Predictive Energy control (PEC)

Gracias por mantenernos al dia de lo que pasa fuera, parece que se ha utilizado un cebo, pues una pena para el cliente y mal para Kia.
Y no solamente con nosotros...
Das gleiche Problem haben die Hyundai Ioniq Besitzer auch. Soll in die bisherigen Ioniqs nicht nachgerüstet werden und war auch angekündigt das es kommt.
Traduzco: El mismo problema lo tienen también los propietarios de Hyundai Ioniq. En los Ioniqs hasta ahora tampoco será actualizado y también fue anunciado que lo sería.
 
Vamos que estan implementando las mejoras sobre los conejillos de indias de las primeras series... porque no es un concepto que se acaban de inventar, desde el principio lo tenian programado, aun asi vendieron las primeras series sin el a sabiendas de que saldria en las siguientes. :whistling::whistling:.
 
lo que me fastidia del tema, es que si desde el principio nos hubieran dicho "no, los que adquiráis el coche ahora, no tendréis posibilidad de actualizar a ECO-DAS", probablemente alguno habría decidido esperarse 6-9 meses más para tenerlo.
Esa estrategia de publicidad engañosa es la que me molesta, que me lleva a titubear entre lo contento que estoy con el trato y el coche frente a lo descontento que estoy con la marca...

EDIT: Estoy por responderles al último email, que estamos comentando este asunto entre los propietarios de KIA Niro de diversos foros europeos, y que el nivel de descontento es generalizado, y están perdiendo credibilidad.
 
Pues hemos dado un poco con la tecla pero no tenemos forma de ver si funciona. Está comentado en otro hilo, dadle un vistazo: Duda Niro versión 2018

Aunque entiendo que este hilo es el suyo por el título pero trata de lo mismo. No se si algún admin puede unir los hilos o cambiar el titulo (añadiendo PEC / ECODAS) par que sea más descriptivo. La etiqueta de PEC ya la tiene
 
Hola.
¿Habéis tenido alguna noticia nueva?
Pregunté hace 1 semana a KIA, y aún no me han respondido si los Niro 2017 van a poder llevar PEC.
 
Yo he leído en el manual cuando se supone que avisa el PEC (Niro versión 2018).

- Tenerlo activado
- Poner en el navegador la ruta a seguir
- Tener desactivado el CC o CCA (se supone que si lo llevas, el coche ya levanta por nosotros)
- Tener menos del 80% de batería (o algo así)
- Avisará cuando haya pronunciadas bajadas.
- Avisará cuando nos acerquemos a un peaje.
- Avisará en otra ocasión que no recuerdo, pero tb era de cajón.

Osea, cuando tenga claro que vas a parar o vas apretando en una bajada avisará.

Como en esas ocasiones siempre llevo el CCA, pues nunca me avisará
 
Yo he leído en el manual cuando se supone que avisa el PEC (Niro versión 2018).

- Tenerlo activado
- Poner en el navegador la ruta a seguir
- Tener desactivado el CC o CCA (se supone que si lo llevas, el coche ya levanta por nosotros)

- Tener menos del 80% de batería (o algo así)
- Avisará cuando haya pronunciadas bajadas.
- Avisará cuando nos acerquemos a un peaje.
- Avisará en otra ocasión que no recuerdo, pero tb era de cajón.

Osea, cuando tenga claro que vas a parar o vas apretando en una bajada avisará.

Como en esas ocasiones siempre llevo el CCA, pues nunca me avisará

a mi esas dos cosas me matan el uso del pec, aunque algo no me cuadra, he visto el niro ir cargando bateria en zonas que no deberia con el termico, ir en modo EV pero el motor encendido cargando la bateria
No se si es el PEC o que... pero me ha sorprendido, no era algo que esperaba que hiciera
por ahora no he visto en ningun momento la bateria mas baja de la mitad, el coche no deja que baje tanto
 
Lo del navegador medio lo entiendo y puede ser un latazo, pero en viajes largos, aunque conozca la ruta tengo la costumbre de siempre ponerlo.

Lo del CC/CCA no tendría que molestarte. Al llevarlo activado el coche ya hace el PEC por ti y ni te avisa, lo veo lógico.

