Hago 25 mil km al año y tengo 55 años asia EU fíjate si he conducido km y coches.
Este foro lo leen personas que no tienen los conocimientos que tú puedas tener. De ahí lo de las ruedas más esquinadas y menos altura que hace que el coche se más estable en curvas. Lo explico así para que todo el mundo lo entienda.
Yo lo que le digo a la gente es que el kia niro le da cien vueltas, según mi experiencia, a uno de los suv de moda como es el Peugeot 3008 1.6 bluehdi que he tenido durante dos años y 57 mil km.
Y para terminar y aunque se nota que estas informado Todos los coches Dan su máxima potencia solamente durante un tiempo y unas revoluciones. Normalmente en los diésel sobre las 2500 revoluciones donde la curva de potencia es más óptima,
Esta muy bien este foro para compartir experiencias e información. Un saludo a todos
Lo de esquinado lo preguntaba, porque nunca había escuchado ese adjetivo para referirse a un neumático (creo que el denominar así al perfil lo que has hechos es justamente lo contrario de lo que pretendias). Mi Suv tienes unos neumáticos con perfil de 45 así que un un Suv tenga neumáticos con mas perfil no es porque sea SUV o no, pero tienes razon, los SUV siempre serán mas torpes y tendrán menos prestaciones que su homólogos turismos, de todas formas el Niro tampoco es que sea un turismo, la diferencia de comportamiento dinámico respecto al Sportage no debe ser grande.
Respecto a la potencia, es verdad que los motores dan la potencian máxima solo en un rango de RPM, pero por lo explicado en mi intervención anterior de que los motores actuales son muchos mas progresivos (elásticos) que los de antaño, el rango de RPM en que un motor actual ofrece su potencia máxima es relativamente amplio, hasta el punto, que es un muy fácil mantener el motor funcionando en dicho intervalo de potencia máxima (para ello tenemos la caja de cambios) y de forma limitada, porque ahí si te equivocas, un vehículo de combustión, puede ofrecer su potencia máxima durante un tiempo ilimitado, bueno, siempre que quede combustible en el deposito, así que no puedes compararlo con una potencia extra que solo esta disponible en el mejor de los casos durante 2 minutos.
Imagino que notas tal diferencia respecto a tu 3008 anterior, porque este seria el de 122 CV que unido a que tendría un cambio automático de convertidor de par hace que evidentemente sea mas lento que el Niro, eso si, durante 2 minutos seguidos ya citados, después de esos 2 minutos tu antiguo 3008 andaría bastante mas que tu actual Niro.
De todas formas, no quiero que se me mal entienda, con todo esto no quiero decir que el Niro no tenga potencia de sobra para un uso diario, lo vuelvo a decir, para mi es uno de los coches mas racionales para la gran mayoría de personas, pero también hay que saber cuales son sus limitaciones y compararlo de forma justa (después queremos subir con el Niro una pendiente de autovía de 8% a 130 y vemos que a mitad de la subida no podemos mantener el ritmo, cuando con cualquier otro coche de combustión de potencia parecía, mandria dicha velocidad sin problemas). Por otro lado, aunque parezca que defiendo a los Suv, te diré que odio los Suv, prefiero mil veces un buen turismo o un buen 4x4 de verdad. Nunca me gustaron las medias tintas, o un buen coche de carretera o un buen coche de campo.
Un saludo.
Imagino que por ruedas esquinadas te refieres a la distancia entre ejes, no? Es cierto que el niro usa una plataforma especifica para hibridos y electricos y su implementacion esta bien conseguida. Menos mal por cierto ya que con su peso, mas altura podria ser un reto inquietante...
Lo que no tiene el niro es velocidad punta. Solo llega a 160km/h. Es un coche que invita a ir tranquilo en todos los sentidos
Sobre la distancia entre ejes también habría bastante que hablar. A grandes rasgos, un vehículo con menos distancia entre ejes será mas ágil, digamos que mas deportivo ya que cambiara de dirección de forma mas instantánea, en cambio, una mayor distancia entre ejes hace justamente lo contrario, hace que el coche cambie de dirección de forma mucho mas torpe y lenta, esto hace que los vehículos con grandes distancias entre ejes sean vehículos con mejor estabilidad lineal, es decir son vehículos los cuales siguen mas fácilmente una trayectoria recta sin que se vean perturbados su trayectoria, ni por agente externos (viento, baches) ni por cambios en el angulo de dirección. Según el planteamiento del vehículo interesara una u otra característica.
Ya luego habría que también estudiar la importancia de los voladizos y el reparto de masas en general.
Un saludo.