Sportage 1.6 mhev diesel 4x2

adiazesc

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia sportage 1.6 mhev diesel
Buenas trades.
Estoy valorando muy seriamente adquirir un Sportage 1.6 mhev diesel 4x2 automático y quería saber las opiniones por aquí.
He oído varios comentarios de problemas con correa de distribución ¿Sumergida? , algo tambien de motores que se "cuela" aceite, he leído por aquí también fallos de electrónica...
Que me podéis decir?
Disculpad pero no tengo mucha idea de mecánica.
Gracias por vuestros comentarios y ayuda.
 
Última edición por un moderador:
Buenas trades.
Estoy valorando muy seriamente adquirir un Sportage 1.6 mhev diesel 4x2 automático y quería saber las opiniones por aquí.
He oído varios comentarios de problemas con correa de distribución ¿Sumergida? , algo tb de motores que se "cuela" aceite, he leído x aquí tb fallos de electrónica...
Que me podéis decir?
Disculpad pero no tengo mucha idea de mecánica.
Gracias por vuestros comentarios y ayuda.

En el subforo de Mecánica hay varios hilos sobre opiniones de las distintas versiones MHEV Diesel. Echa un vistazo por ahí.

 
Buenas trades.
Estoy valorando muy seriamente adquirir un Sportage 1.6 mhev diesel 4x2 automático y quería saber las opiniones por aquí.
He oído varios comentarios de problemas con correa de distribución ¿Sumergida? , algo tb de motores que se "cuela" aceite, he leído x aquí tb fallos de electrónica...
Que me podéis decir?
Disculpad pero no tengo mucha idea de mecánica.
Gracias por vuestros comentarios y ayuda.
Seguro que todo eso lo has leído de Kia (me parece que estás mezclando marcas), que yo sepa Kia no monta correa de distribución "sumergida".
 
No lleva correa bañada en aceite,sube el nivel de aceite si no se completan las regeneraciones del FAP pero tiene un margen de tolerancia.
Ceed tourer 1.6 crdi mhev 2021 77.000kms de momento perfecto,eso si uso 90% autopista.
 
Seguro que todo eso lo has leído de Kia (me parece que estás mezclando marcas), que yo sepa Kia no monta correa de distribución "sumergida".
De verdad que no lo digo a malas, ni mucho menos, ni para hacer de menos al coche, de hecho ya dije que me gusta bastante y estoy casi convencido de comprarlo, pero como dije, cero idea de mecánica y lo que me digáis por aquí os creo, únicamente pregunto por la duda de no equivocarme y comprar un coche que esté dando fallos de mecánica serios.
Gracias por las respuestas

No lleva correa bañada en aceite,sube el nivel de aceite si no se completan las regeneraciones del FAP pero tiene un margen de tolerancia.
Ceed tourer 1.6 crdi mhev 2021 77.000kms de momento perfecto,eso si uso 90% autopista.
Yo en principio la mayoría de kms van a ser en carretera también y al no tener la posibilidad de comprar un enchufable (y por presupuesto) estoy valorando el Kia sportage o el Hyundai Tucson ya que con cierta frecuencia bajo a Madrid y tema etiqueta eco y tal, tampoco quiero hacer una gran inversión en un diesel "a secas" y que en 5 años no me valga.
Gracias
 
De verdad que no lo digo a malas, ni mucho menos, ni para hacer de menos al coche, de hecho ya dije que me gusta bastante y estoy casi convencido de comprarlo, pero como dije, cero idea de mecánica y lo que me digáis por aquí os creo, únicamente pregunto por la duda de no equivocarme y comprar un coche que esté dando fallos de mecánica serios.
Gracias por las respuestas


Yo en principio la mayoría de kms van a ser en carretera también y al no tener la posibilidad de comprar un enchufable (y por presupuesto) estoy valorando el Kia sportage o el Hyundai Tucson ya que con cierta frecuencia bajo a Madrid y tema etiqueta eco y tal, tampoco quiero hacer una gran inversión en un diesel "a secas" y que en 5 años no me valga.
Gracias

En ese caso también tienes la opción del HEV.

Yo, inicialmente, también pensé en el MHEV Diesel, pero quise valorar las opciones híbridas HEV y PHEV. Al final, precio en mano de todos ellos en versión de acabado/equipamiento equivalente, y analizando bien el total de kms/año y el % de kms en cada tipo de via, tuve claro optar por el HEV y acerté.
 
