Revoluciones optimas para cambiar de marcha

ES UN KIA?!!

Forero Activo
Vehículo/s
STINGER GT AWD 3.3 TURBO GDI 370CV
Buen día, compañeros.
Despueés de haber leído y releído por doquier en aras de evitar abrir un tema ya tratado, me doy por vencido.
Os pongo en antecedentes: vengo del Optima GTLine 1.7crdi, y a su vez del Almera 2.2Did 136cv. Aunque parezca inverosímil, ambos se adecuaban a un régimen similar de rpm en lo que hace al cambio, y demandaban subir de marcha(en el optima me guiaba por sonido del motor, no por el puñetero indicador, que es un invento del demonio)en un margen similar, alrededor de 2000-2200rpm. Por otro lado, el Optima tenía la virtud de ofrecer una posición diferenciada de la palanca para el semimanual, de modo que no entraba en modo auto por sí mismo. Esto es precisamente lo que peor llevo del Stinger, aunque voy adaptándome: yo nunca he conducido en modo auto, siempre levas(de hecho, yo que era el mayor fan del embrague y la palanca, ya SÓLO QUIERO LEVAS) y cuando cogí el Stinger, me lo tomé todo muy mal. Comenzó una especie de guerra entre el modo auto y yo, un tira y afloja que me llevaba continuamente a jurar en griego, hasta que he comprendido que no debo entenderlo así, sino más bien como una conducción sincronizada, una orquestación en concento entre mi voluntad y la ayuda de la electrónica, por ser cursi y repelente. En resumen: con el 2.2crdi 200cv, estoy más perdido que un hijo p*** en el día del padre, porque ignoro cuál es el régimen óptimo para cambiar. Y ojo, que la pregunta se refiere a prescindir completamente de programas predefinidos, y va más por la manera tradicional de conducir. Huelga decir que se puede relativizar: que si maneras más ahorrativas, más deportivas, etc. Simplemente, me pregunto por el régimen óptimo para este motor. Ahí queda eso. Gracias de antemano
 
Buen día, compañeros.
Despueés de haber leído y releído por doquier en aras de evitar abrir un tema ya tratado, me doy por vencido.
Os pongo en antecedentes: vengo del Optima GTLine 1.7crdi, y a su vez del Almera 2.2Did 136cv. Aunque parezca inverosímil, ambos se adecuaban a un régimen similar de rpm en lo que hace al cambio, y demandaban subir de marcha(en el optima me guiaba por sonido del motor, no por el puñetero indicador, que es un invento del demonio)en un margen similar, alrededor de 2000-2200rpm. Por otro lado, el Optima tenía la virtud de ofrecer una posición diferenciada de la palanca para el semimanual, de modo que no entraba en modo auto por sí mismo. Esto es precisamente lo que peor llevo del Stinger, aunque voy adaptándome: yo nunca he conducido en modo auto, siempre levas(de hecho, yo que era el mayor fan del embrague y la palanca, ya SÓLO QUIERO LEVAS) y cuando cogí el Stinger, me lo tomé todo muy mal. Comenzó una especie de guerra entre el modo auto y yo, un tira y afloja que me llevaba continuamente a jurar en griego, hasta que he comprendido que no debo entenderlo así, sino más bien como una conducción sincronizada, una orquestación en concento entre mi voluntad y la ayuda de la electrónica, por ser cursi y repelente. En resumen: con el 2.2crdi 200cv, estoy más perdido que un hijo p*** en el día del padre, porque ignoro cuál es el régimen óptimo para cambiar. Y ojo, que la pregunta se refiere a prescindir completamente de programas predefinidos, y va más por la manera tradicional de conducir. Huelga decir que se puede relativizar: que si maneras más ahorrativas, más deportivas, etc. Simplemente, me pregunto por el régimen óptimo para este motor. Ahí queda eso. Gracias de antemano
Como tu bien has dicho, es una pregunta que tiene tantas respuestas como condiciones de circulación se puedan presentar. Primero habría que definir que es "optimo", porque no es lo mismo definir optimo desde el punto de vista prestacional, desde el punto de vista de eficiencia o desde el punto de vista de comodidad......, una vez que definamos que es "optimo" ahora según las circunstancias de circulacion también hará variar el punto "optimo" de cambio, no es lo mismo ir subiendo una pendiente, ir llaneando, ir cargado, ir bajando una pendiente etc etc. Al final el punto optimo de cambio es cuando el motor te lo pida y eso solo las sensaciones te dirán cual es ese punto optimo, o si quieres una respuestas mas concreta, pues como normal muy muy general se puede decir que un motor Diesel se debe de cambiar de marcha entorno a las 2000-2250RPM.
Un saludo.
 
