Consumo muy elevado del kia stonic 100 cv

De todos modos, hay que tener en cuenta que no deja de ser un tricilíndrico de 1l dopado con un turbo. Estos coches, dan la potencia en altas y poca en bajas, por lo que el consumo es horrible en altas y bajo en bajas.

Si conduces si pasar de 2500-3000 vueltas, conseguirás un consumo normal. Si le pisas o subes mucho de revoluciones (en ciudad pasa eso casi siempre), el consumo que en otros coches subiría un litro, aquí subiría 3 (datos inventados, pero que te explican el comportamiento de cualquier coche con ese tipo de mecánica).

Pisarle se le pisa a un coche porque te guste, o porque en condiciones normales, el coche no tira y hay que meterle algo más de peso al pie. En estos coches, conducir a 120 es sinónimo de tragar combustible a cara de perro ;-) Y a 130, ya ves la cara del señor Campsa relamiéndose con lo que te va a cobrar XD XD

Un saludo.
Vuelvo a decirte como ya he hecho otras veces que sigues confundido. El 1.0 por muy Tricilindrico que sea da la Potencia de la misma forma y RPM que cualquier otro motor turboalimentado de 4 cilindros y por supuesto mucho más bajo de vueltas que un motor atmosférico, que según tu teoría estos últimos si que gastarian gasolina. Sigues confundido y simplemente te invitó que vuelvas a revisar curvas de potencia para a ver si ya te das cuenta de dicha falsa creencia, que por lo que se ve la tienes muy bien arraigada.
Un saludo.
 
Última edición:
Vuelvo a decirte como ya he hecho otras veces que sigues confundido. El 1.0 por muy Tricilindrico que sea da la Potencia de la misma forma y RPM que cualquier otro motor turboalimentado de 4 cilindros y por supuesto mucho más bajo de vueltas que un motor atmosférico, que según tu teoría estos últimos si que gastarian gasolina. Sigues confundido y simplemente te invitó que vuelvas a revisar curvas de potencia para a ver si ya te das cuenta de dicha falsa creencia, que por lo que se ve la tienes muy bien arraigada.
Un saludo.

La tengo muy arraigada porque la veo muy a menudo: mi mujer tiene uno. Y ya te digo que para que el coche corra algo, tengo que subirlo mucho de vueltas, y cuando lo subo de vueltas, el coche traga más. Empieza a hacer ruido y ruido... y no corre. Que si, que si sigues lo pones a 120, 140, 160... pero no, parece que los 120cv estén a 6000rpm, pero todos apretados ahí arriba.

Con el PAR motor que tienen esos motorcillos, no se que se le puede sacar a 1500-3000rpm, que es su rango "típico de uso".

Un saludo.
 
La tengo muy arraigada porque la veo muy a menudo: mi mujer tiene uno. Y ya te digo que para que el coche corra algo, tengo que subirlo mucho de vueltas, y cuando lo subo de vueltas, el coche traga más. Empieza a hacer ruido y ruido... y no corre. Que si, que si sigues lo pones a 120, 140, 160... pero no, parece que los 120cv estén a 6000rpm, pero todos apretados ahí arriba.

Con el PAR motor que tienen esos motorcillos, no se que se le puede sacar a 1500-3000rpm, que es su rango "típico de uso".

Un saludo.
Pues entonces no cojas un gasolina atmosférico, aunque tenga 6 cilindros. Tu has visto el par que tiene el 1.0? Si lo comparas con un turbodiésel pues es poco, pero comparalo con cualquier gasolina equivalente, veras que no tiene menos par por tener 3 cilindros. Vuelvo a repetir tu lo que estas peleado es con los motores de gasolina en general no con los tricilindricos en particular.
 
Pues entonces no cojas un gasolina atmosférico, aunque tenga 6 cilindros. Tu has visto el par que tiene el 1.0? Si lo comparas con un turbodiésel pues es poco, pero comparalo con cualquier gasolina equivalente, veras que no tiene menos par por tener 3 cilindros. Vuelvo a repetir tu lo que estas peleado es con los motores de gasolina en general no con los tricilindricos en particular.

No es que esté peleado o no... Me gusta más el sonido del gasolina de lejos, pero...

