¿Que velocidad máxima aconseja en un viaje?

No en todos los países donde se vende este coche es ilegal ir a más de 120 km/h.
Por esta razon es el comentario mio, ningun fabricante esta obligado homologar estos datos mas alla de los 120km/h. casi todos los coches actuales con el motor enano, cuando pasan de140 el consumo dispara en modo expotencial, lo he probado en mi coche diesel 1.6 que consume 4.7-5.5 , cuando va a 140 -150 en consumo va por 8-9L o mas ,
 
Por esta razon es el comentario mio, ningun fabricante esta obligado homologar estos datos mas alla de los 120km/h. casi todos los coches actuales con el motor enano, cuando pasan de140 el consumo dispara en modo expotencial, lo he probado en mi coche diesel 1.6 que consume 4.7-5.5 , cuando va a 140 -150 en consumo va por 8-9L o mas ,
Lógico, el consumo crece de forma exponencial con la velocidad. Siempre ha sido y será así, cosa de la física.
 
Lógico, el consumo crece de forma exponencial con la velocidad. Siempre ha sido y será así, cosa de la física.
Lo que comento es que este comsumo es mucho mas alta en los motores de bajo potencia que alta potencia, por mi trabajo cada 15-20 meses cambiamos de coche ( renting 20.000km) y he probado que en un coche con un motor 1.2 ( Kariq) y 1.6D ( Mazda) el consumo a los 140-160 es mucho mas alto que en un Opel de 2.2 o 2 L o y Mercedes C 220D , y en BMW 320 de 2L mucho mas bajo , tuve 2 meses un BMW 320d y automatico y nunca he superado a 5.5L le hice perreria hasta 188km una vez .
 
Lo que comento es que este comsumo es mucho mas alta en los motores de bajo potencia que alta potencia, por mi trabajo cada 15-20 meses cambiamos de coche ( renting 20.000km) y he probado que en un coche con un motor 1.2 ( Kariq) y 1.6D ( Mazda) el consumo a los 140-160 es mucho mas alto que en un Opel de 2.2 o 2 L o y Mercedes C 220D , y en BMW 320 de 2L mucho mas bajo , tuve 2 meses un BMW 320d y automatico y nunca he superado a 5.5L le hice perreria hasta 188km una vez .
En parte tienes razón, pero el porque de que lo de baja cilindrada consuman más es debido a que estos, cuando no se les exige tienen la capacidad de consumir muy poco (por eso se usa este tipo de motores para la homologaciones) , mientras los de alta cilindrada siempre consumen más, digamos que estos el consumo es mas estable, no hay esas diferencias tan exageradas entre exigirle y no exigirle al motor. Por otro lado, si el 320 solo te consumió 5,5 litros, es porque no le apretastes tanto como crees, si a ese motor le saca lo que lleva dentro te consume mucho más que cualquier 1.6, también es verdad que te dara más. Pero los milagros no existen y la potencia solo se obtiene quemando combustible.
 
En parte tienes razón, pero el porque de que lo de baja cilindrada consuman más es debido a que estos, cuando no se les exige tienen la capacidad de consumir muy poco (por eso se usa este tipo de motores para la homologaciones) , mientras los de alta cilindrada siempre consumen más, digamos que estos el consumo es mas estable, no hay esas diferencias tan exageradas entre exigirle y no exigirle al motor. Por otro lado, si el 320 solo te consumió 5,5 litros, es porque no le apretastes tanto como crees, si a ese motor le saca lo que lleva dentro te consume mucho más que cualquier 1.6, también es verdad que te dara más. Pero los milagros no existen y la potencia solo se obtiene quemando combustible.
Bueno a un 320 de casi 200cv no se puede apretar mucho, que con 3000-3500 rpm sobre para a 160 , con 2000 va que sobrado, nunca he conducido un coche asi , la verdad que el consumo no nos importa mucho en casa , el gasóleo lo desgravamos, que vaya a 5 o 7 nos da un poco igual, pero este motor es que no consume nada , tenemos tabla de consumo en la empresa y los KM y promedio dio en 2 meses 5L justo carreteras nacionales algo de circunvalan y ciudad , es el coche con menos consumo que hemos tenido el C 220d gasta un poco mas 0.5 L , pero el BMW iba con mejor alegria, lastima que no puedo hacer renting de un BMW por motivos de trabajo , el Karoq gasolina de 1L gasolina manual me gastaba 3L de mas .
 
