Testigo filtro particulas

HelenaVA

Nuevo Forero
Vehículo/s
kia optima kia ceed
Hola buenas tardes les escribo puesto que se me ha encendido el testigo de filtro de partículas de mi KIA Optima. No sé porque sucede esto ni a que es debido ya que mi coche no tiene ni un año. También querría saber si puedo circular con el o por el contrario lo tengo que llevar a la casa para que me digan algo o lo verifiquen. Agradecería su ayuda, muchas gracias de antemano,
 
Si el filtro se llena se suele encender un testigo en el cuadro de instrumentos para indicar que el sistema necesita una regeneración forzada, que conlleva una inevitable visita al taller oficial.........
 
Hola buenas tardes les escribo puesto que se me ha encendido el testigo de filtro de partículas de mi KIA Optima. No sé porque sucede esto ni a que es debido ya que mi coche no tiene ni un año. También querría saber si puedo circular con el o por el contrario lo tengo que llevar a la casa para que me digan algo o lo verifiquen. Agradecería su ayuda, muchas gracias de antemano,
No tienes que llevarlo a taller, sal a carretera abierta durante media hora llevando el coche sobre 2000 RPM, con esto forzaras una regeneración completa y verás que si se quita dicho testigo , ojo haz esto lo antes posibles, como sigas circulando con el testigo encendido si que puedes provocar una avería grave. Lo que te ha pasado no tiene nada que ver con qué el coche sea nuevo o no, sino por tu tipos de desplazamientos, seguro que te mueves bastante por ciudad o desplazamientos cortos. Si sueles salir a menudo a carretera y haces desplazamientos de más media hora por ella, si es raro que te haya pasado.
 
Última edición:
Además de lo ya dicho... no se, a mí se me enciende la luz en el cuadro y lo mínimo que hago es leerme el manual del coche, y allí viene explicado todo eso que te ha comentado @Turbocompresor.

Si el coche está en garantía yo te recomiendo que, en el hipotético caso de que la luz se te haya encendido como consecuencia de saturación del filtro anti partículas por culpa de algún tipo de avería en el vehículo, no les digas que se te ha encendido la luz y no sabes qué significa esa luz, porque entonces van a poder alegar que no has seguido las instrucciones indicadas en el manual de usuario, que básicamente indica lo que te ha comentado @Turbocompresor , es decir, sal a carretera un buen rato a una velocidad por encima de los 80km/h, a un régimen medio. Al no hacerlo ellos pueden alegar que no cubre la garantía por un mal uso del coche. Cuidado con estas cosas, que según como se afronte el problema podemos tener disgustos. Un FAP cuesta mucho dinero (estamos hablando de cantidades por encima de los 1000€ + mano de obra), y como te lo tengan que sustituir, ojalá me equivoque, van a ponerte todas las excusas habidas y por haber.

Saludos.
 
Además de lo ya dicho... no se, a mí se me enciende la luz en el cuadro y lo mínimo que hago es leerme el manual del coche, y allí viene explicado todo eso que te ha comentado @Turbocompresor.

Si el coche está en garantía yo te recomiendo que, en el hipotético caso de que la luz se te haya encendido como consecuencia de saturación del filtro anti partículas por culpa de algún tipo de avería en el vehículo, no les digas que se te ha encendido la luz y no sabes qué significa esa luz, porque entonces van a poder alegar que no has seguido las instrucciones indicadas en el manual de usuario, que básicamente indica lo que te ha comentado @Turbocompresor , es decir, sal a carretera un buen rato a una velocidad por encima de los 80km/h, a un régimen medio. Al no hacerlo ellos pueden alegar que no cubre la garantía por un mal uso del coche. Cuidado con estas cosas, que según como se afronte el problema podemos tener disgustos. Un FAP cuesta mucho dinero (estamos hablando de cantidades por encima de los 1000€ + mano de obra), y como te lo tengan que sustituir, ojalá me equivoque, van a ponerte todas las excusas habidas y por haber.

Saludos.
Yo creo que la usuaria HelenaVA sabe perfectamente "lo que significa esa luz", en el primer post ya lo dice "se me ha encendido el testigo del filtro de partículas".
Lo que ella no sabe, ni tiene porqué saberlo, cuales son las causas que han provocado ese fallo, cosa muy normal cuando alguien carece de conocimientos de mecánica.
El fallo en un FAP pueden ser varias cosas, desde lo más sencillo que hayan quedado regeneraciones incompletas y simplemente se solucione con una regeneración forzada, que le falle un sensor, que se le haya saturado o que se le haya roto el cuerpo cerámico de filtrado.
Dependiendo si se trata de un mantenimiento (regeneración) o una avería en algún componente pues le entrará por garantía o no.
Yo me inclino por la misma teoría de Turbocompresor y posiblemente con un viajecito de media horita por autovia a un régimen de vueltas por encima de las 2500 revoluciones, el testigo se debería apagar.
Si con eso no basta igual precisa una regeneración forzada con máquina de diagnosis, que no debería subirle más de 30 o 40 minutos de mano de obra.
 
