Cargador de casa

Hola quería hacer una pregunta resulta que tengo el chalet pero no tengo electricidad entonces quiero poner solo para cargar el coche placas solares un inversor y poner el cargador que corresponda para el Kia V3 Earth para cargarlo los fines de semana en el chalet que es cuando subo alguien podría decirme cuantas placas necesitaría para el cargador del v3 y qué cargador necesito poner para la energía solar solo energía solar porque la mayoría son a red y yo no tengo red solo voy a poner placas solares el inversor y el cargador del coche un cordial saludo
Si saber donde esta tu vivienda situada, no es lo mismo que este en el norte o en el sur de España, supongamos que estar en el Sur, caso mas favorable, pues en invierno tendra sobre unas 3 horas pico de sol, es decir una placa de 500 w te generara 1500 Wh al dia, que si aplicamos perdidas se podria quedar en unoa 1200 Wh al dia, por tanto una placa en invierno en dos dias (fin de semana) te puede generar entorno a 2400Wh. si el vehiculo gasta sobre 18 kWh cada 100 km. Pues asi a mano alzada te haria falta sobre 8 placas para que en el periodo de 2 dias que dura el fin de semana proporcionar 100 km de autonomia al coche. Eso seria en invierno, en verano pues practicamente se doblaria, y con esas 8 placas, en dos dias, generarias unos 200 km de autonomia. Ojo esto es en una vivienda situada al en el sur de España y dando por hecho que es un dia soleado.
Resumiendo:
En una vivienda situada en el sur de España:
Invierno:
8 placas de 500 W genera en el fin de semana (2 dias) 100 km de autonomia.
Verano:
4 placas de 500 W genera en el fin de semana (2 dias) 100 km de autonomia.

Placas orientadas al sur, con una inclinacion igual a la latitud del lugar y sin que se proyecte sombras sobre las placas.

Sobre el inversor, habria que poner uno que sea capaz de soportar la potencia de todo el campo solar instalado, por tanto, dependera del numero de placas instalados, en este caso como son 8 placas de 500W, pues te valdria con un inversor de 4000 W.

Con esta base, ya puedes extrapolar a los km que necesitas recorrer (no se cuando km hay de tu chalet a tu casa habitual) y por tanto el numero de placas a instalar. Recuerda, esto para una vivienda situada en la zona sur de España, para una situada en la zona del Norte deberias de multiplicar el numero de placas por factor de mayoracion minimo de 1.5, es decir, de 8 placas pasaria como minimo a 12 en invierno.

Ojo, todo esto calculado a mano alzada, de memoria y sin usar lapiz ni papel (y desde el sofa, lugar no muy bueno para hacer estimaciones serias), pero por ahi andaria los tiros.
 
Última edición:
Si saber donde esta tu vivienda situada, no es lo mismo que este en el norte o en el sur de España, supongamos que estar en el Sur, caso mas favorable, pues en invierno tendra sobre unas 3 horas pico de sol, es decir una placa de 500 w te generara 1500 Wh al dia, que si aplicamos perdidas se podria quedar en unoa 1200 Wh al dia, por tanto una placa en invierno en dos dias (fin de semana) te puede generar entorno a 2400Wh. si el vehiculo gasta sobre 18 kWh cada 100 km. Pues asi a mano alzada te haria falta sobre 8 placas para que en el periodo de 2 dias que dura el fin de semana proporcionar 100 km de autonomia al coche. Eso seria en invierno, en verano pues practicamente se doblaria, y con esas 8 placas, en dos dias, generarias unos 200 km de autonomia. Ojo esto es en una vivienda situada al en el sur de España y dando por hecho que es un dia soleado.
Resumiendo:
En una vivienda situada en el sur de España:
Invierno:
8 placas de 500 W genera en el fin de semana (2 dias) 100 km de autonomia.
Verano:
4 placas de 500 W genera en el fin de semana (2 dias) 100 km de autonomia.

Placas orientadas al sur, con una inclinacion igual a la latitud del lugar y sin que se proyecte sombras sobre las placas.

