Revisión del vehiculo

Si te estas planteando cambiar el coche a los dos años, incluso 4, hazle los mantenimientos justos para mantener la garantía. En los primeros años el coche ni se toca, y adelantar los cambios solo tiene sentido si lo vas a aguantar de 8 a 10 años, de ahi para arriba, sino no tiene sentido.

Tambien te digo, y siento ser pesado, tengo un Megane II con 335000km y 15 años. Es mi coche principal, lo mimo como a un hijo, pero eso sí, los cambios están precognizados por el fabricante a los 30.000km y jamas le he hecho un mantenimiento antes de los 29.000km. Tenias que ver como esta , muchos coches de 4 años envidiarían estar en esas condiciones.

Con esto quiero decir, si el mantenimiento lo vas a hacer en taller, haz el que te diga el fabricante, ni mas ni menos, que para eso los ingenieros han puesto esos intervalos y saben lo que hacen. Cambiar el aceite antes de tiempo por supuesto que no le va a hacer ningun mal, pero te va a salir por una pasta si no lo haces tu y ademas vas a generar mas residuos contaminantes innecesariamente.

Ojo con los automantenimientos y la garantía. Es dificil que se den cuenta pero las garantias son claras, tienen que ser efectuados por personal cualificado, sino lq garantia queda anulada. Esto implica que todas las personas que no se dediquen profesionalmente al ramo de la mecanica o tengan algun tipo de titulo en automoción no pueden efectuar ningun tipo de intervención en el vehiculo sin comprometer la garantía.

Mi consejo, trata el coche bien, evita apretarle innecesariamente en frio, hazle los mantenimientos programados, disfruta el coche y no te comas mas la cabeza. Con el mantenimiento del fabricante si el coche te sale minimamente bueno te durara mucho mas tiempo de lo que lo vas a tener en tu posesión, y si sale malo da igual lo que hagas.

Saludos
Tal cual. Me has terminado de convencer y tienes toda la razón.
 
Frank, es lógico que si lo haces tú mismo pierdes la garantía.

Pero si tengo que pasar la penitencia en el taller (el impuesto revolucionario) para que se me estropee un aire acondicionado y tarden 3 semanas, que se estropee un inyector y no tengan stock en 6 meses, o que el embrague está K.O. por motivos imputables a la cadena de producción y me tengan 3 meses entre penas y llantos, me ahorro lo que le pago al concesionario, y si me surge algún problema ya me apaño yo.

Mi coche tiene un año y 8 meses, ahora con 27.000 KM. Solo una vez ha pasado por el taller, no revisaron ni la mitad de cosas (ni la rueda de repuesto, porque al mes siguien le hice presiones y estaba a la mitad de los 4.2bar que marca), ni me resetearon el intervalo de la revisión, me dejaron el aceite por encima, y pretenden que crean que hacen su trabajo?

Esa fue la única y última vez que pisó un taller (no solo oficial, sino un taller). Las cosas que me sé me las hago yo, las que no al taller. Afortunadamente hoy en día el 80% del mantenimiento te lo haces tú, el otro 10% que son ruedas el taller, y el otro 10% problemas también al taller.

Respecto a cambiar el aceite cada 30.000 en un turismo con un motor normal a mi personalmente me parece una burrada. Luego empiezan los problemas con los taqués que suenan y no cargan, o las válvulas que controlan los actuadores del CVVT que se atascan y dejan de funcionar, o que quitas la tapa de balancines y está todo el aceite carbonizado.

Yo creo que si uno mismo se lo sabe hacer no debería racanear. No discuto que aquella persona que lo haga cada 30.000 le vaya todo bien, en el trabajo tengo un peugeot 206 1.9d con el famoso e indestructible XUD que se le cambia el aceite cuando o no le queda nada en la varilla, o los mecánicos se acuerdan. Miras la culata y está impoluta, pero miras las levas del árbol de levas y están gastadas. El coche no anda ni para atrás por mucho que le pises y saca mucho humo, y obviamente ha perdido potencia porque ahora las válvulas no tiene la apertura correcta. Es más lento que una moto de 50.
 
Frank, es lógico que si lo haces tú mismo pierdes la garantía.