Última edición:
Buenas tardes, aprovecho este hilo para comentaros, tengo un Stonic 1.6 crdi del 2017, tiene 90000km y se me enciende la luz del dfp cuando llevo recorridos unos 70-80 km en carretera, da igual el ritmo que lleve, más rápido o más lento. La última vez desde que se encendió circule a unos 120-130km/h unos 30-35 min más pero cuando llegué al destino no se apagó la luz. Cuando enciendo de nuevo el coche, si vuelvo a hacer otros 70-80km sin parar se me vuelve a encender. No le he notado pérdida de potencia en ningún momento. ¿Me toca regeneración forzada en el taller?
 
Buenas tardes, aprovecho este hilo para comentaros, tengo un Stonic 1.6 crdi del 2017, tiene 90000km y se me enciende la luz del dfp cuando llevo recorridos unos 70-80 km en carretera, da igual el ritmo que lleve, más rápido o más lento. La última vez desde que se encendió circule a unos 120-130km/h unos 30-35 min más pero cuando llegué al destino no se apagó la luz. Cuando enciendo de nuevo el coche, si vuelvo a hacer otros 70-80km sin parar se me vuelve a encender. No le he notado pérdida de potencia en ningún momento. ¿Me toca regeneración forzada en el taller?
Lo que te toca es ir al taller porque ahí hay algo que está mal. Puede ser el DPF o puede ser un sensor mal o vaya usted a saber. Te tienen que hacer una diagnosis con maquina profesional y a partir de los resultados que de elaborar un diagnóstico. Para todo esto tienes que tener buena máquina y saber lo que estás haciendo, no cambiar piezas por cambiarlas o hacer una regeneración forzada porque es lo que toca (que igual toca, pero primero hay que diagnosticarlo). Una regeneración forzada es criminal para el motor, se alcanzan temperaturas por encima de los 600°C y al hacerlo en parado tienes 0 refrigeración por aire del motor, hay vehículos que han petado al hacerlo y otros que literalmente han salido ardiendo. Muchos mecánicos cuando tienen que hacer una regeneración forzada lo hacen forzando una regeneración dinámica (configuran la regeneración para hacerla, por ejemplo, circulando por autovía mientras tienen conectada la máquina para precisamente evitar hacerla en el taller en parado y quizás liarla). Por eso sí la regeneración forzada se puede evitar porque el problema es otro, mejor que mejor.

Saludos
 
Lo que te toca es ir al taller porque ahí hay algo que está mal. Puede ser el DPF o puede ser un sensor mal o vaya usted a saber. Te tienen que hacer una diagnosis con maquina profesional y a partir de los resultados que de elaborar un diagnóstico. Para todo esto tienes que tener buena máquina y saber lo que estás haciendo, no cambiar piezas por cambiarlas o hacer una regeneración forzada porque es lo que toca (que igual toca, pero primero hay que diagnosticarlo). Una regeneración forzada es criminal para el motor, se alcanzan temperaturas por encima de los 600°C y al hacerlo en parado tienes 0 refrigeración por aire del motor, hay vehículos que han petado al hacerlo y otros que literalmente han salido ardiendo. Muchos mecánicos cuando tienen que hacer una regeneración forzada lo hacen forzando una regeneración dinámica (configuran la regeneración para hacerla, por ejemplo, circulando por autovía mientras tienen conectada la máquina para precisamente evitar hacerla en el taller en parado y quizás liarla). Por eso sí la regeneración forzada se puede evitar porque el problema es otro, mejor que mejor.

Saludos
Gracias por la respuesta! Pues que conecten la maquina y a ver que dicen. Un saludo y gracias!!
 
Buenas tardes, aprovecho este hilo para comentaros, tengo un Stonic 1.6 crdi del 2017, tiene 90000km y se me enciende la luz del dfp cuando llevo recorridos unos 70-80 km en carretera, da igual el ritmo que lleve, más rápido o más lento. La última vez desde que se encendió circule a unos 120-130km/h unos 30-35 min más pero cuando llegué al destino no se apagó la luz. Cuando enciendo de nuevo el coche, si vuelvo a hacer otros 70-80km sin parar se me vuelve a encender. No le he notado pérdida de potencia en ningún momento. ¿Me toca regeneración forzada en el taller?
Buenas compañero, tengo un Kia Ceed , con exactamente el mismo problema que el tuyo? Ya te lo han reparado?? Cual fue la solución?? Un saludo, gracias!!
 
Volver
Arriba