Sobre el inversor, habria que poner uno que sea capaz de soportar la potencia de todo el campo solar instalado, por tanto, dependera del numero de placas instalados, en este caso como son 8 placas de 500W, pues te valdria con un inversor de 4000 W.

Con esta base, ya puedes extrapolar a los km que necesitas recorrer (no se cuando km hay de tu chalet a tu casa habitual) y por tanto el numero de placas a instalar. Recuerda, esto para una vivienda situada en la zona sur de España, para una situada en la zona del Norte deberias de multiplicar el numero de placas por factor de mayoracion minimo de 1.5, es decir, de 8 placas pasaria como minimo a 12 en invierno.

Ojo, todo esto calculado a mano alzada, de memoria y sin usar lapiz ni papel (y desde el sofa, lugar no muy bueno para hacer estimaciones serias), pero por ahi andaria los tiros.
Un inversor de 4.000W.solo tiene una salida nominal de 2.000w poco más de 8 amperios, cargando con schuko, una eternidad, si quiere cargar a 3.000W, tendrá qu instale un inversor de 6.000W
 
Un inversor de 4.000W.solo tiene una salida nominal de 2.000w poco más de 8 amperios, cargando con schuko, una eternidad, si quiere cargar a 3.000W, tendrá qu instale un inversor de 6.000W
No entiendo porque dices eso. Un inversor de 4000 w en monofásica tiene una salida de 4000 W. A 220v en alterna, no hay más. Lo mismo quieres decir otra cosa y no te entiendo. Ponme un ejemplo a ver si así entiendo a lo que te refieres. Porque de momento no tiene sentido lo que dices. Yo creo que estás mezclando cosas.
 
No entiendo porque dices eso. Un inversor de 4000 w en monofásica tiene una salida de 4000 W. No hay más. Lo mismo quieres decir otra cosa y no te entiendo. Ponme un ejemplo a ver si así entiendo a lo que te refieres. Porque de momento no tiene sentido lo que dices. Yo creo que estás mezclando cosas.
Yo creo que igual está mezclando conceptos como la salida del inversor y la potencia máxima que pueden entregar las baterías solares. Un inversor de 4kw puede dar una salida de 4kw pero una batería con una capacidad de 4kwh *tipicamente puede entregar una potencia maxima de c/2 es decir 2kw de potencia.
Dicho esto si tienes un inversor de 4kw y placas solares que estén generando 4kw puedes cargar a 4kw el coche.
*: Y digo tipicamente pq esto no siempre es así depende de la tecnología de la batería
 
Última edición:
Como es eso de que el inversor solo trabaja al 50%, eso no es asi? Si un inversor te indica que es de 6000 W, es porque su potencia nominal es 6000W, otra cosa es la potencia pico que tenga, o demas parametros, que puede llegar hasta ser 2 veces esa potencia, o la potencia que puede dar durante por ejemplo 1 minutos que puede ser 1.5 esa potencia nominal, pero siempre lo que se indica es la potencia nominal.
Y lo de que la potencia maxima es con la placa orientada al sur y 30ª, tampoco es asi, otra cosa es que se consigua la maxima energia anual de esa forma, pero no tiene nada que ver con la potencia maxima que puede generar una placa, por ejemplo, en verano lo ideal es que la placa estuviera casi horizontal, es decir, con una inclinacion entorno a 5 grados, en cambio en invierno lo ideal seria sobre los 50º. Lo que pasa que para que consguir la mejor media anual se suele escoger la inclinacion igual a la latitud del lugar, es decir, sobre esos 30ª que comentas, que por otro lado yo aconsejo sobre unos 45ª para maximizar la energia captadada en los dias de invierno, que es cuando hay menos hora de sol (tambien hay que tener en cuenta las perdidas, que en este tipo de isntalaciones pueden llegar a ser facilmente de un 25% o mas).
Siento decirte que estas confundiendo conceptos.