Yo discrepo de que el coche a 140 valla sufriendo. Es más diría que va como una seda, pero claro son apreciaciones mias.

El motor retiene muchísimo menos que lo haría cualquier otro motor eso si que es cierto, pero solo cuando se carga la batería al 100, la verdad que asusta, pero es un buen aviso de que vas a tener que usar mas el freno.

También es cierto que las cargas completas se consiguen en bajadas de más de 5-8 kilómetros y con pendientes pronunciadas, vamos en mi caso me a pasado solo una vez, en 12.000 kilómetros

Yo estoy encantado con el coche, si que es cierto y no os quito la razón que para uno que se dedique a viajar y solo haga carretera tipo autovías y autopistas y le guste correr el híbrido no es la mejor opción, vas a pagar por algo que no le vas a sacar partido

Totalmente de acuerdo contigo, el niro no sufre ni a 140 ni a 150 (apreciación mia también), lo que pasa es que nos obsesionamos con los consumos e intentamos comparar coches y motores que no tienen nada que ver.


Yo creo que esa percepcion de "sufrimiento" del motor es una deformacion psicologica de algunos de los que estamos acostumbrados al Diesel.
El niro da su par maximo a 4000 rmp y por tanto es en ese regimen de giro donde el motor se encuentra mas agusto. No hay duda. Pero para mucha gente (yo incluido) ir a 4000rpm es casi una macarrada... Que le voy a hacer... Espero que se me pasase con el tiempo...

Parece comprensible que girar de continuo tan arriba, teniendo en cuenta que el regimen maximo son 5700rpm, es como si estuviese "sufriendo" el motor, pero en ralidad es todo lo contrario
 
El niro a 140 kmh va a 2760 revoluciones y en 5 a 3425

Un motor de gasolina a esas vueltas ni se nota revolucionado ni hace ruido, es más se nota mucho menos ruido que cualquier diésel.

Yo diria que va como una seda, decir que te parece una macarrada (agresivo) no se pero me da mi que hablamos de coches distintos.
 
El niro a 140 kmh va a 2760 revoluciones y en 5 a 3425

Un motor de gasolina a esas vueltas ni se nota revolucionado ni hace ruido, es más se nota mucho menos ruido que cualquier diésel.

Yo diria que va como una seda, decir que te parece una macarrada (agresivo) no se pero me da mi que hablamos de coches distintos.

Gracias por el dato. Es una lata que el drive no lleve cuentarrevoluciones para tener esas referencias..

El caso es que viendo las relaciones del cambio que monta, se ve que en Kia han premiado la economía montando una 5 y 6 largas con una relación final también menor que en las cuatro primeras. Por tanto no es de extrañar que cuando suba un poco la exigencia del terreno, el coche tenga que reducir hasta cuarta para mantener los 140km/h y ahí ya estamos hablando de Alrededor de 4700 rpm…


Pero bueno, lo de “macarrada” ya dije que es una apreciación distorsionada. Es sabido que los motores de gasolina atmosféricos dan lo mejor de si bien arriba, por tanto no hay sorpresas.

Además A mi en concreto me gusta la filosofía conservadora que tiene el Niro con la capacidad de sacar las garras puntualmente. Yo viajo poco y salvo en contadas ocasiones suelo ir tranquilo, asi que no tengo quejas sino todo lo contrario.

[/url
]
 
Efectivamente, en las autopistas francesas puedes ir a 130 y en las Alemanas a lo que quieras porque no hay límite, salvo en las curvas claro.
Yo he tenido un Peugeot 3008 1.6 diésel automático de 2017 y era más lento en aceleración y en velocidad punta que el niro. Cuando os referís a Diésel hay que diferenciar entre los modernos y los antiguos. Estos últimos sí que tenían potencia y aceleración a raudales, pero los modernos dejan mucho que desear por culpa de la cantidad de filtros que llevan para no contaminar.
Por tanto el Niro, aunque su sitio ideal es la ciudad y tráfico denso para acceder a las ciudades, puede ser usado a placer para hacer viajes en carretera y autopista, Siempre sabiendo que tiene 141 cv.
Otra cosa que disfruto mucho es que al ser más bajo y las ruedas más esquinadas que el suv que tenía antes, tiene más estabilidad. Jamás me volveré a comprar un suv como el que he tenido hasta hace dos meses
 
