Problemas con el faro delantero

Pues pues sorpresa amigos....Rojojel no es el único al que la ha pasado, a mi desde hace una semana estoy con lo mismo, de momento cuando hoy se lo he comentado por telefóno al jefe del taller me dice que es normal la condensación en los faros (nunca en mis coches ha pasado algo así y vengo de unas cuantas marcas) y despues de leerme el rollito que le sale en el ordenador para calmar a las bestias me indicó según la guía de decogarden que para que desaparezca seguiría estos pasos que indica la marca KIA: ni Juan Tamariz señores tachan tachan...tomen nota.... 1) abrir el capó para que entre aire puro y sano 2) encender las luces e intermitentes (no se si saben que llevan luces led por el tema de que no generan calor) 3) dejarlo al sol todo esto unos 30 minutos, como os podeís imaginar fue difícil poder contener la risa, luego me dijo que si despues de todo seguía la cosa que iría al taller para que lo viesen y claro que sigue la cosa después del bricoconsejo, una hora como un tonto para nada (esas recomendaciones no servirían de nada). En resumen y dejemos un poco la ironía y me pongo serio...para un coche de 48000 euros de PVP descuentos a parte, que presumen de una garantia de 7 años que queda entredicho como es el caso de Rojojel y alguno, que tengamos que estar asi como sería un coche del año la polca y ensamblado en el Congo vamos apañados, para mi esto no es normal y menos en un coche con 18 meses y su odómetro en estos momentos en 6243kms y cuidado a mas no poder (aunque me veo que me van a decir en la KIA que me he chocado con el carrito de los helados para lavarse las manos, prefiero que para sandeces me digan que he matado miles de mosquitos y se ha desplazado el paragolpes...ahí si me declaro culpable), os pongo fotos, de día no sale muy bien, en el garage salen mejor las fotos. Tened cuidado y estar atentos si puede salir en alguno mas, no lo dejeis en el tintero, saludos.
Tócate los,.... . No es por nada pero sigo pensando que es una excusa.
de hecho, mi coche no lo compre en el concesionario donde lo he llevado (ultima vez) y me han dicho hoy que les llamaron para ver si en el suyo había tenido algún golpe.
Si lo “tenían tan claro”, para que demonios le preguntan?. En fin, el seguro se hace cargo (efectivamente es a todo riesgo) y cuando lo recoja el lunes (otra cosa igual, una semana en el taller por el faro) os haré fotos del “roto” y opinamos.
No obstante, todavía sigo pensando si por mi cuenta hablar con algún ingeniero-perito que conozco para corroborar la versión y así quedarnos todos tranquilos.
Os iré informando
 
A mi jamás se me ha condensado ningun faro, y eso que tuve hasta un dacia y un renault con 20 y pico de años.

A mi me suena a cuento chino lo del golpe, no veo el motivo de por qué si le das un golpe y "se rompe" condensa dentro. Mi lógica a lo mejor no es buena pero si tú le das un golpe y se raja, la parte de dentro del faro y la de fuera están a la misma temperatura y no debería haber condensación.

Me suena a mal diseño del faro y que no se lo quieren comer su propio marrón. Lamentable la garantía que dan, yo creo que es para pensárselo la próxima vez antes de volver a comprar otro coche del mismo grupo (kia/hyundai).
 


Pego lo que pone en una de las imagenes al hacer click en ella:

  • La humedad dentro de la cavidad cerrada puede destruir este aparato debido a la oxidación de los contactos;
  • la iluminación incorrecta puede aumentar significativamente la tasa de accidentes en la carretera;
  • El líquido acumulado debido a su alta conductividad eléctrica puede causar un cortocircuito en el cableado, y luego los principales dispositivos eléctricos y componentes se dañarán.
Qué hacer si los faros se empañan en el interior.
 
