. Tienes razón que lo tenemos claro en casa y hemos comprado lo que necesitamos y no un GTLine para los demás.
Saludos.
Pero que no se lien, que para subir un puerto de montaña, cualquier coche elevara exponencialmente el consumo (ya sea gasolina atmoferico, turboalimentado, diesel o electrico), el hecho que con un motor turboalimentado no sea necesario subirlo de vueltas para mantener un velocidad en un puerto de montaña no hace que su consumo no suba de igual manera, porque sí, no habrá que subir el motor de vueltas, pero habrá que hundir el pedal en el acelerador, por tanto no hay tu tia, el consumo igualmente aumentará exponencialmente.
Al final es muy simple la cosa, si necesitas X potencia para mantener una velocidad en pendiente o una de dos, o quemas mas veces por minuto gasolina (caso del atmoferico al reducir de marcha) o quemas mas gasolina en cada explosion (caso de los motores turboalimentados), resumiendo, hará falta una cantidad concreta de combustible y habrá que quemarlo de una forma u otra. Explicado esto se puede llegar facilmente a la conclusion que el hecho de tener que reducir de marcha en determinados casos no influye apenas en el consumo.
 
Hola a todos.
Mi viejo Peugeot está llegando a su fin y he estado mirando el Sportage. Puede que no sea el mejor coche del año, pero a mi me gusta más que otros más caros y encima el precio no es desorbitado (unos 22 mil en un primer acercamiento al concesionario, que tendrá que recoger cable si quiere vendérmelo). También he mirado el nuevo Tucson que monta 150cv pero se sube bastante de precio, o el 3008 que aún sube más.

La duda que me salta es la potencia. A ver, vengo de un Peugeot 307 SW gasolina 1.6 con 110 cv del 2005. Es un coche muy cómodo, mucho y muy amplio. Lo único es que no corre. Ni de nuevo. Es una suerte porque cuando la crisis de 2008 bajaron los límites de autopista a 110 yo ni me enteré... Mi coche para subir un puerto (por ejemplo el puerto de Paniza en la autovía mudéjar direccion Teruel) tiene que coger carrerilla y ponerse a 140 -que en llano se pone sin problema aun cargado y con aire- para mantenerse en 5ª a 120 un ratillo, pero luego baja a 90 o menos y aunque ponga 3ª ahí se queda.

Así que estoy acotumbrado a reducir a 3ª en cuanto hay cualquier cuesta pronunciada en carreteras secundarias, e incluso alguna vez a segunda, lo que me pide el coche. Pero claro, al comprar un coche nuevo siempre quieres que tenga mas "reprís" y que no le cueste salir. Y ahí stá la duda...¿mejorará el Sportage mi experiencia? ¿O también se echará para atrás en las cuestas?. Es cierto que son 22 caballos más que los que llevo ahora y mi ranchera, aunque más baja, también es voluminosa y cercana a los 1400 kg.

Ahora conduzco un Opel Crossland diesel nuevecito con 110 o 120 cv (es vehículo de sustitución mientras el mio está el boxes) y claro, eso sale que te pegas al asiento. Sé que no va a ser así, pero mi pregunta ¿notaré diferencia? ¿se me quedara cortito el motor? Y por cortito me refiero a que tenga que bajar a empujarle o gastar 14 litros a los 100 paa que tire. Como os digo mi conducción es muy tranquila y los 130 para mi son ya de intrépido total.

Espero haberme explicado. A ver si los comentarios me incinan hacia un lado o hacia el otro...
Salu2


No sé que habrás decido al final pero desde mi opinión que tengo el mismo motor que tú quieres es coche no tiene nada de fuerza y en adelantos y pendientes te quedas con el coche atrás.....
Yo estoy pensando en cambiarlo por un kodiaq 2.0 150cv Dsg porque estoy muy muy descontento con el coche...

Pero bueno va en cada uno hay gente que está contenta con el coche y no le importa tener que reducir constantemente para intentar ganarle algo de fuerza y encima que se dispara el consumo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
 
No sé que habrás decido al final pero desde mi opinión que tengo el mismo motor que tú quieres es coche no tiene nada de fuerza y en adelantos y pendientes te quedas con el coche atrás.....
Yo estoy pensando en cambiarlo por un kodiaq 2.0 150cv Dsg porque estoy muy muy descontento con el coche...

Pero bueno va en cada uno hay gente que está contenta con el coche y no le importa tener que reducir constantemente para intentar ganarle algo de fuerza y encima que se dispara el consumo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
No nos importa reducir porque así es como se conduce, y lo del consumo mejor ni entro ...
 
No sé que habrás decido al final pero desde mi opinión que tengo el mismo motor que tú quieres es coche no tiene nada de fuerza y en adelantos y pendientes te quedas con el coche atrás.....
Yo estoy pensando en cambiarlo por un kodiaq 2.0 150cv Dsg porque estoy muy muy descontento con el coche...

