Cargador de casa

Hola Cacharrada, esto no lo entiendo muy bien. En tiempo no hay ninguna duda, pero desde el punto de vista eléctrico ¿porqué una carga a 8 A es más ineficiente que una a 16 A?
Quiza un electricista te lo explique mejor, pero al cargar se pierde energia, y como estas mas tiempo cargando, mas energia se pierde.
Creo que el principio basico es ese.
 
Hola Cacharrada, esto no lo entiendo muy bien. En tiempo no hay ninguna duda, pero desde el punto de vista eléctrico ¿porqué una carga a 8 A es más ineficiente que una a 16 A?
El coche consume un fijo (unos 300w en los tesla por ejemplo) por estar "encendido" mientras carga. Cuanto más tiempo cargando, más consume relativo a la carga.
 
El coche consume un fijo (unos 300w en los tesla por ejemplo) por estar "encendido" mientras carga. Cuanto más tiempo cargando, más consume relativo a la carga.
O sea, que es un problema de que la carga te salga un pelín más cara. Habría que saber qué sobrecoste tiene, pero no creo que sea un dineral y duermes más tranquilo porque la instalación se carga menos. Un termo eléctrico de 100 litros y 1600W carga a unos 6.6 amperios. Y los enchufes Schuko no suelen freirse por ello.
 
El coche consume un fijo (unos 300w en los tesla por ejemplo) por estar "encendido" mientras carga. Cuanto más tiempo cargando, más consume relativo a la carga.
Ayer cargué en casa con el wallbox.
Según la app de wallbox te estaban entrando 3.6 y el coche reflejaba 3.4. Así que unos 200w calculo.

O sea, que es un problema de que la carga te salga un pelín más cara. Habría que saber qué sobrecoste tiene, pero no creo que sea un dineral y duermes más tranquilo porque la instalación se carga menos. Un termo eléctrico de 100 litros y 1600W carga a unos 6.6 amperios. Y los enchufes Schuko no suelen freirse por ello.
Si la instalación la tienes correctamente dimensionada no tienes porqué dormir intranquilo.
Yo al wallbox le he metido 6mm de cobre y eso da para mucha potencia.
 
Ayer cargué en casa con el wallbox.
Según la app de wallbox te estaban entrando 3.6 y el coche reflejaba 3.4. Así que unos 200w calculo.
Es una buena forma de medirlo, pero parte de esos 200 W de pérdidas se producen en el propio cable, y son proporcionales a la intensidad que circula. Es decir, que a mayor potencia de carga, mayores pérdidas en el cable.

La verdad es que no tengo ni idea de la potencia 'base' que puede estar consumiendo el coche mientras se carga, pero me da que también va a depender de la potencia de carga. Por ejemplo, en cargas rápidas seguro que el sistema de refrigeración de la batería consume más energía
 
Es una buena forma de medirlo, pero parte de esos 200 W de pérdidas se producen en el propio cable, y son proporcionales a la intensidad que circula. Es decir, que a mayor potencia de carga, mayores pérdidas en el cable.

La verdad es que no tengo ni idea de la potencia 'base' que puede estar consumiendo el coche mientras se carga, pero me da que también va a depender de la potencia de carga. Por ejemplo, en cargas rápidas seguro que el sistema de refrigeración de la batería consume más energía
No, esos 200w se consumen entre el wallbox y la bateria del coche, vamos, el inversor del propio coche o el consumo por almacenar la energia.
A menor potencia de carga, mayor es la perdida, ya que consume x a la hora... es bastante logico.
 
No, esos 200w se consumen entre el wallbox y la bateria del coche, vamos, el inversor del propio coche o el consumo por almacenar la energia.
A menor potencia de carga, mayor es la perdida, ya que consume x a la hora... es bastante logico.
Entre el wallbox y la batería está el cable ...
De todas formas, creo que la carga más eficiente no se produce ni con las potencias más bajas ni con las más altas; sino en un punto intermedio
 
Entre el wallbox y la batería está el cable ...
De todas formas, creo que la carga más eficiente no se produce ni con las potencias más bajas ni con las más altas; sino en un punto intermedio
En 5m de cable no hay apenas perdida.
Hoy calcule la perdida en la tirada de 25m entre mi cuadro y el wallbox y es insignificante.
 