Última edición:
En ese caso también tienes la opción del HEV.
Yo, inicialmente, también pensé en el MHEV Diesel, pero al final, precio en mano de las motorizaciones disponibles y en versión de acabado equivalente, y analizando bien kms/año y % de kms en cada tipo de via, opté por el HEV Drive y acerté.
Si haces sobre todo carretera compensa mucho más un diesel. El MHEV es solo un prefijo para conseguir etiqueta ECO, poco más.
 
Hoy en dia, a no ser que haga mucha mucha mucha carretera, elegiria sin duda el HEV o mejor aun PHEV si tus desplazamiendos diarios se adaptan a la autonomia y puedes recargar en casa, el diesel lo descartaria automaticamete, vaya un sportage diesel solo se lo recomendaria a personas con un uso muy especifico (muchisima carretera todos los dias).
 
Si haces sobre todo carretera compensa mucho más un diesel. El MHEV es solo un prefijo para conseguir etiqueta ECO, poco más.

A ver, yo parto de la idea de que carretera es todo.

Si te refieres a autopista/autovia a velocidades constantes de 120-130 km/h, y haciendo una gran cantidad de kms, es posible que sí.

Pero en mi caso, a esas velocidades hago entre un 25% y un 30% de mis kms anuales, por eso comentaba que vale la pena analizar bien las distintas opciones de motorización según los kms totales/año y el % de kms según el tipo de via que se transite (autopista, autovia, comarcal, ciudad...) y según sea el límite de velocidad en cada caso.
 
A ver, yo parto de la idea de que carretera es todo.

Si te refieres a autopista/autovia a velocidades constantes de 120-130 km/h, es posible que sí.
Pero en mi caso, a esas velocidades hago entre un 25% y un 30% de mis kms anuales, por eso comentaba que vale la pena analizar bien las distintas opciones de motorización según los kms totales/año y el % de kms según el tipo de via que se transite (autopista, autovia, comarcal, ciudad... y según sea el límite de velocidad en cada caso).
Carretera entendido como todo lo que no sea ciudad y atascos.

Con un coche como el Sportage, interesa un motor que te dé un buen par a bajas revoluciones y en eso los turbodiésel son insuperables si quieres mantener los consumos, incluso en ciudad. El problema que tienen los turbodiésel actuales es que para poder comercializarse necesitan complejos sistemas anticontaminación que sufren mucho si los usas continuamente en ciudad y/o atascos.

Si haces trayectos habituales de más de 30km y en extra urbano (quizá sea mejor está palabra), en mi opinión compensa muchísimo más un diesel, sobre todo porque estos SUV modernos HEV o PHEV que pesan tanto tragan que da miedo a nada que no tienes apoyo de motor eléctrico.

El año pasado me dejaron un Lync & Co (PHEV) para hacer un viaje Barcelona Madrid sin la batería cargada y me hizo un consumo medio de 8 litros yendo suave, a la velocidad de la vía. El peso y la aerodinámica penalizan mucho, y los gasolina aunque sean de baja cilindrada cuando tienen que empujar tragan.

Los HEV y PHEV son ideales para el uso habitual del ciudadano medio, desplazamientos cortos en el día a día, generalmente en urbano, y viajes largos esporádicos unas pocas veces al año. Pero aunque seamos la excepción, algunos no hacemos ese uso.

Cada uno tiene que analizar su caso particular.

Saludos
 
Carretera entendido como todo lo que no sea ciudad y atascos.

Con un coche como el Sportage, interesa un motor que te dé un buen par a bajas revoluciones y en eso los turbodiésel son insuperables si quieres mantener los consumos, incluso en ciudad. El problema que tienen los turbodiésel actuales es que para poder comercializarse necesitan complejos sistemas anticontaminación que sufren mucho si los usas continuamente en ciudad y/o atascos.

Si haces trayectos habituales de más de 30km y en extra urbano (quizá sea mejor está palabra), en mi opinión compensa muchísimo más un diesel, sobre todo porque estos SUV modernos HEV o PHEV que pesan tanto tragan que da miedo a nada que no tienes apoyo de motor eléctrico.

