Cambio de aceite, duda tornillo de vaciado

  • Autor de tema Autor de tema ark
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues el 0w30 en vez del 5w30 es porque como el coche ni llega a calentarse y circula mayormente frío, con el 0 tienes muy poco desgaste en comparación con el 5. Ya sabes que cuando más desgaste tiene un motor es cuando no está a tº (no del agua solamente sino del aceite) por eso yo te recomendaría un 0, es más, aunque lo consumiera seguiría poniendo ese, que la verdad dudo mucho que en 7.000km al año te llegara a consumir tanto que lo notes pero revisando el nivel cada 500km no creo que haya problema, te darás cuenta rápidamente.
Tu sabes por donde expulsa el vehículo el aceite consumido, no?
 
Tu sabes por donde expulsa el vehículo el aceite consumido, no?
Si, y al ser acea c2/c3 no le afectaría ni al catalizador y al filtro antipartículas.
Dudo mucho que consuma con esos km, pero es bien fácil, si consume pongamos... ¿250ml cada 7.000km? no le va a pasar absolutamente nada, para el próximo cambio volvería al 5w30 y ya. Pero vamos, que dudo mucho que consuma, si tuviera el motor 300.000km te diría que si pero en este caso...

Y los motores diesel de kia no es que sean precisamente malos... son ruidosos y gastones pero nada más:D
 
Si, y al ser acea c2/c3 no le afectaría ni al catalizador y al filtro antipartículas.
Dudo mucho que consuma con esos km, pero es bien fácil, si consume pongamos... ¿250ml cada 7.000km? no le va a pasar absolutamente nada, para el próximo cambio volvería al 5w30 y ya. Pero vamos, que dudo mucho que consuma, si tuviera el motor 300.000km te diría que si pero en este caso...

Y los motores diesel de kia no es que sean precisamente malos... son ruidosos y gastones pero nada más:D
Evidentemente si lo hace una vez no va a pasar nada, pero no digas que si consume lo siga haciendo (que solo se preocupe que le llegue el nivel de una revisión a otra), porque es una barbaridad. Como bien dices esos aceites con esas calidades están preparados para no causar averías al sistema de escape, pero siempre que no se produzcan consumos fuera de lo normal. Fíjate en la combustión de un motor de gasolina en muchas ocasiones se quedan hidrocarburos sin quemar, pero para eso esta el catalizador, para neutralizarlos, pero que es lo primero que pasa cuando un inyector no cierra bien, es decir, quedan muchos hidrocarburos sin quemar?, con esto quiero dejar claro, los sistemas están pensados para trabajar siempre dentro de unos limites y si sobrepasas esos limites corres el riesgo de romperlos.
 
Evidentemente si lo hace una vez no va a pasar nada, pero no digas que si consume lo siga haciendo (que solo se preocupe que le llegue el nivel de una revisión a otra), porque es una barbaridad. Como bien dices esos aceites con esas calidades están preparados para no causar averías al sistema de escape, pero siempre que no se produzcan consumos fuera de lo normal. Fíjate en la combustión de un motor de gasolina en muchas ocasiones se quedan hidrocarburos sin quemar, pero para eso esta el catalizador, para neutralizarlos, pero que es lo primero que pasa cuando un inyector no cierra bien, es decir, quedan muchos hidrocarburos sin quemar?, con esto quiero dejar claro, los sistemas están pensados para trabajar siempre dentro de unos limites y si sobrepasas esos limites corres el riesgo de romperlos.
Es electromecánico y habiendo trabajado de mecánico ya sabrá que hacer.

Es una situación temporal según comenta así que no le veo mayor problema. Dudo mucho que el consumo sea apreciable pero si lo fuera en 7.000 km, si te consume media varilla de aceite tampoco le veo ningún problema.

Pero vamos, que no estamos hablando de un motor de 300.000 que ha ido con 10w40 y ahora le pone un 0w30, que no hay que darle más vueltas que no se va a romper nada, es un motor relativamente poco usado, vamos yo le veo 0 problemas.
 
Muchas gracias por las respuestas Donquijote y turbocompresor. Me da cosa de ponerle el 0w30 porque al ser tan "fino" se lo beba, pero no por el tema de tener que añadirle ni mucho menos, si no porque al beberselo pueda taponar/embozar el filtro de particulas o catalizador. Ya que como comento el coche hace mucho trayecto corto, esporadicamente sale a carretera y aveces lo saco yo y lo llevo un poco subido de vueltas para que se limpie y regenere... El mayor miedo que me da es por eso por poder taponar o obstruir y que haya que desmontar el fap y mandarlo a limpiar o el catalizador etc... Si fuera como mi otro coche que es diese pero solo lleva catalizador no lleva fap ni historias pues probaria mas tranquilamente, pero este me tiene indeciso...
 
Muchas gracias por las respuestas Donquijote y turbocompresor. Me da cosa de ponerle el 0w30 porque al ser tan "fino" se lo beba, pero no por el tema de tener que añadirle ni mucho menos, si no porque al beberselo pueda taponar/embozar el filtro de particulas o catalizador. Ya que como comento el coche hace mucho trayecto corto, esporadicamente sale a carretera y aveces lo saco yo y lo llevo un poco subido de vueltas para que se limpie y regenere... El mayor miedo que me da es por eso por poder taponar o obstruir y que haya que desmontar el fap y mandarlo a limpiar o el catalizador etc... Si fuera como mi otro coche que es diese pero solo lleva catalizador no lleva fap ni historias pues probaria mas tranquilamente, pero este me tiene indeciso...
Creo que hace lo mas sensato y por eso fue lo que te aconseje desde el principio. En ingeniería hay una premisa respecto a funcionalidad y practicidad, la cual dice, si algo funciona para que tocas? ;), es decir, si con el 5w-30 el coche ha ido bien (añadiendo que es el aconsejado por la marca), para que probar con otro nuevo sin saber ni si quiera la cuantía de beneficio que aportaría. Otra cosa es que quieras probar y le eches el 0w-30 para ver si consume o no, pero creo que solo sacaras en claro eso mismo, consume o no consume, porque los posibles beneficios reales que te aportaría el usar el 0w-30 respecto al 5w-30 seria mas difícil de cuantificarlos.
Un saludo.
 
Nose si ayuda en algo pero a mi en la revision de los 15.000km (1.0 100cv)en enero de este año me pusieron el 0w30 por orden de kia porque segun ellos en frio va mejor el 0w30 y ahora la orden es poner ese.
 
Yo creo que aunque pueda ser mas beneficioso el 0w30 por el tema de "en frio y trayectos cortos" me decantare finalmente por el 5w30... porque el coche a ido bien con ese, no creo que sea un mal aceite para nada, para el uso que le da mi chica va mas que sobrado y aparte al llevarlo en mi otro coche con la misma lata si tengo rellenar me sirve para ambos. Ahora me e pedido por internet una bomba electrica porque el otro dia le mire el nivel y esta un poco por encima del maximo (5mm aprox), no se si es que al cambiarselo en el taller se pasaron un poco o como e parecido leer cuando regenera inyecta gasoil y si no acaba ese gasoil extra acaba en el carter haciendo asi que suba el nivel, voy a dejarlo a nivel justo y observarlo muy amenudo para ver exactamente que es.
 
Yo creo que aunque pueda ser mas beneficioso el 0w30 por el tema de "en frio y trayectos cortos" me decantare finalmente por el 5w30... porque el coche a ido bien con ese, no creo que sea un mal aceite para nada, para el uso que le da mi chica va mas que sobrado y aparte al llevarlo en mi otro coche con la misma lata si tengo rellenar me sirve para ambos. Ahora me e pedido por internet una bomba electrica porque el otro dia le mire el nivel y esta un poco por encima del maximo (5mm aprox), no se si es que al cambiarselo en el taller se pasaron un poco o como e parecido leer cuando regenera inyecta gasoil y si no acaba ese gasoil extra acaba en el carter haciendo asi que suba el nivel, voy a dejarlo a nivel justo y observarlo muy amenudo para ver exactamente que es.
Por 5mm no pasa nada hombre!

