Revisión 15000 km

Hola, estoy pensando en comprarme un Sportage PHEV. Yo tengo un eléctrico puro y en las revisiones me dicen el estado de degradación de la batería. Alguien que tenga un PHEV y que haya pasado la revisión me puede decir si le chequean el estado de la batería?. Gracias
 
Hola, estoy pensando en comprarme un Sportage PHEV. Yo tengo un eléctrico puro y en las revisiones me dicen el estado de degradación de la batería. Alguien que tenga un PHEV y que haya pasado la revisión me puede decir si le chequean el estado de la batería?. Gracias
Sportage PHEV
 
Hola, como queja a nivel general de estas revisiones… yo tengo un PHEV con el que he hecho en eléctrico 13.000 de los 15.000 km y les da igual… me han cambiado (y cobrado) el aceite igual, y cuando les he dicho que deberían revisar los protocolos porque no es normal me han dicho que “ajo y agua”, que entendían la situación pero que ellos no podían saber cuantos km había hecho el coche en térmico y cuantos en eléctrico :(

Que apliquen protocolos de vehículos térmicos a híbridos o PHEV me parece alucinante
 
Hola, como queja a nivel general de estas revisiones… yo tengo un PHEV con el que he hecho en eléctrico 13.000 de los 15.000 km y les da igual… me han cambiado (y cobrado) el aceite igual, y cuando les he dicho que deberían revisar los protocolos porque no es normal me han dicho que “ajo y agua”, que entendían la situación pero que ellos no podían saber cuantos km había hecho el coche en térmico y cuantos en eléctrico :(

Que apliquen protocolos de vehículos térmicos a híbridos o PHEV me parece alucinante


El aceite no solo se degrada por kilómetros sino también por tiempo.
 
Hola, como queja a nivel general de estas revisiones… yo tengo un PHEV con el que he hecho en eléctrico 13.000 de los 15.000 km y les da igual… me han cambiado (y cobrado) el aceite igual, y cuando les he dicho que deberían revisar los protocolos porque no es normal me han dicho que “ajo y agua”, que entendían la situación pero que ellos no podían saber cuantos km había hecho el coche en térmico y cuantos en eléctrico :(

Que apliquen protocolos de vehículos térmicos a híbridos o PHEV me parece alucinante
Pero que quieres? El PHEV es un coche de combustión, no es un coche eléctrico, por tanto debe tener los mismos mantenimiento que cualquier coche de combustión. Recuerdas que los mantenimiento son por km o tiempo.
 
Estoy de acuerdo que se cambie a los 12 meses, mi revisión fue a los 8
Entonces de que estamos hablando? porque lo hicistes a los 8 meses? Si la hicistes en ese tiempo es porque quisistes y todo lo que en ella te hicieron fue porque quisistes, ya que el concesionario no te puede exigir una revisión donde no se cumpla el límite de km o tiempo. Algo raro hay.
 
Entonces de que estamos hablando? porque lo hicistes a los 8 meses? Si la hicistes en ese tiempo es porque quisistes y todo lo que en ella te hicieron fue porque quisistes, ya que el concesionario no te puede exigir una revisión donde no se cumpla el límite de km o tiempo. Algo raro hay.

Lo que comenta y se queja es que en 8 meses hizo los kilómetros pero mayoritariamente con el motor eléctrico y por eso considera que no corresponde del impuesto revolucionario.

Chico, es lo que hay. También hay gente que en un año hace 3000km y tiene que tirar el aceite. Ese aceite está nuevo y aguantaría más seguro si es de calidad. Es lo que hay. El precio a pagar por conservar la garantía. Siempre existe la opción de jugársela y pasar las revisiones en casa oficial o fuera de ella cuando uno considere. Nadie te pone una pistola en la cabeza para pasar por el taller.

Otra cosa, los motores eléctricos y sus periféricos también hay que revisarlos. Y los coches electrificados también llevan frenos, dirección, climatización...

En mi opinión un buen mantenimiento es siempre una inversión más que un gasto, pero veo que mucha gente todavía no lo ve así.

En mi opinión la garantía de Kia, aparte de para llevar bien mantenido el coche, también debe verse como que estás pagando un seguro con las revisiones. Igual que pagas el seguro a todo riesgo para que si tienes un siniestro te arreglen el coche, pero la mayoría de los años no haces uso de él (igual jamás en la vida) y es un dinero tirado a la basura, pues esto es igual pero para la mecánica. Tranquilidad vs. dinero. ¿Cuando se vence la balanza hacia uno o al otro lado? Cada uno tendrá que evaluar.

Saludos
 
Última edición:
Lo que comenta y se queja es que en 8 meses hizo los kilómetros pero mayoritariamente con el motor eléctrico y por eso considera que no corresponde del impuesto revolucionario.

Chico, es lo que hay. También hay gente que en un año hace 3000km y tiene que tirar el aceite. Ese aceite está nuevo y aguantaría más seguro si es de calidad. Es lo que hay. El precio a pagar por conservar la garantía. Siempre existe la opción de jugársela y pasar las revisiones en casa oficial o fuera de ella cuando uno considere. Nadie te pone una pistola en la cabeza para pasar por el taller.

