Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tenía un C4 que consumía 5,4 l/100 km de media y la marca establecía el consumo en 4,6 l/100km. Lo malo el motor, el PureTech me dio muchos problemas. Ahora, con el EV3, mi consumo medio es de 17,7 kWh cada 100 km, lo que supera la eficiencia del diésel y reduce significativamente el coste en combustible.
Bueno, nos van a dar un toque porque se ha seguido hablando de diesel en un tema de eléctricos, pero sí, efectivamente tu EV3 "reduce significativamente el coste en combustible", eso seguro :roflmao:
 
Yo tenía un C4 que consumía 5,4 l/100 km de media y la marca establecía el consumo en 4,6 l/100km. Lo malo el motor, el PureTech me dio muchos problemas. Ahora, con el EV3, mi consumo medio es de 17,7 kWh cada 100 km, lo que supera la eficiencia del diésel y reduce significativamente el coste en combustible.
Ademas de reducir significativamente el coste en combustible, creo que lo muy interesante es que puedes contratar luz verde, de origen eólico y/o solar, eso me parece algo muy grande en los tiempos que corren.
 
Yo tenía un C4 que consumía 5,4 l/100 km de media y la marca establecía el consumo en 4,6 l/100km. Lo malo el motor, el PureTech me dio muchos problemas. Ahora, con el EV3, mi consumo medio es de 17,7 kWh cada 100 km, lo que supera la eficiencia del diésel y reduce significativamente el coste en combustible.

17,7 kWh cuando la marca establece 14,9 kWh de consumo combinado. Es contra este dato con el que hay que comparar para medir su eficiencia real, no con el homologado vs real de un diesel, eso no tiene sentido.

Cosa distinta es el coste/km que se obtenga de uno u otro a igualdad de kilometraje y recorridos según precio de cada vehículo vs coste del gasoil y del kWh, coste de mantenimiento, seguro, etc. Ahí sí tiene sentido hacer números y comparar qué resulta más rentable, pero no la eficiencia entre ellos.
 
Última edición:
Ademas de reducir significativamente el coste en combustible, creo que lo muy interesante es que puedes contratar luz verde, de origen eólico y/o solar, eso me parece algo muy grande en los tiempos que corren.
Eso de contratar o dejar de contratar luz verde es una chorrada, es mas marketing que otra cosa, al final es venderte la misma electricidad a precio mas caro porque simplemente se supone que es generada por energia renovable, pero quien lo verifica? Lo que tendria que hacer la normativa es que un porcentaje de la electricidad producida en el pais sea verde (pero esto sabemos, que de momento es inviable y ademas no se soluciona tan facilmente como "sembrando mas placas y molinos de viento", y no eso de vender al cliente energia verde o negra, que es simplemente la excusa de las comerciadoras para venderte la misma energia mas cara. La realidad es que actualmente solo se puede abastecer a un 60% del la energia requerida por el pais por falta de potencia de generacion o capacidad de transporte, en ese triste punto estamos (y esto lo sufrido varias veces de primera mano).
 
17,7 kWh cuando la marca establece 14,9 kWh de consumo combinado. Es contra este dato con el que hay que comparar para medir su eficiencia real, no con el homologado vs real de un diesel, eso no tiene sentido.

Cosa distinta es el coste/km que se obtenga de uno u otro a igualdad de kilometraje y recorridos según precio de cada vehículo vs coste del gasoil y del kWh, coste de mantenimiento, seguro, etc. Ahí sí tiene sentido hacer números y comparar qué resulta más rentable, pero no la eficiencia entre ellos.
Cómo que no tiene sentido, si en uno de combustión es normal una desviación de un 20% porque en el electrico no lo va a ser...
Así todo, o hace TODO autopista o le pesa mucho el pie, el mío en casi 4000km lleva un consumo de 15.2 haciendo un 50% de autopista y un 50% carretera.
Y eso en pleno invierno y sin bomba de calor...
 