No entiendo porque dices eso. Un inversor de 4000 w en monofásica tiene una salida de 4000 W. A 220v en alterna, no hay más. Lo mismo quieres decir otra cosa y no te entiendo. Ponme un ejemplo a ver si así entiendo a lo que te refieres. Porque de momento no tiene sentido lo que dices. Yo creo que estás mezclando cosas.
Perdón, es potencia nominal 6.000, potencia de pico 12.000W
 
Perdón, es potencia nominal 6.000, potencia de pico 12.000W
Eso es otra cosa y asi si que tiene sentido. Es más normalmente los inversores especifican el dato de hasta 3 potencias, la nominal, que es la que puede dar de forma continua, otra que solo puede dar entorno a unos pocos minutos y por último la pico que solo puede dar durando 1 o 2 segundos.
 
Si vas a hacer tu la instalacion, utilizaria microinversor, que si te quedas corto es mucho mas facil aumentar con mas placas, yo tengo en Sevilla 4 de 600 kw y el sabado dia 1 de marzo me produjeron 7,33 kwh y el 22 de junio de 2024 9kwh. Ademas no tienes que transportar corriente continua, casi desde las mismas placas es alterna. Lo que no se es si puedes poner un enchufe y enchufar hay mismo el schuko, supongo que si porque es alterna.
 
Vamos a centrar esto;
En Asturias tenemos unas 1100 horas equivalentes y en Cáceres unas 1700 horas con los paneles a 30 grados de inclinacion y orientacion sur. Lo que quiere decir que en un año vas a generar por cada kw instalado entre 1,1MWh de energía y 1,7 MWh al año. Pero en invierno puedes tener varios días seguidos de solo 1h equivalente, por lo que si tienes el de 58 kwh y quieres cargar un 80% (unos 46 kWh) en invierno tendrías que almacenarlos previamente ya que, por ejemplo, con 10kW solo cargarias directamente 10kWh ese dia. En verano tendrás hasta 6 o 7 horas equivalentes, por lo que con 7 u 8 kW instalados cargaras el coche directamente en un día.
Para que tengas una orientación calcula unos 1500e por cada 5kWh de baterias para almacenar la energia en casa. A eso suma le la instalación puramente fotovoltaica.
Podemos estar hablando de unos 20.000e.
No creo que merezca la pena y, o ko aseguras tener energía para la carga o vas a desperdiciar mucha energía.
Si puedes conéctate a la Red y conecta las placas ajustándolo al consumo total que vas a tener en rl año . Eso sí, con un contrato de bstetia virtual.
Espero que te haya aclarado algo.
Un saludo
 
Hola yo os quería hacer una pregunta. Cuando viajas con el Ev3 mi idea es llegar al pueblo y ponerlo en el enchufe de toda la vida o voy a la playa y cojo una casa donde poder enchufar o voy de camping y lo mismo. El caso es para no hacer saltar los plomos de donde vaya... Como hay que hacerlo? El coche detecta cuántos a que velocidad se puede cargar? Se puede empezar por 1 y ver si aguanta 2 e ir subiendo. Teniendo en cuenta que una cas normal tendrá contratado 3'5 o así de potencia. Gracias
 
Hola yo os quería hacer una pregunta. Cuando viajas con el Ev3 mi idea es llegar al pueblo y ponerlo en el enchufe de toda la vida o voy a la playa y cojo una casa donde poder enchufar o voy de camping y lo mismo. El caso es para no hacer saltar los plomos de donde vaya... Como hay que hacerlo? El coche detecta cuántos a que velocidad se puede cargar? Se puede empezar por 1 y ver si aguanta 2 e ir subiendo. Teniendo en cuenta que una cas normal tendrá contratado 3'5 o así de potencia. Gracias
Lo programas en el propio cargador. Empieza con 8 A (1,8 kW) y el máximo es 16.
 
Propio cargador? Con el cable del coche? O desde el coche?
Para conectarlo al enchufe de casa, “el de toda la vida”, necesitas un cargador con enchufe tipo schuko, este lleva un cable y su caja de control, y como te ha indicado el compañero, se le puede ajustar la corriente de carga con los botones (propio cargador).

Algo tipo esto:

 
Última edición:
A mi también me vino con los dos cables.

