Consumo y regeneraciones

tzaboox

Forero Activo
Bueno, despues de 176000 km y 8 años puedo hablar algo respecto a este coche con el tema del consumo y las regeneraciones. Empezamos. Si haces mucha ciudad y tienes bastante consumo, o incluso si haces carretera y le pisas hazte a la idea de consumos entre 6.5 y 7 litros( eso solo carretera), si tambien haces ciudad pues sube mas. Las regeneraciones con esos consumos te las puede hacer perfectamente cada 150 km( a mi me pasaba). Mi trayecto diario de 50 km autovia a 120km/hora mas unos km por el pueblo por la tarde consumos sobre 6.7 litros reales. Regeneraciones cada 150- 200 km. Pasamos ahora a modo camioneta que no pasa de 100. A 100km/hora, sin usarlo por el pueblo, cambiando a 2200 rpm, conduciendo en modo economico, solo para ir al trabajo( 45km autovia, 5 km dentro del pueblo) consumo de 5.3 litros marcador( unos 5.7-5.8) litros. Regeneraciones cada 400 km. Ah, y las regeneraciones, la manera mas rapida de terminarlas es a 2000 rpm. A mas rpm, mas consumo, y mas tiempo en hacerla. El recorrido medio para hacerla a esas rpm son unos 15 km. Verficado ya un montón de veces. Asi que si quereis bajar consumo y aumentar tiempo entre regeneraciones hay que conducir estilo abuelita. Este coche si vas a 100 5.3 litros a 120 6.5( sube mucho por solo 20 km) tambien se debe a que hace mas regeneraciones y afecta al consumo final. Verificado con un lector Obd y torque.
Si le pisais mucho haciendo las regeneraciones baja la temperatura del dpf por lo que tarda mas( suena raro, deberia aumentar, pero segun el obd y torque la temperatura se le baja por debajo de 600 grados y al final lo que haces es alargar la regeneracion)
 
Última edición:
Hola Tzaboox. Hablando de las regeneraciones últimamente me tiene preocupado porque le observo que cada 200 kms más o menos le veo que hace las regeneraciones y la verdad que al coche no le noto nada raro salvo que le percibo un poco de ruido al acelerarlo en 3 y 4ª y que aumenta el consumo un poco... Lo dije en la Kia en la revision de los 60.000 kms y me dijeron que no salía nada raro en la diagnosis... que habría que mirar el filtro de partículas por si estuviera taponado porque no debería hacerlas con tanta frecuencia.. La verdad es que al coche le hago autovía todos los días y no debería estar obstruido.. Me asustaron un poco porque me comentaron que con 60- 70.000 kms eso no lo cubre la garantía y que le harían un regeneración forzada a ver si lo resucitan... pero que ellos no lo limpian... ponen nuevo... En fin. No sé si alguno le paso algo parecido y sabe porque pasa eso. Saludos
 
Yo te puedo decir que circulando por autovias y como vayas a 120 hacerte las regeneraciones cada 200 km es normal porque a mi me pasaba. Ha sido conducir de forma economica, a 100 y bajar el consumo 1 litro y alargar las regeneraciones a 400 km. Y mi coche tiene 176000 km. Yo he llegado a hacer regeneraciones cada 150 km. Lo que te recomiendo es que si hace muchas regeneraciones por estilo de conduccion por hacer ciudad, etc, cambies el aceite antes de los 30000 km. Ideal entre lls 15000 y los 20000. Las regeneraciones degradan mucho el aceite. Si algun dia te diese problemas el fap llevalo a limpiar. Son unos 300 euros la limpieza( te lo desmontan). Mejor que llevarlo a la kia que te va a cobrar uno nuevo( de 1000 a 1500 euros minimo). Mientras no se te encienda la luz de que el fap esta atascado tu no temas por eso. Cuanto mas consumo antes hace la regeneración( el fap atrapa todo el hollin). Tampoco es bueno de llevarlo siempre en modo economico( se atasca la egr) pero si lo haces y alguna vez que otra le pisas para sacarle la carbonilla mejor que mejor.
 
Por lo que me cuentas creo en estos coches es frecuente que se hagan regeneraciones con relativa frecuencia. No sé si será lo correcto o habrá algún motivo que desconozco... Estaba acostumbrado a que el otro coche las hiciera cada 600 o 700 kms y erán las mismas circunstacias de condución. La verdad es que el coche tira bien y no se le enciende ningún testigo, sólo que le aumenta un pelin el consumo, estaba en 5,6 y ahora sobre 5,8 o 6 litros y de vez en cuando le noto un pequeño claqueteo al acelerar que enseguida desaparece y por eso tambien le pillo que hace en ese momento la regeneración. El aceite se lo llevo a cambiar cada 15.000 kms. Me dijeron que es mejor para la cadena y otras cosas... Un saludo
 
Que el intervalo entre regeneraciones se alargue conduciendo en modo abuela (entiéndase como tal circular por carretera a punta de gas) tiene todo el sentido del mundo, porque al final lo que satura el filtro de partículas son las partículas (valga la rebuznancia) que tira por el escape, y si vas a punta de gas quemas menos combustible y además de forma más eficiente por lo que apenas saldrán partículas por el escape y el DPF no tendrá que filtrar demasiado. Ojo, estilo abuela sólo a punta de gas por carretera, en ciudad es otro cantar, hay que llevarlo más alegre.

