Dianu
Forero Activo
- Ubicación
- Corvera de asturias
- Vehículo/s
- Kia Sportage Phev gtline
A los que habéis comprado phev, que tipo de cargador habéis puesto en casa o en el garaje comunitario y a que precio os a salido?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo Wallbox en garaje comunitario, 25mt con perforación de 50cm 1900€A los que habéis comprado phev, que tipo de cargador habéis puesto en casa o en el garaje comunitario y a que precio os a salido?
También hay que tener en cuenta que te subvencionan el 70% del precio sin iva,en mi caso sobre 800 euroso sea que al precio del coche hay que añadir el precio de la instalación.......pues vaya gracia mientras haya gasolina.....gasolina
Supongo que algo habrá que cotizar, pero sigue siendo una ayudaHola,
pero esa subvención de 800€ no será real, ya que el año que viene al hacer la renta, habrá que declararlo.
No tienes porqué, se puede enchufar al enchufe de toda la vida y listo, o mejor aún a una estación de recarga gratuita como la de cualquier super. Yo me lo he instalado en el parking por mayor comodidad y rapidez. Pero eso ya cada uno…o sea que al precio del coche hay que añadir el precio de la instalación.......pues vaya gracia mientras haya gasolina.....gasolina
o sea que al precio del coche hay que añadir el precio de la instalación.......pues vaya gracia mientras haya gasolina.....gasolina
No tienes porqué, se puede enchufar al enchufe de toda la vida y listo, o mejor aún a una estación de recarga gratuita como la de cualquier super. Yo me lo he instalado en el parking por mayor comodidad y rapidez. Pero eso ya cada uno…
Yo creo que estas algo equivocado. Yo espero un Phev y entre semana hare un consumo de gasolina 0 para ir al trabajo con sus respectivas 0 emisiones. Pero ocasionalmente tengo que hacer barcelona/valencia con lo que no era viable un eléctrico. Yo salgo ganando en todos los sentidos. En 3/4 años el coche queda amortizado según mis cálculos, al lado de mi trabajo hay una estación de carga municipal gratuita, con este plus, puede que se reduzca más el tiempo de amortización. Si fuese EV total, tambien me ahorraria los mantenimientos que son muuuuucho mas baratos ya que hay q revisar pocas cosas y segun el manual del ev6 cada 2 años.Y la etiqueta 0 a mi me igual ya que no entro a ninguna ciudad donde sea requisitoQuizá en un híbrido enchufable sea viable enchufarlo en Schuko (enchufe de toda la vida), pero en un eléctrico no. Y en cualquier caso, a la larga puede ocasionar problemas con la batería, porque la gestión de la carga e intensidad de la misma no es ni de lejos parecida en un Wallbox que en un Schuko. Los Schukos son para situaciones muy puntuales.
Y lo del super... te facilitan puntos de recargas mientras compras, pero si lo usas de forma habitual a buen seguro terminarían dándote un toque, ya hubo un caso en este foro de una persona que estaba super indignada porque le habían dado un toque en el Mercadona por dejar cargándolo todo el día, todos los días (¿qué esperaba?).
Seamos pragmáticos, los PHEV sólo tienen sentido si tienes cargador en casa, o si te la pela la ecología, el consumo y el ahorro y lo único que anhelas es la etiqueta 0.
Yo creo que estas algo equivocado. Yo espero un Phev y entre semana hare un consumo de gasolina 0 para ir al trabajo con sus respectivas 0 emisiones. Pero ocasionalmente tengo que hacer barcelona/valencia con lo que no era viable un eléctrico. Yo salgo ganando en todos los sentidos. En 3/4 años el coche queda amortizado según mis cálculos, al lado de mi trabajo hay una estación de carga municipal gratuita, con este plus, puede que se reduzca más el tiempo de amortización. Si fuese EV total, tambien me ahorraria los mantenimientos que son muuuuucho mas baratos ya que hay q revisar pocas cosas y segun el manual del ev6 cada 2 años. Y la etiqueta 0 a mi me igual ya que no entro a ninguna ciudad donde sea requisito.
Yo creo que estas algo equivocado. Yo espero un Phev y entre semana hare un consumo de gasolina 0 para ir al trabajo con sus respectivas 0 emisiones. Pero ocasionalmente tengo que hacer barcelona/valencia con lo que no era viable un eléctrico. Yo salgo ganando en todos los sentidos. En 3/4 años el coche queda amortizado según mis cálculos, al lado de mi trabajo hay una estación de carga municipal gratuita, con este plus, puede que se reduzca más el tiempo de amortización. Si fuese EV total, tambien me ahorraria los mantenimientos que son muuuuucho mas baratos ya que hay q revisar pocas cosas y segun el manual del ev6 cada 2 años.Y la etiqueta 0 a mi me igual ya que no entro a ninguna ciudad donde sea requisito
Claro que he hablado de mi caso, porque tu has generalizado y creo que no es correcto decir que todos los gatos son negros porque solo los hayas visto así.Estás hablando de TU CASO concreto. Con tu argumentación, está claro que te encaja como un guante un PHEV. Pero no veo la incompatibilidad entre lo que yo he dicho y lo que has comentado tú. No todo el mundo tiene la suerte de tener un punto de recarga gratuita, de hecho, la mayoría de la gente no lo tiene.
Y de hecho, ¿qué garantías tienes de que ese punto de recarga no te lo van a quitar mañana? Espero que no te hayas echado las cuentas considerando ese punto de recarga, porque sino, puede que te caigas con todo el equipo.