Pero si tengo que pasar la penitencia en el taller (el impuesto revolucionario) para que se me estropee un aire acondicionado y tarden 3 semanas, que se estropee un inyector y no tengan stock en 6 meses, o que el embrague está K.O. por motivos imputables a la cadena de producción y me tengan 3 meses entre penas y llantos, me ahorro lo que le pago al concesionario, y si me surge algún problema ya me apaño yo.

Mi coche tiene un año y 8 meses, ahora con 27.000 KM. Solo una vez ha pasado por el taller, no revisaron ni la mitad de cosas (ni la rueda de repuesto, porque al mes siguien le hice presiones y estaba a la mitad de los 4.2bar que marca), ni me resetearon el intervalo de la revisión, me dejaron el aceite por encima, y pretenden que crean que hacen su trabajo?

Esa fue la única y última vez que pisó un taller (no solo oficial, sino un taller). Las cosas que me sé me las hago yo, las que no al taller. Afortunadamente hoy en día el 80% del mantenimiento te lo haces tú, el otro 10% que son ruedas el taller, y el otro 10% problemas también al taller.

Respecto a cambiar el aceite cada 30.000 en un turismo con un motor normal a mi personalmente me parece una burrada. Luego empiezan los problemas con los taqués que suenan y no cargan, o las válvulas que controlan los actuadores del CVVT que se atascan y dejan de funcionar, o que quitas la tapa de balancines y está todo el aceite carbonizado.

Yo creo que si uno mismo se lo sabe hacer no debería racanear. No discuto que aquella persona que lo haga cada 30.000 le vaya todo bien, en el trabajo tengo un peugeot 206 1.9d con el famoso e indestructible XUD que se le cambia el aceite cuando o no le queda nada en la varilla, o los mecánicos se acuerdan. Miras la culata y está impoluta, pero miras las levas del árbol de levas y están gastadas. El coche no anda ni para atrás por mucho que le pises y saca mucho humo, y obviamente ha perdido potencia porque ahora las válvulas no tiene la apertura correcta. Es más lento que una moto de 50.

Hacerle el mantenimiento uno mismo no esta al alcance de todo el mundo. Cambiar un filtro del aire lo cambia cualquiera, pero dependiendo del motor un filtro de aceite puede que necesites hasta un elevador porque no haya ser humano que lo haga por arriba, ni por abajo a menos que eleves el coche, y eso suponiendo que no tengas que quitar alguna pieza que este por medio y que impida que el filtro salga. Lo mismo para el filtro de combustible si lo lleva.

No todo el mundo tenemos la posibilidad de tener un garaje, un elevador, y no nos queremos arriesgar a que el coche se te caiga encima por tenerlo mal elevado sobre unas borriquetas de dudosa calidad.

Ademas, muchos puede que no tengamos ni tiempo para hacerlo. Trabajo, responsabilidades familiares, los 4 minutos que te quedan al dia prefieres dedicarlos a ti mismo y no al p. coche.

Y si ya nos metemos en cosas con mas chicha como un cambio de pastillas... una cosa sencilla desde luego pero si la cagas te matas, no esta al alcance de cualquiera. Admiro a aquellos que sin tener ni puta idea se remangan y al lío, yo von mas conocimientos de mecánica que la media no me atrevo, soy mas cagón.

Y para mi la garantía, incluso con todas sus pegas, me parece importante. Como reviente el motor a los 3 años y no tengas garantía la cara de tonto que se te queda no la quitas en años. Con garantía tampoco sera la panacea, pero al menos podras luchar y tendras algo a lo que agarrarte. Pero bueno, respeto tu opinión.

En cuanto al ejemplo del Peugeot de tu curro, no me vale, tu mismo estas diciendo que no se le está haciendo el mantenimiento adecuado, no se revisan niveles y se le deja seco de aceite. Mal. Eso no es hacer el mantenimiento, eso es maltratar al coche. Hacer el mantenimiento correcto es ponerle el aceite que te marca la marca, respetar los intervalos y si, aunque todo eso lo hagas en taller nada te exime de revisar tu mismo los niveles entre cambios a menudo. Si no lo haces, pues luego no te quejes de que el coche sale malo.

Y como te digo, tengo un Megane II 335.000km, mantenimientos cada 30.000km. Esta como nuevo. Anda de narices, gasta poco, vamos que la única pega que tiene es que es del 2005 y no tiene etiqueta ambiental.

