Eso de KM 0 me da que va a ser que no y menos con ese kilometraje.....................
En sentido estricto, un km 0 es un vehículo absolutamente nuevo pero que ya se ha matriculado. Existen muchos motivos por los que a un concesionario le puede interesar matricular un coche sin haberlo vendido todavía a un cliente final o bien que alguien lo haya encargado y luego, por diversos motivos, se haya echado para atrás y el coche se quede en el concesionario.
Entre las razones por las cuales los concesonarios a veces matriculan ellos mismos un coche (lo que se conoce como automatriculaciones) están:
- Llegar al número de unidades vendidas de un determinado modelo para lograr un rápel de ventas y conseguir descuentos, bonificaciones, etc.
- Liquidar stocks, especialmente cuando está a punto de salir una nueva generación de un modelo.
- Matricular vehículos cuando va a cambiar alguna ley, por ejemplo ahora con la entrada en vigor el ciclo WLTP o en su día cuando a partir de una fecha determinada se hizo obligatorio que los coches nuevos equipasen ESP en Europa, si los concesionarios tenían algún modelo en stock sin ese elemento, tuvieron que matricularlo antes del inicio de la nueva situación.
Coches km o: encuentra lo que estás buscando
Por desgracia, muchos compra-ventas utilizan la denominación de km 0 como reclamo para anunciar vehículos que en realidad son seminuevos, pero que no son kilómetro cero en el sentido estricto. Un km 0 en teoría no debería haber circulado jamás por la vía pública, la única diferencia entre un coche completamente nuevo y un km 0 es que éste tiene matrícula.
Los falsos km 0
La mayoría de los coches que se anuncian como kilómetro cero no lo son realmente. En cuanto ponemos el contacto veremos en sus odómetros cifras de 500, 1.000 o incluso más km recorridos, cuando un coche nuevo es raro que pase de los 20 km en su marcador.
En muchas ocasiones los vendedores utilizan lo de km 0 como reclamo, cuando en realidad nos están vendiendo un coche seminuevo o, lo que es peor, un vehículo de demostración.
Los concesionarios necesitan matricular coches para que los clientes puedan probarlos. Muchas veces lo que se hace es que a los vendedores se les asigna un coche para su uso que, además de servir como un complemento a su salario, se utiliza como vehículo
demo (los que prueban los clientes). Otras veces se matriculan coches específicamente como
demo con descuentos especiales por parte de la marca, que incentiva este tipo de compras a los concesionarios porque les interesa que tengan un buen surtido de modelos para que prueben los clientes.
Para lograr esos descuentos especiales en esas unidades, el concesionario tiene que cumplir una serie de requisitos. Lo normal es que tengan que tenerlo matriculado a su nombre al menos 6 meses y que tengan que enviar a la marca un informe mensual con el número de pruebas y km que va haciendo dicha unidad. Sin embargo, es frecuente que los concesionarios los vendan como km 0.
Si cuando vayas a comprar un coche, el vendedor te dice que te lo entregan cuando quieras pero que tardarán un mes, dos… o los que sean en transferirlo a tu nombre, lo más probable es que ese coche fuese un
demo.