Turbocompresor
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia sportage 2.0 CRDI GT Line 4x4
Vuelvo a decir que no hace falta, que la regeneración continúa cuando se vuelva a dar las condiciones idóneas (para que veas las estupideces que hacemos debido a la ignorancia, es que muchos se esperan a ralentí a qué acabe la regeneración por miedo a interrumpirla, sin saber que cuando le motor estar entorno a 3 minutos a ralentí corta la misma, pues es ellos siguen ahí con el motor arrancando creyendo que la están completando, pues así con mucha más cosas). El problema viene cuando esos cortes se hagan de forma sistemática, entonces si llegará a ser un problema, pero alguien que haga un uso al normal del coche y no un uso concreto, solo viajes cortos, pues no tendrá problemas.Eso no es así porque la regeneración se hace por temperatura para quemar todos los residuos acumulados del filtro , así que no , no es una tontería ni una leyenda urbana, es muy importante dejar que la regeneración se complete, y lo que dices del turbo tampoco es ninguna tontería, sobretodo si bas por autopista en pleno invierno y paras a repostar en una gasolinera , ni te imaginas cuántos audio A3 1.8 turbo an jodido el turbo en esas circunstancias, ( digo este modelo en concreto por conocimiento de amigos ) , el caso es que el turbo está caliente de darle chicha en la autopista y al parar el motor en épocas muy frías de golpe sin dejar que circule aire fresco para enfriarse, hace que la dilatación por temperatura se enfríe demasiado rápido y gripe el turbo , es cierto que en la actualidad los materiales y las tolerancias están mucho mas estudiadas que en aquella época, pero los principios físicos son exactamente los mismos , luego ya depende de que cada persona se quiera arriesgar o no , en conclusión no se puede llamar a algo bulo o tonteria sin tener los conocimientos bastante exhaustivos sobre las causas de los problemas
Respecto al turbo pues más de lo mismo (he visto gente esperando a ralentí que se enfriara el turbo al llegar al parking, sin darse cuenta que hasta llegar ha tenido que estar parado en 3 semáforos y ha ido circulando a punta de gas durante 10 minutos por ciudad, pero para que vamos a pararnos a pensar, yo ahora que llego al garaje pues aquí me quedo esperando 5 minutos con el motor arrancado), quitando situaciones muy concretas como la que citas de la autovía, pues igual, no hace falta. Es más incluso en autovía si no vienes a zapato, tampoco tendría que hacer falta. Los 1.8 rompía turbo a patadas, pero no por eso, sino porque era cuando se empezaron a montar turbos en gasolina y muchos daban problemas por los elevadas temperaturas de los gases de escape en los motores de explosión (por eso se abandonó por un tiempo la turboalimentacion en los vehículos de gasolina), que se los diga también a los turbo de Renault, concretamente yo rompí uno en un super 5 gt. Pero vaya esos problemas a día de hoy están más solventados, los principios físicos son los mismos pero la técnica. Vuelvo a repetir quitando casos muy concretos no hay que prestar atención a ello y hacerlo como lo hace el personal de forma generalizada es a lo que yo llamo leyenda urbana.
Última edición: