Totalmente es compatible el SPORT con el paso a "pseudomanual" con las levas o a manual con la palanca para accionar luego secuencialmente con palanca o con levas.
La conducción en modo SPORT proporciona más seguridad en zonas de muchas curvas y carreteras estrechas, pues no sólo mantiene más tiempo las marchas de modo que tarda más en meter las largas (abandonar las cortas), sino que además actúa sobre cosas como la dirección.
Ahondando en el tema que planteó Lobormalor:
Pasar a manual con la leva (lo que yo digo pseudomanual) no deja de ser eso: Pasar a MANUAL, aunque sólo por un rato.
Si tuviéramos un coche manual, ocurriría lo que percibió Lobormalor: Si aceleras en la marcha en que estés, el coche zumba, sube velocidad y si sigues acelerando, como está "pillado" en la marcha que pusimos con la palanca y embrague, llegará a lo rojo.
Con un manual nadie piensa que el coche está "pillado". Teniendo un manual lo que hacemos es, en un momento determinado, cambiar a una marcha superior para que no sigan subiendo las vueltas. Pero con el manual si no cambias seguirán subiendo las rpm si sigues pisando. Pues eso mismo hace nuestro automático cuando le ordenaste ponerse en manual con el toque de leva. Se mantiene en manual, "pillado" en la marcha mientras aceleras, salvo que le cambies la marcha tú con la otra leva. Si das zapatilla mientras estás en pseudomanual, la ECU entiende que necesitas aceleración y/o agarre, y no sube la marcha aunque suban las rpm cuando acabas de bajar con la leva. Sólo cambia al llegar a rojo, cosa que es mejor que con un verdadero manual, que llegaría a rojo y cortaría inyección para no romperse, pero seguiría en la marcha y volvería a subir revoluciones, si sigues pisando acelerador, para volver a cortar y nuevamente sube-corta-sube-corta……., y estarías ahí perdiendo prestaciones pero sin cambiarse la marcha sola, pues es manual.
En automático no se queda indeciso en el límite del rojo cortando-acelerando-cortando-acelerando sino que cambia él solo a la marcha siguiente y sigue acelerando con la siguiente marcha que ha recuperado la zona donde da la máxima potencia (sobre 4000 rpm).
De hecho, también puedes ir aprendiendo a pasar no a pseudomanual sino a manual.
Imagina que llegas a esa rotonda, o llegas al camión y frenando o no, pasas con un toquecito de palanca hacia ti y uno, dos o tres toques hacia atrás para pasar por ejemplo de 5ª a 2ª (lo cual habrías hecho también "parecido" con un manual, pero además pisando embrague).
Luego, cuando aceleras fuerte para salir de la rotonda o para adelantar ese camión, ya llevas en mente (cuando vas con un manual) que en algún momento tendrás que subir la marcha pues no te vas a quedar en 2ª o 3ª exprimiendo el motor eternamente. Pues eso mismo debes hacer si has pasado a manual. En un momento darás un toquecito de la palanca hacia delante para que suba en plena aceleración (O con la leva). Más adelante, darás otro y así hasta coger el régimen que pretendas llevar. (Vamos, como en un manual tradicional, pero todo más rápido y sin pisar embrague).
Si optamos por pasar a manual atrayendo la palanca, después de la maniobra seguirá en la marcha con la que finalicemos aquélla. (Tal como ocurre en un verdadero manual).
Pero si habíamos optado por pasar a pseudomanual (sólo tocando la leva pero sin haber traído hacia nosotros la palanca de cambio), todo habrá sido igual, en cuanto a la necesidad de ir ordenando sucesivos cambios (aunque en este caso sólo los podemos ordenar con la leva), pero cuando hayamos realizado la maniobra por completo, la marcha no tiene que continuar en la que finalicemos, porque el pseudomanual volverá a automático apareciendo de nuevo la "D" en el cuadro, al poco de que la ECU detecte nuestra "pasividad" y pondrá la marcha que considera eficiente.
Total:
- Si sólo cambiamos con la leva y no hacemos variar acelerador, ni freno, ni chirrían ruedas, ni cambia el desnivel de la carretera…. todo ello respecto a lo que estaba antes de tocar la leva, como la ECU no detecta más acciones, vuelve al poco tiempo a tomar el control de modo que incluso sube aunque bajaste o baja aunque subiste, si con ello consumes menos, porque considera que sería para algo muy puntual, ya que si realmente quieres permanecer en aquella elección debiste pasar a manual con la palanca.
