¿Que coche teníamos anteriormente?

Mi anterior coche un renault captur 1.5 dci 90cv, ahora un xceed 1.4 140cv gasolina y super encantado.. en acabados interiores, estética exterior, potencia,prestaciones.. solo el renault le gana en consumos jaja.
 
Daewoo lanos 1.4 de 75cv atmosferico gasolina
 
Buenas tardes, yo vengo de un Kia Niro ,y tengo que decir que cuando compre el Niro en 2017 venía de tener un Mercedes clase c 220 CDI durante 17 años me dio un resultado maravilloso de hecho cuando compre el mire le di el Mercedes a un hijo y le sigue dando muy buen resultado , pero bueno a lo que voy,es que cuando compre el Niro estuve un tiempo acojonado Por si la había cagado pero no lo tuve tres años y muy contento, pero se me quedó pequeño para viajar , y decidí cambiar al Sportage , lo tengo desde febrero , y por culpa del Cobid 19 solo le tengo hechos 2.400 kilómetros y no se se ahora sí sí he cagado , y porqué pienso esto pues porque el Niro en tres años y 50.000 kilómetros cero problemas y sin hembargo el esporas en dos meses de uso ya me está dando problemas de inyectores y no me hace ninguna gracia pero es lo que hay el caso es que mañana tengo cita para que me digan qué solución me dan espero que sea una cosa puntual y no me de más problemas a demás de los inyectores
 
Yo vengo de un octavia rs, y ahora un sorento... el concepto cambia mucho, pero para viajes largos es mas comodo
 
mmmmmmm...pues yo me voy a enrollar un poquico, jejejej. Desde que un servidor fue autorizado a conducir vehículos de hasta siete plazas, y hasta 3500kg mma(o algo así creo recordar), vengo de:
  • Nissan Almera N16 2.2Did 110cv...nipón 100%, maravilloso, estrellado por mi exmujer desde parado, al caer por una rampa
  • Nissan Primera P12 2.2Did 140cv, nefando porque tuvo un problema que, en última instancia, lo encontraron al deshacerme de él y a día de hoy aún lo veo circulando y dando guerra. Electrónica y vestido Renault, corazón nipón(llevaba el original del Almera, Did).
  • Nissan Almera 1.5 gasolina atmosférico, un cacho hierro indestructible, lento pero eterno, que vendí por encontrar en una situación económica leonina, y aún lo veo por ahí dando caña.
  • Opel Vectra 2.0D(o 2.2, no recuerdo) ranchera, un coche que adquirí en como último recurso, en el que era difícil discernir si padecía más por los kilómetros o por el maltrato al que se le había sometido. Murió, pero dignamente porque hecho una ruina como estaba, se cascó una mudanza poco a poco, de una casa chalé completa, recorriendo arriba y abajo 30km con un desnivel de 860m.
  • Opel Omega 2.2Di 120cv. Creía comprar un coche para unos años. Fui muy cándido al creer que ese motor se parecería un mojón al 2.2Did Nissan. Además de ser un calamar tragagasóleo que no tiraba ni aunque le empujaras, se cascaba con mirarlo(todo problemas, una ruina sin que tuviese jamás solución). Para más inri, un propulsión con el culo gordísimo, el único coche que me ha llevado al borde del abismo subiendo una carretera de sierra, y eso que yo soy un conductor bastante precavido. En fin, murió y terminó con su chapa en un desguace de Madrid.
  • Yamaha YBR 125cc. Pues sí, una moto. Con arranque electrónico y de patilla. Con marchas, por supuesto. Jamás había conducido una moto(y menos con marchas) pero la necesidad y el hambre te convierten en un experto en lo que sea menester. El día que la compré, la tuve que llevar en primera y empujando(un rato lo uno, un rato lo otro) por 7km hasta llegar a casa. Al día siguiente, los alrededores de un estadio y una mañana, y ya estaba dándole a lo que la máquina podía, y la ley permite. Me ayudó a salir de un pozo, y la vendí sacándole dinero comoquiera que es un modelo muy cotizado, habida cuenta de su fiabilidad(y doy fe de que es fiable, aunque lenta de cojo...)
  • Nissan Almera N16 II 2.2Did 136cv, con el motor nipón del primero que tuve, pero potenciado. Sin embargo, ya vestía de Renault. Después de recuperarme con mi YBR, me dí el caprichillo de comprar el mismo modelo con el que comencé, pero más potente y negro. Mucho placer, pero llegó a su fin per sé, y la reparación prevista era...excesiva.
  • KIA OPTIMA GTLINE 1.7CRDI 141CV. Pues eso, que yo me enamoré de este cuando aún tenía el Almerilla, y me dije: un día te conduciré. Y en el tiempo que me tomó ir ahorrando, va KIA y me da una guantada a mano abierta en toda la mejilla, y al despegar los dedos resulta que se puede leer: STINGER. Pero la prudencia a la que me había ido enseñando la vida y sus brutales lecciones, me llevó a quedarme con mi Optima como primera opción. ¿Qué decir? Glorioso, placer absoluto. Me subí a aquella máquina cuando fui a recogerlo al concesionario, y lo primero que pensé(y dije abiertamente, provocando una sonora hilaridad en el comercial): pero si yo soy un palurdo de campo. ¿Cómo puede ser que yo vaya a salir de aquí con este carro? No me veo...En fin, cosas mías.
  • KIA STINGER 2.2CRDI 200CV GTLINE 4X4. Porque la paciencia, el tesón, la tenacidad, y un poco de ayuda de llámese como se quiera llamar(yo le digo Dios, pero son manías mías, y cada cual con su afán) pueden llevarte al objetivo. Y a mí, gracias a Dios, me ha sido concedido. Con mi Optima GTLine, dejé de tener envidia de otros conductores y sus coches. Con mi STINGER GTLINE, ahora soy yo el que provoca envidia en otro conductores con sus coches.
 
