Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, precisamente en un hilo de experiencias reales en viaje es donde se puede comentar esto, es evidente que cada cual tiene sus prioridades, costumbres y necesidades. Personalmente, aunque entiendo lo que comentas de las paradas en viaje y los descansos que puedes aprovechar para cargar, creo que no es el coche el que me tiene que dictar la estrategia a seguir en cuanto a etapas y paradas, cuando tengo que llenar, raro es el sitio donde tenga que ser previsor para no quedarme sin gasolina, y a lo sumo pierdes 15min si estiras las piernas aprovechando la parada. Y no tiene porque coincidir el sitio donde quieres parar a comer con el sitio donde tienes que perder sí o sí una hora cargando.

Tener que calcular las etapas y duración del viaje en función de los sitios de carga y la autonomía del coche no es mi forma de viajar. En algunas publicaciones (no aquí) de defensores del coche eléctrico lo venden como una forma "slow" de viajar. Recuerdo un post de uno que lo vendía como la panacea, Barcelona-Llanes en dos días haciendo paradas en sitios donde no habría parado a posta para hacer turismo. Pues es una forma de verlo. Pero yo no viajo slow, mi forma de viajar es hacer siempre una primera etapa larga, madrugando mucho y alejarme lo más posible de casa el primer día, obviamente cuando es un viaje a un sitio un poco alejado. Con mi viejo Octavia TDI salí en un viaje de cerca de Pamplona de madrugada y me planté cerca del Mt. St. Michel antes de la hora de comer sin parar a repostar. En otro volví de Croacia a Bcn en un día (1500km). Son solo ejemplos, pero esta es mi forma de viajar. Cada cual que lo haga como quiera, a mi el coche eléctrico me condiciona totalmente el viaje.

Pero como digo, es cuestión de costumbres y necesidades. Precisamente en este hilo de experiencias queda clara lo limitada que es la autonomía en uso real de cualquier eléctrico.
Claramente, si alguien hace muchos viajes de larga distancia, un coche puramente eléctrico no es lo suyo. Otra cuestión es que sea exactamente al revés; que el día a día sean trayectos relativamente cortos. Cada uno es un mundo.
 
Creo que ha quedado meridianamente claro que cada uno/a somos diferentes y que, por tanto, la decisión de la compra y el uso de un coche eléctrico tiene multitud de casuísticas. Como habrás leído arriba yo he realizado un viaje entre Madrid y Salamanca. No he dicho que este viaje ha sido únicamente para probar el coche y que mi decisión previa a comprar este coche eléctrico no era para viajar, para lo que ya tengo un BMW X1, sino para un uso diario de entrada en Madrid. Haciendo al día menos de 50 kms y con la posibilidad de carga en casa a 0,1 Kw, pues entenderás mi decisión. Si a esto le sumas que he achatarrado coche, que incluye el 75% de descuento en el numerito y demás ventajas; pues no tengo mucho más que añadir.
Con esto quiero decir, que la elección es muy personal. Como nos comentas, a ti no te conviene por el modo de viaje. Para otros/as, pues puede que sí. Lo que tengo claro es que la conducción del coche eléctrico es mucho más relajada, en todos los sentidos.

Pues claro, cada cual con sus preferencias y necesidades, no hay que defender una cosa u otra, la cuestión es si la autonomía y la red de recarga es realmente suficiente para hacer viajes en condiciones a parte del uso diario que claro está, es donde tienen la ventaja los eléctricos. Que la conducción es más relajada pues supongo que sí, aunque eso también depende de como te gusta conducir, yo me compré un DCT por eso, comodidad y relax conduciendo, a parte de eso, que haga más o menos ruidos, pues no sé si cambia mucho. Creo que lo del relax es más un estado mental.
 