Efectivamente, en las autopistas francesas puedes ir a 130 y en las Alemanas a lo que quieras porque no hay límite, salvo en las curvas claro.
Yo he tenido un Peugeot 3008 1.6 diésel automático de 2017 y era más lento en aceleración y en velocidad punta que el niro. Cuando os referís a Diésel hay que diferenciar entre los modernos y los antiguos. Estos últimos sí que tenían potencia y aceleración a raudales, pero los modernos dejan mucho que desear por culpa de la cantidad de filtros que llevan para no contaminar.
Por tanto el Niro, aunque su sitio ideal es la ciudad y tráfico denso para acceder a las ciudades, puede ser usado a placer para hacer viajes en carretera y autopista, Siempre sabiendo que tiene 141 cv.
Otra cosa que disfruto mucho es que al ser más bajo y las ruedas más esquinadas que el suv que tenía antes, tiene más estabilidad. Jamás me volveré a comprar un suv como el que he tenido hasta hace dos meses
Cuando un vehículo homologa una potencia y un Par, es con toda la linea de escape y por tanto todos los filtros. Yo creo que te confundes, hoy en día los motores modernos parecen mas lentos simplemente porque son mucho mas progresivos que antaño, luego cronometro en mano la realidad es otra, y si no es así, es porque hoy en día los vehículos pesan mucho mas, llevan ruedas mucho mas grandes etc etc (ya no existe la típica patada de los TDI que en un rango de RPM muy estrecho parece que se iban a comer el mundo, pero cuando de salias de ese rango no andaban nada). Eso no quiere decir como tu bien dices, que estos motores modernos sin filtros aun podría dar algunos caballos mas, pero al final todo esta limitado por la programación de la ECU.
Rueda mas esquinadas?
Recuerda 141 Cv como máximo durante dos minutos seguidos, cuando pases de esos dos minutos serán 105 Cv.
 
Última edición:
Hago 25 mil km al año y tengo 55 años asia EU fíjate si he conducido km y coches.
Este foro lo leen personas que no tienen los conocimientos que tú puedas tener. De ahí lo de las ruedas más esquinadas y menos altura que hace que el coche se más estable en curvas. Lo explico así para que todo el mundo lo entienda.
Yo lo que le digo a la gente es que el kia niro le da cien vueltas, según mi experiencia, a uno de los suv de moda como es el Peugeot 3008 1.6 bluehdi que he tenido durante dos años y 57 mil km.
Y para terminar y aunque se nota que estas informado Todos los coches Dan su máxima potencia solamente durante un tiempo y unas revoluciones. Normalmente en los diésel sobre las 2500 revoluciones donde la curva de potencia es más óptima,
Esta muy bien este foro para compartir experiencias e información. Un saludo a todos
 
Hago 25 mil km al año y tengo 55 años asia EU fíjate si he conducido km y coches.
Este foro lo leen personas que no tienen los conocimientos que tú puedas tener. De ahí lo de las ruedas más esquinadas y menos altura que hace que el coche se más estable en curvas. Lo explico así para que todo el mundo lo entienda.
Yo lo que le digo a la gente es que el kia niro le da cien vueltas, según mi experiencia, a uno de los suv de moda como es el Peugeot 3008 1.6 bluehdi que he tenido durante dos años y 57 mil km.
Y para terminar y aunque se nota que estas informado Todos los coches Dan su máxima potencia solamente durante un tiempo y unas revoluciones. Normalmente en los diésel sobre las 2500 revoluciones donde la curva de potencia es más óptima,
Esta muy bien este foro para compartir experiencias e información. Un saludo a todos

Imagino que por ruedas esquinadas te refieres a la distancia entre ejes, no? Es cierto que el niro usa una plataforma especifica para hibridos y electricos y su implementacion esta bien conseguida. Menos mal por cierto ya que con su peso, mas altura podria ser un reto inquietante...
Lo que no tiene el niro es velocidad punta. Solo llega a 160km/h. Es un coche que invita a ir tranquilo en todos los sentidos
 
