Davi_CEED
Forero Experto
- Vehículo/s
- No
Duración del rodaje. Recomendaciones:
--------------------------------------------------------
El rodaje aconsejado tiene una duracion aproximada entre los 2500 km. y los 5000 Km., pero si alguno es tan sumamente impaciente que no puede esperar, lo mínimo exigible serian 1000km o 1500 Km..
Como ya hemos dicho, cuanto mas tiempo mejor. ¿ Cuanto más mejor ? Se podría decir que si, ya que el rodaje no es más que practicar una conducción moderada, sin realizar esfuerzos ni maniobras agresivas, lo cual reporta siempre beneficios para el motor y el consumo ya sea en el periodo de rodaje o cuando llevamos 100 000 Km. Sin embargo, todos queremos disfrutar de nuestro vehículo lo antes posible, así que este tipo de conducción solo será "obligatoria" en el periodo de rodaje. Luego cada cual es libre de hacer lo que quiera con su coche, pero siempre respetando a los demas.
Las recomendaciones para un buen rodaje son pocas, pero importantes:
* El aceite: Es muy importante revisar el nivel de aceite cada 500 o 1000 Km. como mucho durante el rodaje, ya que hasta aproximadamente pasados los 10 000 km., todos los coches tienen un consumo de aceite superior al consumo que posteriormente ira adquiriendo , y que se estabilizará con el paso del tiempo hasta poder llegar a hacerse casi inapreciable. Los cambios de aceite con un buen sintético siempre ayudaran a tener el motor protegido y reducirán el consumo, tanto de gasolina como de aceite. Los marcas con mas popularidad en el foro son Castrol y Mobil 1, aunque evidentemente existen aceites de infinidad de marcas que cada cual podrá elegir a tenor de sus criterios propios.
* La temperatura: Es muy importante controlar la temperatura tanto antes de la marcha como después de grandes viajes o esfuerzos para el motor. Al coche nunca se le debe dar acelerones en vacío en frío ( ni antes de apagarlo ), y siempre hemos de esperar a que el motor llegue a la temperatura de servicio para poder exigirle la máxima potencia. La temperatura de servicio suele estar en la mitad del indicador. En los coches con turbo, es especialmente importante los momentos posteriores a detenernos tras un viaje largo por carretera o unos tramos de conducción deportiva, dejar el coche al ralentí aproximadamente 1 o 2 minutos ( con 1 puede ser suficiente), para que el aceite recircule por el turbo y lo enfrie, ademas de que se evita que se formen acumulaciones excesivas de calor en otras partes del motor.Todos estos consejos son validos tanto en rodaje como una vez superado este, y debería ser un habito a asimilar como pauta de conducta, si queremos conservar la mecánica lo mas posible.
* El consumo de combustible: El consumo de combustible tiene un comportamiento similar al del aceite. Durante los primeros Km. el coche mostrará un consumo de combustible superior al declarado por el fabricante, incluso muy superior a otros modelos idénticos pero con mas kms. Este consumo se estabilizará con el tiempo en cifras que ronden las declaradas oficialmente.
* El uso de la potencia: Es aconsejable no apretar el acelerador mas de 3/4 de su recorrido hasta no haber alcanzado la temperatura de servicio. Esto, al igual que los consejos sobre la temperatura, también son válidos durante toda la vida del coche. En lo referente al régimen de giro ( las revoluciones ), en un gasolina no deberíamos superar las 4500 rpm como regla general, tanto en frío como en caliente, y utilizar solo la parte alta del cuenta vueltas para salir airosos de situaciones comprometidas que requieran de toda la potencia del vehículo. Evidentemente, la seguridad esta por encima del rodaje. En un diesel no deberíamos superar las 2500-3000 rpm como mucho, pero aquí también prima la norma de la seguridad ante todo. Eso si, recordemos que en el 99% de los coches diesel pasar de las 4000 rpm es una perdida de tiempo y un esfuerzo muy grande para el motor. Es una perdida de tiempo, ya que en torno a esta cifra, la potencia decae bruscamente con lo cual nuestra conducción sera mucho mas eficaz y conservadora para el motor si por norma no pasamos nunca de este "punto limite" aun practicando una conducción agresiva. Tambien deberemos usar el cambio de marchas frecuentemente para que la caja de cambios vaya haciendo su rodaje particular (al principio podremos notarla un poco brusca).
Espero que todo esto ayude a la gente con dudas respecto a los primeros cuidados con su nuevo vehículo. Podéis usar este post de recurso para dar una explicación a una pregunta para el rodaje siempre que queráis, y también podéis ir añadiendo vuestros propios consejos, ya que no soy perfecto y siempre podemos ir puliendo el texto para que quede lo mejor posible.