Yo en mi caso no miro tanto los precios de los consumos. Simplemente me he comprado un electrico porque una vez que probé uno, ya no hubo vuelta atrás. La forma de rodar es mucho más refinada y precisa. De siempre las berlinas de lujo equipaban motores de más de 6 cilindros y los clientes los pagaban unicamente por ese refinamiento a la hora de conducirlos del que hablo. Es que no se puede comparar una conducción con otra. Un coche de combustión es mucho más tosco a la hora de conducir y sobre todo si es diesel. Por eso que comprarse un eléctrico es un lujo que yo en mi caso he decidido darme. Y sí claro, es una cuestión de preferencias, muchos prefieren un bonito ruido y lo demás no le importa.
 
Buenas!

He creado este tema para que podemos compartir casos de autonomía real para que podemos valorar que modelo se ajusta más a nuestras realidades basado en la experiencia de quienes ya tenéis el coche...

He pedido un standard range, es la duda que tengo respecto de la autonomia...si contamos con usar la batería dentro del 10% - 80% que es como se irá cargando durante un viaje...cuantos kms de autonomia estaríamos hablando? Es un 70% del total de la bateria = 55kwh (la bateria util ) x 70% = 38,5 Kwh / 20kwh x 100km (Consumo autopista) = 192 Km
Entiendo que entonces por cada carga que haremos en un viaje, tenemos estos 192 Km de autonomia...ese es el rango de paradas para recarga.

Para el 95 % del uso que le dare esto no es un problema, para el dia a dia me sobra.
No hacemos muchos viajes largos, pero es el punto que me tiene con dudas. Pagar 4500€ más por no parar más veces a cargar en 1 viaje al año? Mmmmmm

Sabéis si Kia tiene un período de desistimiento de compra o bien de cambio? Si veo que el coche se queda corto de autonomía podría cambiarlo por el long range pagando diferencia? Alguien ha preguntado esto a algún comercial?

Saludos!
Me parece muy interesante este punto de vista y estos datos de consumo.
Viendo los consumos y la capacidad de la batería me parecen muy pocos quilómetros con una carga del 80% en un SR. Pagar 4500€ mas por no parar más veces a cargar por un viaje al año me parece absurdo, pero disponer de mas autonomía en mi caso lo veo una necesidad.

Creo que a dia de hoy la mayoría de los coches eléctricos van justos de autonomia, por lo que las opciones de menos autonomía son más limitantes. Considero que tambien hay que valorar los márgenes 15% por debajo y 80% por arriba para cuidar la batería y los tiempos de carga. Es posible que con el paso del tiempo se reduzcan aun mas estos datos.

Tan pronto como me llegue el coche quiero darme un baño de realidad (o no) viajando de Barcelona a Lugo (900 km aproximadamente) y probar el coche. No lo he comprado para esta finalidad, sinó para trabajar haciendo unos 700km de media a la semana.

Desconozco si Kia tiene un periodo de desistimiento en la compra del coche. Para mi, al ser un coche del que no tengo experiencia y no soy experto en eléctrico, he decidido no pagar al contado y hacer la opción de financiación Flexi por si quiero devolver el coche dentro de unos años.

Saludos!
 
Buenas, este mes me llega mi Kia ev.3 earth standard range. He reservado el standard porque no considero que suela hacer muchos viajes largos y que me compense la diferencia de precio, aunque si suelo hacer un trayecto cada mes o 2 de unos 340km en total entre ida y vuelta por autovia, un cuarto mas o menos por autopista. ¿Creéis que si voy en modo eco y usando la frenada regenerativa puedo hacer estre trayecto completo sin caer por debajo del 10%? Saldría de casa con la batería al 100%.
 
Buenas, este mes me llega mi Kia ev.3 earth standard range. He reservado el standard porque no considero que suela hacer muchos viajes largos y que me compense la diferencia de precio, aunque si suelo hacer un trayecto cada mes o 2 de unos 340km en total entre ida y vuelta por autovia, un cuarto mas o menos por autopista. ¿Creéis que si voy en modo eco y usando la frenada regenerativa puedo hacer estre trayecto completo sin caer por debajo del 10%? Saldría de casa con la batería al 100%.
Si son 340 km por autovia/autopista me temo que no. Le va a influir la temperatura ambiente y si el trayecto es más o menos llano, pero le calculo una autonomía de 220 km sin recargar.
 