Cómo que no tiene sentido, si en uno de combustión es normal una desviación de un 20% porque en el electrico no lo va a ser...
Así todo, o hace TODO autopista o le pesa mucho el pie, el mío en casi 4000km lleva un consumo de 15.2 haciendo un 50% de autopista y un 50% carretera.
Y eso en pleno invierno y sin bomba de calor...

Me refiero a que la eficiencia de un diesel no se mide respecto a la de un EV, o viceversa. Ambos pueden ser muy eficientes o poco eficientes, pero eso se mide respecto a la especificación correspondiente de cada uno. Cosa distinta, como dije, es cuan rentable pueda resultar uno u otro, que supongo que es a lo que se referiría @banduembata, pero son cosas distintas.
 
Me refiero a que la eficiencia de un diesel no se mide respecto a la de un EV, o viceversa. Ambos pueden ser muy eficientes o poco eficientes, pero eso se mide respecto a la especificación correspondiente de cada uno. Cosa distinta, como dije, es cuan rentable pueda resultar uno u otro, que supongo que es a lo que se referiría @banduembata, pero son cosas distintas.
El te quería decir que antes pagaba 9 euros para hacer 100km, ahora paga 2.
 
Eso de contratar o dejar de contratar luz verde es una chorrada, es mas marketing que otra cosa, al final es venderte la misma electricidad a precio mas caro porque simplemente se supone que es generada por energia renovable, pero quien lo verifica? Lo que tendria que hacer la normativa es que un porcentaje de la electricidad producida en el pais sea verde (pero esto sabemos, que de momento es inviable y ademas no se soluciona tan facilmente como "sembrando mas placas y molinos de viento", y no eso de vender al cliente energia verde o negra, que es simplemente la excusa de las comerciadoras para venderte la misma energia mas cara. La realidad es que actualmente solo se puede abastecer a un 60% del la energia requerida por el pais por falta de potencia de generacion o capacidad de transporte, en ese triste punto estamos (y esto lo sufrido varias veces de primera mano).
El tema merece una discusión con bastante más rigor que la argumentación que sostienes. Si te informas en una cooperativa de energía verde, tendrás más datos.

Saludos
 
Eso de contratar o dejar de contratar luz verde es una chorrada, es mas marketing que otra cosa, al final es venderte la misma electricidad a precio mas caro porque simplemente se supone que es generada por energia renovable, pero quien lo verifica? Lo que tendria que hacer la normativa es que un porcentaje de la electricidad producida en el pais sea verde (pero esto sabemos, que de momento es inviable y ademas no se soluciona tan facilmente como "sembrando mas placas y molinos de viento", y no eso de vender al cliente energia verde o negra, que es simplemente la excusa de las comerciadoras para venderte la misma energia mas cara. La realidad es que actualmente solo se puede abastecer a un 60% del la energia requerida por el pais por falta de potencia de generacion o capacidad de transporte, en ese triste punto estamos (y esto lo sufrido varias veces de primera mano).
Bueno, hay que dar pasitos. Cuando contratas luz verde a la comercializadora, ella tiene la obligación de contratar por la misma potencia a un productor de energía verde, para que inyecte su producción a la red, así funciona. Si toda la gente contrataría luz verde, pues te cierran las energías negras, porque no tendrían compradores entre las comercializadoras y no podrían inyectar su producción a la red.

Pero no alejamos de este hilo que es la autonomía real... Si te interesa el tema Turbocompresor, pues abre otro hilo y lo debatimos gustosamente :)
 
Eso de que la luz verde es un engaño es una falacía. Y de que es más cara, otra más. Os adjunto el informe anual de energías renovables 2024. Ahí se demuestran ambas cosas. Y una tercera, cada vez hay más energía verde en este país, y es imparable. Somos una potencia mundial en sol y viento.

