Consumo Kia Sportage 1.6 GDI drive gasolina 135 CV

El mío 4000 klmt. Y no baja de consumo mixto. 8,5. 9. Litros. Alguna opinión más?
 
Alguien ha bajado consumos? Que consumos tenia al principio y que consumos lleva ahora?
 
Alguien ha bajado consumos? Que consumos tenia al principio y que consumos lleva ahora?

Buenos días, en estas vacaciones le he hecho bastantes Km al mio, actualmente tiene 10000 +- y parece que algo si ha bajado, en el ultimo viaje largo (650 km) el consumo que ha marcado el ordenador de abordo ha sido de 7.8 litros/100, a una velocidad de +- 125 km/ h según el GPS, con el climatizador puesto, cargado con tres personas y el maletero lleno. También deciros que subiendo puertos el coche se queda un poco, me imagino que por el peso,aerodinámica, que el motor es un poco "torpon" etc.. , pero como ya dije en otra ocasión el que se "quede" un poco subiendo, se soluciona bajándole de 6ª a 4ª y ahí es cuando el motor responde y salen los 135 cv y el consumo tampoco sube demasiado (8.4) que luego al volver a la velocidad anterior de 125 km se quedo en los 7.8 litros que os he dicho. En el mes de Abril el consumo que marcaba era de 8.2 y tenia unos 3500 km, con lo que algo si ha bajado, también comentaros que en circuito + - mixto el consumo llevándolo suave "sin forzar salidas con acelerones y demás" anda entre 8.4 / 8.7 +-, que no me parece demasiado para el coche que es, ya que esta en la misma linea que mi anterior coche (307 break 1.6 gasolina). Por lo demás de momento estoy contento con el.

Espero que sirvan de algo mis experiencas a los compañeros del foro y seguiré comentándolas.

Un saludo
 
Vamos que bajar si va bajando algo, el rodaje por asi decirlo, se supone que no hay que pasarlo de 2.500rpm hasta los 2.000-3,000km verdad? Se que depende y mucho el consumo del rodaje que se le de al coche cuando le toca.

Tambien tengo entendido que este motor es un poco perezoso, pero no el motor, si no por el coche en que va montado, mi padre va a cambiar de un 2.2 TDI 125cv a un 1.6 atmosferico 135cv, imagino que el cambio que notara sera brutal no? Ya que el TDI en cuanto salta el turbo tiene vidilla apartir de las 1.500 vueltas pero el GDI para tener vida tendra que ir mas arriba de 3.500-4.000 si no me equivoco
 
Vamos que bajar si va bajando algo, el rodaje por asi decirlo, se supone que no hay que pasarlo de 2.500rpm hasta los 2.000-3,000km verdad? Se que depende y mucho el consumo del rodaje que se le de al coche cuando le toca.

Tambien tengo entendido que este motor es un poco perezoso, pero no el motor, si no por el coche en que va montado, mi padre va a cambiar de un 2.2 TDI 125cv a un 1.6 atmosferico 135cv, imagino que el cambio que notara sera brutal no? Ya que el TDI en cuanto salta el turbo tiene vidilla apartir de las 1.500 vueltas pero el GDI para tener vida tendra que ir mas arriba de 3.500-4.000 si no me equivoco

Hola Kiatuner!

Respecto al rodaje eso es lo que aconsejan en la guía de usuario, y yo mas o menos así lo he hecho, por lo del cambio del diesel a gasolina, si lo va a notar y creo que bastante ya que los diesel como tu bien dices al llevar el turbo salen desde mas abajo y a los gdi hay que subirlos de vueltas para que salgan los cv y es donde el consumo sube. Pero eso hay que valorarlo con lo que cada uno necesita, me refiero a la diferencia de precio, km que haces al año y de mas.

Un saludo.
 
A el nunca le ha importado gasolina o diesel, lo que pasa que claro, el 1.7 crdi eran como 2.000 euros mas, y veia poco motor un 1.7 diesel y solo 115cv, y claro el 2.0 crdi 136cv ya eran como 4.000-5.000 de diferencia, a parte de el coste de las revisiones etc, y el siempre hace entre 8.000-10.000 km anuales... Por lo que se decanto por el GDI, ya que son 135cv pero claro, atmosfericos, no digo que ande menos que el 1.7 crdi, pero ese en bajas el turbo dara la sensacion de que tire mas seguramente.

Y sobre consumos, el 2.2 es una Opel Zafira y bueno el consumo puede ser similar al del Sportage, ya que con un deposito de 55L en un viaje haces con un deposito 700-800km por lo que los consumos estaran a la par... La unica diferencia el precio del combustible
 
No se si os servira pero yo tengo el mismo motor pero montado en un ceed sw 1316 kilitos y en autovia respetando limites legales 120- 100km/h hago unos consumos de 6.3 / 6.6 y en ciudad unos 7.5 / 8 (marca ordenador de abordo ) desde que lo compre tambien hago el calculo a mano dividiendo km que recorro por los litros exactos que le hecho y me sale aprox un litro mas que el consumo que me dice el ordenador espero que os valga de ayuda le llevo hechos unos 5000 km hoy por hoy estoy contento
 
Mmmm puede valer tambien, el peso es algo menos pero tampoco mucha diferencia, gracias
 
yo desde mi ingnorancia si me lo permites creo que el elevado consumo es devido a los desarollos, aerodinamica(mayor altura el mio es muy bajito) y las ruedas
¿que ruedas calza?
 
Asi, es el consumo en el Sportage es por su altura y aerodinamica, y ruedas las hay desde 16" 17" y creo que hasta 18"

El que hemos cogido calza 225/60/17
 
La verdad que con que el consumo este entre 8-9,l nos damos por satisfechos, si es menos pues mejor, mas... No creo que sea tan excesivo el consumo
 
Yo llevo 6000Km y el consumo me ha bajado a 7,2-7,3 en circuito mixto. Hay que darles tiempo. Pero es verdad que en los primeros depósitos te asustas un poco ya que no baja de 9l
 
Kia Sportage 1.6 GDI Drive 4500 Km, 6.7l según el ordenador de abordo, 10% ciudad, 60% a 90Km/h, 30% a 120Km/h.
 
Es que solo en ciudad...todos los coches consumen en ciudad bastante excepto los híbridos jaja
 
+1

No es mal consumo para hacer 90% ciudad
 
Además, los consumos que homologa el fabricante se consiguen en unas condiciones tan alejadas de la realidad que es prácticamente imposible calcarlos haciendo una conducción normal con tráfico.
 
Lo cierto es que me preocupa este tema... Tengo mi Sportage desde julio del pasado año y no he conseguido ver en pantalla un consumo menor de 9,5 l/100. Debería llevarlo a taller? Se puede reajustar algo para que esto disminuya? Sobre todo porque leo que hay quienes alcanzan los 7 y pico y la diferencia es notable. Habitualmente, uso el coche los fines de semana y siempre que estoy en vía rápida, autovía o tramos de alta velocidad, regulo con el control de velocidad para ir lo más estable posible. Hace 10 días estuve de viaje (hice unos 400 kilómetros) y bajó de los 9,6 a 9,5... pero no más... Me ayudáis?
 
Volver
Arriba