La mayoría han sido coches de empresa y al principio quería verificar si era cierto lo de la progresividad de la caja de cambios. Luego me acostumbré a conducir así y ya siempre lo hago.
Incluso con Un Talbot Horizón, que siempre se dijo que tenía un embrague muy sensible y siempre se cambiaban con 100.000 Km, llegó a tener el coche más de 350.000 km y siguió con el mi hermano pequeño que le duró un par de años más.
"Voy en 6 y tengo una bajada pronunciada y la pongo en punto muerto, ......................
...........Nunca he tenido ni problemas de embrague ni de cja de cambios y llevo 36 años al volante."
Hola Trotamundos. Posiblemente no tengas problema con el embrague, ni la caja, si no te equivocas al meter una marcha cuando vuelvas a engranar.
Pero la seguridad es lo primero. Aparte de que lo que dice turbocompresor es cierto, en punto muerto o con el pié pisando el embrague a fondo (desembragando) consumes y con cualquier marcha sin acelerar, hoy día, el consumo es 0 bajando, pues el coche lo mueve la inercia; pero eso es lo menos importante. Te estás poniendo toda la vida en peligro, tú y a los que te rodean porque llevas una masa muerta rodando por un plano inclinado sin más posibilidad de pararla que los frenos, que no son poco, pero sí insuficiente en determinadas situaciones. Has de llevar siempre la ayuda de la retención del sistema mecánico (caja de cambios-motor). Además ya no es sólo para frenar más rápido = en menos metros, sino que como las ruedas van "locas", sin tracción, no tienes la capacidad de reaccionar si te culea el coche, te sales en una curva o tocas aceite, agua, etc. Siempre la acción combinada de acelerar ligeramente y un adecuado control de volante te puede sacar de un apuro. Intenta reaprender. Todo serán beneficios: Salud (esto no lo notas si no acontece el siniestro), y dinero (esto lo notarás desde el principio en un menor consumo de carburante).
Pero volviendo al tema que preocupaba a carensito88, puede ser grave o no tanto. De hecho en principio no tiene por qué ser una desgracia en tanto en cuanto que símplemente el síntoma es leve: "traqueteo leve" lo define. "como si rozara". Vamos, tiene connotaciones de algo ligero.
En un coche de empresa, un compañero también se equivocó. Con un coche nuevo pasó de 4ª a 1ª. Iríamos a 70 u 80 km/h y realmente la primera no se acepto. No se engranó, pero te puedo decir que el ruido que hizo me llegó al alma. La suma de todos los ligeros roces que mencionas cada vez que metes 3ª seguro que no suman los decibelios que surgieron de allí. Una especie de rascada descomunal, porque el muy..........lo reintentó con ganas. Yo creí que se había roto todo, pero 60.000 kms después no ha dado ningún problema.
No obstante el consejo es que cualquier cosa que aparente estar mal lo vea un profesional. Aunque claro. caremsoto88 manifiesta que no tiene tiempo ahora de llevarlo al taller.
Pues si no es por dinero, que pudiera ser también, sino sólo por tiempo, te digo lo que yo haría: Hasta que pudiera llevarlo al taller evitaría el problema. Apura algo más la 2ª y revolucionando un poco más ésta pasa a 4ª para que no te trabaje la 3ª. Cuando necesites reducir, haz lo mismo, evita la 3ª apurando más la frenada y tras bajar algo más la velocidad salta a 2ª cuando estés en la velocidad que acepta bien esta marcha. La realidad es que no es obligatorio pasar por todas las marchas. La única obligación o conveniencia es respetar las relaciones de velocidad y revoluciones. Mientras no sobrerrevoluciones aproximándote a lo rojo, puedes usar las marchas a tu antojo. Sólo que consumirás más y quizás, en algunos momentos extraigas menos potencia, pero en conducción tranquila esto segundo ni lo percibirás.
Es una solución de compromiso si piensas en llevar el coche al taller. Es un poco como si te duele un brazo y te pones un cabestrillo mientras vas al traumatólogo para que te prescriba un tratamiento, te pongan una escayola o te operen.
Pero hay una cosa que me llama la atención. Dices que te hace el ruido con 1000 rpm. No es esto lo raro, sino que las 1000 rpm vayan emparejadas con la 3ª marcha. ¿Qué tipo de relaciones tiene ese coche?. En 3ª a 1000 revoluciones diría yo que vas picando biela. Vamos, que lo propio es ir en 2ª con esas rpm. Si fuese así, el problema lo evitarías no metiendo 4ª como te dije en la solución de compromiso, sino metiendo 3ª cuando ya estés a unas revoluciones aceptables, que imagino que en términos generales, entre 25 a 30 kms / h serían unas 1250 a 1500 rpm en 3ª. (Bueno, yo hablo de un gasóleo).
Saludos y que tengas suerte carensito88