Reserva combustible

  • Autor de tema Autor de tema selu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí sí me ha dado la impresión alguna vez de que el coche es un poco conservador al avisar. Es decir, que indica que tienes para hacer 80 km y lo mismo son 130 (dejando a un lado que calcula en función de la conducción que lleves en ese momento). En mi opinión es mejor que sea así y te intente "asustar" un poco antes de tiempo, pero yo particularmente rarísima vez dejo caer la aguja por debajo de un tercio o un cuarto del depósito. Y no son pocas las veces que reposto cuando lo tengo a la mitad...
No se puede dejar a un lado eso que has comentado "que calcula en funcion de la conduccion que lleves" y es más, no en ese momento, sino hasta ese momento, que es aun peor, no se puede dejar a un lado porque es exactamente por eso la variacion que puede haber en las autonomia restante, no es porque el coche quiera ser conservador o no, porque puede pasar justamente lo contrario, marcarte 80 km y no poder hacer ni 40 km, simplemente como he dicho es porque el ordenador no puede predicir el futuro y tu forma de conducir que tendras de ahi adelante.
Un saludo.
Por no hablar de los gases y espuma que se generan al llenar...y que dan la falsa impresión de haber llenado cuando le caben aún más litros...si esperamos varios minutos y seguimos llenando...
Pues sí, hay tantos factores, como para poder hilar fino y estar seguro que no te la estas jugando.
Un saludo.
 
Por no hablar de los gases y espuma que se generan al llenar...y que dan la falsa impresión de haber llenado cuando le caben aún más litros...si esperamos varios minutos y seguimos llenando...

A ver, yo lo he comprobado en varias ocasiones, este verano estuve un par de veces apurado, y esta misma semana me pasó igual. Lo llene y le entraron 45 o 46 lts.

Podeis sacarle toda la punta que queráis, pero yo estoy muy tranquilo. Cada uno apure lo que quiera. Mi anterior coche (el fiat) era de renting y apuraba aun más. Le llegue a meter 49 litros.

El orfenador no hace cálculos en ese aspecto, te casca 0 cuando le faltan 45 litros.

Sobre el compañero que preguntaba lo de los 10 o 20 euros, al ponerle tan poco estas usando gasolina más sucia constantemente, ya que las impurezas se quedan en la parte baja del depósito.
 
No se puede dejar a un lado eso que has comentado "que calcula en funcion de la conduccion que lleves" y es más, no en ese momento, sino hasta ese momento, que es aun peor, no se puede dejar a un lado porque es exactamente por eso la variacion que puede haber en las autonomia restante, no es porque el coche quiera ser conservador o no, porque puede pasar justamente lo contrario, marcarte 80 km y no poder hacer ni 40 km, simplemente como he dicho es porque el ordenador no puede predicir el futuro y tu forma de conducir que tendras de ahi adelante.
Un saludo.

Sí, bueno, supongo que tienes razón y que al final eso es la base de todo. En cualquier caso, hablaba de que era mi impresión, y aunque no lo escribí en el comentario, lo estaba comparando en mi cabeza con otros coches que conduje en el pasado en los que supongo que debería ocurrirme algo parecido... Pero nunca tuve la misma impresión que con este coche, pese a realizar (creo) el mismo tipo de conducción.
 
Yo es que no me gusta jugar a la ruleta rusa. Prefiero echarle 10€ que andar con la reserva. ;)
 
Buenas a todos,

Hace una semana adquirí mi Ceed GT y obviamente llené el depósito. Ayer bajé de los 45km de autonomia comentados por aquí, pero no saltó ningún tipo aviso...

No es un problema grave ya que suelo estar pendiente, pero alguien sabe porqué puede pasar?
 
Buenas a todos,

Hace una semana adquirí mi Ceed GT y obviamente llené el depósito. Ayer bajé de los 45km de autonomia comentados por aquí, pero no saltó ningún tipo aviso...

No es un problema grave ya que suelo estar pendiente, pero alguien sabe porqué puede pasar?
Como ya se ha comentado puede que el testigo de aviso no se activoen funcion de lar autonomia sino en funcio de la cantidad de combustible restante en el depostivo (vaya como sismpre ha sido). Si ponia 45 km de autonomia y llevabas hasta entonces un consumo alto, pues seguro que aun quedaba mucha gasolina en el deposito y por ello no salto el aviso. Ojo esto es una suposicion del porque algunos le saltan y a otros no, no estoy seguro que dicho funcionamiento sea ese.
 
Buenas a todos,

Hace una semana adquirí mi Ceed GT y obviamente llené el depósito. Ayer bajé de los 45km de autonomia comentados por aquí, pero no saltó ningún tipo aviso...

No es un problema grave ya que suelo estar pendiente, pero alguien sabe porqué puede pasar?
En el sportage mk4 se me encendio con 37 kilometros. Aunque no volvera a pasar. Lo estire el deposito para ver cuando se me encendia la reserva. Ahora cuando falta menos de medio lo lleno. Como bien dice el compañero no quiero jugar a la ruleta rusa. Jajaja
 
Yo no llego tan abajo, pero cuando estoy rondando los 150km de autonomía, ya me voy planificando repostaje. Total, 100km son dos días, no me muero por "perderlos" repostando antes, y no me gusta arriesgar llevando el depósito tan bajo. No voy a ir a repostar cuando me quede medio depósito (400km+- disponibles), pero 150 ya me parece una buena cifra.

Un saludo.
 
