Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tengo exactamente el mismo modelo y no saco esos consumos. En mi caso utilizo las ADAS que quizá penalice el consumo. A 3º ó 4º, 115-120 KM/H, SIN climatizador, modo ECO, conduciendo tranquilo sin acelerones fuertes y con ADAS yo no bajo 20-21 KW a los 100 KM. Eso sí, si bajo la velocidad a 90-100 Km/h el consumo lo bajó a unos 16 KW a los 100 Km.
Espero haber ayudado.
Mi modelo es el GT Line Luxury.
 
No te comas la cabeza con el 80% max y 20% min (utilizar solo el 60%), creo que lo de cuidar la batería no tiene que ser una obsesión, solo un cuidado mas como la presión de las ruedas u otras cosas habituales.

Yo utilizo (cargo) el coche como si seria un móvil, lo cargo a 90% o 100% y lo llevo a 20% o 10% (nunca por debajo del 10%). Si, con el tiempo la batería pierde eficiencia, pero tengamos en cuenta que posiblemente tu coche no dure 14 años (2x 7 años) para que notes de forma significativa esa perdida de eficiencia, lo mas probable es que el coche "muera" por otras circunstancia, esto es como los coches térmicos, ¿cuantos de ellos llegan a 300.000 km (2x 150.000 km)?

Disfruta a tope de tu EV3, haz kilómetros...

Lo de otras circunstancias, no te deseo lo peor, obviamente, pero esta claro que los móviles no se retiran hoy en día por temas de perdida de eficiencia de la batería, suele ser por fallos electrónicos, falta de memoria, pantalla rota, etc. Dudo que alguien retire su coche eléctrico a los 14 años porque la batería a perdido un 10 o 20% de su potencial.

Personalmente opte por un Standar Range (batería pequeña), porque cumplía con mis expectativas de distancia con el 90% de uso, con la idea de que en 14 años, si el coche esta bien de chapa y pintura, que pueda plantear la opción de cambiar la batería por una nueva, que habrán bajado de precio y poder vender el vehículo de segunda mano a buen precio con batería nueva. Creo que el interés del vehículo electrico tambien esta ahí, la venta de segunda mano.
Gracias por tu respuesta. Si el coche dura 14 años y pierde solo un 10 - 20 % de la batería estaría genial.
Aun así pensando en un futuro a 7 o 10 años yo creo que si tienes unos módulos de la batería que van mal, los cambias y no tienes q cambiar toda la batería entera y ya lo que sería la leche, que no se si se podrá, y sino lo patentamos nosotros jeje, sería, en un supuesto, que hay varios módulos de la batería que van mal me los cambias y me los pones de módulo de batería de estado solido y lo mismo tienes más autonomía. En un futuro yo creo que se podrá jugar con eso y lo bueno de estas baterías es que van por módulos que se pueden cambiar de manera independiente.
Y habrá dos maneras de hacerlo, que Kia quiera o que en otros talleres se pueda hacer. Habrá un atienda augui que te lo haga.
 
Yo tengo exactamente el mismo modelo y no saco esos consumos. En mi caso utilizo las ADAS que quizá penalice el consumo. A 3º ó 4º, 115-120 KM/H, SIN climatizador, modo ECO, conduciendo tranquilo sin acelerones fuertes y con ADAS yo no bajo 20-21 KW a los 100 KM. Eso sí, si bajo la velocidad a 90-100 Km/h el consumo lo bajó a unos 16 KW a los 100 Km.
Espero haber ayudado.
Yo parecido a tí, también es verdad que vivo en Burgos, con el frío que hace y que está a 800m de desnivel, es decir, siempre que lo saco a carretera, sube mucho desnivel... Pero creo que el video es un poco incompleto en cuanto a datos... esperaba más.
 
Después de un mes de usar el coche, aproximadamente 1500 km.... haciendo un viaje a Madrid-Valencia... la media es de 16 kWh/100 km.en el viaje a Valencia en autopista a velocidad legal, 21-22 kWh/100 km. Hubo que hacer parada a la ida y a la vuelta pero con la velocidad de carga del coche...eran de 10 minutos.