Hago 25 mil km al año y tengo 55 años asia EU fíjate si he conducido km y coches.
Este foro lo leen personas que no tienen los conocimientos que tú puedas tener. De ahí lo de las ruedas más esquinadas y menos altura que hace que el coche se más estable en curvas. Lo explico así para que todo el mundo lo entienda.
Yo lo que le digo a la gente es que el kia niro le da cien vueltas, según mi experiencia, a uno de los suv de moda como es el Peugeot 3008 1.6 bluehdi que he tenido durante dos años y 57 mil km.
Y para terminar y aunque se nota que estas informado Todos los coches Dan su máxima potencia solamente durante un tiempo y unas revoluciones. Normalmente en los diésel sobre las 2500 revoluciones donde la curva de potencia es más óptima,
Esta muy bien este foro para compartir experiencias e información. Un saludo a todos
Lo de esquinado lo preguntaba, porque nunca había escuchado ese adjetivo para referirse a un neumático (creo que el denominar así al perfil lo que has hechos es justamente lo contrario de lo que pretendias). Mi Suv tienes unos neumáticos con perfil de 45 así que un un Suv tenga neumáticos con mas perfil no es porque sea SUV o no, pero tienes razon, los SUV siempre serán mas torpes y tendrán menos prestaciones que su homólogos turismos, de todas formas el Niro tampoco es que sea un turismo, la diferencia de comportamiento dinámico respecto al Sportage no debe ser grande.
Respecto a la potencia, es verdad que los motores dan la potencian máxima solo en un rango de RPM, pero por lo explicado en mi intervención anterior de que los motores actuales son muchos mas progresivos (elásticos) que los de antaño, el rango de RPM en que un motor actual ofrece su potencia máxima es relativamente amplio, hasta el punto, que es un muy fácil mantener el motor funcionando en dicho intervalo de potencia máxima (para ello tenemos la caja de cambios) y de forma limitada, porque ahí si te equivocas, un vehículo de combustión, puede ofrecer su potencia máxima durante un tiempo ilimitado, bueno, siempre que quede combustible en el deposito, así que no puedes compararlo con una potencia extra que solo esta disponible en el mejor de los casos durante 2 minutos.
Imagino que notas tal diferencia respecto a tu 3008 anterior, porque este seria el de 122 CV que unido a que tendría un cambio automático de convertidor de par hace que evidentemente sea mas lento que el Niro, eso si, durante 2 minutos seguidos ya citados, después de esos 2 minutos tu antiguo 3008 andaría bastante mas que tu actual Niro.
De todas formas, no quiero que se me mal entienda, con todo esto no quiero decir que el Niro no tenga potencia de sobra para un uso diario, lo vuelvo a decir, para mi es uno de los coches mas racionales para la gran mayoría de personas, pero también hay que saber cuales son sus limitaciones y compararlo de forma justa (después queremos subir con el Niro una pendiente de autovía de 8% a 130 y vemos que a mitad de la subida no podemos mantener el ritmo, cuando con cualquier otro coche de combustión de potencia parecía, mandria dicha velocidad sin problemas). Por otro lado, aunque parezca que defiendo a los Suv, te diré que odio los Suv, prefiero mil veces un buen turismo o un buen 4x4 de verdad. Nunca me gustaron las medias tintas, o un buen coche de carretera o un buen coche de campo.
Un saludo.
Imagino que por ruedas esquinadas te refieres a la distancia entre ejes, no? Es cierto que el niro usa una plataforma especifica para hibridos y electricos y su implementacion esta bien conseguida. Menos mal por cierto ya que con su peso, mas altura podria ser un reto inquietante...
Lo que no tiene el niro es velocidad punta. Solo llega a 160km/h. Es un coche que invita a ir tranquilo en todos los sentidos
Sobre la distancia entre ejes también habría bastante que hablar. A grandes rasgos, un vehículo con menos distancia entre ejes será mas ágil, digamos que mas deportivo ya que cambiara de dirección de forma mas instantánea, en cambio, una mayor distancia entre ejes hace justamente lo contrario, hace que el coche cambie de dirección de forma mucho mas torpe y lenta, esto hace que los vehículos con grandes distancias entre ejes sean vehículos con mejor estabilidad lineal, es decir son vehículos los cuales siguen mas fácilmente una trayectoria recta sin que se vean perturbados su trayectoria, ni por agente externos (viento, baches) ni por cambios en el angulo de dirección. Según el planteamiento del vehículo interesara una u otra característica.
Ya luego habría que también estudiar la importancia de los voladizos y el reparto de masas en general.
Un saludo.
 