Con la Carnival lo mismo. 185000km y como nueva. Eso si, esta tiene intervalos de mantenimiento de 15000km. A cada motor su mantenimiento.

Saludos
 
A cada motor su mantenimiento

Y el mantenimiento que nos está pidiendo su fabricante.

Lo mismo que está el escéptico de los 30000kms habría otros muchos que "alargarían" el cambio si otra marca te cantase sustitución a los 8000kms.

Lo que diga el fabricante, intervalos, y calidad del aceite.

Yo sí voy a pasar a los 15000kms ahora a revisar niveles, no a sustituir.
 
Y el mantenimiento que nos está pidiendo su fabricante.

Lo mismo que está el escéptico de los 30000kms habría otros muchos que "alargarían" el cambio si otra marca te cantase sustitución a los 8000kms.

Lo que diga el fabricante, intervalos, y calidad del aceite.

Yo sí voy a pasar a los 15000kms ahora a revisar niveles, no a sustituir.

Por supuesto, hay que seguirlo sea el que sea, para bien o para mal. Hay motores que por razones que muchas veces se nos escapan necesitan intervalos de mantenimiento más cortos (se me viene a la cabeza el motor rotativo del Mazda RX8) y si no se lo haces literalmente te los cargas.

Saludos.
 
Hacerle el mantenimiento uno mismo no esta al alcance de todo el mundo. Cambiar un filtro del aire lo cambia cualquiera, pero dependiendo del motor un filtro de aceite puede que necesites hasta un elevador porque no haya ser humano que lo haga por arriba, ni por abajo a menos que eleves el coche, y eso suponiendo que no tengas que quitar alguna pieza que este por medio y que impida que el filtro salga. Lo mismo para el filtro de combustible si lo lleva.

No todo el mundo tenemos la posibilidad de tener un garaje, un elevador, y no nos queremos arriesgar a que el coche se te caiga encima por tenerlo mal elevado sobre unas borriquetas de dudosa calidad.

Ademas, muchos puede que no tengamos ni tiempo para hacerlo. Trabajo, responsabilidades familiares, los 4 minutos que te quedan al dia prefieres dedicarlos a ti mismo y no al p. coche.

Y si ya nos metemos en cosas con mas chicha como un cambio de pastillas... una cosa sencilla desde luego pero si la cagas te matas, no esta al alcance de cualquiera. Admiro a aquellos que sin tener ni puta idea se remangan y al lío, yo von mas conocimientos de mecánica que la media no me atrevo, soy mas cagón.

Y para mi la garantía, incluso con todas sus pegas, me parece importante. Como reviente el motor a los 3 años y no tengas garantía la cara de tonto que se te queda no la quitas en años. Con garantía tampoco sera la panacea, pero al menos podras luchar y tendras algo a lo que agarrarte. Pero bueno, respeto tu opinión.

En cuanto al ejemplo del Peugeot de tu curro, no me vale, tu mismo estas diciendo que no se le está haciendo el mantenimiento adecuado, no se revisan niveles y se le deja seco de aceite. Mal. Eso no es hacer el mantenimiento, eso es maltratar al coche. Hacer el mantenimiento correcto es ponerle el aceite que te marca la marca, respetar los intervalos y si, aunque todo eso lo hagas en taller nada te exime de revisar tu mismo los niveles entre cambios a menudo. Si no lo haces, pues luego no te quejes de que el coche sale malo.

Y como te digo, tengo un Megane II 335.000km, mantenimientos cada 30.000km. Esta como nuevo. Anda de narices, gasta poco, vamos que la única pega que tiene es que es del 2005 y no tiene etiqueta ambiental.

Con la Carnival lo mismo. 185000km y como nueva. Eso si, esta tiene intervalos de mantenimiento de 15000km. A cada motor su mantenimiento.

Saludos
Frankie, reconoce que te gusta que te lo hagan y ya, no te vayas por las ramas hombre :p

Yo tengo conocimientos básicos. Tan fácil como alquilarse un box con elevador+herramienta a ¿15 e la hora? y te lo dan todo, tu pones las manos. No te hace falta comprar herramienta, ni elevador, ni hostias benditas que parece que para cambiar un aceite necesites tener una ingeniería.