Por si a alguien le interesa, que se vaya directamente a las páginas 18 y 19, donde se pueden ver los precios que capturan los productores de energía verde. Los únicos que están por encima de los de mercado no verde (fundamentalmente gas), son el Biogas y la Biomasa, pero son mercados muy pequeños frente a la eólica y a la fotovoltaica. El valor más interesante es el del apuntamiento, que es la relación entre lo que cobra un productor verde y el precio medio de mercado.

Para muestra un botón. Mirad hoy los precios de la electricidad y que hay? Sol, agua y eólica. Y la electricidad casi regalada.
 

Adjuntos

Eso de que la luz verde es un engaño es una falacía. Y de que es más cara, otra más. Os adjunto el informe anual de energías renovables 2024. Ahí se demuestran ambas cosas. Y una tercera, cada vez hay más energía verde en este país, y es imparable. Somos una potencia mundial en sol y viento.

Por si a alguien le interesa, que se vaya directamente a las páginas 18 y 19, donde se pueden ver los precios que capturan los productores de energía verde. Los únicos que están por encima de los de mercado no verde (fundamentalmente gas), son el Biogas y la Biomasa, pero son mercados muy pequeños frente a la eólica y a la fotovoltaica. El valor más interesante es el del apuntamiento, que es la relación entre lo que cobra un productor verde y el precio medio de mercado.

Para muestra un botón. Mirad hoy los precios de la electricidad y que hay? Sol, agua y eólica. Y la electricidad casi regalada.
El problema no es la energia verde que genera en el pais, que evidemente cada año crece mas, el problema es la energia que necesita el pais, nos empeñamos en apagar plantas como nucleares y demas y sustituirlas por verdes, oye que me pare perfecto si se hiciera como se debe, pero el problema como ya he citado, es que un gran porcentaje (y encima subiendo) de la demanda electrica del pais no se puede cubrir por falta de potencia productiva, a mi me han hechado varios proyectos industriales por ello mismo, "ahora mismo no se puede garantizar el aastecimiento energetico requerido" y no es cuestion de que falte transformadore en la zona ni nada por el estilo ( a todo ello se le daba solucion), la demanda energetica la estan capando, porque ha dia de hoy que falta pontencia de produccion continua y tambien por falta de poder de transporte de la misma. Ojo y te lo dice alguien que hace años se peleo con la electrica y puso su una de sus casas totalmente autonoma, es mas no tengo ni acometida electrica porque me hicieron una jugarreta, anule todo con la electrica. Y como bien dice el compañero, me bajo ya qui que no es sitio seguir con este tema.
El tema merece una discusión con bastante más rigor que la argumentación que sostienes. Si te informas en una cooperativa de energía verde, tendrás más datos.

Saludos
Si que merece una discusion con mas rigor, eso esta claro, pero no es el sitio, de momento todo eso de las cooperativas esta muy bien sobre papel, pero la realidad es he proyectados dos plantas fotovoltaicas que gran parte del año no pueden producir a maximo rendimento porque sobre carga de la red, esa es la realidad ahora mismo.
 
Última edición:
Creo que nos estamos yendo del tema principal que son las autonomías y experiencias de viaje reales. Dejo un vídeo de una experiencia de viaje MAD-VIT-MAD que subirá vídeo mañana

 
Aquí está el vídeo con datos muy positivos bajo mi punto de vista!