Pego lo que pone en una de las imagenes al hacer click en ella:

  • La humedad dentro de la cavidad cerrada puede destruir este aparato debido a la oxidación de los contactos;
  • la iluminación incorrecta puede aumentar significativamente la tasa de accidentes en la carretera;
  • El líquido acumulado debido a su alta conductividad eléctrica puede causar un cortocircuito en el cableado, y luego los principales dispositivos eléctricos y componentes se dañarán.
Qué hacer si los faros se empañan en el interior.

El conducir por la carretera puede hacer que el suelo se hunda y caigas en un abismo infinito...

Me hacen gracia los "puede", porque si, puede, pero en unas circunstacias muy concretas y en unos casos hiper reducidos. En condiciones normales, el 99,99% de las veces no pasa ninguna de esas cosas.

No hay que asustarse tanto por un poco de vaho en un faro. He puesto el enlace para que se vea que pasa, en todas las marcas, y muchas veces. No es un "fallo de diseño de Kia".

Un saludo.
 
Yo creo que hay que diferenciar “CONDENSACIÓN” y “AGUA”, porque lo primero podría darse por contrastes fuerte de temperatura (por ejemplo), pero la existencia de gotas de agua en el faro NO es normal.
Yo sigo pensando que es un cuento chino todas las explicaciones de “un golpe aquí, pero que no es un golpe sino un “empuje continuo” Justo en la zona donde engancha en faro con la chapa, bla bla bla me resulta enormemente difícil de creérmelo, pero bueno.
Para salir de dudas que podamos tener, os pondré las fotos para que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
Yo creo que hay que diferenciar “CONDENSACIÓN” y “AGUA”, porque lo primero podría darse por contrastes fuerte de temperatura (por ejemplo), pero la existencia de gotas de agua en el faro NO es normal.
Yo sigo pensando que es un cuento chino todas las explicaciones de “un golpe aquí, pero que no es un golpe sino un “empuje continuo” Justo en la zona donde engancha en faro con la chapa, bla bla bla me resulta enormemente difícil de creérmelo, pero bueno.
Para salir de dudas que podamos tener, os pondré las fotos para que cada uno saque sus propias conclusiones.
Es que la condensación es agua, lo que tu llamas condensación, digamos lo que se ve como empañado, según las circunstancias ambientales así como el estado de la superficies del cristal puede hacer que se formen las gotitas de agua sin que ello conlleve que al faro le haya entrado agua que no sea en estado gaseoso. Ya se ha explicado porque últimamente en los coches modernos se observa más este fenómeno que en coches antiguos se pasaba por alto.
Un saludo.
 
Yo puedo entender que esto pase frecuentemente en vehículos nuevos por el tipo de ópticas, tecnologías de iluminación, etc.
Pero para mi normal no es, que mañana xiaomi me diga que en la pantalla de mi smarphone puede aparecer condensación, me seguiría pareciendo tan anormal como que me lo diga Kia.
La humedad no es buena para ningún componente eléctrico y conlleva oxidación, solo hablo de humedad, no de agua.
Yo creo que tienen un problema de estanqueidad y es mas fácil decir que es normal en un manual a tener que solucionarlo.
Imagino que tendrán unos margenes de tolerancia a la húmeda o habrán estimado que a pesar de la humedad en la mayoría de los climas se llegue a los 7 años de garantía, pero yo tengo claro que si le pasa al mio y no me lo cambian, intentare secarlo y hacerlo lo mas estanco posible, porque no quiero a los 8 años tener que gastarme 2500 euros por faro ( por decir una cantidad ).
 
