El otro día estuve pensando en el futuro de la movilidad, con todo esto del 2035 y 2050, y la apuesta que está haciendo Europa con el tema emisiones, prohibición del diésel ahora, y luego de la gasolina, las multas a los fabricantes... y veo que la cosa se va a torcer, y mucho. Europa se va a pegar un tiro en un pie, y casi diría que merecido.
¿Por qué? Sencillo: estamos solos.
Debido a todas estas nuevas leyes que sólo machacan a las marcas y a los usuarios, los fabricantes han decicido cambiar el rumbo: en lugar de vender millones de coches, que además tienen multas de 95€ por gramo de CO2 por encima de 95 gramos, pues van a vender pocos, pero MUCHO más caros, a costa de llenarte el coche de tonterías que no necesitas, pero que harán que el precio medio pase de 18-20.000€ para un compacto, a 25-30.000€. Y para los SUV, 5.000€ más.
Al final, sólo se va a poder tener coche contratando renting, porque en compra, será inviable. Van a llegar los coches a precio de pisos de hace 5 años, y para eso se pedía una hipoteca. No veo yo a una persona que compra diésel para ahorrar en combustible, gastando 35.000€ en un gasolina, en un Kia, un Renault, un Citroen...
Pero a eso se han visto abocadas las marcas. Sacan sus fábricas a otros paises para seguir fabricando "lo de siempre" porque fuera de Europa se sigue vendiendo sin problemas. ¿Pensáis que porque Europa se haya vuelto giliprogre y le ria las gracias a Greta, lo van a hacer en EEUU, sudamérica, Africa, India... CHINA...
Pues eso, lo único que va a conseguir es que China nos "invada". ¿Conocéis Aliexpress? Pues es algo que poco a poco está acabando con el pequeño comercio local, porque lo pides por internet, a precio de risa, y te ahorras 5€ por cada € gastado. ¿Para qué voy a ir a una ferretería si en Aliexpress vale 10 veces menos?
Y os cuento un secreto: en China hay un montón de marcas de coches de las que ni hemos oido hablar. Y coches eléctricos barateros a montón. Calidad China, claro, pero si en Europa tienes que comprar un eléctrico generalista por 35-40.000€, y los chinos los venden por 20.000€... Paco y Charo van a comprar chino. Que si, la mitad de autonomía, plasticorro... pero dile al comprador tipo de un Rio, de un C3, de un Clio, que se tiene que gastar 40.000€ porque "la calidad se paga". Las risas se oirán desde China.
Al final, estas medidas necesitan proteccionismo comercial, para dejar fuera a los que no tienen las mismas reglas. China se puede permitir vender coches eléctricos en Europa a pérdidas, porque las empresas las recuperan vendiendo combustión allí, y con todo el apoyo del gobierno. Y aquí, como se ha demostrado mil veces, ni se nos ocurrirá poner un 100% de aranceles para que se compita en igualdad de condiciones, porque entonces China nos cierra la puerta, y todos a llorar a la llorería.
En fin, que veo un futuro muy negro a todo esto. No vamos a tirar del carro de la ecología, porque el resto de paises no está en esa sintonía. En EEUU son liberales, ultraliberales, y no van a putear a sus empresas. ¿Qué sólo comprarán Ford, Chebrolet, etc.? Preocupados están. China, están en guerra comercial con el mundo, no se van a poner palos en las ruedas. India, África, Sudamérica... están como para gastar 40.000€ en un coche. Sólo Europa ha decidido sobre esto, y creo que va a tener que recular. De momento legislan a largo plazo, porque no se atreven a dar el paso. Paso que no es prohibir y ya, como he dicho. Porque entonces abres la puerta a que te coman vivo las importaciones, y la gente se queda sin curro porque no produces nada aquí.
Iremos viendo. De momento, crucemos dedos, espero que mi Ceed dure 25 años. Y entonces, igual me están dando sopas porque tengo un alzheimer de caballo. Como mucho, supongo que compraré otro coche en mi vida (si los accidentes y las reparaciones lo permiten) y mi siguiente coche, será del tipo Dacia, eso lo tengo más que claro. Será lo único asequible que haya en 10 años.
Un saludo.