Última edición:
Lo de esquinado lo preguntaba, porque nunca había escuchado ese adjetivo para referirse a un neumático (creo que el denominar así al perfil lo que has hechos es justamente lo contrario de lo que pretendias). Mi Suv tienes unos neumáticos con perfil de 45 así que un un Suv tenga neumáticos con mas perfil no es porque sea SUV o no, pero tienes razon, los SUV siempre serán mas torpes y tendrán menos prestaciones que su homólogos turismos, de todas formas el Niro tampoco es que sea un turismo, la diferencia de comportamiento dinámico respecto al Sportage no debe ser grande.
Respecto a la potencia, es verdad que los motores dan la potencian máxima solo en un rango de RPM, pero por lo explicado en mi intervención anterior de que los motores actuales son muchos mas progresivos (elásticos) que los de antaño, el rango de RPM en que un motor actual ofrece su potencia máxima es relativamente amplio, hasta el punto, que es un muy fácil mantener el motor funcionando en dicho intervalo de potencia máxima (para ello tenemos la caja de cambios) y de forma limitada, porque ahí si te equivocas, un vehículo de combustión, puede ofrecer su potencia máxima durante un tiempo ilimitado, bueno, siempre que quede combustible en el deposito, así que no puedes compararlo con una potencia extra que solo esta disponible en el mejor de los casos durante 2 minutos.
Imagino que notas tal diferencia respecto a tu 3008 anterior, porque este seria el de 122 CV que unido a que tendría un cambio automático de convertidor de par hace que evidentemente sea mas lento que el Niro, eso si, durante 2 minutos seguidos ya citados, después de esos 2 minutos tu antiguo 3008 andaría bastante mas que tu actual Niro.
De todas formas, no quiero que se me mal entienda, con todo esto no quiero decir que el Niro no tenga potencia de sobra para un uso diario, lo vuelvo a decir, para mi es uno de los coches mas racionales para la gran mayoría de personas, pero también hay que saber cuales son sus limitaciones y compararlo de forma justa (después queremos subir con el Niro una pendiente de autovía de 8% a 130 y vemos que a mitad de la subida no podemos mantener el ritmo, cuando con cualquier otro coche de combustión de potencia parecía, mandria dicha velocidad sin problemas). Por otro lado, aunque parezca que defiendo a los Suv, te diré que odio los Suv, prefiero mil veces un buen turismo o un buen 4x4 de verdad. Nunca me gustaron las medias tintas, o un buen coche de carretera o un buen coche de campo.
Un saludo.

Supongo que nos referimos a lo mismo pero solo por por puntualizar, creo que la elasticidad del motor hace referencia a su curva de par, no de potencia.
Efectivamente los antiguos tdi como el mio tenian una buena patada en un rango que para mi era muy aprovechable ya que otorgaban potencia en los escenarios normales de la conduccion, como recuperaciones 80-120 por ejemplo, lo cual era comodo saber que la potencia estaba ahi esperando aunque no usase el cambio..
Ahora los motores son mas elasticos, el par mas plano y lineal, y por tanto la potencia progresiva.
 
Supongo que nos referimos a lo mismo pero solo por por puntualizar, creo que la elasticidad del motor hace referencia a su curva de par, no de potencia.
Efectivamente los antiguos tdi como el mio tenian una buena patada en un rango que para mi era muy aprovechable ya que otorgaban potencia en los escenarios normales de la conduccion, como recuperaciones 80-120 por ejemplo, lo cual era comodo saber que la potencia estaba ahi esperando aunque no usase el cambio..
Ahora los motores son mas elasticos, el par mas plano y lineal, y por tanto la potencia progresiva.
Al final, la curva de Par y potencia son proporcionales, ya que como sabemos la potencia es simplemente el producto del Par por las RPM, por tanto cuando se habla de elasticidad del motor obligatoriamente se hace referencia a ambas magnitudes (un motor no puede ser solo elástico respecto al Par ofrecido y no serlo respecto a la potencia entregada ni viceversa).
Por otro lado, no nos confundamos, el hecho de que los TDI antiguos tuvieran esa patada tan característica, no quiere decir que en ese rango de RPM empujaran mas que un motor mas elástico actual, dicha patada al final es una simple sensación. Los vehículos de antaño parecía que empujaban muchísimo cuando daba la "patada" simplemente porque en le resto de rango de RPM el motor estaba vació y no empujaba nada y el pasar de no empuja nada a darlo todo de repente daba la sensación de que empezaba a empujar mucho.
Por otro lado, debido a que la "patada" la daba en un rango muy estrecho de RPM lo que hacia era que te obligara a usar el cambio, porque cuando te salias de ese estrecho rango de RPM (2200 RPM-3200 RPM) el motor no ofrecía apenas empuje.
 