En el día a día, por poner unos números que están el este mismo foro (y que de hecho subiste tú):

Comparativa de curvas de potencia y par segun arquitectura del motor (Sportage, Ceed, Niro).

En mi rango habitual de acelerador (2000-2500 rpm), me muevo entre 80 y 100 cv, mientras que en el rango que moveríamos un gasolina (3000-3500 para una conducción normal, por acomodar el rango, sólo lo subo 1000rpm para ajustar esas 1000 que le quitan al diésel por arriba), hablamos de 75-85cv. Mi "zona dulce" son 20cv, la del TGDI, son 10.

Y si bajo a 1500, para conducir en plan relax, en el diésel hablamos de unos 62cv, mientras que en el gasolina, hablamos de unos 37cv. Tienes que, otra vez, volver a subir 1000rpm para igualar potencias.

No se... creo que con todo esto si que me puedo atrever a decir que para que el coche 1.0 vaya alegre, hay que pisarle más, y si lo subes mucho, porque vas en marchas cortas y no vas a cambiar un gasolina a 1000rpm, tragará más. Vamos, que la zona alegre de esos motores siempre está por encima de 4000, y eso significa más combustible.

Si puedes, pon una gráfica del gasolina de cuatro cilíndros, a ver. Se que no es justo comparar diésel y gasolina, pero sigo pensando que esos motores tienen 120cv en los papeles, y para nada en el motor ;-)

Un saludo.
 
No es que esté peleado o no... Me gusta más el sonido del gasolina de lejos, pero...

En el día a día, por poner unos números que están el este mismo foro (y que de hecho subiste tú):

Comparativa de curvas de potencia y par segun arquitectura del motor (Sportage, Ceed, Niro).

En mi rango habitual de acelerador (2000-2500 rpm), me muevo entre 80 y 100 cv, mientras que en el rango que moveríamos un gasolina (3000-3500 para una conducción normal, por acomodar el rango, sólo lo subo 1000rpm para ajustar esas 1000 que le quitan al diésel por arriba), hablamos de 75-85cv. Mi "zona dulce" son 20cv, la del TGDI, son 10.

Y si bajo a 1500, para conducir en plan relax, en el diésel hablamos de unos 62cv, mientras que en el gasolina, hablamos de unos 37cv. Tienes que, otra vez, volver a subir 1000rpm para igualar potencias.

No se... creo que con todo esto si que me puedo atrever a decir que para que el coche 1.0 vaya alegre, hay que pisarle más, y si lo subes mucho, porque vas en marchas cortas y no vas a cambiar un gasolina a 1000rpm, tragará más. Vamos, que la zona alegre de esos motores siempre está por encima de 4000, y eso significa más combustible.

Si puedes, pon una gráfica del gasolina de cuatro cilíndros, a ver. Se que no es justo comparar diésel y gasolina, pero sigo pensando que esos motores tienen 120cv en los papeles, y para nada en el motor ;-)

Un saludo.
En eso estoy de acuerdo, la diferencia entre gasolina y gasoil es clara y lo explicado bien. Lo que yo te intento decir es que te equivocas cuando dices que un motor de gasolina le falta bajos por el hecho de ser Tricilíndrico. Cualquier coche tricilindrico tiene una curva de par mucho más aprovechable que cualquier gasolina atmosférico aunque este tenga 6 cilindros. De ahí digo que el problema para ti no es que tenga tres cilindros sino que sea de gasolina, si el coche de tu mujer fuera por ejemplo el 1.6 gdi aún sería peor para ti a pesar que este motor tiene más cilindrada y 4 cilindros. Por eso pido pongas más como ejemplo que el 1.0 tgdi no anda nada en baja rpm porque tiene poca cilindrada o porque tiene solo 3 cilindros.
Un saludo.
 
Chicos, nos vamos del tema, enfoquemos los comentarios de acuerdo al asunto que trata el título
 
Yo estoy leyendo cosas muy muy raras aquí. Como que en ciudad se sube a más de 3000 por costumbre y que en autovía estos coches tragan porque sí y se acabo.

Yo sigo opinando lo mismo: quien compare con un diésel tiene un error de concepto en termodinámica. Son dos ciclos completamente distintos y que funcionan de diferente forma.

