Sensaciones chip Italianspeed

Si no se enteran. Como se enteren olvídate de garantía.

Obviamente es como todo hay "repros" y REPROS,,,hay en gente que al hacerlo hacen cosas que resultan una chapuza, pero de hacerlo bien, ya te digo que no lo detectan salvo que expresamente lo busquen como motivo,,,y te lo digo porque mi coche paso por concesionario en varias ocasiones y no me dijeron nunca nada al respecto

Un saludo
 
Hola llevo unos meses con el en modo Sport y me he dado cuenta usando el tucsy junto con el lector OBD que el FAP se pone hacer regeneraciones casi continuas,he desconectado el italian speed y las regeneración han dejado de ser constantes(lo llevaba en Sport 80%)
Buenas, perdón por insistir, ¿alguien me puede explicar eso?
¿Estáis diciendo que por poner el ItalianSpeed éste el Filtro Antipartículas se pone a regenerarse continuamente y cuando no está el chip la regeneración la hace sólo cuando le toca?
Gracias anticipadas
 
Buenas, perdón por insistir, ¿alguien me puede explicar eso?
¿Estáis diciendo que por poner el ItalianSpeed éste el Filtro Antipartículas se pone a regenerarse continuamente y cuando no está el chip la regeneración la hace sólo cuando le toca?
Gracias anticipadas
No puede ser porque si no, el consumo se le dispararía, puede que con el chip tambén le esté falseando ese valor.
 
Yo con el Italian Speed nunca he tenido problemas, ni he notado más regeneraciones, porque si no el consumo sería más elevado...
 
Pues no se que decir, pero yo le tengo el to
Para saber que el motor esta llevando acabo una regeneración del filtro de partículas, solo hay que fijarse especialmente en dos PID, uno es el de la temperatura de los gases de escape, ya que normalmente dicha temperatura se encuentra entre 200 y 350 grados durante la conducción, pero cuando se realiza la regeneración del filtro esta temperatura sube entre 550 y 650 grados, el otro PID es el que nos indica el porcentaje de apertura de la válvula EGR, cuando se esta llevando acabo una regeneración la válvula EGR permanece cerrada para que al motor el entre mezcla de aire mas fresca y así poder subir la temperatura de combustión, necesaria para alcanzar dichos 550 grados en los gases de escape, por lo cual, el PDI de la válvula EGR debe de indicar 0%, es decir cerrada, (durante la conducción normal dicho porcentaje de apertura va variando constantemente). Observando estos dos PID ya te puedes asegurarte de cuando el motor esta llevando acabo la regeneración del filtro, hay otros PID auxiliares como el de presión de FAP, que te puede indicar mas o menos cuando va a empezar la regeneración, ya que va aumentando a medida que el filtro se obstruye, pero este PDI es menos fiable porque varia de forma constante con la conducción (hay que observarlo con el motor a relenti) y por tanto al menos yo aun no he conseguido sacar conclusiones tan claras de él.
Resumiendo para asegurarte que el motor esta llevando acabo una regeneración del filtro de partículas solo te hace falta fijarte en dos PID.
- Temperatura de gases de escape: Debe de indicar una temperatura entre 550 y 650 grados. ( en condiciones normales la temperatura es mucho mas baja).
- % apertura valvula EGR: Debe de indicar 0 % (en condiciones normales este valor va cambiando constantemente)
Un saludo
Pues no se que decir, yo tengo el italianSpeed instalado y el torque con los PID de apertura de la egr y temperatura de escape como dice "Turbocompresor" desde hace unas semanas y segun esos parametros cada vez que salgo a la carretera me hace una regeneracion o dos en viajes de 100 kmts
 
Pues no se que decir, pero yo le tengo el to

Pues no se que decir, yo tengo el italianSpeed instalado y el torque con los PID de apertura de la egr y temperatura de escape como dice "Turbocompresor" desde hace unas semanas y segun esos parametros cada vez que salgo a la carretera me hace una regeneracion o dos en viajes de 100 kmts
Es que el coche lleva acabó la regeneración muchas más veces de la que pensamos, al menos los kias, pero según tu caso lo veo muy excesivo. Yo no tengo instalado ningun chip, últimamente circulo mucho por ciudad y trayectos cortos y me está haciendo la regeneración sobre cada cuatro horas de funcionamiento del motor, yo pienso que además de los km y del diferencia de presiones me da la impresión que el motor hace una regeneración cada cierto tiempo determinado (ya hay algún compañero que también detecto eso), también puede ser que según mi condiciones de utilización del vehículo esas cuatro horas que hay entre intervalos de regeneracion es el tiempo que tarta el filtro de partículas en llegar a la nivel de saturación estimado para empezar una regenaracion y no que tenga un tiempo fijado. Pero lo que me hace pensar que hay un tiempo impuesto para empezar la regeneración es que cuando he salido a carretera hacer un viaje no estaba haciendo una regeneración y por ejemplo cuando llevaba 1 hora de camino por autovía ha empezado hacerla, yo creo que en ese trayecto el filtro no ha tenido condiciones para obtruirse más, es decir que si sali de la ciudad con el filtro con un nivel de obstrucción el cual no necesitaba una regeneración no creo que en el trayecto de esa hora se haya dado las condiciones para obtruir mucho más el filtro y esto ya lo observado en más de un viaje, así que yo creo que empezó la regeneración porque se cumplió el límite de tiempo estimado, que como digo son sobre unas cuatro horas.
Pero todo esto de la regeneración es es un tema complicado, cada marca tiene sus estrategias para llevar acabó dichas regeneraciónes, lo que es seguro que en esos intervalos algo pasa, se eleva la temperatura de los gases de escape casi al doble y la egr cierra por un periodo de unos 25 minutos y de forma ciclica, pero habrá que seguir estudiando el tema para terminar de comprenderlo. En este hilo hay mucha información sobre ello Monitorizar regeneración FAP/DPF
Un saludo
 
Última edición:
En este enlace de Forocoches tenéis una conversación interesante. Y se explica lo del FAP, tiene sentido.