Eso que comentas tb me sorprendió a mi, se ve que el koreano que piensa las cosas (que serán muchos evidentemente) le ha echado unas horillas de más, pq me he encontrado al coche varias veces accionando las ruedas con energía de la batería, pero a la vez el térmico a ralentí alimentando a las baterías y no alimentado las rudas. Eso no sale por casualidad, eso está pensado y mucho.

He llegado a pensar que es para rotar los bloques de batería que va cargando, se fuera a descargar unos y mientras va cargando otros, así se gastan todos por igual.

Lo que tengo claro es que el el koreano que pensó las cosas del coche es muy muy listo, hay muchas cosas que lo demuestran. Supongo que la experiencia en otros coches les ha servido de mucho y el típoco slogan de "Es que toyoya lleva muchos años con híbridos y tiene mucha más experiencia... ", a mi ya no me convence. Es cierto que al principio decía, "coñe, es cierto, quieras tu que no son muchos años con híbridos", pero a los koreanos jodíos estos se ve que no se les ha pasado una, al menos a día de hoy que les halla pillado ;)
 
Tiene pinta que han convertido al Niro en un coche híbrido de rango extendido, ;);)
Que es el motor de gasolina el que alimenta a la batería directamente.

A mi solo me ha ocurrido (tengo el Niro 2017) cuando esta frió el motor (revoluciona un poquito), o mientras iba con el eléctrico el motor de gasolina iba a ralenti recargando la batería, era cuando tenia poca batería (dos rayas por debajo de 1/2 e iba muy despacio.

En el manual he buscado eso en el apartado, "Flujo de Energía Híbrido Niro", pag H3 manual 2017. El único caso que hace eso es cuando esta parado y necesita recargar la batería. Pero como dices @King.COM si me ha ocurrido llevar el motor al relanti y ves que se va recargando la batería y estas en movimiento pero que yo recuerde iba lento (por ejemplo, cuando vas buscando sitio para aparcar). o cuando lo acabo de coger y voy por la calle despacito y con batería baja (como he dicho antes dos rayas por debajo 1/2).
 
Yo creo que si el térmico solo carga y el coche se mueve con el eléctrico es para consumir menos. Si sólo carga consume menos que si tiene que mover el coche.
Por lo menos es la explicación que yo le encuentro
 
Por cierto... hay algo que no se si es normal, salgo de semaforo y activa el termico, acelero, suelto pedal, pasa a EV y sigo en EV, no consigo salir y manteneer EV, siempre salta el termico, es normal?
por cierto consumos basante buenos, yengo al curro que son 10 km, 5.6 de media, he ido a un cliente que he tenido que coger subidas y muy bien... en un parking con mucha pendiente el coche muy suave
estoy muy muy soprendido, el niro supera mis espectativas, no hecho de menos al C4 por ahora
 
Si sales despacito de los semáforos con el motor caliente y con batería suficiente saldrá en EV y a veces incluso sin ser despacito, él gestiona. El resto de lo que comentas es normal. Una vez caliente y por ciudad va mucho en EV en conducción tranquila.

El asistente en cuenta me tiene enamorado, nunca he tenido problemas, pero es que es una pasada esa ayuda
 
Es como dice King.COM tienes que salir muy despacio para que salga solo en EV eso o si tienes suficiente bateria 3/4 o mas es mas facil salir en EV. Pero por norma suele hacer como dices, sale en EV enciende el termico y lugo vuelve a EV para mantener la velocidad actual.
 
La verdad es q este coche cada dia q voy conduciendolo le voy encontrando cosas, aunque hoy he repostado y con 40 euros a 1.20 el litro casi lleno.
Algo q me mosquea: la batería no baja de la mitad ni llega a lleno.. cuando baja a la mitad el térmico recarga rápidamente. No se si es normal o el 2018 tiene una gestión diferente porque por ahora no veo q la bateria se vaya a quedar a minimos. Me da sensación de que el coche depende por donde voy se prepara para subidas o tramos donde necesita potencia. . El PEC?
 
Según he leido en manuales el coche siempre va a intentar tener +/- media batería, por si tiene que dar potencia en subidas prolongadas y no quedarte a solas con en término, o si va a afrontar una gran bajada poder recargar todo lo posible.