Otra cosa, los motores eléctricos y sus periféricos también hay que revisarlos. Y los coches electrificados también llevan frenos, dirección, climatización...

En mi opinión un buen mantenimiento es siempre una inversión más que un gasto, pero veo que mucha gente todavía no lo ve así.

En mi opinión la garantía de Kia, aparte de para llevar bien mantenido el coche, también debe verse como que estás pagando un seguro con las revisiones. Igual que pagas el seguro a todo riesgo para que si tienes un siniestro te arreglen el coche, pero la mayoría de los años no haces uso de él (igual jamás en la vida) y es un dinero tirado a la basura, pues esto es igual pero para la mecánica. Tranquilidad vs. dinero. ¿Cuando se vence la balanza hacia uno o al otro lado? Cada uno tendrá que evaluar.

Saludos
Entonces si se cumplió los km no hay más que hablar se cambia aceite y punto, que quiere volver 4 meses después cuando cumpla los 12 para solo cambiar el aceite, porque si se espera a la próxima revisión ya si que si o si hubiese pasado el límite de los 12 meses. además eso de quejarse que si mis km son eléctrico o lo que sea, es más importante el como se hizo esos km en motor de combustión que el número total de ellos. Podrá decir que ha hecho mucho en eléctrico y tal, pero tampoco piensa que como ha funcionado el funcionado durante esos km, aunque haya hecho pocos, ese aceite posiblemente hay sufrido mucho más que si un vehículo convencional hubiera hecho tres veces más de km en Autovía. Los. Híbridos por sus constantes arranques y paradas, muchas veces sin llegar a funcional a temperatura de servicio desgrada mucho mas los aceites, pero buag para que vamos a pararnos en pensar esas cosas, mejor quejarnos porque queremos ahorrarnos 4 duros, encima en un coche que ha costado unos cientos, nose porque algunos pierden el algunos años estudiando, con lo fácil que ven otros las cosas.
 
Última edición:
También hay gente que en un año hace 3000km y tiene que tirar el aceite
El vehículo de mi padre le hizo el año pasado 2500 kms y me preguntó que si iba a pasar la revisión al taller oficial, le dije que ni pasara la revisión por el precio que le daban. Entiendo que el aceite pierde propiedades con el tiempo, pero si no tiene apenas kms, tampoco será del todo malo si se aguanta un poco más, como bien dices, si el aceite es de calidad creo que no habría problemas
 
Lo de cambiar el aceite al año, me parece más excusa comercial que otra cosa, y así sacarnos más dinero.
Un aceite no tiene porqué estropearse en ese tiempo. ¿O acaso hay fecha de caducidad en las garrafas de aceite?.
Unos cuantos años debería aguantar sin problemas. Son los kilómetros los que lo degradan.
 
Claro que en un año no se estropea un aceite, pero ya sabemos si queremos mantener garantía no queda otra que señirse al manual de mantenimiento. evidementr en un coche sin garantía o en uno que me da igual perderla, si he hecho 5k km no le cambió el aceite y más si eso pocos km es porque se tira mucho tiempo en el garaje. Pero eso es otra historia, yo po ejemplo no sabes lo que me alegro tener que pasar las revisiones cada dos años, ya que no hago ni 4k al añoaño, haría un mantenimiento anual para nada.

Lo de cambiar el aceite al año, me parece más excusa comercial que otra cosa, y así sacarnos más dinero.
Un aceite no tiene porqué estropearse en ese tiempo. ¿O acaso hay fecha de caducidad en las garrafas de aceite?.
Unos cuantos años debería aguantar sin problemas. Son los kilómetros los que lo degradan.
Lo que más lo desgrada no son los km, sino los cambios de temperaturas..... Ese es el enemigo del aceite (se de maquinaria industrial en que los cambios de aceite se hacían según horas de funcionamiento, ahora las más modernas se han cambiado a que los cambios de aceite se haga en función de ciclos de funcionamiento, es decir se cuenta cuantas veces el aceite se ha calentado y enfriado y eso cuanta como un ciclo, y cuando se cumple x ciclos se cambia el aceite da igual que hubiera tenido 2000 horas de funcionamiento que 5000). Un aceite en un coche que hace ciudad y pocos km diario, se desgrada muchisimo más que un vehículo que hace viajes largos, aunque este último tenga muchisimos mas km, pero al final hay que poner unos límites que sea aceptable para la mayoría de casos. Evidentemente no niego en absoluto que también hay interés comerciales, es al final lo que mueve el mundo, la pela es la pela.
Por cierto decir que el aceite dura poniendo el ejemplo de lo que están en garrafa..., a caso un bote de leche dura lo mismo abierto que cerrado? Pues ea.
 