Es quitar y poner, solo hay que hacerlo siguiendo determinadas reglas que yo mismo expliqué en un post mio que hice con fotos. Otra cosa es que la gente no lo quiera leer, o por el motivo que sea no se atreva, hay mil motivos y es entendible.

En cuanto a lo del tiempo y responsabilidades familiares; yo en los boxes que voy van los padres con sus hijos/hijas. 1h no te va a retrasar el reloj del último aliento, y luego la gente se va con sus hijos a comer algo por ahi y se han divertido y en 3 horas les has hecho el domingo.

Y lo de los frenos lo mismo. Quitar y poner. Solo encajan de una manera, no hay mucho de que hablar. Incluso si tienes dudas en los boxes de alquiler te ayudan, te explican cómo hacerlo, etc. Vamos, que la gente cree que hay que haber estudiado mecánica.

Si sabes cambiar un enchufe o un interruptor, sabes hacer los mantenimientos básicos del coche sin ningún problema. Lo hago yo, así que fíjate.

Con mucha gente que hablo me dice que ellos no se atreverían; no se si yo tengo algo especial pero vamos, tengo lo mismo que todos. Es cierto que hay que tener sentido común y tener un mínimo de mano derecha, pero vamos, igual que todos digo yo. No me veo superior a los demás, y después de tantos años ni me he matado por perder los frenos, ni me he quedado sin aceite por poner el filtro o el tapón mal, ni se me ha caído el coche del elevador, ni nada, solo con mucha más satisfacción y dinero en el bolsillo.

Saludos hamijos
 
Frankie, reconoce que te gusta que te lo hagan y ya, no te vayas por las ramas hombre :p

Yo tengo conocimientos básicos. Tan fácil como alquilarse un box con elevador+herramienta a ¿15 e la hora? y te lo dan todo, tu pones las manos. No te hace falta comprar herramienta, ni elevador, ni hostias benditas que parece que para cambiar un aceite necesites tener una ingeniería.

Es quitar y poner, solo hay que hacerlo siguiendo determinadas reglas que yo mismo expliqué en un post mio que hice con fotos. Otra cosa es que la gente no lo quiera leer, o por el motivo que sea no se atreva, hay mil motivos y es entendible.

En cuanto a lo del tiempo y responsabilidades familiares; yo en los boxes que voy van los padres con sus hijos/hijas. 1h no te va a retrasar el reloj del último aliento, y luego la gente se va con sus hijos a comer algo por ahi y se han divertido y en 3 horas les has hecho el domingo.

Y lo de los frenos lo mismo. Quitar y poner. Solo encajan de una manera, no hay mucho de que hablar. Incluso si tienes dudas en los boxes de alquiler te ayudan, te explican cómo hacerlo, etc. Vamos, que la gente cree que hay que haber estudiado mecánica.

Si sabes cambiar un enchufe o un interruptor, sabes hacer los mantenimientos básicos del coche sin ningún problema. Lo hago yo, así que fíjate.

Con mucha gente que hablo me dice que ellos no se atreverían; no se si yo tengo algo especial pero vamos, tengo lo mismo que todos. Es cierto que hay que tener sentido común y tener un mínimo de mano derecha, pero vamos, igual que todos digo yo. No me veo superior a los demás, y después de tantos años ni me he matado por perder los frenos, ni me he quedado sin aceite por poner el filtro o el tapón mal, ni se me ha caído el coche del elevador, ni nada, solo con mucha más satisfacción y dinero en el bolsillo.

Saludos hamijos

Muy barato alquilas tu un box. En mi zona son bastante mas caros, pongamos algo asi como el doble.

https://www.johnniepyston.es/precios/

Vamos a suponer que lo haces en 45min un cambio de aceite y filtro (facilito), unos 20€ del box, mas 40€ de la garrafa de aceite, mas arandela del carter, se te pone en unos 65€. Conozco talleres que por ese precio te lo hacen y no te manchas las manos.

Y lo de las pastillas, ya te digo yo que si no lo has hecho nunca no tardas menos de 2h, aunque tengas asesoramiento. Ayer mismo me mandaron una oferta de groupon para cambiar pastillas y discos, material incluido, por 159€.