Pero bueno va en cada uno hay gente que está contenta con el coche y no le importa tener que reducir constantemente para intentar ganarle algo de fuerza y encima que se dispara el consumo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
De verdad que te crees lo que escribes ??
En serio necesitas un motor 2.0 con 150CV para salir a carretera ??
Respecto al consumo, qué pretendes, ir a 90km/h en tercera durante 100 kilómetros ??
Definitivamente, no sabes conducir un motor atmosférico sin ayuda del turbo. Lo has dejado bien claro.
Espero no te lo tomes a mal, pero antes de escribir, aprende a conducir y no nos cuentes que eres un profesional del volante, que llevas una quinta rueda o que el negocio familiar es la reparación de vehículos porque entonces ya lo rematas.
Saludos.
 
De verdad que te crees lo que escribes ??
En serio necesitas un motor 2.0 con 150CV para salir a carretera ??
Respecto al consumo, qué pretendes, ir a 90km/h en tercera durante 100 kilómetros ??
Definitivamente, no sabes conducir un motor atmosférico sin ayuda del turbo. Lo has dejado bien claro.
Espero no te lo tomes a mal, pero antes de escribir, aprende a conducir y no nos cuentes que eres un profesional del volante, que llevas una quinta rueda o que el negocio familiar es la reparación de vehículos porque entonces ya lo rematas.
Saludos.

No quise.

No quise decirte nada.

Vi en tus ojos

dos arbolitos locos.

De brisa, de risa y de oro.

Se meneaban.

No quise.

No quise decirte nada.
 
De verdad que te crees lo que escribes ??
En serio necesitas un motor 2.0 con 150CV para salir a carretera ??
Respecto al consumo, qué pretendes, ir a 90km/h en tercera durante 100 kilómetros ??
Definitivamente, no sabes conducir un motor atmosférico sin ayuda del turbo. Lo has dejado bien claro.
Espero no te lo tomes a mal, pero antes de escribir, aprende a conducir y no nos cuentes que eres un profesional del volante, que llevas una quinta rueda o que el negocio familiar es la reparación de vehículos porque entonces ya lo rematas.
Saludos.

Tampoco creo que haga falta ponerse tan a "fuego", no? madré mía jaja...
 
Tampoco creo que haga falta ponerse tan a "fuego", no? madré mía jaja...
Creo que lleva razón, no es ponerse a fuego es.......basta ya de tanta estupidez y tontería
O sabes conducir o no, ya basta de marear la perdiz!!!!!
MADRE MÍA CUANTO DOMINGUERO PRESUMIENDO DE CABALLOS PARA NO SABER QUÉ HACER CON ELLOS!!!!
 
De verdad que te crees lo que escribes ??
En serio necesitas un motor 2.0 con 150CV para salir a carretera ??
Respecto al consumo, qué pretendes, ir a 90km/h en tercera durante 100 kilómetros ??
Definitivamente, no sabes conducir un motor atmosférico sin ayuda del turbo. Lo has dejado bien claro.
Espero no te lo tomes a mal, pero antes de escribir, aprende a conducir y no nos cuentes que eres un profesional del volante, que llevas una quinta rueda o que el negocio familiar es la reparación de vehículos porque entonces ya lo rematas.
Saludos.

Te voy a responder a groso modo porque no quiero entrar en detalles porque básicamente tengo mas educación y respeto que tú.

Es una simple opinión y cada uno piensa lo que más le parece que eso es una opinión.

Yo desde luego si lo se no me compro un coche muy tragón que apenas tiene fuerza que por mucho que reduzcas a 4 antes de subir una cuesta el coche pierde fuerza y velocidad.

Un saludo majete.
 
Te voy a responder a groso modo porque no quiero entrar en detalles porque básicamente tengo mas educación y respeto que tú.

Es una simple opinión y cada uno piensa lo que más le parece que eso es una opinión.

Yo desde luego si lo se no me compro un coche muy tragón que apenas tiene fuerza que por mucho que reduzcas a 4 antes de subir una cuesta el coche pierde fuerza y velocidad.

Un saludo majete.
Entonces añado que te has dejado engañar al comprar un coche que no cubre tus necesidades y te vacía el bolsillo.
Saludos.
 
Madre mia. Cuanto mal rollo... mi mujer tiene el gdi de 132cv. Lo uso yo también de forma habitual. Para mi gusto no corre nada de nada. Lo tienes que subir mucho de vueltas. El confort se resiente bastante por el ruido del motor. Y aun así, no corre mucho. El consumo es relativamente alto. Para mí gusto, me quedo con mi tdi de 150cv. Pero es justo el coche que necesitaba mi mujer. Estamos encantados con el. E incluso como tiene tan poca fuerza, te invita a conducir tranquilo y a disfrutar de la conducción de otra manera. A ritmo tranquilo es un coche suave y silencioso. Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: amg
Volver
Arriba