A mi me lo dejaron 1 dedo por encima. Yo usé una jeringuilla y un macarrón de esos que se usan en los goteros. Pero yo para sacar esos 5mm ni me molestaba la verdad.
 
Yo creo que aunque pueda ser mas beneficioso el 0w30 por el tema de "en frio y trayectos cortos" me decantare finalmente por el 5w30... porque el coche a ido bien con ese, no creo que sea un mal aceite para nada, para el uso que le da mi chica va mas que sobrado y aparte al llevarlo en mi otro coche con la misma lata si tengo rellenar me sirve para ambos. Ahora me e pedido por internet una bomba electrica porque el otro dia le mire el nivel y esta un poco por encima del maximo (5mm aprox), no se si es que al cambiarselo en el taller se pasaron un poco o como e parecido leer cuando regenera inyecta gasoil y si no acaba ese gasoil extra acaba en el carter haciendo asi que suba el nivel, voy a dejarlo a nivel justo y observarlo muy amenudo para ver exactamente que es.
Has leido bien, el nivel de aceite puede subir si se corta de forma reiterada las regeneraciones, ya que como tu bien has citado, parte del gasoil inyectado en la postinyeccion cae hasta el cárter. De todas formas yo apuesto ha que ese pequeñísimo exceso es simplemente a que te lo dieron así, tu has trabajado de mecánico y sabes que es imposible andar todo el día el milímetro. Como dice el compañero no te preocupes por ese pequeño exceso, es insignificante, de todas formas para que estés mas seguro de la causa, ve controlandolo y listo. Como dato a mi también el concesionario me entrego el vehículo con el nivel de aceite 1 cm por encima. Ahora en su primera revisión si que me lo han entregado bien de niveles.
 
Yo creo que aunque pueda ser mas beneficioso el 0w30 por el tema de "en frio y trayectos cortos" me decantare finalmente por el 5w30... porque el coche a ido bien con ese, no creo que sea un mal aceite para nada, para el uso que le da mi chica va mas que sobrado y aparte al llevarlo en mi otro coche con la misma lata si tengo rellenar me sirve para ambos. Ahora me e pedido por internet una bomba electrica porque el otro dia le mire el nivel y esta un poco por encima del maximo (5mm aprox), no se si es que al cambiarselo en el taller se pasaron un poco o como e parecido leer cuando regenera inyecta gasoil y si no acaba ese gasoil extra acaba en el carter haciendo asi que suba el nivel, voy a dejarlo a nivel justo y observarlo muy amenudo para ver exactamente que es.

Ya esta todo dicho pero bueno, yo creo que haces bien en ponerle el aceite que creas oportuno. El criterio de usar un aceite poco denso en frio ya que la mayoría de los usos van a ser asi, sin llegar a la temperatura de servicio, parece acertado.
Sólo piensa que si quieres ir al detalle hay que fijarse impepinablemente en la hoja de datos del aceite, no solo en el grado SAE.

Si lo haces te podrías llevar incluso alguna sorpresa, como que el Castrol Edge 5W30 tiene menos viscosidad a -30 grados que por ejemplo el Repsol 0W30 a -35…
Cierto que a 40 grados (temperatura mas real que va a tener tu aceite circulando si no llega a calentarse) repsol gana, y a temperatura de servicio son parecidos los dos (aunque mejor Castrol). Vamos que pongas el que pongas, tendrás la bendición de KIA y si por lo que sea te viene mejor ese, ni lo dudes

Castrol Edge 5W30 LL
[/url
]


Repsol Turbo Life 506.01 0W30

[/url
]
 
Por 5mm no pasa nada hombre!

A mi me lo dejaron 1 dedo por encima. Yo usé una jeringuilla y un macarrón de esos que se usan en los goteros. Pero yo para sacar esos 5mm ni me molestaba la verdad.

