Bueno, precisamente en un hilo de experiencias reales en viaje es donde se puede comentar esto, es evidente que cada cual tiene sus prioridades, costumbres y necesidades. Personalmente, aunque entiendo lo que comentas de las paradas en viaje y los descansos que puedes aprovechar para cargar, creo que no es el coche el que me tiene que dictar la estrategia a seguir en cuanto a etapas y paradas, cuando tengo que llenar, raro es el sitio donde tenga que ser previsor para no quedarme sin gasolina, y a lo sumo pierdes 15min si estiras las piernas aprovechando la parada. Y no tiene porque coincidir el sitio donde quieres parar a comer con el sitio donde tienes que perder sí o sí una hora cargando.
Tener que calcular las etapas y duración del viaje en función de los sitios de carga y la autonomía del coche no es mi forma de viajar. En algunas publicaciones (no aquí) de defensores del coche eléctrico lo venden como una forma "slow" de viajar. Recuerdo un post de uno que lo vendía como la panacea, Barcelona-Llanes en dos días haciendo paradas en sitios donde no habría parado a posta para hacer turismo. Pues es una forma de verlo. Pero yo no viajo slow, mi forma de viajar es hacer siempre una primera etapa larga, madrugando mucho y alejarme lo más posible de casa el primer día, obviamente cuando es un viaje a un sitio un poco alejado. Con mi viejo Octavia TDI salí en un viaje de cerca de Pamplona de madrugada y me planté cerca del Mt. St. Michel antes de la hora de comer sin parar a repostar. En otro volví de Croacia a Bcn en un día (1500km). Son solo ejemplos, pero esta es mi forma de viajar. Cada cual que lo haga como quiera, a mi el coche eléctrico me condiciona totalmente el viaje.
Pero como digo, es cuestión de costumbres y necesidades. Precisamente en este hilo de experiencias queda clara lo limitada que es la autonomía en uso real de cualquier eléctrico.