Buenas, este mes me llega mi Kia ev.3 earth standard range. He reservado el standard porque no considero que suela hacer muchos viajes largos y que me compense la diferencia de precio, aunque si suelo hacer un trayecto cada mes o 2 de unos 340km en total entre ida y vuelta por autovia, un cuarto mas o menos por autopista. ¿Creéis que si voy en modo eco y usando la frenada regenerativa puedo hacer estre trayecto completo sin caer por debajo del 10%? Saldría de casa con la batería al 100%.
Seguramente no, pero con parar 15 minutos en un cargador lo tienes hecho.
 
Por curiosidad, podéis decir precios finales de esos EV3 puestos en la calle? Yo soy de los que amo el coche de combustión pero también sé que el día que pruebe un eléctrico me gustará. Solo espero el día que la autonomía no sea un problema... ah sí, y que lo pueda pagar :thumbsdown:
 
Por curiosidad, podéis decir precios finales de esos EV3 puestos en la calle? Yo soy de los que amo el coche de combustión pero también sé que el día que pruebe un eléctrico me gustará. Solo espero el día que la autonomía no sea un problema... ah sí, y que lo pueda pagar :thumbsdown:
Por no salirnos del tema, mira mejor en el hilo Precio: Web vs Concesionario Kia EV3 ;ahí tienes unos cuantos precios de diferentes modelos. Aparte está el MOVES, la deducción del IRPF, el descuento del impuesto de circulación y alguna cosilla más que se puede tener en cuenta
 
Hoy he ido al trabajo y he vuelto. 120 kms, de los cuales la mitad autovía y la otra mitad carretera nacional.
Modelo long range sin bomba de calor y con la calefacción puesta.

Velocidad 80 nacional, 120 autovía
Calefacción: 20 grados ida, apagada vuelta.
Temperatura: -3 grados ida y 12 grados vuelta
Consumo total: 25% batería, 17kwh/100km

Calculo que en invierno en estas condiciones me hará un total de unos 450kms con una carga que no está mal.
Cuando pasen los frios subirá la autonomía supongo (eso pasaba con mi e-niro)
 
los consumos teóricos de este coche, suponiendo que el valor de 58 kwh, sean netos, es como la siguientes tabla, las filas son el consumo en kwh y la columnas el % de batería

Ver el archivo adjunto 43447
Lo que he leido por ahí es que 58 kWh es la capacidad bruta; la neta apuntan a 55 kWh. Entiendo que la fila naranja (21) se refiere al consumo por autopista. ¿Y las verdes?
 
Lo que he leido por ahí es que 58 kWh es la capacidad bruta; la neta apuntan a 55 kWh. Entiendo que la fila naranja (21) se refiere al consumo por autopista. ¿Y las verdes?
Ya lo siento, con las prisas no lo he quitado

Son Ilusiones mías cuando hacía cálculos teóricos sin saber la autonomía real, porque aún no se había puesto a la venta el coche

20 es el límite en autopista para hacer cálculos sencillos y 18 la ensoñación

Mi intención solo es ayudar a la gente que empieza en este mundo, los que llevamos tiempo con vehículo eléctrico sabemos que la autonomía depende mucho de la orografía y el clima. yo empecé con un LEAF en el año 2015, y ahora tengo un eNiro, al que se exprimirlo. A mi no me crea ninguna ansiedad llegar a un sitio con un 8-10% de autonomía
 
Ya lo siento, con las prisas no lo he quitado

Son Ilusiones mías cuando hacía cálculos teóricos sin saber la autonomía real, porque aún no se había puesto a la venta el coche

