Sensaciones con este motor 1.6 gdi 132cv

Bueno ese promedio se puede sacar llaneando a 70 y en sexta. Pero es engañoso.
Está hecho saliendo de la gasolinera sin pasar de 2.000 rpm y cuesta abajo por una carretera de unos 2 kmts ... lo he puesto a ver quien picaba ... lo normal es rondando los 7,8
 
Lo importante es encontrar el ritmo que nos resulte más cómodo y poner la marcha que más convenga en cada situación, porque en 40 en 4ª puedes ir en llano o ligeramente cuesta abajo, a poca cuesta que haya no tienes respuesta. Tampoco hay que llevar el coche ahogado.

De todos modos los que hacéis conducción urbana en Madrid, sabéis que cada semáforo es una parrilla de salida... Todo el mundo acelera rápido y apura la frenada al siguiente semáforo, en vez de hacer una progresión más suave e ir dejando caer la velocidad, aprovechando mejor la energía cinética generada en la aceleración con lo que se reduce el consumo (y el desgaste de frenos).
 
Llevo unos 7000km con el y encantado en ciudad y llaneando y muy muy decepcionado en subidas, como tener que bajar hasta cuarta para mantener en ocasiones 120km/h...
Saludos
 
Llevo unos 7000km con el y encantado en ciudad y llaneando y muy muy decepcionado en subidas, como tener que bajar hasta cuarta para mantener en ocasiones 120km/h...
Saludos
Imagino que tienes un 1.6 GDI ¿no?. Sin embargo a mi lo de las subidas no me produce ningun problema. Es un atmosferico que asume las altas revoluciones que actua como sustituto del turbo. En ciudad andaba contrariado por el consumo hasta que he he adaptado a la conduccion y bueno, llaneando pues muy bien.
 
Sí un GDI, pero creo que debería estar mejor optimizado el motor, considero que debería comportarse algo mejor en esa situación, pero a reducir toca jejeje
 
No tenéis porqué asustaros, es cuestión de llevarlo alegre en algunas situaciones reduciendo marchas y subirlo de 4000 hacia arriba con cabeza y veréis que todo cambia
 
Sí un GDI, pero creo que debería estar mejor optimizado el motor, considero que debería comportarse algo mejor en esa situación, pero a reducir toca jejeje

Ya hemos hablado largo y tendido de este tema, es un motor atmosférico y estos motores tienen un modo concreto de conducción y no tienen el mismo comportamiento que otros con turbo. Asumiendo esto, el motor de este coche tiene un desempeño muy bueno, pero como ya he dicho hay que aprender a conducirlo.

Ya he mencionado esto en otros hilos similares, pero parece que los que dicen estar decepcionados, no han conducido en su vida otra cosa que turbodiesel...

Además, para el tamaño y peso del coche, en mi último repostaje sobre un parcial de casi 800kms, me salía una media real de 7,16L/100km. De ordenador marcaba 6.6. Con 7000kms. El motor sabiendo llevarlo da un buen desempeño y es bastante eficiente.
 
No tenéis porqué asustaros, es cuestión de llevarlo alegre en algunas situaciones reduciendo marchas y subirlo de 4000 hacia arriba con cabeza y veréis que todo cambia
Veo que la mayoría de gente va solo mirando el consumo instantáneo, el medio y a ver cuando le marca el coche cambiar de marcha llevando el coche muerto, después se quejarán sobre todo los que llevan un diesel de problemas de todo tipo por acumulaciones de carbonilla ... y el motor de gasolina, es justo pasando las 4.000 rpm cuando empieza a soltar la mala leche, lo pones en carretera cuesta arriba durante un ratito a ese régimen rugiendo como un tigre y luego va fino y suave como un gatito ...
 
Veo que la mayoría de gente va solo mirando el consumo instantáneo, el medio y a ver cuando le marca el coche cambiar de marcha llevando el coche muerto, después se quejarán sobre todo los que llevan un diesel de problemas de todo tipo por acumulaciones de carbonilla ... y el motor de gasolina, es justo pasando las 4.000 rpm cuando empieza a soltar la mala leche, lo pones en carretera cuesta arriba durante un ratito a ese régimen rugiendo como un tigre y luego va fino y suave como un gatito ...

Y las ínfimas vibraciones que transmite, y que paras en un semáforo y al principio dudas de si el motor está encendido o apagado de lo silencioso que es, y que te puedes pegar un viaje de 600kms sin parar porque no estás cansado de lo cómodo que es.
 
A mi me dieron el mi xtech el viernes, durante el fin de semana le he hecho 650km bajando de Barcelona a Castellon, y la primera sorpresa el consumo... una media de 7.2 litros... es cierto que el 90% de la ruta fue autopista y carreteras.... pero más contento no puedo estar... y si dicen que con el tiempo se ajusta más... un 10!!
La ida no pase de 2800-3200 rpm, el coche se quedaba entre 100 y 120km/h, a la vuelta, subiendolo a 4000rpm muy de vez en cuando , no tuve problemas en subidas...

Potencia?? Para mi mas que correcta, cambio sobre las 3000 y no veo que el coche se quede... esta claro que no es un deportivo... si sabes donde te metes muy buena eleccion...
 