Llega del tirón a Valencia? No, parando 10 minutos podia haber hecho 475 km EV Database....si

1741880761485.png
Todos los sistemas ADAS muy comodos una vez que entiendes como funcionan todos los sonidos del coche...también muy utiles para los atascos en Madrid porque el coche practicamente va solo
 
Eso de contratar o dejar de contratar luz verde es una chorrada, es mas marketing que otra cosa, al final es venderte la misma electricidad a precio mas caro porque simplemente se supone que es generada por energia renovable, pero quien lo verifica? Lo que tendria que hacer la normativa es que un porcentaje de la electricidad producida en el pais sea verde (pero esto sabemos, que de momento es inviable y ademas no se soluciona tan facilmente como "sembrando mas placas y molinos de viento", y no eso de vender al cliente energia verde o negra, que es simplemente la excusa de las comerciadoras para venderte la misma energia mas cara. La realidad es que actualmente solo se puede abastecer a un 60% del la energia requerida por el pais por falta de potencia de generacion o capacidad de transporte, en ese triste punto estamos (y esto lo sufrido varias veces de primera mano).
Yo creo que cuando te dicen que estás consumiendo energía de fuentes renovables, es que con el dinero que tú pagas (p.ej. al cargar el coche eléctrico) ellos (la comercializadora de energía) compran energía de fuentes renovables, al fin y al cabo, la energía eléctrica se compra en una subasta.
 
Después de un mes de usar el coche, aproximadamente 1500 km.... haciendo un viaje a Madrid-Valencia... la media es de 16 kWh/100 km.en el viaje a Valencia en autopista a velocidad legal, 21-22 kWh/100 km. Hubo que hacer parada a la ida y a la vuelta pero con la velocidad de carga del coche...eran de 10 minutos.

Llega del tirón a Valencia? No, parando 10 minutos podia haber hecho 475 km EV Database....si

Ver el archivo adjunto 44215
Todos los sistemas ADAS muy comodos una vez que entiendes como funcionan todos los sonidos del coche...también muy utiles para los atascos en Madrid porque el coche practicamente va solo
Una pregunta: ¿estás seguro de que no llegas de Madrid a Valencia con un consumo de 22 kWh/100 km sin parar? Deberías tener todavía unos 50 km de autonomía al llegar. Otra cosa es que no quieras bajar del 20% de batería…
 
Gracias por tu respuesta. Si el coche dura 14 años y pierde solo un 10 - 20 % de la batería estaría genial.
Aun así pensando en un futuro a 7 o 10 años yo creo que si tienes unos módulos de la batería que van mal, los cambias y no tienes q cambiar toda la batería entera y ya lo que sería la leche, que no se si se podrá, y sino lo patentamos nosotros jeje, sería, en un supuesto, que hay varios módulos de la batería que van mal me los cambias y me los pones de módulo de batería de estado solido y lo mismo tienes más autonomía. En un futuro yo creo que se podrá jugar con eso y lo bueno de estas baterías es que van por módulos que se pueden cambiar de manera independiente.
Y habrá dos maneras de hacerlo, que Kia quiera o que en otros talleres se pueda hacer. Habrá un atienda augui que te lo haga.
Si, la batería va por módulos, posiblemente sera cambiar parte, en unos años se abrirá un nuevo negocio "la restauración de baterías" y sera como los cartuchos de tinta de las impresoras, oficiales con garantía (ID de seguimiento en el taller de la marca) o los otros FULL piratas... La prensa y las marcas aun no han llegado a comentar esto abiertamente, así como los precios de sustitución de los módulos en sus campañas publicitarias... todo se andará cuando el parque automovilístico eléctrico tenga unos años, ha ver como evolucionan los precios de segunda mano.
Una pregunta: ¿estás seguro de que no llegas de Madrid a Valencia con un consumo de 22 kWh/100 km sin parar? Deberías tener todavía unos 50 km de autonomía al llegar. Otra cosa es que no quieras bajar del 20% de batería…
Recorrido Bilbao-Logroño + ida y vuelta + 3 personas en el coche + 8 grados con lluvia + calefacción puesta + a 120 todo el rato + modo normal (no eco) = Consumo 19 kWh/100. Recorrido realizado sin recargar con el EV3 Standard Range. Perfecto.
 
