Partes oxidadas en partes de la rueda ¿es normal?

Naiki

Moderador
Miembro del equipo
Ubicación
Marte
Vehículo/s
Rio 1.0 T-GDi Tech
Buenos días chicos,

En el día de hoy me he percatado de que hay partes de la rueda con óxido y no sé si es normal o no, entiendo que sí porque cuando llueve y lo lavo le da el agua, pero no sé, nunca me había fijado.

Adjunto foto

Quedo a la espera.
 

Adjuntos

  • 1536D6C4-6AB9-4A33-A840-95CF9914759F.jpeg
    1536D6C4-6AB9-4A33-A840-95CF9914759F.jpeg
    69,5 KB · Visitas: 63
Totalmente normal en este y en casi todos lo coches...es hierro y se oxida ,no tiene ningun problema..no te preocupes
 
Ok gracias, me alegro quedo más tranquilo.
 
Buenos días chicos,

En el día de hoy me he percatado de que hay partes de la rueda con óxido y no sé si es normal o no, entiendo que sí porque cuando llueve y lo lavo le da el agua, pero no sé, nunca me había fijado.

Adjunto foto

Quedo a la espera.


Normal cuando se trata de piezas de poca calidad mi anterior coche estuvo 20 años durmiendo en la calle( al margen de los días de lluvia y los lavados) y esas piezas no se oxidaron, en tu caso sobre todo la pieza metálica que va en el guardapolvos( por curiosidad luego mirare el mío a ver si están como el tuyo) pero de normal....nada de nada el oxido debilita la pieza y " podria dar lugar a un acciden si se rompe
 
Ok, bueno, estaré atento a ver. No he notado nada extraño ni ruidos raros, verificaré el de mi pareja también.
 
Normal cuando se trata de piezas de poca calidad mi anterior coche estuvo 20 años durmiendo en la calle( al margen de los días de lluvia y los lavados) y esas piezas no se oxidaron, en tu caso sobre todo la pieza metálica que va en el guardapolvos( por curiosidad luego mirare el mío a ver si están como el tuyo) pero de normal....nada de nada el oxido debilita la pieza y " podria dar lugar a un acciden si se rompe
Normal no lo sé con certeza pero tengo también un opell corsa y están los tambores y las pinzas de freno oxidadas, y eso que se supone que opel es mejor marca. Otra cosa es que no es lo mismo vivir en una zona con mucha humedad , lluvias o cerca de la playa ya que en zonas más secas y por supuesto el uso que se le dé o el tiempo que está parado en la calle
 
También ha influído en Madrid la sal esparcida el invierno pasado ...
 
Yo no conozco ningun coche que no tenga eso con restos de oxido. Pero es óxido superficial y no hay problema, no va a mas ni se va a romper nada.
En mi caso hay tuercas que también tienen restos de óxido, para mi nada importante porque como he dicho antes, todos los coches que he tenido lo han sufrido en los mismos sitios.

El mio tiene en los mismos sitios.
 
IMG_20210926_173300.jpg

Pues aquí tienes la excepción el mio,que aunque duerme en garaje cuando llueve se moja y a veces también lo lavo......la misma zona que el compañero que ha puesto el pots,en un par de meses tres años
 
El óxido en ciertas partes de un vehículo dependerá de la latitud en la que nos encontremos y si permanece aparcado en la calle o garaje, no es lo mismo en zonas de costa que en el interior, ni aparcar a resguardo de la intemperie o todos los días en la calle. Hace años veía por Alicante muchos bajos de coches completamente oxidados dada la humedad ambiental, todo influye vamos!!.
 
El óxido en ciertas partes de un vehículo dependerá de la latitud en la que nos encontremos y si permanece aparcado en la calle o garaje, no es lo mismo en zonas de costa que en el interior, ni aparcar a resguardo de la intemperie o todos los días en la calle. Hace años veía por Alicante muchos bajos de coches completamente oxidados dada la humedad ambiental, todo influye vamos!!.


Eso era en los coches de hace 40 años, porque yo vivo al lado del mar y mi anterior modelo estuvo 20 años en la calle y no se oxido
 
Ver el archivo adjunto 35185

Pues aquí tienes la excepción el mio,que aunque duerme en garaje cuando llueve se moja y a veces también lo lavo......la misma zona que el compañero que ha puesto el pots,en un par de meses tres años
en esa foto no se ve mucho, pero yo sí aprecio oxido superficial en las barras del palier. usa el flash, intenta enfocar mejor la parte de la punta de la homocinetica y te sorprenderas
 
en esa foto no se ve mucho, pero yo sí aprecio oxido superficial en las barras del palier. usa el flash, intenta enfocar mejor la parte de la punta de la homocinetica y te sorprenderas


Oxido??? compara las fotos yo no veo el oxido por ningun lado( recuerdo una foto que tu pusiste de tu motor donde también había oxido) pero bueno....que conste que yo soy miope y por eso a lo mejor no lo veo..................
1536D6C4-6AB9-4A33-A840-95CF9914759F.jpeg