Tambien te digo, que yo no soy amigo de estos talleres tan baratos, prefiero ir a mi taller oficial de confianza (y remarco lo de confianza, porque ni todos los talleres oficiales son buenos, ni todos son de fiar) y aunque se que estoy pagando algo mas me quedo tranquilo porque se que el trabajo estara bien hecho. Mientras me lo pueda permitir lo haré. Y el dia que no pueda ya veré, igual es el momento de ir en autobús.

Solo te digo una cosa, mi padre hasta el año 2000 le hacia el mantenimiento básico a sus coches el solito (con cambios de aceite mineral cada 5000km era un buen ahorro) pero desde el 2000 el ya ni se pone, y no creo que sea por falta de experiencia pues estuvo haciendolo 20 años. Siempre lo dice, los coches de ahora estan pensados para que los lleves al taller, no hay quien les meta mano. Y vomo te digo, depende de coches y de motores, al Corolla de mi pareja le metes mano por cualquier lado porque su 1.6 atmosférico deja un monton de espacio en el vano motor. Mi Megane o la Carnival... con suerte te cabe la mano y ya, pero si hasta para cambiar una bombilla de cruce hay que quitar la rueda en el Megane y tardo media hora (y no es que sea torpe ni mucho menos)
 
lo barato acaba siendo caro..............en su dia yo tambien le hacia bastantes cosas a los coches anteriores...cambio de aceite filtro,cambio y purgado de liquido de frenos,cambio y purgado refrigerante.........y aqui en mi ciudad si que hay box de alquiler pero...con tanta electronica prefiero ir al taller pena que mi mecanico de toda la vida se jubilo asi que mientras se pueda taller oficial
 
Muy barato alquilas tu un box. En mi zona son bastante mas caros, pongamos algo asi como el doble.

https://www.johnniepyston.es/precios/

Vamos a suponer que lo haces en 45min un cambio de aceite y filtro (facilito), unos 20€ del box, mas 40€ de la garrafa de aceite, mas arandela del carter, se te pone en unos 65€. Conozco talleres que por ese precio te lo hacen y no te manchas las manos.

Y lo de las pastillas, ya te digo yo que si no lo has hecho nunca no tardas menos de 2h, aunque tengas asesoramiento. Ayer mismo me mandaron una oferta de groupon para cambiar pastillas y discos, material incluido, por 159€.

Tambien te digo, que yo no soy amigo de estos talleres tan baratos, prefiero ir a mi taller oficial de confianza (y remarco lo de confianza, porque ni todos los talleres oficiales son buenos, ni todos son de fiar) y aunque se que estoy pagando algo mas me quedo tranquilo porque se que el trabajo estara bien hecho. Mientras me lo pueda permitir lo haré. Y el dia que no pueda ya veré, igual es el momento de ir en autobús.

Solo te digo una cosa, mi padre hasta el año 2000 le hacia el mantenimiento básico a sus coches el solito (con cambios de aceite mineral cada 5000km era un buen ahorro) pero desde el 2000 el ya ni se pone, y no creo que sea por falta de experiencia pues estuvo haciendolo 20 años. Siempre lo dice, los coches de ahora estan pensados para que los lleves al taller, no hay quien les meta mano. Y vomo te digo, depende de coches y de motores, al Corolla de mi pareja le metes mano por cualquier lado porque su 1.6 atmosférico deja un monton de espacio en el vano motor. Mi Megane o la Carnival... con suerte te cabe la mano y ya, pero si hasta para cambiar una bombilla de cruce hay que quitar la rueda en el Megane y tardo media hora (y no es que sea torpe ni mucho menos)
Joer, en los mios vale 14€ la hora. Me siento hasta afortunado. Tarifas de tu box mecánica | Tú box mecánica

Igual algún día dejaré de hacerlo por los motivos que dices, pero por ahora seguiré.

A mi no es tanto por el dinero sino por saber que lo hago yo y me gusta hacerlo.

Por suerte el río que tengo no está tan apretado, puedes hacer todo y meter mano donde quieras, por eso compre ese motor, porque es sencillo y sin florituras.

Por ejemplo al 1.6 SCE de Renault tienes que quitarle el colector de admisión y volver a comprar juntas nuevas para poder desmontar bobinas y bujías, cosa que me parece un disparate.
 
Joer, en los mios vale 14€ la hora. Me siento hasta afortunado. Tarifas de tu box mecánica | Tú box mecánica

Igual algún día dejaré de hacerlo por los motivos que dices, pero por ahora seguiré.