Mi nuevo kia ev3 long range earth no carga con ninguno de los cables en mi primera carga.
Me da el error:
No se puede comenzar la carga. Por favor, compruebe el estado de su vehículo.

Alguien puede indicarme que estado tengo que revisar?
Muchas gracias
 
Intenta con un cargador externo, por asegurar. Pero si tampoco carga me temo que toca llevarlo al concesionario. Suena a fallo en el módulo de carga, ya le ha pasado a algún otro forero
 
Hola!

Tengo una duda…yo tengo cargadores en el trabajo por lo que entre semana,estaría totalmente cubierto.Igualmente,me aconsejáis instalar uno en la plaza de parking? Si que es verdad que en época de vacaciones,no podría cargarlo,pero los otros 11 meses,estaría cubierto….el uso del coche es urbano prácticamente…
 
Hola!

Tengo una duda…yo tengo cargadores en el trabajo por lo que entre semana,estaría totalmente cubierto.Igualmente,me aconsejáis instalar uno en la plaza de parking? Si que es verdad que en época de vacaciones,no podría cargarlo,pero los otros 11 meses,estaría cubierto….el uso del coche es urbano prácticamente…
Para un consumo urbano pinta que te vale cargando una vez por semana en el trabajo. El mes de vacaciones puedes tirar de cargas externas (primer año gratis si no viajas mucho).
¿Tendrías opción de usar el cable con toma schuko en casa?
 
Hola!

Tengo una duda…yo tengo cargadores en el trabajo por lo que entre semana,estaría totalmente cubierto.Igualmente,me aconsejáis instalar uno en la plaza de parking? Si que es verdad que en época de vacaciones,no podría cargarlo,pero los otros 11 meses,estaría cubierto….el uso del coche es urbano prácticamente…
Es una cuestión de números. Tienes que calcular cuanto te cuesta cargar en el trabajo y cuanto te costaría cargar en casa + coste de instalar el cargador

y para el mes que estas de vacaciones tienes que ver cual sería la alternativa, si tienes un cargador cerca de casa (rápido o lento) donde cargarlo
 
Mi nuevo kia ev3 long range earth no carga con ninguno de los cables en mi primera carga.
Me da el error:
No se puede comenzar la carga. Por favor, compruebe el estado de su vehículo.

Alguien puede indicarme que estado tengo que revisar?
Muchas gracias
En mi earth long range me paso lo mismo, el martes enviaré el coche en grúa al concesionario ya que no deja circular después de un rato de ese error que comentas así que ten cuidado y no lo útilizes aunque tengas bateria a tope.
 

Adjuntos

  • 20250103_190548.jpg
    20250103_190548.jpg
    153,8 KB · Visitas: 21
  • 20250104_105334.jpg
    20250104_105334.jpg
    82,6 KB · Visitas: 21
En mi earth long range me paso lo mismo, el martes enviaré el coche en grúa al concesionario ya que no deja circular después de un rato de ese error que comentas así que ten cuidado y no lo útilizes aunque tengas bateria a tope.
Le hice 20km hoy a ver si se podía cargar después y nada. Pero no tuve problemas. Llamé a la asistencia de Kia y me mandaron al mecánico de toda la vida de donde vivo. Obviamente tenía menos idea que yo. El martes al taller a ver que me cuentan.
 
Es una buena forma de medirlo, pero parte de esos 200 W de pérdidas se producen en el propio cable, y son proporcionales a la intensidad que circula. Es decir, que a mayor potencia de carga, mayores pérdidas en el cable.

La verdad es que no tengo ni idea de la potencia 'base' que puede estar consumiendo el coche mientras se carga, pero me da que también va a depender de la potencia de carga. Por ejemplo, en cargas rápidas seguro que el sistema de refrigeración de la batería consume más energía
Esa perdidas mas que producirse en el cable imagino que te refieres el efecto Joule, que tambien se produce algo, es debido a la transformacion de corriente alterna a continua, ahi es donde se produce la mayor parte de las perdidas, es muy normal que se produzca hasta un 10% de perdida en dicha transformacion. Yo en todos los inversores que instalo hasta un 10% de perdidas lo doy por bueno, a veces incluso puede ser bastante mas si trabajan lejos de su potencia nominal.

Entre el wallbox y la batería está el cable ...
De todas formas, creo que la carga más eficiente no se produce ni con las potencias más bajas ni con las más altas; sino en un punto intermedio
La carga mas eficiente se consigue haciendo trabajar al inverson en su potencia nominal, a medida que te alejas de esta las perdidas aumentan.
 
