Partes oxidadas en partes de la rueda ¿es normal?

No creo que las reparaciones sean mas caras. Es infinitamente mas barato que antaño, menos mantenimiento incluso. Antes que una bujia durara 3 o 5.000 km era un prodigio. Ahora lo normal suele ser que a partir de 150.000-200.000 se cambie

antes con el desconocimiento que habia, poca informacion unida a la ignorancia de la gente, una reparacion te podia salir por mucho mas dinero.
Hoy en dias las reparaciones son mucho mas caras simplemente porque los motores son mucho mas complejos y usan tecnologia mucho mas avanzada. Antiguamente si, se podia romper una bujia, pero es que era eso y poco mas. Hoy en dia los motores se han vuelto demasiados complejos y sus piezas no son tan simples como antaño, de ahi que cualquier pieza valga un ojo de la cara, entre otras muchas cosas claro.
 
Hoy en dias las reparaciones son mucho mas caras simplemente porque los motores son mucho mas complejos y usan tecnologia mucho mas avanzada. Antiguamente si, se podia romper una bujia, pero es que era eso y poco mas. Hoy en dia los motores se han vuelto demasiados complejos y sus piezas no son tan simples como antaño, de ahi que cualquier pieza valga un ojo de la cara, entre otras muchas cosas claro.
Yo no lo veo asi.

Hoy en dia los motores son tan complejos como antes, solo hay que saber entenderlos. Tienen mas piezas, y la misma pieza puede hacer mas de una funcion.

Mi motor particularmente no lo considero complejo, por eso me he comprado justamente esto. Hasta un mono con retraso, siguiendo los pasos del manual del taller, puede hacer casi todo. Teniendo mas o menos la herramienta y el manual, casi no hace falta que pise el taller. Te dice como diagnosticar si una bujia/bobina está correcta en funcion de la resistencia, tienes los esquemas eléctricos, mecánicos, del chasis, vamos, hace 50 años ibas al mecanico de turno y te clavaban lo que querian, 1º porque no habia tanta informacion y no sabia por donde iban los tiros, segundo porque la gente solia ser bastante ignorante en cuanto a mecanica.

ahora tambien, pero está internet y los foros, y se la puedes colar a 1, 2 o 5, pero cuando se den cuenta te cierran el chiringuito.
 
Yo no lo veo asi.

Hoy en dia los motores son tan complejos como antes, solo hay que saber entenderlos. Tienen mas piezas, y la misma pieza puede hacer mas de una funcion.

Mi motor particularmente no lo considero complejo, por eso me he comprado justamente esto. Hasta un mono con retraso, siguiendo los pasos del manual del taller, puede hacer casi todo. Teniendo mas o menos la herramienta y el manual, casi no hace falta que pise el taller. Te dice como diagnosticar si una bujia/bobina está correcta en funcion de la resistencia, tienes los esquemas eléctricos, mecánicos, del chasis, vamos, hace 50 años ibas al mecanico de turno y te clavaban lo que querian, 1º porque no habia tanta informacion y no sabia por donde iban los tiros, segundo porque la gente solia ser bastante ignorante en cuanto a mecanica.

ahora tambien, pero está internet y los foros, y se la puedes colar a 1, 2 o 5, pero cuando se den cuenta te cierran el chiringuito.
Hace 50 años, raro era el que no sabía limpiar un chiclé, ajustar una bujía o unos platinos y cambiar una tapa del delco ... y poco más había ...
 
No había error de cálculo, es que por un lado ni se pensaba en la seguridad, y por el otro, faltaba mucho conocimiento. Es muy fácil hablar ahora fuera de contexto de lo "malos" que eran los ingenieros industriales de los 70 por lo poco seguros que eran los coches que diseñaban.

Saludos.

No he querido hablar mal de nadie, he mostrado un dato objetivo, que mucha gente HOY DÍA aun tiene mal asumido... Los coches de hoy, con su chapa ridícula, y sus defensas de plástico, son infinitamente más seguros que los coches de hace 40 años, con sus chapas super gruesas (que tampoco eran mucho más, realmente) y sus paragolpes mecánicos, totalmente indeformables. Eso es objetivo. Lo que está claro es que cada vahículo es hijo de su tiempo, pero debemos quitarnos esa nostalgía del "ya no se hacen los coches como los de antes". Afortunadamente ya no se hacen así ;-)

Un saludo.
 
No fuimos del tema :laugh:

De verdad, muchas gracias a todos por las respuestas y por darme conocimiento de otras cosas que no sabía.
 
Buenos días chicos,

En el día de hoy me he percatado de que hay partes de la rueda con óxido y no sé si es normal o no, entiendo que sí porque cuando llueve y lo lavo le da el agua, pero no sé, nunca me había fijado.

Adjunto foto

Quedo a la espera.
Hola naiki, fíjate q las partes oxidadas estan cerca de gomas, silenblock, q absorben mas humedad, y la "traspasan" al metal q tienen al lado, si fuera la pieza estaría toda oxidada, no solo esas partes, es oxido superficial.
 
Volver
Arriba