El año pasado me dejaron un Lync & Co (PHEV) para hacer un viaje Barcelona Madrid sin la batería cargada y me hizo un consumo medio de 8 litros yendo suave, a la velocidad de la vía. El peso y la aerodinámica penalizan mucho, y los gasolina aunque sean de baja cilindrada cuando tienen que empujar tragan.

Los HEV y PHEV son ideales para el uso habitual del ciudadano medio, desplazamientos cortos en el día a día, generalmente en urbano, y viajes largos esporádicos unas pocas veces al año. Pero aunque seamos la excepción, algunos no hacemos ese uso.

Cada uno tiene que analizar su caso particular.

Saludos
Tiene que hacer muchos mas km, tu crees que un diesel en la carroceria del Sportage no gasta, yo el mio no lo bajo de 7 litros, evidemente habra quien lo lleve mucho mas bajo, pero en un uso normal sin estar pendiente del consumo y sin ir pisando huevos, los 7 litros y pico no te lo quita nadie (evidmente los consumos de los HEV seran algo mayores en carretera, pero vaya la diferencia no sera notoria a no ser que se haga muchisimos km).
Por otro lado, todo no es cuestion de ahorrarte dos duros, porque eso es lo que te ahorraras si no haces muchisimos km al año, al precio que hoy en dia estan vendiendo los diesel y los HEV, lo que ofrece el HEV es mucho mas que lo que ofrece el diesel. Fijate en este caso concreo, sportage diesel 50k y el HEV 49k, en cambio lo que ofrece el HEV (tanto en prestaciones como en comodidad) no tiene comparacion. Hoy en dia, por el precio que venden los diesel, no merece la pena excepto en casos puntuales.
 
Última edición:
Carretera entendido como todo lo que no sea ciudad y atascos.

Con un coche como el Sportage, interesa un motor que te dé un buen par a bajas revoluciones y en eso los turbodiésel son insuperables si quieres mantener los consumos, incluso en ciudad. El problema que tienen los turbodiésel actuales es que para poder comercializarse necesitan complejos sistemas anticontaminación que sufren mucho si los usas continuamente en ciudad y/o atascos.

Si haces trayectos habituales de más de 30km y en extra urbano (quizá sea mejor está palabra), en mi opinión compensa muchísimo más un diesel, sobre todo porque estos SUV modernos HEV o PHEV que pesan tanto tragan que da miedo a nada que no tienes apoyo de motor eléctrico.

El año pasado me dejaron un Lync & Co (PHEV) para hacer un viaje Barcelona Madrid sin la batería cargada y me hizo un consumo medio de 8 litros yendo suave, a la velocidad de la vía. El peso y la aerodinámica penalizan mucho, y los gasolina aunque sean de baja cilindrada cuando tienen que empujar tragan.

Los HEV y PHEV son ideales para el uso habitual del ciudadano medio, desplazamientos cortos en el día a día, generalmente en urbano, y viajes largos esporádicos unas pocas veces al año. Pero aunque seamos la excepción, algunos no hacemos ese uso.

Cada uno tiene que analizar su caso particular.

Saludos

Eso es, analizar bien cada caso, a eso me refiero.
El HEV a 120-130 velocidad constante en autopista, me consume 6,6 litros de media (mayormente a 130 km/h porque la mayor parte de estos kms los he hecho en Francia o Italia).
En mi dia a dia (20 kms autopista límite 100 + 10 kms en comarcal en Región Metropolitana de BCN), 4,8 litros.
4% aprox de mis kms anuales en ciudad.
Hago unos 15.000 kms/año.
Entre un 25% y 30% autopista 120-130 km/h.
El resto, todo más o menos como indico en mi dia a dia + el pequeño % de ciudad.
Media total: 5,3 lt/100 kms en esos 15.000 kms/año. Para este coche y para mi uso diría que está muy bien. Pero como decimos, cada cuál debe analizar bien su caso particular.
 
Última edición:
Eso es, analizar bien cada caso, a eso me refiero.
El HEV a 120-130 velocidad constante en autopista, me consume 6,6 litros de media (mayormente a 130 km/h porque la mayor parte de estos kms los he hecho en Francia o Italia).
En mi dia a dia (20 kms autopista límite 100 + 10 kms en comarcal en Región Metropolitana de BCN), 4,8 litros.
4% aprox de mis kms anuales en ciudad.
Hago unos 15.000 kms/año.
Entre un 25% y 30% autopista 120-130 km/h.
El resto, todo más o menos como indico en mi dia a dia + el pequeño % de ciudad.
Media total: 5,3 lt/100 kms en esos 15.000 kms/año. Para este coche y para mi uso diría que está muy bien. Pero como decimos, cada cuál debe analizar bien su caso particular.