Yo debo ser el único raro aquí ya que en ciudad no me hace falta pasar de 2500 (total para ir a 30 o 50..). Yo rara vez paso en mis trayectos habituales de 3500 rpm (precisamente, muchos motores tricilindricos tienen ese efecto diésel que como los revoluciones mucho se mueren). Y no voy en modo Flanders (tampoco voy deshojando los árboles..).

Para que tengáis una referencia, esta mañana trayecto Alcalá de Henares(centro) - Alcobendas: consumo medio 4,6 según el ordenador. Motor 1.0 TGDI 120 MHEV. Podéis mirar las características del trayecto por la M-100.

Es adaptarse, cogerle el punto, no abusar de los acelerones y no pegar frenazos.

También decir que el Stonic puede ser normal que gaste más que el Río. Es algo más pesado y menos aerodinámico, aquí todo cuenta.

Mi consejo es darse tiempo a conocer el coche, como entrega la potencia, como responde, donde se siente cómodo. En los tricilindricos se nota enseguida todo esto.
 
Yo estoy leyendo cosas muy muy raras aquí. Como que en ciudad se sube a más de 3000 por costumbre y que en autovía estos coches tragan porque sí y se acabo.

Yo sigo opinando lo mismo: quien compare con un diésel tiene un error de concepto en termodinámica. Son dos ciclos completamente distintos y que funcionan de diferente forma.

Yo debo ser el único raro aquí ya que en ciudad no me hace falta pasar de 2500 (total para ir a 30 o 50..). Yo rara vez paso en mis trayectos habituales de 3500 rpm (precisamente, muchos motores tricilindricos tienen ese efecto diésel que como los revoluciones mucho se mueren). Y no voy en modo Flanders (tampoco voy deshojando los árboles..).

Para que tengáis una referencia, esta mañana trayecto Alcalá de Henares(centro) - Alcobendas: consumo medio 4,6 según el ordenador. Motor 1.0 TGDI 120 MHEV. Podéis mirar las características del trayecto por la M-100.

Es adaptarse, cogerle el punto, no abusar de los acelerones y no pegar frenazos.

También decir que el Stonic puede ser normal que gaste más que el Río. Es algo más pesado y menos aerodinámico, aquí todo cuenta.

Mi consejo es darse tiempo a conocer el coche, como entrega la potencia, como responde, donde se siente cómodo. En los tricilindricos se nota enseguida todo esto.
Tambien tienes que reconocer que ese 4.6 tampoco es normal, eso ha sido bajo condiciones muy muy faborables en todos los sentidos, tantos de circulacion, de conduccion etc etc. Que nadie se espere esos consumos ni mucho menos en condiciones normales, que luego vemos al personal pensando que su coche esta roto porque consume 6 o 7 litros.
 
Tambien tienes que reconocer que ese 4.6 tampoco es normal, eso ha sido bajo condiciones muy muy faborables en todos los sentidos, tantos de circulacion, de conduccion etc etc. Que nadie se espere esos consumos ni mucho menos en condiciones normales, que luego vemos al personal pensando que su coche esta roto porque consume 6 o 7 litros.
Por eso he invitado a que veáis en que ruta ha sido, repito de nuevo por si no lo habéis leído: centro de Alcalá de Henares - Alcobendas por la M-100.

mis consumos los publico con el trayecto donde se ha producido para no incitar a la mala interpretación que indicas.

luego la gente que lea y se quede con lo que quiera.

saludos.
 
Un trayecto puramente por ciudad de unos 3-5 km por ejemplo me indica entre 6 largos y 8 cortos. depende..
 
Por eso he invitado a que veáis en que ruta ha sido, repito de nuevo por si no lo habéis leído: centro de Alcalá de Henares - Alcobendas por la M-100.

mis consumos los publico con el trayecto donde se ha producido para no incitar a la mala interpretación que indicas.

luego la gente que lea y se quede con lo que quiera.

saludos.
Sí, el trayecto lo has dejado bien claro, pero a parte, decir que todos los demas factores que afectan al consumo fueron muy faborables, tanto los que tiene que ver con el conductor (conducistes pensando en hacer el menor consumo posible) a los que tiene que ver con las condiciones que te encontrastes en el trayecto (buen clima, carretera despejada etc etc), dejando como tu bien has dicho fijado el trayecto. Como digo para mi un 4.6 de consumo no es un consumo representativo de un vehiculo como el stonic con ese motor, es un muy buen consumo pero no deja de ser un consumo puntual y especialmente bajo que para que se de tiene que darse condiciones muy concretas, tanto por parte del conductor como del tipo de trayecto y condiciones del mismo.
Un saludo.
 