Gracias por la respuesta donquijote,si te dejaron un dedo ya estamos hablando de aprox 1cm que ya es algo "no conveniente" llevarlo, no se como aveces en cosas tan sencillas pueden ser tan dejados los talleres. Cierto que pense que con una jeringuilla y un tubito de tecalan de los circuitos neumaticos de un camion por ejemplo podria sacarlo tambien y mucho mas "medido", pero vi la bomba esta por internet a buen precio y como a uno le gusta tener todo tipo de herramientas pues la compre jaja.

Has leido bien, el nivel de aceite puede subir si se corta de forma reiterada las regeneraciones, ya que como tu bien has citado, parte del gasoil inyectado en la postinyeccion cae hasta el cárter. De todas formas yo apuesto ha que ese pequeñísimo exceso es simplemente a que te lo dieron así, tu has trabajado de mecánico y sabes que es imposible andar todo el día el milímetro. Como dice el compañero no te preocupes por ese pequeño exceso, es insignificante, de todas formas para que estés mas seguro de la causa, ve controlandolo y listo. Como dato a mi también el concesionario me entrego el vehículo con el nivel de aceite 1 cm por encima. Ahora en su primera revisión si que me lo han entregado bien de niveles.

Gracias Turbocompresor, la verdad es que tambien puede ser como dices que al cambiarlo se pasaran un poco reponiendolo. Probablemente lo saque porque ya que he comprado la bomba electrica para sacarlo por la varilla ( me gusta tener todo tipo de herramientas, maquinitas, tambien lo digo jaja) y con esto del confinamiento y teniendo tanto tiempo igual me entretengo. Pero si, cierto es que voy a ir observandolo muy reiteradas veces para ver que no sea de las regeneraciones y sea porque simplemente reponiendolo se paso un poco.

Ya esta todo dicho pero bueno, yo creo que haces bien en ponerle el aceite que creas oportuno. El criterio de usar un aceite poco denso en frio ya que la mayoría de los usos van a ser asi, sin llegar a la temperatura de servicio, parece acertado.
Sólo piensa que si quieres ir al detalle hay que fijarse impepinablemente en la hoja de datos del aceite, no solo en el grado SAE.

Si lo haces te podrías llevar incluso alguna sorpresa, como que el Castrol Edge 5W30 tiene menos viscosidad a -30 grados que por ejemplo el Repsol 0W30 a -35…
Cierto que a 40 grados (temperatura mas real que va a tener tu aceite circulando si no llega a calentarse) repsol gana, y a temperatura de servicio son parecidos los dos (aunque mejor Castrol). Vamos que pongas el que pongas, tendrás la bendición de KIA y si por lo que sea te viene mejor ese, ni lo dudes

Castrol Edge 5W30 LL
[/url
]


Repsol Turbo Life 506.01 0W30

[/url
]

Muchas gracias por aportar tantos datos interesantes asd913, la verdad es que es muy util dichas tablas para comparar los aceites y asi elegir el que mejor creas que puedas ponerle. Yo creo que castrol 5w30 le ira bien y no me dara problemas, en mi otro coche lo llevo usando mucho mucho tiempo y practicamente el uso viene siendo el mismo, cierto es que es un diesel mas antiguo, sin fap ni historias pero me a funcionado muy bien en todo este tiempo. Creo que acertare con dicho aceite. Gracias :thumbsup:
 
El hecho de hacer yo el cambio de aceite,viene precisamente por que los 2 anteriores se hicieron en servicio oficial KIA y por un precio nada barato...
En ninguno de los cambios me quisieron decir que aceite se le había puesto,contestándome con un "sé le ha puesto el que le corresponde".
Ni si era un 5w30,ni low saps (bajo en ceniza) ,ni marca ,ni nada de nada...

Ya esta vez decidí, viendo el nivel de la varilla y la nula explicación por parte del servicio oficial del tipo de aceite,cambiarlo yo .Total,por lo que te cobran,a mi me sale para 2 cambios,además de saber que tipo aceite le estoy poniendo.
Un Shell Helix Ultra ECT 5w30 Acea C3 ,low saps,me parece que no sea mal aceite,que es el que le he puesto.
El filtro,un Mahler original de KIA.