Lo he puesto como ejemplo. Obviamente, alguien que con el mismo HEV haga un 70 u 80% de sus kms totales en autopista a 120-130 km/h constantes, obtenerá un consumo medio total más elevado que el mio, cercano a esos 6,6 lts. Y si además son muchos kms/año, es posible que sea mejor un diesel, aunque en el caso del Sportage no he tenido oportunidad de comprobarlo personalmente de primera mano.

En cualquier caso, precio en mano de todas las opciones que analicé Vs equipamiento, prestaciones, mi uso en particular, etc. en el momento en que yo compré, tuve claro optar por el HEV.
 
Última edición:
Eso es, analizar bien cada caso, a eso me refiero.
El HEV a 120-130 velocidad constante en autopista, me consume 6,6 litros de media (mayormente a 130 km/h porque la mayor parte de estos kms los he hecho en Francia o Italia).
En mi dia a dia (20 kms autopista límite 100 + 10 kms en comarcal en Región Metropolitana de BCN), 4,8 litros.
4% aprox de mis kms anuales en ciudad.
Hago unos 15.000 kms/año.
Entre un 25% y 30% autopista 120-130 km/h.
El resto, todo más o menos como indico en mi dia a dia + el pequeño % de ciudad.
Media total: 5,3 lt/100 kms en esos 15.000 kms/año. Para este coche y para mi uso diría que está muy bien. Pero como decimos, cada cuál debe analizar bien su caso particular.
Con ese consumo no vas a obtener mejor consumo con un diesel. Si encima el diesel MHEV es más caro nuevo... pues blanco y en botella.

El tema es que yo soy muy escéptico con este tipo de cosas. Cuando vas a mirarlo/probarlo, la cosa cambia, a los hechos me remito, Lync & Co, PHEV, coche de 44.000 euros, consumo homologado en carretera ciclo WLTP de poco más de un litro, claro, con batería cargada a tope y los primeros 100km (sería pisando huevos supongo). Realidad, viaje de 600 y pico kilómetros Barcelona Madrid sin batería cargada, 110-120 de marcador (pisando huevos vaya) 8.2 litros y encima como lleva un deposito de gasolina más pequeño al entrar en la provincia de Guadalaja a echar gasolina porque te da una autonomía que no llega a los 500km. Para mí fue una decepción total con los PHEV (y mira que el coche iba bien y tenía potencia).

Saludos
 
Con ese consumo no vas a obtener mejor consumo con un diesel. Si encima el diesel MHEV es más caro nuevo... pues blanco y en botella.

Correcto. Uno de mis requisitos de compra era ECO (100% eléctrico ni lo tuve en mente), y resultó que el HEV me salía algo a mejor precio que el MHEV Diesel (ignoro la situación actual). Y con los consumos que obtengo...
El tema es que yo soy muy escéptico con este tipo de cosas. Cuando vas a mirarlo/probarlo, la cosa cambia, a los hechos me remito, Lync & Co, PHEV, coche de 44.000 euros, consumo homologado en carretera ciclo WLTP de poco más de un litro, claro, con batería cargada a tope y los primeros 100km (sería pisando huevos supongo). Realidad, viaje de 600 y pico kilómetros Barcelona Madrid sin batería cargada, 110-120 de marcador (pisando huevos vaya) 8.2 litros y encima como lleva un deposito de gasolina más pequeño al entrar en la provincia de Guadalaja a echar gasolina porque te da una autonomía que no llega a los 500km. Para mí fue una decepción total con los PHEV (y mira que el coche iba bien y tenía potencia).

Saludos

Esa es otra. Cuando te quedas sin bateria el PHEV consume más que el HEV. En mis cálculos tuve en cuenta esa diferencia con una estimación muy precisa que hice de los kms que sabía que NO haría en 100% eléctrico. También pude estimar recargas y su coste fuera de casa (más caro que con la tarifa doméstica) que haría en mi dia a dia, y el kilometraje que acabaría haciendo en 100% eléctrico al cabo del año (que en mi caso resultaba insuficiente). Todo eso teniendo en cuenta la diferencia de precio PHEV vs HEV en acabado equivalente, + el coste de la instalación del cargador en casa, - el MOVES, etc.
Con todo, tuve claro optar por el HEV y creo que me ha resultado bastante bien, tengo motivos para estar contento (sabiendo que comprar un coche es siempre un mal negocio, of course).
 