__________________
--------------------------------------------------------
El rodaje aconsejado tiene una duracion aproximada entre los 2500 km. y los 5000 Km., pero si alguno es tan sumamente impaciente que no puede esperar, lo mínimo exigible serian 1000km o 1500 Km..
Como ya hemos dicho, cuanto mas tiempo mejor. ¿ Cuanto más mejor ? Se podría decir que si, ya que el rodaje no es más que practicar una conducción moderada, sin realizar esfuerzos ni maniobras agresivas, lo cual reporta siempre beneficios para el motor y el consumo ya sea en el periodo de rodaje o cuando llevamos 100 000 Km. Sin embargo, todos queremos disfrutar de nuestro vehículo lo antes posible, así que este tipo de conducción solo será "obligatoria" en el periodo de rodaje. Luego cada cual es libre de hacer lo que quiera con su coche, pero siempre respetando a los demas.
Las recomendaciones para un buen rodaje son pocas, pero importantes:
* El aceite: Es muy importante revisar el nivel de aceite cada 500 o 1000 Km. como mucho durante el rodaje, ya que hasta aproximadamente pasados los 10 000 km., todos los coches tienen un consumo de aceite superior al consumo que posteriormente ira adquiriendo , y que se estabilizará con el paso del tiempo hasta poder llegar a hacerse casi inapreciable. Los cambios de aceite con un buen sintético siempre ayudaran a tener el motor protegido y reducirán el consumo, tanto de gasolina como de aceite. Los marcas con mas popularidad en el foro son Castrol y Mobil 1, aunque evidentemente existen aceites de infinidad de marcas que cada cual podrá elegir a tenor de sus criterios propios.
* La temperatura: Es muy importante controlar la temperatura tanto antes de la marcha como después de grandes viajes o esfuerzos para el motor. Al coche nunca se le debe dar acelerones en vacío en frío ( ni antes de apagarlo ), y siempre hemos de esperar a que el motor llegue a la temperatura de servicio para poder exigirle la máxima potencia. La temperatura de servicio suele estar en la mitad del indicador. En los coches con turbo, es especialmente importante los momentos posteriores a detenernos tras un viaje largo por carretera o unos tramos de conducción deportiva, dejar el coche al ralentí aproximadamente 1 o 2 minutos ( con 1 puede ser suficiente), para que el aceite recircule por el turbo y lo enfrie, ademas de que se evita que se formen acumulaciones excesivas de calor en otras partes del motor.Todos estos consejos son validos tanto en rodaje como una vez superado este, y debería ser un habito a asimilar como pauta de conducta, si queremos conservar la mecánica lo mas posible.
* El consumo de combustible: El consumo de combustible tiene un comportamiento similar al del aceite. Durante los primeros Km. el coche mostrará un consumo de combustible superior al declarado por el fabricante, incluso muy superior a otros modelos idénticos pero con mas kms. Este consumo se estabilizará con el tiempo en cifras que ronden las declaradas oficialmente.
* El uso de la potencia: Es aconsejable no apretar el acelerador mas de 3/4 de su recorrido hasta no haber alcanzado la temperatura de servicio. Esto, al igual que los consejos sobre la temperatura, también son válidos durante toda la vida del coche. En lo referente al régimen de giro ( las revoluciones ), en un gasolina no deberíamos superar las 4500 rpm como regla general, tanto en frío como en caliente, y utilizar solo la parte alta del cuenta vueltas para salir airosos de situaciones comprometidas que requieran de toda la potencia del vehículo. Evidentemente, la seguridad esta por encima del rodaje. En un diesel no deberíamos superar las 2500-3000 rpm como mucho, pero aquí también prima la norma de la seguridad ante todo. Eso si, recordemos que en el 99% de los coches diesel pasar de las 4000 rpm es una perdida de tiempo y un esfuerzo muy grande para el motor. Es una perdida de tiempo, ya que en torno a esta cifra, la potencia decae bruscamente con lo cual nuestra conducción sera mucho mas eficaz y conservadora para el motor si por norma no pasamos nunca de este "punto limite" aun practicando una conducción agresiva. Tambien deberemos usar el cambio de marchas frecuentemente para que la caja de cambios vaya haciendo su rodaje particular (al principio podremos notarla un poco brusca).
Espero que todo esto ayude a la gente con dudas respecto a los primeros cuidados con su nuevo vehículo. Podéis usar este post de recurso para dar una explicación a una pregunta para el rodaje siempre que queráis, y también podéis ir añadiendo vuestros propios consejos, ya que no soy perfecto y siempre podemos ir puliendo el texto para que quede lo mejor posible.
__________________