He probado un "chip" de potencia, y estas son mis impresiones 2.0 TDI 150 [Review] - ForoCoches

Yo he decidido comprármelo y guardármelo para el día que me apetezca “cambiar de coche”.

Los que entendéis de mecánica y habéis visto tanto el 1.7 de 115cv como el 1.7 de 141cv automático ¿los motores son iguales? ¿Hasta qué punto se podría decir que el de 141cv está más preparado para tener 25cv más? ¿O es simple cuestión de limitación electrónica y de mercado para tener un motor 1.7 de 115cv, otro automático de 1.7 de 141cv y otro 2.0 de 136cv? ¿O es quizás por el tema de emisiones?
 

Adjuntos

  • 83F56AF6-1459-48AF-8281-585DAB59C1E3.jpeg
    83F56AF6-1459-48AF-8281-585DAB59C1E3.jpeg
    97,1 KB · Visitas: 84
Última edición por un moderador:
Los que entendéis de mecánica y habéis visto tanto el 1.7 de 115cv como el 1.7 de 141cv automático ¿los motores son iguales? ¿Hasta qué punto se podría decir que el de 141cv está más preparado para tener 25cv más?
Me uno a esa pregunta, siempre he dudado de si son iguales, o sólo les diferencia la electrónica. Alguien que trabaje en Kia o Hiunday nos lo podría decir.
 
@KARKA ¿sigues teniéndolo conectado, no? ¿lo qiuitas para la revisión y luego lo vuelves a poner? y ¿en qué parámetros lo has dejado finalmente?
Gracias
 
Me uno a esa pregunta, siempre he dudado de si son iguales, o sólo les diferencia la electrónica. Alguien que trabaje en Kia o Hiunday nos lo podría decir.
Creo que lo que lleva es un turbo mayor dimension
 
Creo que lo que lleva es un turbo mayor dimension
El "creo" no me vale, yo también "creo" pero no lo sé

@KARKA ¿sigues teniéndolo conectado, no? ¿lo qiuitas para la revisión y luego lo vuelves a poner? y ¿en qué parámetros lo has dejado finalmente?
Gracias
lo quité para la revisión y luego lo puse otra vez, ahora lo he quitado porque voy a reprogramar y quiero ver la diferencia entre normal y "repro".
 
Última edición:
Bueno ... he de confesarlo. ¡¡¡ LO PROBÉ !!! :D
Lo puse tal cual vino, al 55%-60%, y en el mapa por defecto.
Gana en todas las marchas, sobre todo en 5ª, pero sobre todo sobre todo en 6ª. Y gana bastante. No me quiero ni imaginar subiéndolo al 80%.
Lo he tenido una semana ... y he corrido más con él, así que por supuesto me ha consumido más, por mucho que el ordenador haya sido engañado. Así que lo he quitado. Está guardadito, bien envuelto contra humedades. Cuando me apetezca, lo volveré a colocar.
 
Yo lo pondría ,pero me da un miedoooo, conozco a alguno que a ido hasta Madrid ( soy del norte) para reprogramar el coche y lo meten a un banco de pruebas y todo, vale unos 600 ,pero llevan años y sin problemas y encima dicen que consume menos

Para reprogramaciones de coches gasolina el mejor sitio es bndunlimited, en Madrid seguramente que tu amigo haya ido a brperformance.
Se ha puesto de moda a tope porque ha invertido mucho en publicidad y tener un banco muy tocho pero están dando últimamente problemas las repros de allí.
Lo mejor hoy por hoy para gasolinas es en Palencia bndunlimited!
 
Para reprogramaciones de coches gasolina el mejor sitio es bndunlimited, en Madrid seguramente que tu amigo haya ido a brperformance.
Se ha puesto de moda a tope porque ha invertido mucho en publicidad y tener un banco muy tocho pero están dando últimamente problemas las repros de allí.
Lo mejor hoy por hoy para gasolinas es en Palencia bndunlimited!

Y los motores nuestros TGDI los pueden tocar sin problemas?
 
Hola a todos, solo quiero comentar que lo quité para la revisión, y leí por ahí que lo suyo para sacarle el partido es ponerlo al 100, que se encienda la luz, y de ahí ir bajando hasta un nivel seguro, y que puede variar con los coches y blabla...

Bien, pues a mí al 100 me funciona perfectamente, llevo el modo RACE, llevo 2000km, y el coche va perfecto, lo he subido a 4000 evitando cambiar de marcha, he hecho ciudad/ autopista, viajes... Y nada, que esto va de lujo.

Saludos, y gracias! Que he visto donde lo ponéis el chip detrás de la tapa y me parece genial el sitio, yo lo tengo ahora entre el filtro de aire y la batería, se queda encajado y no se menea nada, pero bueno, lo cambiaré cuando pueda.

Saludos.
 
Volver
Arriba