Yo he sido toda la vida de diésel, y desde hace dos años y pico tengo el HEV. Estoy muy contento con el coche, pero no se puede comparar en consumos con lo que sacan los diésel. Comparando con el último he pasado del gasoil de 4,3 l/100 de media, al gasolina de 6,7 l/100. También es cierto que paso de 110 cv a 230 cv y es más pesado. Aún así no me arrepiento y no volvería atrás.
Desde mi punto de vista lo que hay que tener en cuenta para decidirse por el diésel, más que el consumo, es la complejidad y dolores de cabeza que dan los sistemas anticontaminación. EGR, FAP, Adblue...
Ya hay usuarios que han reportado problemas con la regeneración del FAP. Y el Adblue es una bomba de relojería, en mi furgo Citroen se jodió a los cuatro años.
 
Hola,

Ayer me dieron el sportage 1.6 mhev diesel 136 cv. Sobre las regeneraciones, tengo dudas de como las hace, si muestra algún testigo cuando se hacen, si se puede forzar de alfuna forma, cada cuanto se realiza y si hay experiencia de problemas con el motor diésel del modelo sportage 5.
Gracias por la info
 
Hola,

Ayer me dieron el sportage 1.6 mhev diesel 136 cv. Sobre las regeneraciones, tengo dudas de como las hace, si muestra algún testigo cuando se hacen, si se puede forzar de alfuna forma, cada cuanto se realiza y si hay experiencia de problemas con el motor diésel del modelo sportage 5.
Gracias por la info
1- El coche no te avisa de que está regenerando, no tiene por qué hacerlo si el coche no tiene ningún problema.
2- Se pueden forzar las regeneraciones por software conectando alguna maquina de diagnosis avanzada al luego OBD2 del coche, pero esto solo es necesario si el coche tiene un problema, en situación normal esto no debe hacerse, de hecho las regeneraciones en parado son realmente delicadas, hay coches que han salido ardiendo, por eso los fabricantes programan el software para que la regeneracion se haga siempre en condiciones favorables, en carretera, donde haya una buena refrigeración.
3- Si usas el coche adecuadamente y tu uso no es mayoritariamente ciudad/atascos/desplazamientos cortos, no tendras problemas. Si entras en alguno de estos supuestos (si es así te has equivocado de motorización), al menos una vez a la semana dale una vuelta al coche por autovía/autopista a un ritmo normal de autovía durante al menos 50km.

Saludos
 
1- El coche no te avisa de que está regenerando, no tiene por qué hacerlo si el coche no tiene ningún problema.
2- Se pueden forzar las regeneraciones por software conectando alguna maquina de diagnosis avanzada al luego OBD2 del coche, pero esto solo es necesario si el coche tiene un problema, en situación normal esto no debe hacerse, de hecho las regeneraciones en parado son realmente delicadas, hay coches que han salido ardiendo, por eso los fabricantes programan el software para que la regeneracion se haga siempre en condiciones favorables, en carretera, donde haya una buena refrigeración.
3- Si usas el coche adecuadamente y tu uso no es mayoritariamente ciudad/atascos/desplazamientos cortos, no tendras problemas. Si entras en alguno de estos supuestos (si es así te has equivocado de motorización), al menos una vez a la semana dale una vuelta al coche por autovía/autopista a un ritmo normal de autovía durante al menos 50km.

Saludos
A "ritmo normal" de autovía, si eso es 120 en sexta, no se regenerá el FAP.
 
En cuanto a las regeneraciones no hay un metodo claro para saber que se esta haciendo salvo que veas el consumo que ha subido ligeramente. Tb que cuando esta al ralenti ha subido algo mas esas revoluciones.
Lo mejor para llevarlo bien es como te comenta MrFrank es que cada poco tiempo hagas algo de carretera en 4º velocidad a 100/110 un par de minutos.
Y si puedes evitar la 6ª mejor que mejor
 
Volver
Arriba