IMG_20210926_173300.jpg
 
Oxido??? compara las fotos yo no veo el oxido por ningun lado( recuerdo una foto que tu pusiste de tu motor donde también había oxido) pero bueno....que conste que yo soy miope y por eso a lo mejor no lo veo..................
Ver el archivo adjunto 35189

Ver el archivo adjunto 35190
en tu foto ni siquiera sale la pieza de la que hablamos, eso para empezar. pideme una foto de la torre eiffel y te mandare una del arco del triunfo, en fin.

y recuerdas bien lo de mi motor, en el soporte izquierdo hay 2 tuercas que tienen oxido superficial. tampoco nada importante, no se va a romper nada.
 
en esa foto no se ve mucho, pero yo sí aprecio oxido superficial en las barras del palier. usa el flash, intenta enfocar mejor la parte de la punta de la homocinetica y te sorprenderas
depende de la zona, no es lo mismo Alicante, Cullera por ejemplo que Almería donde la humedad ambiental es mucho más baja. De todas formas tienes razón en que eso se notaba más antes, los vehículos de antes si que eran fuertes!!, estos de ahora con tal de rebajar pesos son de fibra de carbono y como te descuides haces tú de paragolpes.
 
depende de la zona, no es lo mismo Alicante, Cullera por ejemplo que Almería donde la humedad ambiental es mucho más baja. De todas formas tienes razón en que eso se notaba más antes, los vehículos de antes si que eran fuertes!!, estos de ahora con tal de rebajar pesos son de fibra de carbono y como te descuides haces tú de paragolpes.
los coches de antes eran infinitamente peores en todo.

nadie te va a poner fibra de carbono, solamente un capot puede costar mas que todo tu coche junto.

y de seguridad infinitamente mejores, no importa la chapa, sino la estructura.
 
los coches de antes eran infinitamente peores en todo.

nadie te va a poner fibra de carbono, solamente un capot puede costar mas que todo tu coche junto.

y de seguridad infinitamente mejores, no importa la chapa, sino la estructura.

Exacto, se tiene la sensación de que con los paragolpes metálicos y la chapa gorda, ibas más protegido, y para nada. Es mucho mejor que el coche se deforme y absorva los impactos, que al revés, porque si no lo hace el coche, lo haces tú. Está claro que para el bolsillo, las reparaciones ahora son más caras porque se rompe todo pero, si lo piensas ¿de qué te sirve que el coche sea más barato de reparar si estás muerto? Y eso sólo tu parte... la parte del peatón atropellado, o del conductor del otro lado, lo mismo.

Para la vida humana, es mucho mejor ahora. Sólo hay que buscar videos en youtube de choques de coches de ahora, con monstruos de los años 50 con chapa de 1cm para ver el error de cálculo que se tenía entonces con el tema seguridad.

Un saludo.
 
Exacto, se tiene la sensación de que con los paragolpes metálicos y la chapa gorda, ibas más protegido, y para nada. Es mucho mejor que el coche se deforme y absorva los impactos, que al revés, porque si no lo hace el coche, lo haces tú. Está claro que para el bolsillo, las reparaciones ahora son más caras porque se rompe todo pero, si lo piensas ¿de qué te sirve que el coche sea más barato de reparar si estás muerto? Y eso sólo tu parte... la parte del peatón atropellado, o del conductor del otro lado, lo mismo.

Para la vida humana, es mucho mejor ahora. Sólo hay que buscar videos en youtube de choques de coches de ahora, con monstruos de los años 50 con chapa de 1cm para ver el error de cálculo que se tenía entonces con el tema seguridad.

Un saludo.
No creo que las reparaciones sean mas caras. Es infinitamente mas barato que antaño, menos mantenimiento incluso. Antes que una bujia durara 3 o 5.000 km era un prodigio. Ahora lo normal suele ser que a partir de 150.000-200.000 se cambie

antes con el desconocimiento que habia, poca informacion unida a la ignorancia de la gente, una reparacion te podia salir por mucho mas dinero.
 
Exacto, se tiene la sensación de que con los paragolpes metálicos y la chapa gorda, ibas más protegido, y para nada. Es mucho mejor que el coche se deforme y absorva los impactos, que al revés, porque si no lo hace el coche, lo haces tú. Está claro que para el bolsillo, las reparaciones ahora son más caras porque se rompe todo pero, si lo piensas ¿de qué te sirve que el coche sea más barato de reparar si estás muerto? Y eso sólo tu parte... la parte del peatón atropellado, o del conductor del otro lado, lo mismo.

Para la vida humana, es mucho mejor ahora. Sólo hay que buscar videos en youtube de choques de coches de ahora, con monstruos de los años 50 con chapa de 1cm para ver el error de cálculo que se tenía entonces con el tema seguridad.

Un saludo.

No había error de cálculo, es que por un lado ni se pensaba en la seguridad, y por el otro, faltaba mucho conocimiento. Es muy fácil hablar ahora fuera de contexto de lo "malos" que eran los ingenieros industriales de los 70 por lo poco seguros que eran los coches que diseñaban.

Saludos.
 
Volver
Arriba