Buenas, a los que tenéis el xtech se que no lleva sensor de aparcamiento delantero. Me tira mucho para atrás dicho tema, porque me he sentado en el coche viéndolo en un concesionario me da la sensación que si acabo comprándomelo voy a darle muchos golpes a la parte delantera. A los que lo tenéis me podéis dar una opinión? Se puede pedir como extra adicional? No entiendo que el emotion lo lleve y el xtech no. Gracias.
 
El sensor... La verdad es que pensándolo no iba a ser muy útil, porque queda mucho margen de maniobra desde que el pitido es continuo hasta que te das el golpe.
En cualquier caso es cierto que por la forma del capó, es complicado estimar la distancia y cuesta acostumbrarse.
Lo que yo llevo buscando un tiempo es una cámara frontal, que creo que sería mucho más práctico, pero lo que no quiero es tener que poner otra pantalla más.
En cualquier caso, este hilo habla de motores, hay otros que discuten el tema de los sensores, más que nada por mantener el hilo centrado.
 
A mi me dieron el mi xtech el viernes, durante el fin de semana le he hecho 650km bajando de Barcelona a Castellon, y la primera sorpresa el consumo... una media de 7.2 litros... es cierto que el 90% de la ruta fue autopista y carreteras.... pero más contento no puedo estar... y si dicen que con el tiempo se ajusta más... un 10!!
La ida no pase de 2800-3200 rpm, el coche se quedaba entre 100 y 120km/h, a la vuelta, subiendolo a 4000rpm muy de vez en cuando , no tuve problemas en subidas...

Potencia?? Para mi mas que correcta, cambio sobre las 3000 y no veo que el coche se quede... esta claro que no es un deportivo... si sabes donde te metes muy buena eleccion...
Yo venia de un turbodiessel. Me ha costado acustumbrarme al atmosferico y ademas he aprendido por aqui algunos trucos para reducir consumo urbano y ¡¡funcionan!!.-
 
Ya hemos hablado largo y tendido de este tema, es un motor atmosférico y estos motores tienen un modo concreto de conducción y no tienen el mismo comportamiento que otros con turbo. Asumiendo esto, el motor de este coche tiene un desempeño muy bueno, pero como ya he dicho hay que aprender a conducirlo.

Ya he mencionado esto en otros hilos similares, pero parece que los que dicen estar decepcionados, no han conducido en su vida otra cosa que turbodiesel...

Además, para el tamaño y peso del coche, en mi último repostaje sobre un parcial de casi 800kms, me salía una media real de 7,16L/100km. De ordenador marcaba 6.6. Con 7000kms. El motor sabiendo llevarlo da un buen desempeño y es bastante eficiente.
Hola y siempre con repeto... En mi caso Si consume coches ( y motos y otros vehiculos) con diferentes motorizacionespotencias y combustibles.
Sólo expongo mi percepciónacerca del motor que es de lo que se trata el hilo, no de cuestionar opiniones de quienes exponen la suya. A veces me choca como se trata de menospreciar opiniones ajenas.
 
Buenos días,

No se está menospreciando a nadie, pero ya ha habido varios casos de gente que no sabía cómo se conduce este tipo de motores y cuando les hemos dado la pista, han "visto la luz" y su opinión ha cambiado radicalmente.

Si no es tu caso, por favor dinos qué motor atmosférico has conducido que esté mejor afinado que este en función cilindrada/potencia/respuesta/eficiencia.

Yo por ejemplo recuerdo el 1.6 100cv gasolina del Fiesta de 2006, ese sí que estaba poco afinado, había que llevarlo casi al corte para sentir respuesta. Y por otra parte el Kadett GSi sí que tenía una respuesta bastante buena (y muy macarra) pero igualmente subiendo revoluciones y gastando lo que no está escrito.
 
Yo venia de un turbodiessel. Me ha costado acustumbrarme al atmosferico y ademas he aprendido por aqui algunos trucos para reducir consumo urbano y ¡¡funcionan!!.-
Gladiator, cuales son esos trucos para reducir el consumo urbano??:coffee:
 
Gladiator, cuales son esos trucos para reducir el consumo urbano??:coffee:

Los trucos son siempre los mismos: Evitar acelerones y frenazos entre semáforos, ir siempre con la marcha más larga posible sin forzar el motor (en llano a 40 se puede ir perfectamente en 4ª), decelerar en vez de apurar la frenada... Todo siempre con sentido común y no dejarse llevar por la presión que parece haber siempre en ciudad, sobre todo por Madrid, que todo el mundo tiene mucha prisa...
 
Gladiator, cuales son esos trucos para reducir el consumo urbano??:coffee:
En mi caso y uniendome a lo que dice el compañerop "Max81", te comento: Paso de 2ª a 4ª cuando en 2ª llego a 40Km/h. Si el trafico lo permite y estoy en llano me mantengo en 4ª mientras vaya entre 35 y 45 Km/h. Si el trafico permite ir a 60 km/h o mas, paso de 4ª directamente a 6ª al llegar a esa velocidad. Por otro lado si el trafico es muy lento (30km/h o algo menos) me mantengo en 3ª practicamente sin acelerar . Te aseguro que he visto como el consumo medio se reduce de 11,5 litros a 8 u 8,5 litros. En realidad con esto te ahorros los arreones de consumo de la 3ª y la 5ª.
 
Volver
Arriba