En cuando a lo del mantenimiento de los EV... la teoría dice que son más baratos. La práctica, que no. Las marcas ya se están buscando las excusas para que tengas que pasar por caja igualmente, con facturas parecidas a las de los térmicos. Por cierto, en un diésel de KIA las revisiones también son cada 2 años, nada nuevo, y nada de ahorro.
Saludos.
Con un schucko se puede cargar perfectamente toda la vida últil del vehículo sin que esto sea perjudicial para la batería, de hecho cuato más lenta sea la carga, mejor, lo único que se ganan con un cargador es rapidez de carga y protección.
Respecto a los ev Las marcas pueden decir lo que quieran hay que hacer caso al manual, donde la primera revisión gorda es a los 60.000km (por el líquido refrigerante), las demas, revisar niveles.
Estás completamente equivocado. Los vehículos con batería recargable, todos, están pensados para cargarse en puntos de carga específicos para vehículos eléctricos, de mayor o menor potencia (y aquí interviene mucho la tecnología bajo la que esté desarrollada la batería y su BMS). Que permita la opción de carga en un enchufe normal, no quiere decir que esté preparado para ello. Las fluctuaciones de energía que existen en un punto de red Schuko normal no son nada buenas para la carga de un vehículo con batería (en un EV ni se plantea porque, además de lo dicho, tardaría semanas en cargar).
Voy a poner un ejemplo sencillo, para que se entienda. Seguro que, como la mayoría de personas, tienes Smartphone. Y cómo todas las personas, lo cambiarás máximo cada 4 años (seguramente antes, pero bueno, pongo esa cifra que es la que aplica en media a algunos reaccionarios como yo que nos resistimos a jubilar cosas funcionales hasta que ya es inviable). ¿Has probado a cargar un Samsung S20 con un cargador de una HTC Desire? Es que ni carga. Y si consigues que suba mínimamente la carga, si lo haces siempre al final la batería morirá prematuramente, porque no está preparado para trabajar con esa poca intensidad de carga. Cada cosa, a lo suyo.
El tema es que la gente que hoy en día carga en Schuko, por supuesto puede funcionar en el día a día. Pero los problemas vendrán cuando el rendimiento de la batería baje, y eso lo hará dentro de 5-6 años. Ahí ya luego, peléate con la garantía.
Si lo que te digo no es que haya que hacerle más o menos cosas a los eléctricos, por supuesto que hay que hacerles menos cosas, porque, quitando la batería, son más sencillos. El tema es lo que te quieran cobrar. ¿Te dan 7 años de garantía verdad? Pues si quieres mantenerlos tendrás que pasar por caja las mismas veces, y pagando los mismos precios, aunque te hagan menos cosas. Otra cosa es que por tu cuenta y riesgo asumas el mantenimiento fuera de la casa y renuncies a la garantía. Es una opción, seguramente ahorres mucho dinero, pero dado el estado embrionario de los vehículos eléctricos y que cuando estos coches dan problemas suelen estar relacionados con la batería y suelen valer muchos miles de euros el repararlos... yo recomiendo seguir pagando el impuesto revolucionario. Obviamente, esto es una decisión de cada uno.
Saludos.
Anda claro, que pensabas. Algunas marcas te "regalan" la instalación del Wallbox con la compra de sus vehículos eléctricos o híbridos enchufables, pero como me dijo una vez un conocido que trabajaba de comercial en un concesionario Renault en plan petit comité, que no te engañen, cuando te dicen que te están regalando algo es porque te lo están cobrando por otro lado, nadie regala nada.
Hay que hacer muchos kilómetros al año para que compense un híbrido enchufable o un eléctrico, si nos ceñimos única y exclusivamente al tema económico. Pero también hay otros factores a tener en cuenta, contaminas menos si lo usas bien, y tienes la etiqueta 0 emisiones, que te da ciertas ventajas en según que sitios. Cada caso es diferente y es cada uno quien tiene que evaluar, no todo es blanco o negro.
Saludos.
Quizá en un híbrido enchufable sea viable enchufarlo en Schuko (enchufe de toda la vida), pero en un eléctrico no. Y en cualquier caso, a la larga puede ocasionar problemas con la batería, porque la gestión de la carga e intensidad de la misma no es ni de lejos parecida en un Wallbox que en un Schuko. Los Schukos son para situaciones muy puntuales.
Y lo del super... te facilitan puntos de recargas mientras compras, pero si lo usas de forma habitual a buen seguro terminarían dándote un toque, ya hubo un caso en este foro de una persona que estaba super indignada porque le habían dado un toque en el Mercadona por dejar cargándolo todo el día, todos los días (¿qué esperaba?).
Seamos pragmáticos, los PHEV sólo tienen sentido si tienes cargador en casa, o si te la pela la ecología, el consumo y el ahorro y lo único que anhelas es la etiqueta 0.
A cuantos amperios tienes configurado el cargador de serie?Me dieron el coche ayer
Hice unos 53 km en modo eléctrico y la batería al llegar a casa estaba al 39%
Lo puse a cargar en casa con un schuko y mi sorpresa es que carga a 1.1
No lo entiendo
Mi casa es toda eléctrica y tengo contratados 9,2 amp
No se porque carga tan lento
Gracias
Es facil, tienes un solo botón en el csrgador, vas presionando y te sale 8, 10, 12… se refiere a amperios. Mantienes presionado el boton en el numero que deseesNo sé cómo se hace y entonces llamé a la Kia
Me van a llamar para indicarme como se sube
Parece ser que de fábrica lo traen limitado a 1.1
Cuando me lo digan lo pongo aquí para que lo vea cualquiera que le pase lo mismo
Muchas gracias