Me comenta que lo ha hecho en modo ECO y ha utilizado el clima, pero en el varias tomas no veo el clima encendido y el porcentaje final de consumos veo esto, es posible que alguien que tenga este modelo me diga si es normal que la calefacción diga 0% gracias

Captura de pantalla 2025-03-12 180638.png
 
Hola a todxs. El lunes 10 de marzo hice una prueba con el EV3, fueron 15 minutos, en recorrer unas rotondas por Madrid, carretera de 100 km/h y no superar los 100km/h y la mitad con semáforos.
En cuanto a autonomía tenía 370 cuando lo cogí y lo dejé con 372, si dos más. Yo lo conduje en eco y el comercial me dijo que lo trajo en sport. Creo que con una conducción eficiente y a velocidad legal de las vías cumple con lo que vemos en los videos.
Aproveche para preguntarle cosas de cargas y cuidado de batería y me dijo " no cargues a más de 80% a no ser que vayas a hacer viajes largos y no bajes nunca de 20% para cuidar la batería" " en el día día lo que gastes siempre cargalo a 80%, que es de 75 a 80 o de 60 a 80... Pero que siempre esté a 80".
La reflexión que me hago después es que si en teoría hace unos 450 (long range) el 80% (osea de 100 a 20) q es lo que deberíamos hacer para no maltratar la batería se convierte en que del tirón podemos hacer unos 360km. Que no está mal y ya son horas conduciendo.
A alguien le han contado otra cosa?

Me comenta que lo ha hecho en modo ECO y ha utilizado el clima, pero en el varias tomas no veo el clima encendido y el porcentaje final de consumos veo esto, es posible que alguien que tenga este modelo me diga si es normal que la calefacción diga 0% gracias

Ver el archivo adjunto 44204
También comentar que la media de velocidad es de 50km/h, dice que ha estado parado y tal pero...y creo que tampoco dice cuánto tiempo está en la carga y a cuanto lo carga.
 
...
Aproveche para preguntarle cosas de cargas y cuidado de batería y me dijo " no cargues a más de 80% a no ser que vayas a hacer viajes largos y no bajes nunca de 20% para cuidar la batería" " en el día día lo que gastes siempre cargalo a 80%, que es de 75 a 80 o de 60 a 80... Pero que siempre esté a 80".
La reflexión que me hago después es que si en teoría hace unos 450 (long range) el 80% (osea de 100 a 20) q es lo que deberíamos hacer para no maltratar la batería se convierte en que del tirón podemos hacer unos 360km. Que no está mal y ya son horas conduciendo.
A alguien le han contado otra cosa?
...
No te comas la cabeza con el 80% max y 20% min (utilizar solo el 60%), creo que lo de cuidar la batería no tiene que ser una obsesión, solo un cuidado mas como la presión de las ruedas u otras cosas habituales.

Yo utilizo (cargo) el coche como si seria un móvil, lo cargo a 90% o 100% y lo llevo a 20% o 10% (nunca por debajo del 10%). Si, con el tiempo la batería pierde eficiencia, pero tengamos en cuenta que posiblemente tu coche no dure 14 años (2x 7 años) para que notes de forma significativa esa perdida de eficiencia, lo mas probable es que el coche "muera" por otras circunstancia, esto es como los coches térmicos, ¿cuantos de ellos llegan a 300.000 km (2x 150.000 km)?

Disfruta a tope de tu EV3, haz kilómetros...

Lo de otras circunstancias, no te deseo lo peor, obviamente, pero esta claro que los móviles no se retiran hoy en día por temas de perdida de eficiencia de la batería, suele ser por fallos electrónicos, falta de memoria, pantalla rota, etc. Dudo que alguien retire su coche eléctrico a los 14 años porque la batería a perdido un 10 o 20% de su potencial.

Personalmente opte por un Standar Range (batería pequeña), porque cumplía con mis expectativas de distancia con el 90% de uso, con la idea de que en 14 años, si el coche esta bien de chapa y pintura, que pueda plantear la opción de cambiar la batería por una nueva, que habrán bajado de precio y poder vender el vehículo de segunda mano a buen precio con batería nueva. Creo que el interés del vehículo electrico tambien esta ahí, la venta de segunda mano.
 
No te comas la cabeza con el 80% max y 20% min (utilizar solo el 60%), creo que lo de cuidar la batería no tiene que ser una obsesión, solo un cuidado mas como la presión de las ruedas u otras cosas habituales.