Al final, la curva de Par y potencia son proporcionales, ya que como sabemos la potencia es simplemente el producto del Par por las RPM, por tanto cuando se habla de elasticidad del motor obligatoriamente se hace referencia a ambas magnitudes (un motor no puede ser solo elástico respecto al Par ofrecido y no serlo respecto a la potencia entregada ni viceversa).
Por otro lado, no nos confundamos, el hecho de que los TDI antiguos tuvieran esa patada tan característica, no quiere decir que en ese rango de RPM empujaran mas que un motor mas elástico actual, dicha patada al final es una simple sensación. Los vehículos de antaño parecía que empujaban muchísimo cuando daba la "patada" simplemente porque en le resto de rango de RPM el motor estaba vació y no empujaba nada y el pasar de no empuja nada a darlo todo de repente daba la sensación de que empezaba a empujar mucho.
Por otro lado, debido a que la "patada" la daba en un rango muy estrecho de RPM lo que hacia era que te obligara a usar el cambio, porque cuando te salias de ese estrecho rango de RPM (2200 RPM-3200 RPM) el motor no ofrecía apenas empuje.

Si, bueno, quizas sea una cuestion mas semantica que otra cosa porque efectivamente los motores entregan par. La potencia se calcula. Quizas por eso como la elasticidad es caracteristica del motor, se asocia al par. De hecho es la curva de par la que se usa para estudiar la respuesta del motor porque la de potencia amortigua picos y valles precisamente por dicho calculo y se ve peor

En lo que no estoy de acuerdo es en lo de la patada. Claro que tira mas en esa zona que otro mas elastico. La sensacion de pegarte al asiento es completamente real. Es verdad que no es significativo en un recorrido dinamico completo. Las aceleraciones 0 a 100 o 1000m en salida parada tienen el mismo crono que otro motor de igual potencia, pero en cambio recuperaciones de 80 a 100 en quinta o sexta si eran mejores

El motor no era mejor por la patada. Todo lo contrario quizas. Esa avalancha de par somete a la mecanica a un estress completamente innecesario pero debo reconocer que a veces tambien, divertido...
 
Si, bueno, quizas sea una cuestion mas semantica que otra cosa porque efectivamente los motores entregan par. La potencia se calcula. Quizas por eso como la elasticidad es caracteristica del motor, se asocia al par. De hecho es la curva de par la que se usa para estudiar la respuesta del motor porque la de potencia amortigua picos y valles precisamente por dicho calculo y se ve peor

En lo que no estoy de acuerdo es en lo de la patada. Claro que tira mas en esa zona que otro mas elastico. La sensacion de pegarte al asiento es completamente real. Es verdad que no es significativo en un recorrido dinamico completo. Las aceleraciones 0 a 100 o 1000m en salida parada tienen el mismo crono que otro motor de igual potencia, pero en cambio recuperaciones de 80 a 100 en quinta o sexta si eran mejores

El motor no era mejor por la patada. Todo lo contrario quizas. Esa avalancha de par somete a la mecanica a un estress completamente innecesario pero debo reconocer que a veces tambien, divertido...
Porque dices que tira más? En qué ta basas tecnicamente para afirmar eso más allá de meras sensaciones? (al final al cabo, el Par que ofrecían esos motores de antaño era igual que los que ofrecen los motores actuales o incluso menos) , vuelvo a repetir que una causa por la que te pega al asiento es porque porque lo da todo del tirón, igual que si frenas y de repente aceleras, te pegas una sacudida contra el asiento. Yo no sé con rotundidad si tira más o no, lo que si se con certeza que muchas veces las sensaciones nos engañan y he podido comprobar de forma empírica muchas veces esas falsa creencias que tenemos por dejarnos llevar por la sensaciones a la hora de ser objetivos.
Por otro lado, también reconozco que muchas veces lo verdaderamente importante son exactamente esas sensaciones que puede transmitir un vehículo, más allá que los datos reales que pueda arrojar. Donde están ahora esos vehículos deportivos de antaño, donde parecías que ibas comiéndote el mundo y en realidad ivas mucho más lentos que con cualquer deportivo de ahora, que lo hacen todo tan fácil al conductor que corres sin darte ni cuenta hasta llegar ha ser aburrido (yo al menos los echo de menos, por desgracias los coches están perdiendo su "alma").
 