Podría hacerse de otra manera? Supongo que sí, pero si siempre intenta ir en lleno, a la larga (al estar parado tiempo algo de carga se pierde) se gastaría mas gasolina de la esperada. Si tiende a gastarla casi toda, y si pedimos los 140 y pico CVs para afrontar algo durante más de 15/20 minutos?. Creo que los koreanos han llegado a la conclusión de intentar quedarse en medio. Y tb supongo (esto ya no lo sé ni lo he leído) que el PEC tb debería cargar de más ante cuestas programadas.
 
Lo que hace el coche es lo más lógico, siempre teniendo en cuenta que el no sabe que le va a venir. Si intentara llevar la batería siempre a tope cuando se llenara no tendría donde almacenar energía y por tanto desperdiciaria energía al tener que gastar frenos en vez de regenerativa. Si por el contrario permitiera bajar en situaciones normales de mitad batería nos podriamos encontrar frecuentemente con situaciones en los que nos quedemos solo con el término. Yo en el dia a dia lo veo correcto, solo cuando fui de viaje por puertos de montaña eche de menos el famoso PEC. El motivo es que subes un puerto de montaña y después bajas por la otra ladera de la misma, lo suyo sería dosificar la batería para llegar arriba del puerto con la batería al mínimo y recargarla en la bajada. Esto dicho así es muy bonito, pero entiendo que implementarlo es muy complicado. El coche puede saber cuanto queda de subida, e incluso la pendiente, pero difícilmente puede predecir el ritmo con el que va a querer subir el conductor.
 
Yo he subido un par de puertos por autopista y no me he quedado sin batería. Pongo el gps y el CCA, el gestiona para no quedarse sin batería. Lo pongo a 120 km/h para no forzarlo y llega arriba con 2 rallas de batería. Sin el CCA todavía no lo he probado pero no es un coche para subir puertos a mucha más velocidad
 
Probando en el trayecto por la AP7 Molins de Reí - Girona, unos 100 km planos con ligero desnivel ascendente. A 120 km/h por GPS y de Velocímetro con limitador de velocidad 125 , cambio manual en 6. El consumo del ordenador indicaba 5,4 l/100. Muy bueno a mi parecer y el nivel de batería se mantuvo en márgenes adecuados.
A la vuelta en el mismo trayecto con el limitador de velocidad puesto a 135 km/h y velocidad de GPS 130 km/h siendo el terreno un ligero nivel descendente. Cambio manual en 6 el consumo (no lo reseteé) estimado era 5,8-6 l/100 km. El consumo estuvo muy bien para la velocidad que iba, pero el nivel de batería en algún punto estuvo cerca de agotarse. Teniendo en cuenta que el terreno era ligeramente favorable, quiere decir que la 6 le viene larga para mantener cruceros de autopista. Aunque no pases por ascensos pronunciados, en autopista o te mantienes en los limites legales o hay que utilizar el cambio (en Auto lo hace el solo) para no quedarte sin batería y potencia.
Mi uso habitual es carretera y ciudad, con una media de 50 km diarios, lo que hace que alcance fácilmente una media real de consumo de 4,4 lt. En unos días tengo un trayecto de 1.100 km a ver que tal se comporta, aunque doy por hecho que las medias de crucero en autopista han de ser un poco mas bajas de lo que habitualmente he hecho y el confort del vehículo también es inferior en ese aspecto. Esto ultimo viene por el exceso de ruido de rodamiento (no de motor) y los asientos tampoco son los mejores para viajes largos.
 
Sobre estos sistemas "Coasting Guide" y "Predictive Energy Control'’.
Ayer volví a casa con la ruta programada y usando el CCA cuando podía. O sorpresa de mi. Cuando llegaba una pequeña bajada salía una imagen de que levantar el pie del acelerador y ponía al lado zona punto muerto, o algo parecido.
En el setup no he visto referencia alguna a estos sistemas. Entiendo que son totalmente autónomos.
Es cierto que sin ruta programada no sale nada, pero cuando la llevas, da igual ir en manual que con el CCA. Los mensajes salen.

Eso si, debido al tráfico, el navegador pretendía que diera media vuelta por España para llegar a casa.
 
Volver
Arriba