Yo utilizo (cargo) el coche como si seria un móvil, lo cargo a 90% o 100% y lo llevo a 20% o 10% (nunca por debajo del 10%). Si, con el tiempo la batería pierde eficiencia, pero tengamos en cuenta que posiblemente tu coche no dure 14 años (2x 7 años) para que notes de forma significativa esa perdida de eficiencia, lo mas probable es que el coche "muera" por otras circunstancia, esto es como los coches térmicos, ¿cuantos de ellos llegan a 300.000 km (2x 150.000 km)?

Disfruta a tope de tu EV3, haz kilómetros...

Lo de otras circunstancias, no te deseo lo peor, obviamente, pero esta claro que los móviles no se retiran hoy en día por temas de perdida de eficiencia de la batería, suele ser por fallos electrónicos, falta de memoria, pantalla rota, etc. Dudo que alguien retire su coche eléctrico a los 14 años porque la batería a perdido un 10 o 20% de su potencial.

Personalmente opte por un Standar Range (batería pequeña), porque cumplía con mis expectativas de distancia con el 90% de uso, con la idea de que en 14 años, si el coche esta bien de chapa y pintura, que pueda plantear la opción de cambiar la batería por una nueva, que habrán bajado de precio y poder vender el vehículo de segunda mano a buen precio con batería nueva. Creo que el interés del vehículo electrico tambien esta ahí, la venta de segunda mano.
14 años..... madre mia, igual los coches funcionan con vino peleon. Hay que hacerse a la idea que no van a durar ( haran porque no duren) tantos años
 
Hola a todxs. El lunes 10 de marzo hice una prueba con el EV3, fueron 15 minutos, en recorrer unas rotondas por Madrid, carretera de 100 km/h y no superar los 100km/h y la mitad con semáforos.
En cuanto a autonomía tenía 370 cuando lo cogí y lo dejé con 372, si dos más. Yo lo conduje en eco y el comercial me dijo que lo trajo en sport. Creo que con una conducción eficiente y a velocidad legal de las vías cumple con lo que vemos en los videos.
Aproveche para preguntarle cosas de cargas y cuidado de batería y me dijo " no cargues a más de 80% a no ser que vayas a hacer viajes largos y no bajes nunca de 20% para cuidar la batería" " en el día día lo que gastes siempre cargalo a 80%, que es de 75 a 80 o de 60 a 80... Pero que siempre esté a 80".
La reflexión que me hago después es que si en teoría hace unos 450 (long range) el 80% (osea de 100 a 20) q es lo que deberíamos hacer para no maltratar la batería se convierte en que del tirón podemos hacer unos 360km. Que no está mal y ya son horas conduciendo.
A alguien le han contado otra cosa?


También comentar que la media de velocidad es de 50km/h, dice que ha estado parado y tal pero...y creo que tampoco dice cuánto tiempo está en la carga y a cuanto lo carga.
Yo tengo exactamente el mismo modelo y no saco esos consumos. En mi caso utilizo las ADAS que quizá penalice el consumo. A 3º ó 4º, 115-120 KM/H, SIN climatizador, modo ECO, conduciendo tranquilo sin acelerones fuertes y con ADAS yo no bajo 20-21 KW a los 100 KM. Eso sí, si bajo la velocidad a 90-100 Km/h el consumo lo bajó a unos 16 KW a los 100 Km.
Espero haber ayudado.
 
14 años..... madre mia, igual los coches funcionan con vino peleon. Hay que hacerse a la idea que no van a durar ( haran porque no duren) tantos años
Como Samsung con sus móviles, con obsolescencia programada vía una OTA...No creo, seria un escándalo :eek:
Sera como las impresoras de casa, el negocio ya no esta en vender impresoras pero cartuchos de tinta, aquí serán baterías... e ICCUs si me apuras, lo dicho a disfrutar de kilómetros :)
 
Volver
Arriba