Última edición:
Porque dices que tira más? En qué ta basas tecnicamente para afirmar eso más allá de meras sensaciones? (al final al cabo, el Par que ofrecían esos motores de antaño era igual que los que ofrecen los motores actuales o incluso menos) , vuelvo a repetir que una causa por la que te pega al asiento es porque porque lo da todo del tirón, igual que si frenas y de repente aceleras, te pegas una sacudida contra el asiento. Yo no sé con rotundidad si tira más o no, lo que si se con certeza que muchas veces las sensaciones nos engañan y he podido comprobar de forma empírica muchas veces esas falsa creencias que tenemos por dejarnos llevar por la sensaciones a la hora de ser objetivos.
Por otro lado, también reconozco que muchas veces lo verdaderamente importante son exactamente esas sensaciones que puede transmitir un vehículo, más allá que los datos reales que pueda arrojar. Donde están ahora esos vehículos deportivos de antaño, donde parecías que ibas comiéndote el mundo y en realidad ivas mucho más lentos que con cualquer deportivo de ahora, que lo hacen todo tan fácil al conductor que corres sin darte ni cuenta hasta llegar ha ser aburrido (yo al menos los echo de menos, por desgracias los coches están perdiendo su "alma").

Digo que tiraba mas en “esas” rpm…

Y no solo por la sensación que tenias al volante sino también por datos. Una recuperación es una aceleración pero con trampa, no vale cambiar de marcha, y justamente el rango de rpm que esta en juego en esas velocidades, 80-120, es donde el tdi gana.

Estas son las curvas del motor Opel 2.2 de gasolina de 147CV (azul) y el TDI de VW de 130CV (roja). Son potencias maximas son similares porque el tdi daba en banco 143cv, en cambio el gasolina es mucho mas elástico

[/url
]


[/URL]

https://ibb.co/9hsdv8G
El gasolina a 80 km/h en cuarta va a 2768 rmp y en ese punto el motor entrega 70CV mientras que el tdi rueda a 2200rmp entregando ya 100cv… por eso gana

En cambio, en aceleraciones libres, los dos tienen un crono muy similar
 
Digo que tiraba mas en “esas” rpm…

Y no solo por la sensación que tenias al volante sino también por datos. Una recuperación es una aceleración pero con trampa, no vale cambiar de marcha, y justamente el rango de rpm que esta en juego en esas velocidades, 80-120, es donde el tdi gana.

Estas son las curvas del motor Opel 2.2 de gasolina de 147CV (azul) y el TDI de VW de 130CV (roja). Son potencias maximas son similares porque el tdi daba en banco 143cv, en cambio el gasolina es mucho mas elástico

[/url
]


[/URL]

El gasolina a 80 km/h en cuarta va a 2768 rmp y en ese punto el motor entrega 70CV mientras que el tdi rueda a 2200rmp entregando ya 100cv… por eso gana

En cambio, en aceleraciones libres, los dos tienen un crono muy similar
Yo creo que no estamos liando o no nos entendemos, esa comparación no dice nada y ademas no es justa, estas comparando un motor de gasolina con un diésel, normal que no sean iguales ya que no trabajan bajo el mismo ciclo (pasaría lo mismo si comparas un gasolina actual con un diésel actual, aquí tienes mas comparativas de dicho estilo Comparativa de curvas de potencia y par segun arquitectura del motor (Sportage, Ceed, Niro).). Aquí lo que se esta barajando es la comparación de dos motores evidentemente del mismo ciclo y potencia máxima parecida pero uno de antaño, por ejemplo 1.9 TDI de 150 Cv de principios de siglo (que tenian una "patada notable") con un motor actual, por ejemplo el 2.0 TDI de 150 Cv (que apenas tiene "patada"). Haber si echo un rato y expongo dicha comparativa.
 
Última edición:
La comparacion que puse son de dos motores muy distintos en respuesta para que se viera claramente el efecto patada por falta de elasticidad
Son digamos dos casos extremos y creo significativos. Los diesel actuales imagino que estaran a medio camino entre uno y otro, pero es cierto, cada uno es un mundo y habria que particularizar para conocer los detalles con precision
Pido disculpas si no me he ceñido al tema..
 
Volver
Arriba