Estoy vigilando el nivel. Por ahora todo bien
Es más,el consumo promedio,ha bajado de 5.2/5.3 litros a 4,7 litros/100.,interesante...

Sabiendo que el aceite que lleva a ciencia cierta,ahora ofrece cierta garantía, me hace estar más seguro que aunque la proporción de lubricante baje por la dilución de diésel, los aditivos que lleva asegurarán un buen engrase.

Además, por la sencillez en el proceso y coste en euros para cambiar el aceite y filtro,pienso hacer la sustitución con más frecuencia.

Gracias y un saludo.

Me alegro mucho por los compañeros que hacen ellos mismos los mantenimientos, yo siempre se lo hize a todos mis coches solo en el año ese de la garantía acudía a taller oficial, este kia ceed que tengo tiene 2 años y de momento no parque ningún mantenimiento por la promocion esa de la financiación, que al final la pagas y con creces pero bueno ahora ya fue, este siguiente tengo pensado hacérselo yo mismo que le den por culo a la garantía, al final si te pasa algo inventaran cualquier escusa para no cubrirlo, el mio tiene 30000km, alguien me puede decir que le toca en el siguiente cambio (45000km) o si es recomendable hacerlo antes de los 15000km y lo que le toca de cada vez? El aceite motor el shell o mejor otro?
Gracias compañeros
 
Última edición por un moderador:
Me alegro mucho por los compañeros que hacen ellos mismos los mantenimientos, yo siempre se lo hize a todos mis coches solo en el año ese de la garantía acudía a taller oficial, este kia ceed que tengo tiene 2 años y de momento no parque ningún mantenimiento por la promocion esa de la financiación, que al final la pagas y con creces pero bueno ahora ya fue, este siguiente tengo pensado hacérselo yo mismo que le den por culo a la garantía, al final si te pasa algo inventaran cualquier escusa para no cubrirlo, el mio tiene 30000km, alguien me puede decir que le toca en el siguiente cambio (45000km) o si es recomendable hacerlo antes de los 15000km y lo que le toca de cada vez? El aceite motor el shell o mejor otro?
Gracias compañeros
yo uso el recomendado por la marca 5w30 ACEA C3.y me va perfecto.
 
Alguien que haga los mantenimientos el mismo me puede pasar referencias de los recambios para pedirlos por Internet y así estar seguro de que son los que necesito, el el ceed 1.6 crdi de 136
 
Yo lo hago así y me funciona bien: en el portal de Oscaro busco el coche por matrícula o bastidor y cuando tengo las referencias de los artículos las compro en el portal de Autodoc. En el último pedido que hice en Oscaro me salía un coste de 60€ y en Autodoc 50€. Y el envío tarda unos 8- 10 días.
 
OK, yo compraba en míster auto pero ahora desde hace un tiempo compro en Endado muí buenos precios y sin coste adicional por portes y primeras marcas
 
Buenas, ayer estuve mirando en los bajos de mi Ceed III 1.6 Crdi y resulta que se lo han currado pero bien. El cubrecarter viene con los agujeros para el filtro y tornillo de vaciado (llave 17). El filtro es de cartucho pero no es la típica tapa negra que se afloja con una llave 27, tiene una ranura central como para meterle un destornillador plano y grande. Quizás sea con una llave de cazoleta. Alguien sabe que llave usan para sacarlo?
 
Buenas, ayer estuve mirando en los bajos de mi Ceed III 1.6 Crdi y resulta que se lo han currado pero bien. El cubrecarter viene con los agujeros para el filtro y tornillo de vaciado (llave 17). El filtro es de cartucho pero no es la típica tapa negra que se afloja con una llave 27, tiene una ranura central como para meterle un destornillador plano y grande. Quizás sea con una llave de cazoleta. Alguien sabe que llave usan para sacarlo?[/QUOTE
 
Volver
Arriba