Última edición por un moderador:
Lo de cambiar el aceite al año, me parece más excusa comercial que otra cosa, y así sacarnos más dinero.
Un aceite no tiene porqué estropearse en ese tiempo. ¿O acaso hay fecha de caducidad en las garrafas de aceite?.
Unos cuantos años debería aguantar sin problemas. Son los kilómetros los que lo degradan.


Los aceites claro que tienen caducidad. No se deben utilizar más allá de 5 años de la fecha de fabricación, que el fabricante se encarga con mucho mimo de imprimir en la lata, y eso con la lata sellada. El aceite como cualquier otro producto químico se oxida en contacto con el aire y, fuera de la lata sellada dura mucho menos.

Que si, que en un año no se estropea, pero los motores cada vez son más complejos y requieren de aceites de más calidad y con mejores propiedades y el "es que el 131 de mi padre como hacía pocos kilómetros se le cambiaba el aceite a los 8 años y no pasaba nada" ya no vale.

Saludos
 
Llevo conduciendo desde el 88. Entonces cambiábamos aceite cada 5.000 km. Con el paso de los años y la mejora de motores y aceites, eso se fue estirando a los 10.000, 20.000, luego 30.000, y nunca se hablaba de tiempo de caducidad. Y de repente se empieza a oír lo de 30.000 o un año. Eso me suena a estrategia comercial.
El Kia Rio de mi hija tiene año y medio y 8.000 kms. El otro día le revisé niveles, y al mirar la varilla, el aceite sale de un color impecable, dorado y brillante. No me creo ni de lejos que ese aceite esté para cambiar.
Pero como nos tienen cogidos por los webs, pues a pasar por ahí para garantías y otras historias.
Es mi opinión, luego que cada uno haga lo que quiera.
 
Llevo conduciendo desde el 88. Entonces cambiábamos aceite cada 5.000 km. Con el paso de los años y la mejora de motores y aceites, eso se fue estirando a los 10.000, 20.000, luego 30.000, y nunca se hablaba de tiempo de caducidad. Y de repente se empieza a oír lo de 30.000 o un año. Eso me suena a estrategia comercial.
El Kia Rio de mi hija tiene año y medio y 8.000 kms. El otro día le revisé niveles, y al mirar la varilla, el aceite sale de un color impecable, dorado y brillante. No me creo ni de lejos que ese aceite esté para cambiar.
Pero como nos tienen cogidos por los webs, pues a pasar por ahí para garantías y otras historias.
Es mi opinión, luego que cada uno haga lo que quiera.

Las revisiones cada año o 15.000km llevan instauradas al menos desde los 90. En el Astra de mi padre del 94 ya era así. El problema es que antes se daban dos años de garantía y la gente pasaba de seguir el plan de mantenimiento en la casa, se iba a taller alternativo y que le den al plan de mantenimiento oficial.

Ahora como hay una garantía oficial que mantener, ya la cosa no es tan fácil.

Pues lo dicho, si tan absurdo te parece, no la pases, es así de simple.

Saludos.

PD: Una lata de aceite con 10 años tiene prácticamente el mismo color y está para tirar. En un diésel a los 500km el aceite está negro y no para cambiar. El color del aceite no es indicativo de su estado.
 
Bueno, pues ya tocó la de 30.000km también. 298,81€ total. Incluye Filtro de aceite, aceite (APO SN PLUS 0W-20), filtros de polen, liquido de frenos, rellenar líquidos, artículos varios, y 2h de mano de obra.
También me han cambiado las gomas del alerón trasero, que le dije que estaban sueltas, y me confirmo que es un defecto en algunos modelos y lo han cambiado en alguno más ya.
 
Última edición:
Primer año con el PHEV, y primera revisión.
Os dejo algunos datos:
A parte de comprobación del estado de las celdas y ver si ha sufrido algún pico de tensión (según me dijo el jefe de Taller), los puntos comprobados me lo detallaron en el impreso adjunto.

Trabajos_1.jpg

En cuanto al precio (gratis por estar incluido en la compra del vehículo) fué el siguiente:

Precio_R1.jpg
 
Hola, acabo de dejar mi coche (Sportage hev GT line) para la primera revisión y en el papel de información que me han dado de que le van hacer pone qué el aceite que le van a poner es un 5W30. Cuando le he dicho que mi coche creía que llevaba 0W20 se han negado por completo. Dónde específica eso para poder decirlo antes de que lo cambien
 
Dónde específica eso para poder decirlo antes de que lo cambien
Manual del coche, te dejo ejemplo de lo que tienes que buscar (las imágenes no corresponden con tú vehículo)

IMG_4895.jpeg IMG_4894.jpeg
 
Última edición:
Manual del coche, te dejo ejemplo de lo que tienes que buscar (las imágenes no corresponden con tú vehículo)

Ver el archivo adjunto 40526 Ver el archivo adjunto 40527
Ya lo he visto en el manual, pero al final va a dar igual. Si me han dicho que a todos los hev que han pasado revisión les han puesto 5W30 al mío se lo van a poner igual. A las malas en la factura me ponen que le han echado 0W20 y cómo no se puede comprobar pues a correr.
 
Volver
Arriba