A mi no es tanto por el dinero sino por saber que lo hago yo y me gusta hacerlo.

Por suerte el río que tengo no está tan apretado, puedes hacer todo y meter mano donde quieras, por eso compre ese motor, porque es sencillo y sin florituras.

Por ejemplo al 1.6 SCE de Renault tienes que quitarle el colector de admisión y volver a comprar juntas nuevas para poder desmontar bobinas y bujías, cosa que me parece un disparate.

Lo es, pero al final es lo que pasa, si quieres un motor con muchas prestaciones necesitas meterle muchas piezas y no hay hueco. La verdad es que admiro a los ingenieros de automoción, además de hacer su trabajo tienen que jugar al tetris.

Claro, luego el problema lo sufre el mecánico, bueno, más bien el usuario que le tiene que pagar al mecánico la mano de obra de quitar todo lo que ha metido como un tetris el ingeniero. Jaja.

Saludos.
 
Joer, en los mios vale 14€ la hora. Me siento hasta afortunado. Tarifas de tu box mecánica | Tú box mecánica

Igual algún día dejaré de hacerlo por los motivos que dices, pero por ahora seguiré.

A mi no es tanto por el dinero sino por saber que lo hago yo y me gusta hacerlo.

Por suerte el río que tengo no está tan apretado, puedes hacer todo y meter mano donde quieras, por eso compre ese motor, porque es sencillo y sin florituras.

Por ejemplo al 1.6 SCE de Renault tienes que quitarle el colector de admisión y volver a comprar juntas nuevas para poder desmontar bobinas y bujías, cosa que me parece un disparate.
Yo siempre he preferido cambiarlo por lo que se ha dicho varias veces ya aqui...sabes lo que le metes de aceite y te quedas tranquiloi haciéndolo. Pongo un ejemplo: mi padre que está mayor ya y antes lo hacía, opta durante unos años ya por llevarlo a un taller de estos rápidos - pongamos Norauto o tiendas Aurgi por ejemplo. Durante el confinamiento no podía llevarlo al cambio de aceite y filtros anual y le dije que yo le cambiaba el aceite. Al quitarle el cubremotor inferior para acceder al carter, me llevé la sorpresa que el tapón del carter estaba flojo, resulta que al roscarlo en su último cambio, le transroscaron mal el tapón ( lo metieron torcido ) y así se cargaron la rosca del carter. Los muy cabro%&%& por las prisas y el marrón que les venía no le dijeron nada a mi padre y le metieron un trocito de tela para que le aguantara y le volvieron a poner el protector inferior. Tuve que comprarle un tapón con una rosca con métrica superior para hacerle una rosca nueva y que roscara bien. Cosas de los talleres rápidos. Del aceite que meten ni hablamos - si te despistas te meten a granel, de esos de usan de bidones grandes...
 
Última edición:
Yo siempre he preferido cambiarlo por lo que se ha dicho varias veces ya aqui...sabes lo que le metes de aceite y te quedas tranquiloi haciéndolo. Pongo un ejemplo: mi padre que está mayor ya y antes lo hacía, opta durante unos años ya por llevarlo a un taller de estos rápidos - pongamos Norauto o tiendas Aurgi por ejemplo. Durante el confinamiento no podía llevarlo al cambio anual y le dije que yo le cambiaba el aceite. Al quitarle el cubremotor inferior para acceder al carter, me llevé la sorpresa que el tapón del carter estaba flojo, resulta que al roscarlo en su último cambio, le transroscaron mal el tapón ( lo metieron torcido ) y así se cargaron la rosca del carter. Los muy cabro%&%& por las prisas y el marrón que les venía no le dijeron nada a mi padre y le metieron un trocito de tela para que le aguantara y le volvieron a poner el protector inferior. Tuve que comprarle un tapón con una rosca con métrica superior para hacerle una rosca nueva mayor y que roscara bien. Cosas de los talleres rápidos. Del aceite que meten ni hablamos - si te despistas te meten granel de esos de usan de bidones grandes...