Yo al ordenador no le hago ni caso, miro la aguja de toda la vida y cuando me queda una raya lleno, así de fácil. El ordenador hace cálculos en función a la conducción que llevas desde que lo adquiriste, si vas a más de 100 km/h durante un año por ejemplo el calcula con la media de ese año, y si vas a 80 km todo el año te calculará por encima de los 600 o 700 kms en un gt de 204 CV, si hago una media de 160 km/h me dirá que con un depósito de 50 l hago 300 km, cuando en realidad haces unos 550 km, no sé si me entendéis. Al ordenador ni caso 1/4 de aguja respostar y ya está.

Saludos peña.
 
Yo al ordenador no le hago ni caso, miro la aguja de toda la vida y cuando me queda una raya lleno, así de fácil. El ordenador hace cálculos en función a la conducción que llevas desde que lo adquiriste, si vas a más de 100 km/h durante un año por ejemplo el calcula con la media de ese año, y si vas a 80 km todo el año te calculará por encima de los 600 o 700 kms en un gt de 204 CV, si hago una media de 160 km/h me dirá que con un depósito de 50 l hago 300 km, cuando en realidad haces unos 550 km, no sé si me entendéis. Al ordenador ni caso 1/4 de aguja respostar y ya está.

Saludos peña.
Asi es, la autonomia de ordenador es una simple estimacion, ya que no es posible de predicer el futuro. De todas formas, la media que usa no es la media de consumo desde que adquiristes el vehiculo, de eso estoy seguro. Ya que yo observo entre llenado de un deposito y otro mucha diferencias de autonomia y la media global ni se mueve ni evidenmente un deposito de 700 km puede hacer variar la media de todos los km que tiene el vehiculo. Por eso estoy seguro que no usa la media calculada a lo largo de su vida, sino de X km antes, que ese X aun no lo podido averiguar.
Un saludo.
 
Asi es, la autonomia de ordenador es una simple estimacion, ya que no es posible de predicer el futuro. De todas formas, la media que usa no es la media de consumo desde que adquiristes el vehiculo, de eso estoy seguro. Ya que yo observo entre llenado de un deposito y otro mucha diferencias de autonomia y la media global ni se mueve ni evidenmente un deposito de 700 km puede hacer variar la media de todos los km que tiene el vehiculo. Por eso estoy seguro que no usa la media calculada a lo largo de su vida, sino de X km antes, que ese X aun no lo podido averiguar.
Un saludo.
Yo apuesto a que usa la medida del último trayecto, desde que enciendes en coche, la misma que te indica cuando llegas, x km y minutos tanto consumo.
 
Si, creo que tenéis razón algo leí en el manual sobre eso, es más posible que sea sobre el último trayecto, rectifico pues, pero esa es la idea.
 
Yo apuesto a que usa la medida del último trayecto, desde que enciendes en coche, la misma que te indica cuando llegas, x km y minutos tanto consumo.
Puediera ser pero tampoco estoy seguro, por mas comprobaciones que he hecho no he conseguido llegar a una conclusion clara. Ya que eso mismo pensaba yo, que podria usar la media del ultirmo trayecto ya que a priorio seria lo mas logico, porque ya que tiene ese numero calculado, pues usarlo para algo mas que mostrarlo, pero a veces cuando he comprobado los numeros de autonomia en funcion del consumo medio de ese trayecto mostrado al parar al repostar no cuadraban. Creo que tiene encuenta mucho menos tiempo, X km antes de repostar, pero lo dicho, ese X no he sido capaz de averiguarlo.
 
Yo al ordenador no le hago ni caso, miro la aguja de toda la vida y cuando me queda una raya lleno, así de fácil. El ordenador hace cálculos en función a la conducción que llevas desde que lo adquiriste, si vas a más de 100 km/h durante un año por ejemplo el calcula con la media de ese año, y si vas a 80 km todo el año te calculará por encima de los 600 o 700 kms en un gt de 204 CV, si hago una media de 160 km/h me dirá que con un depósito de 50 l hago 300 km, cuando en realidad haces unos 550 km, no sé si me entendéis. Al ordenador ni caso 1/4 de aguja respostar y ya está.

Saludos peña.


Eso no es así, no puede calcular el consumo desde que se compro el coche, cada cierto tiempo o Kmts se resetea el consumo, un ejemplo mismo trayecto en mis vacaciones a la ida el consumo final despues de 249 kmts fue de 4,9 trayecto de ida a la vuelta fue de 5,6
 
Yo al ordenador no le hago ni caso, miro la aguja de toda la vida y cuando me queda una raya lleno, así de fácil. El ordenador hace cálculos en función a la conducción que llevas desde que lo adquiriste, si vas a más de 100 km/h durante un año por ejemplo el calcula con la media de ese año, y si vas a 80 km todo el año te calculará por encima de los 600 o 700 kms en un gt de 204 CV, si hago una media de 160 km/h me dirá que con un depósito de 50 l hago 300 km, cuando en realidad haces unos 550 km, no sé si me entendéis. Al ordenador ni caso 1/4 de aguja respostar y ya está.

Saludos peña.
Entendido completamente. Como también han comentado @Turbocompresor y los demás compañeros tiene más sentido que el consumo medio calculado sea en base al último trayecto y no al total (y si lo pone en manual pues amén supongo, aunque ya le echaré un vistazo). Al tenerlo nuevo apuré para comprobar que todo iba en orden y saber donde está límite con el ordenador, pero no quise bajar más, sinceramente me dió bastante grima... (llegué hasta 36km).

Me parece buena idea pasar a repostar alrededor del 1/4 de depósito. Si alguien quiere jugar a la ruleta rusa apurando adelante, pero yo paso... Jajajajaja
 
Volver
Arriba