Cómo debe hacerse el rodaje a nuestro Kia ?

nachillo9

Nuevo Forero
Vehículo/s
KIA CEED TOURER GT LINE
Hola por fin me han entregado mi Kia Ceed Tourer 1.4T 140cv gasolina , estuve con la comercial y al final se me olvidó preguntar si este tipo de motores es necesario algún tipo de rodaje al coche , me imagino que no , pero por si alguien tiene alguna información , recomendaciones , consejos etc.. sera bienvenida .

Un saludo.
 
Hola por fin me han entregado mi Kia Ceed Tourer 1.4T 140cv gasolina , estuve con la comercial y al final se me olvidó preguntar si este tipo de motores es necesario algún tipo de rodaje al coche , me imagino que no , pero por si alguien tiene alguna información , recomendaciones , consejos etc.. sera bienvenida .

Un saludo.
Rodaje ¿Como hacerlo?
 
En ninguno de mis 3 kias, 2 ceed y un Sportage no he tenido un especial cuidado, salvo los primeros 500 km por tema frenos, ruedas y turbo.....
A partir de ahí caña al mono.
Yo soy de los que piensan que hay que despertarlos de nuevos, luego se vuelven perezosos.
Los ceed tienen 150.000 km y 15.000 diesel y gasolina
Sportage tiene 45.000 km.gasolina y sin problemas y tiran como demonios.
De todas maneras es Mi opinión, tú mismo.
 
El rodaje es primordial para temas de frenos transmisión y demás elementos que necesitan acoplarse, sobre todo para el bruñido de las camisas de los cilindros.
Si se hace un buen rodaje la potencia del motor aumenta.
 
50 CV no te va a subir, pero quién entiende de autos sabe lo que digo, el rodaje es primordial, el primer cambio de aceite recomiendo que se haga antes de lo que estipula el fabricante, ya que en esa etapa el motor sufre más desgaste y hay más partes férricas en el aceite motor. Saludos
 
Hay un reportaje bastante antiguo pero útil en el que se narra cómo se va haciendo el rodaje con dos coches diferentes. Según se van haciendo km se va metiendo en rodillos y se va viendo como cada vez dan más potencia. Recomiendo leerlo:

¿Sabes hacer el rodaje a un coche nuevo?
La verdad es que no le veo mucha utilidad, básicamente porque son 2 noches diferentes y el comportamiento lógicamente será diferente.
Yo lógicamente no recomiendo pasarlo de vueltas, pero mi experiencia es que hay que darles vidilla, repito sino se quedan perezosos y eso lo sabemos todos los mecánicos del mundo
 
La verdad es que no le veo mucha utilidad, básicamente porque son 2 noches diferentes y el comportamiento lógicamente será diferente.
El artículo no compara los dos modelos entre si, en ningún momento.
Compara la potencia y el consumo a diferentes km. recorridos.
Un saludo
 
Bueno este tema podríamos estar debatiendo muchos aspectos, porque los hay, pero eso que todos los mecánicos lo sabemos que sabéis?? Explicación de porque se quedan perezosos!!
Porque esto es más física que otra cosa.
 
Yo siempre les he realizado un rodaje tranquilo a todos mis vehículos.
En la medida de lo posible aceleraciones suaves y no subirlo demasiado de revoluciones.
A dia de hoy con 2000 km aún no le he dado ningún apretón, simplemente alguna salida rápida para incorporarme una rotonda o ponerlo a 150 en autovía por ver cómo va.
Considero que no tengo prisa ni necesidad de apretarle más de lo que pueda necesitar con una circulación normal.
Además lo bueno de circular sin subirlo mucho de revoluciones y siendo progresivo es tener consumos en torno 5 litros.
 
50 CV no te va a subir, pero quién entiende de autos sabe lo que digo, el rodaje es primordial, el primer cambio de aceite recomiendo que se haga antes de lo que estipula el fabricante, ya que en esa etapa el motor sufre más desgaste y hay más partes férricas en el aceite motor. Saludos
El rodaje es primordial para tener los caballos que te da el fabricante y en todo caso no empezar a perderlos prematuramente.
 
Fácil. Hasta 1.500km no le aprietes demasiado en frío, cuando pases de ese km vas exigiéndole poco a poco. Yo todos los rodajes los he hecho hasta los 3.000km, que se trata de no dar acelerones, frenazos, etc.
 
Creo recordar que en el manual del coche recomienda únicamente no subir de 3.000 rpm en los primeros 1.000 km, y no llevarlo siempre al mismo ritmo...
 
Creo recordar que en el manual del coche recomienda únicamente no subir de 3.000 rpm en los primeros 1.000 km, y no llevarlo siempre al mismo ritmo...

Exacto, confirmo que pone eso.
 
Volver
Arriba