Para un consumo urbano pinta que te vale cargando una vez por semana en el trabajo. El mes de vacaciones puedes tirar de cargas externas (primer año gratis si no viajas mucho).
¿Tendrías opción de usar el cable con toma schuko en casa?
Podría instalar uno en el parking(está debajo de mi edificio).Pero no sé si a la larga,aunque sea de manera ocasional es bueno para la batería…soy totalmente nuevo en este mundo….

Tengo varios vecinos que se han puesto cargadores,pero no hay cobertura,por lo que lo veo un poco tontería instalar uno con muchas opciones inalámbricas en caso de que me decida a poner uno…

La verdad,es que estoy hecho un lío…y más por el tema del Moves,que aunque lleve su tiempo que te lo den,te devuelven dinero…
 
Podría instalar uno en el parking(está debajo de mi edificio).Pero no sé si a la larga,aunque sea de manera ocasional es bueno para la batería…soy totalmente nuevo en este mundo….

Tengo varios vecinos que se han puesto cargadores,pero no hay cobertura,por lo que lo veo un poco tontería instalar uno con muchas opciones inalámbricas en caso de que me decida a poner uno…

La verdad,es que estoy hecho un lío…y más por el tema del Moves,que aunque lleve su tiempo que te lo den,te devuelven dinero…
El poner el punto en tu garaje si ya tienes donde cargarlo es más por comodidad y por cargarlo en casa la batería no va a sufrir. Yo lo cargo a solo 15A, porque en casa tengo contratado 3,4 kw

Si en tu garaje no hay cobertura, no te preocupes, también se puede programar la carga desde el propio coche.

Lo que deberías valorar es la dificultad de pasar desde el cuadro de contadores de tu portal hasta tu plaza de garaje

Yo tengo dos casos, el primero en mi garaje, mi plaza está justo debajo de la sala de contadores de mi portal, así que fue hacer un agujero y tirar un par de metros.

Garaje de mis padres, muchos problemas, ya que debajo de la sala de contadores estaba el trastero de un vecino, pero me fijé que entraban desde el pasillo los tubos de acometida principal, y pasaban por un falso techo del trastero del vecino, así que hubo que abrir desde arriba, y conseguir llegar hasta el pasillo y desde allí 50m hasta mi plaza.

En foroEV, tienes un gran hilo de instalaciones, pero ármate de paciencia porque empieza en 2010. Esta mi instalación que es de 2015
 
El poner el punto en tu garaje si ya tienes donde cargarlo es más por comodidad y por cargarlo en casa la batería no va a sufrir. Yo lo cargo a solo 15A, porque en casa tengo contratado 3,4 kw

Si en tu garaje no hay cobertura, no te preocupes, también se puede programar la carga desde el propio coche.

Lo que deberías valorar es la dificultad de pasar desde el cuadro de contadores de tu portal hasta tu plaza de garaje

Yo tengo dos casos, el primero en mi garaje, mi plaza está justo debajo de la sala de contadores de mi portal, así que fue hacer un agujero y tirar un par de metros.

Garaje de mis padres, muchos problemas, ya que debajo de la sala de contadores estaba el trastero de un vecino, pero me fijé que entraban desde el pasillo los tubos de acometida principal, y pasaban por un falso techo del trastero del vecino, así que hubo que abrir desde arriba, y conseguir llegar hasta el pasillo y desde allí 50m hasta mi plaza.

En foroEV, tienes un gran hilo de instalaciones, pero ármate de paciencia porque empieza en 2010. Esta mi instalación que es de 2015
Gracias! Me pasaré a echarle un vistazo!

Sobre pasar los cables de mi plaza a los contadores,lo tienen fácil.Es obra nueva y el edificio tiene la preinstalación hecha para pasar cables.

Saludos!
 
Gracias! Me pasaré a echarle un vistazo!

Sobre pasar los cables de mi plaza a los contadores,lo tienen fácil.Es obra nueva y el edificio tiene la preinstalación hecha para pasar cables.

Saludos!
Pues en ese caso yo si pondría. Yo tengo un policharger, y me va muy bien. Tendrías que poner con control dinámico de potencia, para que te consuma lo que sobra a la casa
 
Volver
Arriba