Si, la batería va por módulos, posiblemente sera cambiar parte, en unos años se abrirá un nuevo negocio "la restauración de baterías" y sera como los cartuchos de tinta de las impresoras, oficiales con garantía (ID de seguimiento en el taller de la marca) o los otros FULL piratas... La prensa y las marcas aun no han llegado a comentar esto abiertamente, así como los precios de sustitución de los módulos en sus campañas publicitarias... todo se andará cuando el parque automovilístico eléctrico tenga unos años, ha ver como evolucionan los precios de segunda mano.

Recorrido Bilbao-Logroño + ida y vuelta + 3 personas en el coche + 8 grados con lluvia + calefacción puesta + a 120 todo el rato + modo normal (no eco) = Consumo 19 kWh/100. Recorrido realizado sin recargar con el EV3 Standard Range. Perfecto.
Eso son 272km por AP68 entiendo son datos muy buenos
 
Yo parecido a tí, también es verdad que vivo en Burgos, con el frío que hace y que está a 800m de desnivel, es decir, siempre que lo saco a carretera, sube mucho desnivel... Pero creo que el video es un poco incompleto en cuanto a datos... esperaba más.
Yo soy de Vitoria, por lo que la autonomía real nos cuadra por igual a los dos... Como yo solo utilizo el coche para ocio el fin de semana, lo que hago es ir por autovía a 90-100 Km/h y así le saco más de 500 Km de autonomía, evitándome así el alto coste de las cargas rápidas. El día que necesite ir rápido, por supuesto, iré a 120 Km/h y tan contento. Que disfrutes de tu modelo...
 
Yo soy de Vitoria, por lo que la autonomía real nos cuadra por igual a los dos... Como yo solo utilizo el coche para ocio el fin de semana, lo que hago es ir por autovía a 90-100 Km/h y así le saco más de 500 Km de autonomía, evitándome así el alto coste de las cargas rápidas. El día que necesite ir rápido, por supuesto, iré a 120 Km/h y tan contento. Que disfrutes de tu modelo...
:) el otro día vi un e-Niro por la A68, a paso burra...¿eras tu?
 
Una pregunta: ¿estás seguro de que no llegas de Madrid a Valencia con un consumo de 22 kWh/100 km sin parar? Deberías tener todavía unos 50 km de autonomía al llegar. Otra cosa es que no quieras bajar del 20% de batería…
Buenas, disculpad la tardanza en dar una replica. A mi me salen 367 km Madrid-Valencia lo que a 22 kWh son 80.74 kWh. La batería no llega a dar eso kWh útiles... En aquel viaje lo hice utilizando el propio planificador del Coche que me recomendaba una parada de 9 minutos (muy interesante porque utiliza el preacondicionamiento etc).

Sobre ese tema saco un par de temas sobre experiencia de Viajes a la hora de planificar.

La App de Kia Charge, no me funciona bien pone inicio y destino y parece que te dijera que selecciones tu la paradas.. eso en el coche no sucede como digo
Otra App que usaba era la ABPR, la verdad es que tengo dudas sobre si tenga bien metido las caracteristicas de nuetros coches.

La verdad es que pude parecer un poco frustrante el tema, y de hecho discutí con mi familia sobre la autonomía del nuevo coche pero bueno una parada de 10-15 minutos tampoco es muy traumático...baja uno aprovecha para ir al aseo... cogerse una coca-cola...

Es obvio que ese rango de 350 km o asi está en el limite del coche (Long Range-GT), pero lo dicho con esa parada de 30 minutos te puedes ir hasta los 500-550 km a la que suelen estar las costas respecto a Madrid.
 