Sobre el V2C, a mí me costó 1200 € a través de una compra colectiva. El precio baja en función de la gente que se apunte y comprometa. El precio de salida eran 1800€.
 
Hola a todos . Acabo de recibir mi EV3
Me han instalado en casa un cargador V2C , que tenéis algunos por lo que he leído .
Podríais explicarme cuál es el modo correcto de desconectar el cable del cargador ( el schuko creo )
Si hay que desconectar en el coche antes o no , gracias de antemano
 
Hola a todos . Acabo de recibir mi EV3
Me han instalado en casa un cargador V2C , que tenéis algunos por lo que he leído .
Podríais explicarme cuál es el modo correcto de desconectar el shucko ?
Tienes que abrir las puertas del coche con el mando y desconectar la manguera, tienes 10 o 15 segundos, es muy simple, no hay que hacer nada mas.
Creo que en el menú del coche puedes configurar otro modo, ahora no recuerdo.
 
Hola a todos . Acabo de recibir mi EV3
Me han instalado en casa un cargador V2C , que tenéis algunos por lo que he leído .
Podríais explicarme cuál es el modo correcto de desconectar el shucko ?
Hola, el schuko es el del enchufe de casa, el del cargador seguramente es mennekes tipo 2. Para desconectar solo tienes que desbloquear (según tengas configurado si se desbloquea al terminar o manualmente), y retirar el cable.
 
Gracias , puede parecer algo muy básico , pero si no te lo explican previamente , pues no es tan sencillo
 
Hola a todos,

soy un futuro poseedor de un EV3 (firmo la compra el lunes) y estoy pidiendo presupuestos para instalar el punto de recarga en el garaje comunitario donde vivo. Tengo dudas sobre qué cargador instalar y me gustan dos opciones:

- Policharger On, con control dinámico de potencia, más un cuadro eléctrico aparte (con protecciones, rearme automático y base schuko)
- Woltio Pro, con control dinámico de potencia, protecciones integradas, rearme automático, base schuko y llave de proximidad.

No necesito que el cargador tenga wifi porque no me llegaría la señal al garaje.

La primera opción me parece útil por si se estropea el cargador y se lo tienen que llevar, aun tendría el schuko del cuadro eléctrico para seguir cargando el coche. Además el Policharger dicen que es muy robusto y fiable.

La segunda opción me gusta porque tiene todo integrado y además tiene llave de proximidad, que me parece muy cómodo (el Policharger On lleva tarjeta rfid, no es una llave, me parece algo más engorroso). Por contra creo que lleva menos tiempo en el mercado y no sé como será de fiable.

¿Qué opináis? ¿Algún poseedor de alguno de estos cargadores que me pueda ayudar a decidir?

Muchas gracias de antemano.
Un saludo
 
Hola a todos,

soy un futuro poseedor de un EV3 (firmo la compra el lunes) y estoy pidiendo presupuestos para instalar el punto de recarga en el garaje comunitario donde vivo. Tengo dudas sobre qué cargador instalar y me gustan dos opciones:

- Policharger On, con control dinámico de potencia, más un cuadro eléctrico aparte (con protecciones, rearme automático y base schuko)
- Woltio Pro, con control dinámico de potencia, protecciones integradas, rearme automático, base schuko y llave de proximidad.

No necesito que el cargador tenga wifi porque no me llegaría la señal al garaje.

La primera opción me parece útil por si se estropea el cargador y se lo tienen que llevar, aun tendría el schuko del cuadro eléctrico para seguir cargando el coche. Además el Policharger dicen que es muy robusto y fiable.

La segunda opción me gusta porque tiene todo integrado y además tiene llave de proximidad, que me parece muy cómodo (el Policharger On lleva tarjeta rfid, no es una llave, me parece algo más engorroso). Por contra creo que lleva menos tiempo en el mercado y no sé como será de fiable.

¿Qué opináis? ¿Algún poseedor de alguno de estos cargadores que me pueda ayudar a decidir?

Muchas gracias de antemano.
Un saludo
En ambas opciones yo dejaría una base de enchufe, te va a costar nada y te puede sacar de algún apuro.
 
Volver
Arriba