Yo puedo entender que esto pase frecuentemente en vehículos nuevos por el tipo de ópticas, tecnologías de iluminación, etc.
Pero para mi normal no es, que mañana xiaomi me diga que en la pantalla de mi smarphone puede aparecer condensación, me seguiría pareciendo tan anormal como que me lo diga Kia.
La humedad no es buena para ningún componente eléctrico y conlleva oxidación, solo hablo de humedad, no de agua.
Yo creo que tienen un problema de estanqueidad y es mas fácil decir que es normal en un manual a tener que solucionarlo.
Imagino que tendrán unos margenes de tolerancia a la húmeda o habrán estimado que a pesar de la humedad en la mayoría de los climas se llegue a los 7 años de garantía, pero yo tengo claro que si le pasa al mio y no me lo cambian, intentare secarlo y hacerlo lo mas estanco posible, porque no quiero a los 8 años tener que gastarme 2500 euros por faro ( por decir una cantidad ).
Es que unas de las causas que eso pase es exactamente que los faros actuales son mucho más estancos que los de antaño, esto hace circule menos aire por su interior y en definitiva que se ventilen menos facilitando la condensación. Yo tengo un vehículo más antiguo que lo lo mismo que le entra el agua en el faro le sale, jajaja, ese si que no sufre de condensación.
 
Es que unas de las causas que eso pase es exactamente que los faros actuales son mucho más estancos que los de antaño, esto hace circule menos aire por su interior y en definitiva que se ventilen menos facilitando la condensación. Yo tengo un vehículo más antiguo que lo lo mismo que le entra el agua en el faro le sale, jajaja, ese si que no sufre de condensación.

En el mio, cuando lo lavo, entra agua en los corners, y bueno, como viene se va. Ni idea de porqué lo hace, pero ya te digo, debe tener un desagüe.

En fin, cada nueva vuelta de tuerca de los fabricantes, trae cosas raras. El problema es que como sólo te dicen que puede pasar, y no "porqué", pues siempre nos comemos la cabeza ;-)

Un saludo.
 
Yo he tenido hasta ahora ocho coches(las dos motos las dejo aparte) y a excepción del Optima y del Stinger, los dos últimos, todos los demás me han condensado agua por dentro, y además en abundancia. No obstante, como he leído en alguna respuesta, bien distinto es la condensación y la entrada de agua por mor de la pérdida de estanqueidad del compartimento del faro. Como no conozco la casuística del compañero, no entraré en su caso más allá de desearle lo mejor y que consiga solventar el problema; por demás, si tenéis un tanto de condensación, no hay que darle mayor importancia...o al menos es lo que yo he hecho siempre. En lo que hace al coste de los faros, sí que son caros, ostensiblemente caros. Es el precio que hay que pagar por llevar faros que se adaptan automáticamente al carril, que adecuan automáticamente el ángulo del haz respecto a la horizontal en función de la carga del vehículo, y que se valen de la tecnología led, que habiéndose abaratado progresivamente merced a la economía de escala, no deja de superar con mucho a las atávicas halógenas. ¡Ah! No es KIA, es la industria del automóvil, la que tratará de salir por la tangente con tal de no pagar...o esa es mi humilde experiencia después de ochos coches. Aunque también es cierto que, en gran medida, depende del concesionario y de la calidad profesional de quien lo "regenta". Verbigracia, cuando tenía Nissan era habitual que leyese cienes de críticas de la atención de Nissan y, por suerte para mí, la atención que me dispensaban en Nissan Almeriauto era soberbia: hacían lo imposible, apurando lo permitido por una concesión oficial, para ayudarme y evitar gastos cuyo abordaje me hubieran resultado poco menos que ruinoso.
 
Mi consejo …. TOCAR LOS HUEVOS SIEMPRE…, o sea carta y manifiesto siempre al departamento de atención al cliente de KIA ESPAÑA.
No se puede comerciar un coche queríendo entrar a competir con los premium (sean generalistas o no) y que al final una vez que sueltas la pasta y contribuyes a sus ventas te encuentras con estas milongas .
Pero algo hay de razón en lo que decís…, esto pasará siempre independientemente de la marca que sea…., por eso solo queda tocar los huevos a tope y que se enteren las altas esferas.
Suerte a todos
 
Volver
Arriba