Mi coche tiene 20 dias y he hecho 625km con 36,46L de gasolina(realmente es un poco menos por que la chica de la gasolinera hechó mas gasolina despues de saltar el tope) lo que da un consumo de 5,83 L/100. Cierto es que el 90% en autovia pero sin hacer uso del modo veleta activamente hasta hace 1 semana.

Antes de llevarlo al concesionario piensa cómo conduces, a lo mejor lo subes de vueltas sin necesidad.

Por aclarar un poco mas.

Yo intento no pasar de 2500-3000 revs por aquello de que tiene 20 dias pero, aun cuando tenga 1 año salvo en situaciones muy puntuales tampoco veo la necesidad de cambiar de marchas a 4500 o 5000 revoluciones. Mis desplazamientos por autovía son a 100-120 como los de todo el mundo supongo. De mis 625km 300 fueron en un viaje a Palencia y el coche marcó 6.2 en la ida y 5.2 en la vuelta(por aquello del la orografía y que a la vuelta intenté forzar el modo veleta mas amenudo) a 120 y sin el aire puesto. Viniendo de un C4 1.6 hdi de 110 cv pues toca adaptarse un poco.
 
Influye mucho una aceleración progresiva hasta 3000 RPM que una aceleración rápida a 3000 RPM, sólo por matizar y, aunque la mayoría sabe, simplemente es por puntualizar
 
Para mi un coche económico tiene que consumir poco...de eso se trata no? No sólo en el momento de la compra también en el consumo, mantenimiento, etc...
Pues no tiene porque, si quires que consuma lo menos posible tendras que pagar mas, ya que tendras que adquirir motorizaciones diesel, hibridos o otros motores mas avanzados de otras marcas, aunque en esto ultimo lo mismo te llevas una sopresa. El 1.0 es un motor economico, pero como he dicho si quieres un motor mas eficiente tendras que rascarte el bolsillo.
 
Para mi un coche económico tiene que consumir poco...de eso se trata no? No sólo en el momento de la compra también en el consumo, mantenimiento, etc...
Como esperas que un coche a gasolina por barato que sea consuma a corde a su precio? Los gasolina siempre consumirán más que un diésel sin depender de su precio
 
Como esperas que un coche a gasolina por barato que sea consuma a corde a su precio? Los gasolina siempre consumirán más que un diésel sin depender de su precio
Si, tienes razón, pero si me compro un Mustang 5.0 no me sorprendere de que gaste mucha gasolina. Si me compro un 1.0, de prestaciones normalitas, espero que sea un motor frugal.
 
Si, tienes razón, pero si me compro un Mustang 5.0 no me sorprendere de que gaste mucha gasolina. Si me compro un 1.0, de prestaciones normalitas, espero que sea un motor frugal.
Yo nunca lo he comparado con un diesel
 
Todo depende lo que utilizes el coche y los kilómetros que hagas diarios
 
Última edición:
Veo mucho debate. Me he fijado que mucha gente está extrañara y debatiendo consumos de otros y hay un detalle importante (omitiendo formas de conducir, y demás. Y es que varias personas tienen hibridación que aunque sea micro...se nota. Pero vaya, consumos de 4 y pico o 6,2 en trayectos de pura ciudad me parecen excesivamente bajos. Pero es lo de siempre, aquí cada uno a saber como conduce.

Yo en mi caso 1.0 120cv no MHEV y conducción 95% ciudad ahora mismo lo tengo en 7.0L/100 (hasta hace poco lo tenía en 7,9 y a raíz de una reparación en garantía que resumido hacía que en un cilindro la quema no era la adecuada desde vete tu a saber cuando me ha bajado 1L el consumo...flipante).

Para mi 7 es poco ya que no conduzco rápido pero si ligero y cuando puedo le doy alegría. Hay que conducir cómodos y disfrutar y no estar atentos a como conducimos y al consumo...que estrés. Opino.
 
Volver
Arriba