Yo con un Long Range me recorrí Galicia de punta a punta, 30% nacional y el resto A9, A6 y A8.
Día con lluvia y viento, 418km y marcaba cuando llegué a destino todavía 90km de autonomía
Por autopista 17 kw de media suele hacer, por ciudad no es raro ver medias de 9 kw.
Mi consumo medio, que es extra urbano casi todo y un pequeño tramo de 15km de autopista, en ECO la media es de 12.8/13.4. Kwh y en NORMAL sube a 14,5 kwh
 
No, aunque podría haber sido.... ;) Mi coche es un EV3 GT Line. Aunque ayer me paso un AIR-EARTH terracota en la AP-15 a unos 20 Km de Pamplona. Poco a poco empezamos a ser más.
Pero no te limites a 90 por autopista para llegar mas lejos con una carga, disfruta de los 200 caballos (y del limite a 120), total cargar en casa o en un cargador rápido en la calle, solo son 10€ mas el coste del placer :)
 
Yo con un Long Range me recorrí Galicia de punta a punta, 30% nacional y el resto A9, A6 y A8.
Día con lluvia y viento, 418km y marcaba cuando llegué a destino todavía 90km de autonomía
Por autopista 17 kw de media suele hacer, por ciudad no es raro ver medias de 9 kw.
Mi consumo medio, que es extra urbano casi todo y un pequeño tramo de 15km de autopista, en ECO la media es de 12.8/13.4. Kwh y en NORMAL sube a 14,5 kwh
El tuyo es un Air o Earth? El consumo es ostensiblemente menor al mio aunque yo suelo conducir en NORMAL dejando el ECO para cuando necesito un extra
 
El tuyo es un Air o Earth? El consumo es ostensiblemente menor al mio aunque yo suelo conducir en NORMAL dejando el ECO para cuando necesito un extra
Yo tengo un Earth
Conduzco ajustando la frenada con las levas y aprovechando la inercia. El pedal de freno rara vez lo uso.
Si conduces ajustando manualmente, eres más eficiente que en modo automático o usando un nivel fijo.
 

Adjuntos

  • IMG_1435.png
    IMG_1435.png
    84,1 KB · Visitas: 23
Yo tengo un Earth
Conduzco ajustando la frenada con las levas y aprovechando la inercia. El pedal de freno rara vez lo uso.
Si conduces ajustando manualmente, eres más eficiente que en modo automático o usando un nivel fijo.
Muy interesante, yo estoy yendo con el i-pedal que creo que es la recuperación más fuerte de todas.... No llego a entender porque eso puede ser menos eficiente que ir modificando los niveles de frenada. No los puedes explicar? En autopista suelo poner el control de crucero porque entiendo que su aceleraciones-desacelerciones son más progresivas... pero estoy abierto a sugerencias.
 
Muy interesante, yo estoy yendo con el i-pedal que creo que es la recuperación más fuerte de todas.... No llego a entender porque eso puede ser menos eficiente que ir modificando los niveles de frenada. No los puedes explicar? En autopista suelo poner el control de crucero porque entiendo que su aceleraciones-desacelerciones son más progresivas... pero estoy abierto a sugerencias.
Llevar regeneración frena el coche, es cierto que recupera energía, pero lo va frenando, por lo que tienes que ir con el pie en el acelerador todo el rato.
Si vas “a mano” con las levas, pues en los llanos bajas a L0 y el coche va a vela, antes de las curvas cambias a L1, o L2 si necesitas frenar mucho, cuando sales de la curva otra vez bajas a L0, etc etc
Al llegar a un cruce o stop, vas subiendo L1,L2, L3 hasta pararlo.
En las cuestas abajo también vas jugando.
Haciendo así aceleras mucho menos y se usa más la vela, y bajas mucho el consumo, y te entretienes!
 
Yo con un Long Range me recorrí Galicia de punta a punta, 30% nacional y el resto A9, A6 y A8.
Día con lluvia y viento, 418km y marcaba cuando llegué a destino todavía 90km de autonomía
Por autopista 17 kw de media suele hacer, por ciudad no es raro ver medias de 9 kw.
Mi consumo medio, que es extra urbano casi todo y un pequeño tramo de 15km de autopista, en ECO la media es de 12.8/13.4. Kwh y en NORMAL sube a 14,5 kwh
Si eso me parece un consumo más real 18..kwh
 
Volver
Arriba