Como tu bien has dicho, es una pregunta que tiene tantas respuestas como condiciones de circulación se puedan presentar. Primero habría que definir que es "optimo", porque no es lo mismo definir optimo desde el punto de vista prestacional, desde el punto de vista de eficiencia o desde el punto de vista de comodidad......, una vez que definamos que es "optimo" ahora según las circunstancias de circulacion también hará variar el punto "optimo" de cambio, no es lo mismo ir subiendo una pendiente, ir llaneando, ir cargado, ir bajando una pendiente etc etc. Al final el punto optimo de cambio es cuando el motor te lo pida y eso solo las sensaciones te dirán cual es ese punto optimo, o si quieres una respuestas mas concreta, pues como normal muy muy general se puede decir que un motor Diesel se debe de cambiar de marcha entorno a las 2000-2250RPM.
Un saludo.
Me veía venir una respuesta así. La cuestión es que eliminando toda la relatividad, lo cual es ardua tarea, siempre hay un régimen adecuado. Con el cambio manual o en semiauto, pero con posición semiauto en la que conjuras la intervención del coche, es sencillo dejarte llevar por lo que el coche te pide, que en condiciones de vía llana, a ritmos normales sin pretender ni el ahorro, ni llegar primero a la meta, en mis vehículos anteriores se encontraba en torno a las 2000-2200rpm. Creía que un motor más gordo podía implicar que se encontrase cómodo(no revolucionado) a mayor velocidad de giro, pero veo que no es así por tu respuesta. Y esto es lo que me ayuda, nunca había pisado 200cv con el pie derecho y nado por ende en un océano de dudas.
 
Me veía venir una respuesta así. La cuestión es que eliminando toda la relatividad, lo cual es ardua tarea, siempre hay un régimen adecuado. Con el cambio manual o en semiauto, pero con posición semiauto en la que conjuras la intervención del coche, es sencillo dejarte llevar por lo que el coche te pide, que en condiciones de vía llana, a ritmos normales sin pretender ni el ahorro, ni llegar primero a la meta, en mis vehículos anteriores se encontraba en torno a las 2000-2200rpm. Creía que un motor más gordo podía implicar que se encontrase cómodo(no revolucionado) a mayor velocidad de giro, pero veo que no es así por tu respuesta. Y esto es lo que me ayuda, nunca había pisado 200cv con el pie derecho y nado por ende en un océano de dudas.
Es que es la única respuestas objetiva que se puede dar a tu pregunta :D, quien te diga otra cosa, sera para unas condiciones concretas o por decir algo. Como venias cambiando anteriormente es lo normal en un diésel, y no, que un motor sea mas gordo no implica que vaya mas cómodo a mayor velocidad de giro, es mas, puede ser justamente lo contrario, al ser un motor con mas Par puede ir mas cómodo incluso a bajo régimen. Al final a las revoluciones en la que un motor como norma general esta mas cómodo, depende del ciclo con el cual trabaje (gasolina, diesel) y de la arquitectura del mismo (atmosférico, turboalimentado), tu al final has ido cambiado de coches con motores que trabajan bajo el mismo ciclo y con la misma arquitectura (turbo diésel), así que la diferencias de funcionamiento entre ellos son mínimas. Otra cosa es que hubieras pasado el optima Diesel al stinger Gasolina, entonces si que tendrías que cambiar el chip completamente, pero no es el caso.
Un saludo.
 
Me veía venir una respuesta así. La cuestión es que eliminando toda la relatividad, lo cual es ardua tarea, siempre hay un régimen adecuado. Con el cambio manual o en semiauto, pero con posición semiauto en la que conjuras la intervención del coche, es sencillo dejarte llevar por lo que el coche te pide, que en condiciones de vía llana, a ritmos normales sin pretender ni el ahorro, ni llegar primero a la meta, en mis vehículos anteriores se encontraba en torno a las 2000-2200rpm. Creía que un motor más gordo podía implicar que se encontrase cómodo(no revolucionado) a mayor velocidad de giro, pero veo que no es así por tu respuesta. Y esto es lo que me ayuda, nunca había pisado 200cv con el pie derecho y nado por ende en un océano de dudas.