20 es el límite en autopista para hacer cálculos sencillos y 18 la ensoñación

Mi intención solo es ayudar a la gente que empieza en este mundo, los que llevamos tiempo con vehículo eléctrico sabemos que la autonomía depende mucho de la orografía y el clima. yo empecé con un LEAF en el año 2015, y ahora tengo un eNiro, al que se exprimirlo. A mi no me crea ninguna ansiedad llegar a un sitio con un 8-10% de autonomía
Buena currada; aportes así son de agradecer. Hay que hacerse a que exprimir un eléctrico al 10% en un viaje largo no debe crear ansiedad. Es como entrar en reserva en uno de combustión, pero con menor margen de maniobra; por lo que requiere un poco más de planificación.

Yo de momento no tengo consumos reales en autopista; sólo me he movido por carretera a 80-90 y por ciudad; con un consumo bastante contenido, eso si
 
No sé si paras a descansar o no, pero con un Niro de 64kw hice Santander Costa brava con dos paradas de 45 minutos. Yendo con mi California con +1000km de autonomía, hubiera parado similar.

Lo de entrar a un hilo de un coche eléctrico a decir lo mismo siempre, de mientras haya coches de combustion... Aporta poco.
Creo que mi opinión puede servir y es perfectamente válida ante cualquiera que se plantee comprar un eléctrico. Mira, repito, sin trolear, en agosto paré (porque me dió la real gana) a tomar un café y a comer en uno de estos viajes y en la gasolinera había puntos de recarga, colas de 4/5 coches... creo que un eléctrico, a día de hoy, con las autonomías y la red de carga española es dificilmente justificable para viajes largos. Ahora bien, si prefieres o te sienta mal que los que nos lo planteamos en su día y vimos los contras de esa tecnología y vimos que era un coñazo y que recortaba mi libertad para hacer paradas cuando y como quiera pues me puedo poner en plan troll y decir que odio las lavadoras... acepta las críticas y las alabanzas a tus decisiones porque nadie, incluído yo, tenemos la verdad absoluta.
 
Buena currada; aportes así son de agradecer. Hay que hacerse a que exprimir un eléctrico al 10% en un viaje largo no debe crear ansiedad. Es como entrar en reserva en uno de combustión, pero con menor margen de maniobra; por lo que requiere un poco más de planificación.

Yo de momento no tengo consumos reales en autopista; sólo me he movido por carretera a 80-90 y por ciudad; con un consumo bastante contenido, eso si
He estado investigando y tienes razón, los 58 kwh son brutos, por lo que en teoría deben ser unos 55 kwh netos, por lo tanto la tabla quedaría asi:

Las filas indican el consumo en kwh, desde el peor 22 kwh hasta el mejor en ciudad 12 kwh y las columnas los km restantes según el % de bateria

1735648121324.png

Para el moredador. Abro un hilo aparte solo con esta tabla para el de batería pequeña y batería grande?
 
Creo que mi opinión puede servir y es perfectamente válida ante cualquiera que se plantee comprar un eléctrico. Mira, repito, sin trolear, en agosto paré (porque me dió la real gana) a tomar un café y a comer en uno de estos viajes y en la gasolinera había puntos de recarga, colas de 4/5 coches... creo que un eléctrico, a día de hoy, con las autonomías y la red de carga española es dificilmente justificable para viajes largos. Ahora bien, si prefieres o te sienta mal que los que nos lo planteamos en su día y vimos los contras de esa tecnología y vimos que era un coñazo y que recortaba mi libertad para hacer paradas cuando y como quiera pues me puedo poner en plan troll y decir que odio las lavadoras... acepta las críticas y las alabanzas a tus decisiones porque nadie, incluído yo, tenemos la verdad absoluta.
El asunto es que sigues con un argumento que quizá en 2018 tenía sentido, que no hay red de carga. Hoy en día, en pleno 2024, tienes cargadores rápidos cada 60 km por autovías principales, y fácilmente tienes entre 6 y 12 cargadores. Si crees que no vienes a trolear, desde luego lo parece, entrando a un subforo específico de un coche eléctrico nuevo donde no ya es que critiques a este modelo en concreto, es que simplemente has venido a despotricar de los vehículos eléctricos en general, porque patata.