Yo de un opel insignia 140cv ecoflex 2.0 diesel selective, que por cierto vendo.

La verdad, el proceed de gasolina es una pasada de motor. Aunque el opel va bien, un gasolina es un gasolina ..

Saludos
 
Mayo 17 a junio 18 Río concept con el 1.2 atmosférico. Junio 18 a noviembre 19 stonic 1.0 120cv drive y desde entonces sportage. 1.6 atmosférico concept con Pack clima.

Del río al stonic cambie por querer algo más de equipamiento y potencia. Del stonic al drive cambié por espacio para maletero y no fiarme del tricilindrico. Además que solo perdí de equipamiento el control de crucero que nunca he usado porque el consumo subía a lo burro y el navegador, pero vamos que con android auto en el sportage me sobra. Digan lo que digan, conociendo el motor del sportage, tira mucho más que el tricilindrico y el consumo muy ligeramente superior. Además, que con el tricilindrico en las rampas de garaje se pasaba mal.

Ahora estoy un poco con la mosca del consumo por pasar a un diésel sin perder maletero. Deje pasar una gran oferta por el ceed tourer 115 sin la microhibridacion todavía, el 1.4 me lo he planteado pero me da pereza un motor turbo de nuevo con el mismo consumo que el sportage, así que esperaré a que salga el nuevo sportage y ahí aprovechar algo en oferta en diésel o sino subir equipamiento con el mismo motor. Además, el ceed tourer mi novia no le da el visto bueno por lo que es más complicado, que tampoco es problema porque tampoco se lo daba al sportage y ahora dice que es una maravilla.
 
Mi primer coche propio, fué un Seat Marbella, GC9953AW, luego vino un Citroen Xsara 1.4i GC0203CJ nuevito, mas tarde un Skoda Octavia Combi Tour 1900 TDI 4105DKK nuevito, despues otro Citroen Xsara 1.4i que mi mujer se ha quedado y ahora el Carens.
 
Bueno va, vamos a enrollarnos:
Mis experiencias con Seat(Altea Freetrack AWD 2.0 140cv) son simplemente horribles. Sin problemas graves, pero problemas leves continuos y caros. Las puertas cada 2x3 se me rompían y solo se abrían con llave o desde dentro, lo cuál era una putada. Creo recordar que costaba 150€ cambiar una cerradura y al final dejé de hacerlo. Cada pocos meses me tocaba llevarlo al taller por alguna mierda que dejaba de funcionar.

En cambio, en 2 años con Kia (Sportage GT Line 1.6 TGDI 177), solo ha pisado el taller para hacerle 1 revisión y 3(?) para los cambios de neumáticos obligatorios verano-invierno y cero fallos, ni taras, ni ruiditos ni nada. Además, aunque duerme en garaje, en el trabajo lo tengo 8 horas en la calle, muchos días y semanas a temperaturas bajo cero y cayéndole nevadas encima, y nunca he tenido problemas de arranque. Siempre a la primera y sin quejarse. Además de calentarse en apenas un par de kilómetros Algo que con el Seat que tenía, era un autentico drama arrancar el coche los días fríos.
 
Pero...mojaos un poco. Animaos a expresar vuestra preferencia final.

Es que cada coche tiene lo suyo...

- Mi primer Ibiza "system Porsche" fue de segunda mano, sin casi nada de equipamiento, pero era "mi coche". El primero que te compras con tu dinero de trabajar los veranos, y que usaba para ir a estudiar y currar.

- Mi segundo Ibiza "Sport" (que de sport tenía bien poco), era mi primer coche nuevo. Incluso pagué seis meses o así de garaje. Lo tuve bastantes años y le tengo un cariño especial. Anda que no corrimos juntos...

- El ranchera ya fue pensando en tener familia, y el 207 fue cuando me quité el ranchera de encima por viejuno. Son dos coches que he tenido "de paso". Quizá el ranchera haya tenido más calado en mi por su significado, mientras que el 207... no se, nunca hubo un gran feeling entre nosotros ;-)

- El Ceed de ahora, de lejos, me parece el mejor coche que he tenido, pensando en cada coche dentro de su época. Siempre he tenido coches con motores de risa, o de segunda mano, o con menos equipamiento que un Seat Panda. Este es el primer coche "de rico" ;-) que me compro. El motor más potente de la gama diésel y con el segundo mejor equipamiento. Nunca había hecho algo así, siempre iba a comprar un coche con el típico "lo más barato". Y claro... ni aire acondicionado le ponía XD XD

¿Me quedaría antes con los Ibizas o con el Ceed? Pues no sabría decir. Dentro de unos años, cuando tenga vivencias con él podre opinar. Por ahora, sale perdiendo, más que nada porque aquellos coches los conduje en "mis 20", y esa época, ya se sabe...

Un saludo
 
Mi primer coche fue un Seat Ibiza de 100 caballos el cual disfrute solo dos años y medio ya que tuve un accidente con el por ir sin gota de sed (tonterias de juventud) y me lo dieron siniestro. Luego he tenido durante 13 años hasta este año que me he comprado el KIA un Hyundai I30 1.6 CRDI de 115 caballos al cual no puedo ponerle ni una sola pega. Solo ha pisado en los 13 años el taller para las revisiones.
 
Volver
Arriba