Buenas, la verdad es que te entiendo sobre todo con lo que comentas de que cuando deseas jugar con las levas, en cuanto dejas pasar muy poco tiempo, el coche toma el control pasandose a AUTO...por darte una pequeña solucion, prueba a usar el modo SPORT ya que en esta modalidad, el coche tarda mas tiempo en tomar el control cuando no usas las levas....

Por otro lado comentarte que en nuestro coche, yo al igual que tu me suelo regir por el comportamiento del motor, y he visto que a partir de 2000 rpm el coche es cuando realmente tiene mayor patada, es mas cuando va en auto y toco las leva para bajar marcha y que el coche coja potencia, es en ese momento cuando noto el tiron del coche y se que a partir de ese momento el coche va a poder empujar con la fuerza que necesito pudiendo estirar o cambiar segun la situacion.

Donde mejor se suele ver ese "cambio" es en el modo comfort que de hecho es el que cuando salgo de poblacion suelo usar habitualmente.

Un saludo y espero que esto te ayude un poco...
 
Buenas, la verdad es que te entiendo sobre todo con lo que comentas de que cuando deseas jugar con las levas, en cuanto dejas pasar muy poco tiempo, el coche toma el control pasandose a AUTO...por darte una pequeña solucion, prueba a usar el modo SPORT ya que en esta modalidad, el coche tarda mas tiempo en tomar el control cuando no usas las levas....

Por otro lado comentarte que en nuestro coche, yo al igual que tu me suelo regir por el comportamiento del motor, y he visto que a partir de 2000 rpm el coche es cuando realmente tiene mayor patada, es mas cuando va en auto y toco las leva para bajar marcha y que el coche coja potencia, es en ese momento cuando noto el tiron del coche y se que a partir de ese momento el coche va a poder empujar con la fuerza que necesito pudiendo estirar o cambiar segun la situacion.

Donde mejor se suele ver ese "cambio" es en el modo comfort que de hecho es el que cuando salgo de poblacion suelo usar habitualmente.

Un saludo y espero que esto te ayude un poco...
COMPAÑERO....LITERAL. Además, es la primera vez que me esfuerzo en comprender los modos de conducción y aplicar cada uno donde más me conviene, porque el Optimo y su modo semiauto me desvinculaba de cualquier modalidad que no fuera la mía propia, y jamás me preocupé por entender las diferencia entre los tres modos que traía de serie. Ahora, para coordinarme con la máquina y ser yo quien principalmente la domeñe, no me ha quedado más opción que comprender e interiorizar esto. Todo termina por tener una faz útil y beneficiosa.
 
COMPAÑERO....LITERAL. Además, es la primera vez que me esfuerzo en comprender los modos de conducción y aplicar cada uno donde más me conviene, porque el Optimo y su modo semiauto me desvinculaba de cualquier modalidad que no fuera la mía propia, y jamás me preocupé por entender las diferencia entre los tres modos que traía de serie. Ahora, para coordinarme con la máquina y ser yo quien principalmente la domeñe, no me ha quedado más opción que comprender e interiorizar esto. Todo termina por tener una faz útil y beneficiosa.

Te entiendo perfectamente compañero de motor....cuando estas acostumbrado a ser tu quien maneja a la bestia y no las bestia la que decida por ti, resulta raro, de hecho fijate que a dia de hoy todavia tengo la MALA costumbre de llevar la mano en la caja de cambios (algo totalmente inutil en nuestro vehiculo) pèro son muchos años y las taras es dificil quitarselas.

Dicho esto, comentarte que el hecho de tener estas modalidades de conduccion debes de tomarlo como algo positivo, puesto que bien reguladas, son una ayuda muy util tanto en la conduccion como en el consumo....yo por ejemplo, suelo tomar como criterio, ECO cuando entro en vias urbanas en donde me interesa las supeditar el consumo a las prestaciones, CONFORT cuando salgo de localidad a carretera o si quiero que en localidad el coche tenga mas fuerza...y luego SPORT,,,esa la dejo cuando quiero disfrutar de la potencia, o veo que voy a requerir potencia de la bestia para cierta maniobra...asi que no dudes en ir probando entre los diferentes modos de conduccion para ir viendo como responde tu makina...y esto que te digo es tanto aplicable si lo haces usando las paletas, o en modo AUTO.

Un saludo ;);)
 
Volver
Arriba