- Pero si la ECU detecta cambio con la leva + acciones por nuestra parte o determinadas circunstancias de la conducción, se queda quietecita y nos da el control durante tanto tiempo como dura la maniobra (salvo que exijamos llegar al rojo o dejar al coche sin par-motor). De ahí que Lobomalor dijese que se queda "pillado". No es que se quede pillado sino que continúa cumpliendo la orden que se le dio.
O sea, el tiempo de pseudoautomático por haber tocado una leva no está predeterminado. No son siempre 2 segundos, por ejemplo, sino que dura en función de nuestras exigencias y las condiciones de la carretera (subida, bajada, gran curva, aceleración, si además incluimos frenada…..)
Además de ser muy grato y divertido, viene muy bien aprender a conducir manualmente el automático. Una vez que sea refleja la conducción manual (conduciendo por sensaciones de sonido, de respuesta al acelerador…..vamos, lo típico de un manual) tanto con la palanca como con las levas, será cuando saques el máximo partido a la conducción pseudomanual a la que se llega con el simple toque de leva.
La cuestión es que se vuelva reflejo. Si no todo lleva peligro. Y para que se vuelva reflejo, hemos de practicarlo cuando no hay peligro.
Piensa que sólo te acostumbres a usar las levas - - - para reducir y + + + para subir. Y ya te hubieras hecho un experto interiorizando los movimientos. Pero llega un día que en vez de ser la carretera más o menos recta, te topas con una llena de curvas y cambios de rasante que exigen continuos cambios de marcha y se te ocurrió abandonar el automático y te pusiste a impartir órdenes con las levas. El problema es que como las levas siguen al volante, en mitad de una curva revirada no encontrarás la leva al tacto. Te retrasarás en el cambio o mirarás para encontrarla y lo pasarás mal. Cosa que no te habría pasado en un manual en el que ya estamos acostumbrados a medio hacer "ralyes" sin el más mínimo problema pues todos encontramos el embrague y la palanca de cambio. Pues hagamos lo mismo: Si quieres dar órdenes en estas peligrosas carreteras, dáselas con la palanca de cambio, para lo cual has de pasar a manual, y recordar los viejos tiempos cuando teníamos manual. Funcionará todo igual, aunque más rápido y sin pie. (Digo más rápido pues aunque en verdadero manual podemos pasar por ejemplo de 4ª a 2ª sin pasar por 3ª, con el automático en secuencial bajar dos marchas es dar dos toques seguidos a la palanca para atrás, como quien baja escalones corriendo sin poner los pies en ellos sino resbalando por los cantos de uno a otro.)
Reconozco que yo aún estoy en ello, porque lo que más me gusta es que el vehículo haga todo por mí. Y si voy por estas carreteras o incluso menos sinuosas, ya me vale con la gestión de mi amiga ECU en modo SPORT y algún que otro toque de levas.
Un último consejo o información: Si yendo en pseudomanual (por haber tocado leva sin haber movido palanca de cambio hacia nosotros) queréis volver a automático sin necesidad de esperar el tiempo que la ECU tarda en detectar que ya no estás haciendo maniobra alguna, en principio no puedes. Si tocas alguna leva retrasas el tiempo de vuelta a D, pues con cada toque le estás diciendo a la ECU que sigues maniobrando. Y con la palanca tampoco puedes porque ya está en D. De ahí lo de pseudomanual. Pero SÍ que hay una forma: En cualquier momento que estés jugando con las levas, ve a la palanca de cambio y tan rápido como puedas haz un doble movimiento "tac-tac". Tráela hacia tí y retírala inmediatamente devolviendo a D la palanca que estaba en D. Así pasa inmediatamente a Automático y vuelve la gestión de la ECU. Esto es de enorme importancia para aquéllos que se hayan quedado noqueados, sorprendidos, paralizados, casi aterrados al detectar que al bajar con la leva a una marcha corta y acelerar después las rpm suben y suben pareciendo que se ha quedado la marcha pillada (lo que le pasó a lobormalor Y a mí mismo la primera vez, con el consiguiente riesgo) y les da miedo a seguir acelerando aunque se necesite porque parece que el motor se va a romper (cosa que no ocurrirá porque al llegar al rojo cambia, pero el novato no lo sabe). En estos casos, id a la palanca de cambio y haced el rápido "tac-tac" y la ECU os sacará de los apuros que creeis tener, ya en automático y sin necesidad de pensar más.
Bueno, creo que me he extendido demasiado. No deja de ser explicar en una hoja cómo conducir. Lo suyo es que nos vayamos poniendo ejercicios cada vez más complicados y cuando los entendamos y se hagan reflejos, ir avanzando, tal como cuando aprendimos a conducir con los manuales.