Que sí, que has visto colas de 4/5 coches. Que sí, que todos hemos visto las imágenes de Atalaya de Cañavate. Eso es simplemente falta de previsión. Que sí, que no quieres invertir el tiempo en planificar tu viaje y haces asiduamente Cantabria-Alicante, pues claro que no es para ti un VE. Pero me parece completamente cerril que extrapoles eso a todo el mundo. Tampoco sería para ti un coche de combustión si tienes que viajar a USA dos veces por mes. La comparación es simplemente estúpida.

Es como si me dice un taxista que un coche de combustión no vale para nada porque se hace 500 km al día en Madrid con un Tesla, que menudo gasto tonto en gasolina. Simplemente, plantea un ejemplo que no es comparable.

Pero que sí, que tu gasófida es un pepino y los usuarios de VE somos unos majaderos.
 
Creo que mi opinión puede servir y es perfectamente válida ante cualquiera que se plantee comprar un eléctrico. Mira, repito, sin trolear, en agosto paré (porque me dió la real gana) a tomar un café y a comer en uno de estos viajes y en la gasolinera había puntos de recarga, colas de 4/5 coches... creo que un eléctrico, a día de hoy, con las autonomías y la red de carga española es dificilmente justificable para viajes largos. Ahora bien, si prefieres o te sienta mal que los que nos lo planteamos en su día y vimos los contras de esa tecnología y vimos que era un coñazo y que recortaba mi libertad para hacer paradas cuando y como quiera pues me puedo poner en plan troll y decir que odio las lavadoras... acepta las críticas y las alabanzas a tus decisiones porque nadie, incluído yo, tenemos la verdad absoluta.
Yo pensaba igual que tú hasta que crucé España en un eléctrico.
Poco has tardado en sacar la lavadora, si.
Disfruta de tu coche de combustión y deja a los que disfrutamos haciendo colas para cargar, es así de sencillo.
 
Yo pensaba igual que tú hasta que crucé España en un eléctrico.
Poco has tardado en sacar la lavadora, si.
Disfruta de tu coche de combustión y deja a los que disfrutamos haciendo colas para cargar, es así de sencillo.
Disfruto de mi coche y opino lo que creo oportuno, como tú. Lavadora... ese ya es otro tema, experiencia de conducción... disfrutas parando a cargar durante horas? el burro es mio y es el más guapo, aunque sea un burro y no un pura sangre, no sé que ocurre que hay personas que se compran un eléctrico y se vuelven talieléctricos... veo los pros y los contras y debes de pensar que no he usado un eléctrico durante casi un mes y sé de lo que hablo. Que lo disfrutes.
 
Disfruto de mi coche y opino lo que creo oportuno, como tú. Lavadora... ese ya es otro tema, experiencia de conducción... disfrutas parando a cargar durante horas? el burro es mio y es el más guapo, aunque sea un burro y no un pura sangre, no sé que ocurre que hay personas que se compran un eléctrico y se vuelven talieléctricos... veo los pros y los contras y debes de pensar que no he usado un eléctrico durante casi un mes y sé de lo que hablo. Que lo disfrutes.
Aunque a alguno le parezca extraño, nosotros también disfrutamos de nuestro eléctrico, y tratamos de aportar en este foro lo bueno y lo malo que le vamos encontrado para ayudarnos entre todos. Burros, ponys, motos, bicicletas, tractores, lanchas, parapentes ... todos tienen su público; es cuestión de gustos, aficiones y necesidades.

Volviendo al hilo, acorres73, ¿Podrías publicar esa tabla para el LR? Ten en cuenta que son 78 kWh netos, más que los 81 brutos que publicita la marca
 
Volver
Arriba