Pero lo que no tiene ningún sentido es que a más rpm consiga menos temperatura en el DPF y tarde más en hacer la regeneración. A menos que el fabricante haya metido algún tipo de control para alargar la regeneración cuando le estás dando caña para que el rendimiento del motor no baje (cosa que dudo muchísimo que haya hecho, porque lo que le interesa es hacer la regeneración cuanto antes, cuando hay calor, y esto se consigue mejor cuanto más carga tenga el motor) ahí hay algo raro. O te está dando lecturas falsas el torque, o tienes algún tipo de avería.

Saludos.
 
Que el intervalo entre regeneraciones se alargue conduciendo en modo abuela (entiéndase como tal circular por carretera a punta de gas) tiene todo el sentido del mundo, porque al final lo que satura el filtro de partículas son las partículas (valga la rebuznancia) que tira por el escape, y si vas a punta de gas quemas menos combustible y además de forma más eficiente por lo que apenas saldrán partículas por el escape y el DPF no tendrá que filtrar demasiado. Ojo, estilo abuela sólo a punta de gas por carretera, en ciudad es otro cantar, hay que llevarlo más alegre.

Pero lo que no tiene ningún sentido es que a más rpm consiga menos temperatura en el DPF y tarde más en hacer la regeneración. A menos que el fabricante haya metido algún tipo de control para alargar la regeneración cuando le estás dando caña para que el rendimiento del motor no baje (cosa que dudo muchísimo que haya hecho, porque lo que le interesa es hacer la regeneración cuanto antes, cuando hay calor, y esto se consigue mejor cuanto más carga tenga el motor) ahí hay algo raro. O te está dando lecturas falsas el torque, o tienes algún tipo de avería.

Saludos.
Justamente eso ulitmo, cuando les exiges mucho al motor, el sistema deja de regenerar para poder ofrecer todas las prestaciones, ademas que es un sin sentido esta regenerando cuando estas emitiendo particulas a mas no poder. Tambien deja de regenerar cuando se alcanza exceso de temperatura o por ejemplo cuando dejas el coche ralentí, aunque veas al persona esperando a que termine la regeneracion con el coche arrancado, jajajajaj y siempre dicen ves, menos mas que me esperado, le fataba solo tres minutos, sin darse cuenta que no es que haya acabo sino que simplemente ha cortado la regeneracion por esta a ralenti, pero bueno, cosa del ser humano......
 
Cuando se hace una regeneracion forzada con la maquina el motor se pone a 2000 rpm hasta que termina. Yo por mi experiencia termino antes las regeneraciones a 100 en sexta( 2000rpm) que yendo a 130 o 140 km hora. Ya llevo muchas regeneraciones en el coche (175000km) como para saberlo. Mi coche es de los primeros, a 2000 rpm en sexta va a 100. Se que despues sacaron versiones posteriores con la sexta mas larga.
 
Buenas
Pues yo soy incapaz de saber cuando está regenerando.
Leí que se encendía la luz del start, pero nunca se enciende sola. También que subía de revoluciones, pero tampoco noto nada. Tampoco veo que eche humo negro alguna vez, aunque esto sería difícil de ver si no vas atento.

No se, lleva 36.000 kms y no logro averiguar nada.
Es un Xceed diésel de 136 cv, DCT
 
Buenas
Pues yo soy incapaz de saber cuando está regenerando.
Leí que se encendía la luz del start, pero nunca se enciende sola. También que subía de revoluciones, pero tampoco noto nada. Tampoco veo que eche humo negro alguna vez, aunque esto sería difícil de ver si no vas atento.

No se, lleva 36.000 kms y no logro averiguar nada.
Es un Xceed diésel de 136 cv, DCT

A mi me pasa lo mismo, es simplemente curiosidad y por conocer bien mi coche, pero me gustaría saber también cuándo y cada cuánto regenera. No noto absolutamente nada. También tengo un Xceed.
 
Buenas
Pues yo soy incapaz de saber cuando está regenerando.
Leí que se encendía la luz del start, pero nunca se enciende sola. También que subía de revoluciones, pero tampoco noto nada. Tampoco veo que eche humo negro alguna vez, aunque esto sería difícil de ver si no vas atento.

No se, lleva 36.000 kms y no logro averiguar nada.
Es un Xceed diésel de 136 cv, DCT

Lo normal es no notarlo. La luz sólo se enciende cuando hay un problema (el filtro está tan saturado que tienes que hacer una regeneración "forzada" dándole un buen paseo al coche).

Si no te enteras que está el FAP ahí, mejor, está diseñado para eso. Cuando te das cuenta = problemas.

Saludos.
 
Yo tampoco me he enterado cuando ha regenerado, pero es curioso, mi anterior coche, una Zafira B, cuando regeneraba se notaba un olor a quemadillo bastante persistente. En la Carens, como si no estuviera.
 
Yo llevo el indicador de consumo instantáneo y cuando suelto acelerador y la varita no baja del todo es que esta regenerando y se escucha un poco más ronco el motor
 
Yo tampoco e notado nunca nada no se cuando hara la rejeneracion
Ni evnotado olor ni noto nada de aceleracion .
Los fines de semana caen sobre 200 km minimo a si que sera entonces cuando las aga
 
las regeneraciones al mio,1,7 ecodinamycs 1,7 diesel 115cv son cada 380 kms ,si cuando esta regenerando cortas,entre los 70 y 200 kms vuelve hacer otra regeneracion mas fuerte,desde nuevo siempre fue asi,y ya tiene mas de 100000 kms
 
Volver
Arriba