Veo que el tema se repite una y otra vez en este hilo tan extenso, y creo que la gente no entiende ni lo que firma ni lo que está haciendo al anular el seguro, y eso es fundamental para que luego no haya problemas.
Cuando tú firmas el "compromiso de permanencia" en la financiación con el concesionario, estás asumiendo una financiación que incluye el seguro. Que luego pueda ser una práctica pseudo-fradulenta o poco ética, pues esto es otro debate, pero lo cierto es que estás asumiendo TODO. Eso es lo que firmas.
Si tú anulas el seguro, estás incumpliendo ese compromiso de financiación para acceder al descuento. Por tanto, a partir de ahí, cualquiera de las partes puede exigir a la otra lo que corresponda de ese incumplimiento de contrato.
Ese es el motivo por el que CETELEM te dice que hables con el concesionario, porque te está avisando, ojo, que yo ningún problema, yo te anulo el seguro (entre otras cosas porque ningún banco puede obligar a sus clientes a mantener un servicio que no quiere tener, hay sentencias a tal respecto), pero háblalo con quien te comprometiste a mantenerlo (concesionario) porque igual tienes jaleo.
Si tú quieres anular el seguro, y trabajar en el "border edge" no tienes que llamar a nadie. Llamas a CETELEM, lo anulas, y esperas a que nadie le escueza la anulación del seguro ni te reclame nada. Si llamas al concesionario, te va a decir que no lo puedes anular, y además le estás dando una pista de que vas a hacerlo y, si acaso no se hubiera dado cuenta de que lo habías cancelado, ahora lo sabrá.
Si CETELEM tiene condición para anular el seguro que tiene que cargarse la primera cuota pues esperas a que esto suceda y ya está. Y después anulas el seguro y ASUMES EL RIESGO de que alguien después te reclame algo. Generalmente esto no sucede nunca, pero podría suceder.
Saludos.