Es que ya le vale a tu padre, para llevarlo a Norauto, Aurgi... etc ante eso es mejor no llevarle a ningún sitio. Yo ya escarmenté con una experiencia similar de mi padre y un cambio de discos y pastillas. O te rascas el bolsillo, o lo haces tú, pero las fórmulas mágicas de me gasto menos que si lo hago yo y me lo hacen bien no existen. Al norauto a cambiar ruedas (y comprobando el apriete nada más salir del taller, que a un amigo mío le dejaron un tornillo suelto y lo perdió).

En cuanto a lo del aceite a granel, no está mal si tienen bidones independientes para cada tipo de aceite. Ten en cuenta que un taller que haga muchos cambios de aceite le salen mucho más barato comprarlo en bidones, además así hecha la cantidad justa para cada cambio y no se desperdicia nada. Eso sí, tiene que ser un bidón con el mismo aceite que pondrías tú con una lata, y con las mismas especificaciones que tenga ese aceite, no vale aceite de "garrafón". En los talleres oficiales es así, tienen bidones grandes con el aceite que fija la marca, en otros talleres igual no tienen la marca que recomienda tu fabricante, pero tendrán un aceite similar, eso si son medianamente serios. En los que no son, pues eso, aceite de garrafón.

Saludos.
 
hablando de motores....................de otros tiempos eso si que era poderle meter la mano y lo que hiciera falta :)


motor-r12.jpg renault-r12-renault-r-12-ts-blanco_7374008842.jpg
 
Es que ya le vale a tu padre, para llevarlo a Norauto, Aurgi... etc ante eso es mejor no llevarle a ningún sitio. Yo ya escarmenté con una experiencia similar de mi padre y un cambio de discos y pastillas. O te rascas el bolsillo, o lo haces tú, pero las fórmulas mágicas de me gasto menos que si lo hago yo y me lo hacen bien no existen. Al norauto a cambiar ruedas (y comprobando el apriete nada más salir del taller, que a un amigo mío le dejaron un tornillo suelto y lo perdió).

En cuanto a lo del aceite a granel, no está mal si tienen bidones independientes para cada tipo de aceite. Ten en cuenta que un taller que haga muchos cambios de aceite le salen mucho más barato comprarlo en bidones, además así hecha la cantidad justa para cada cambio y no se desperdicia nada. Eso sí, tiene que ser un bidón con el mismo aceite que pondrías tú con una lata, y con las mismas especificaciones que tenga ese aceite, no vale aceite de "garrafón". En los talleres oficiales es así, tienen bidones grandes con el aceite que fija la marca, en otros talleres igual no tienen la marca que recomienda tu fabricante, pero tendrán un aceite similar, eso si son medianamente serios. En los que no son, pues eso, aceite de garrafón.

Saludos.
Gracias @mrfrank, cosas de los mayores que se piensan que los talleres rápidos son una panacea y que va, chapuzas a domicilio, jeje.
 
hablando de motores....................de otros tiempos eso si que era poderle meter la mano y lo que hiciera falta :)


Ver el archivo adjunto 31501 Ver el archivo adjunto 31502
mi primer coche un Ford Orión y el carburador se lo ajustaba de maravilla para el tema de consumos: lo desmontaba, lo limpiaba, le hacía perrerías y tiraba que no veas... Igualito a este que no le toco na.Ni me atrevo, solo el gps y gracias a este foro.
 
En los coches que he tenido he seguido el mantenimiento recomendado en el manual y nunca he tenido problemas. En los vehículos que conducido por trabajo lo mismo.

Hay quien le parece mucho 30.000km y hablando con amigos conductores de camiones me comentan cambios de aceite a 100.000 km.

Todavía recuerdo mi primer coche que recomendaba el cambio de aceite cada 5.000 km y familiares con coches más antiguos me decían que eso era una barbaridad, que ellos cambiaban a los 3.000 km.
 
En los coches que he tenido he seguido el mantenimiento recomendado en el manual y nunca he tenido problemas. En los vehículos que conducido por trabajo lo mismo.

Hay quien le parece mucho 30.000km y hablando con amigos conductores de camiones me comentan cambios de aceite a 100.000 km.

Todavía recuerdo mi primer coche que recomendaba el cambio de aceite cada 5.000 km y familiares con coches más antiguos me decían que eso era una barbaridad, que ellos cambiaban a los 3.000 km.
Claro, los 30 litros de aceite de un camion son los mismos que los 3-4 de un turismo.
 
Volver
Arriba