Ceed Campeador
Forero Habitual
- Vehículo/s
- KIA CEED TECH mk3 Gasóleo 1.6 CRDi 136cv Automático 7DCT 2018
Pero hoy en día (desde hace años) es igual con los vehículos de gasolina. También llevan filtro antipartículas y sistema de regeneración (limpieza de dicho filtro) si bien dan algo menos de problemas porque la temperatura de los gases de expulsión ya son mayores y las partículas que se generan son más finas. Al igual que los diesel se realiza una regeneración pasiva si la conducción es por autovía, en realidad por carretera normalmente a velocidades de 60 km/h y en tercera o más. Lo que se dice en condiciones normales ya regenera (se limpia el filtro).Si llego a saber todo esto del filtro no me hubiese comprado un gasoil hubiese ido al gasolina.
Me hace algo de gracia escuchar si haces tan pocos kilómetros este no es tu coche y aquí radica la mentira y el camino que nos llevan los fabricantes..mi antiguo Ibiza hacia los mismos kilómetros y nunca dio un solo problema en 18 años.
Este llevo con el pa dos años y siempre pasa algo relacionado con filtro particulas o electrónica.
las regeneraciones las hace normalmente una vez cada 5 días,Si esto sigue dándome ruido lo tengo claro que pienso anular todo estás tonterías y me la jugaré si más adelante me pillan o sacan algo para detectar las anulaciones de filtro de partículas,lo que no voy a consentir es estar todo el tiempo exclavo del coche.
Pero en condiciones de trayectos cortos los filtros se van llenando y requieren regeneración activa (los chutes de carburante post-inyección). En Gasolina se requiere menos carburante para hacerlo y la contaminación de aceite es menos probable, pero en condiciones "inapropiadas" de mucho distancia corta y parones el problema se producirá también.
Hay coches que regeneran activamente sin mirar si está el filtro contaminado. Digamos cada x kms. Estos no lo hacen correctamente porque regeneran incluso sin necesidad de regenerar y no regeneran cuando a lo mejor ya hace falta pero no toca por kms.
Otros coches regeneran cuando verdaderamente lo necesitan, sólo cuando la diferencia de presión antes y después de filtro es tan grande que el sistema sabe que está obturado el filtro, y entonces ordena la regeneración. Si la circulación es por autovía siempre, pueden pasar mil kilómetros sin regenerar activamente (sin post inyecciones). Yo conduzco casi todo por carretera y he detectado pocas veces las famosas regeneraciones (se ve cuando circulando sin acelerador sigue consumiendo algo y cuando ves que sube la media del consumo y sabes que estás conduciendo como siempre. Si la circulación es tipo repartidor seguro que regenera muy a menudo, porque lo necesita. Esto hace que pueda pasar poco a poco a subir el nivel de aceite (por contaminación), pero no hay que preocuparse porque hay tolerancia (el remáximo). Problemas: Que todo de usarse se va envejeciendo y por ello el filtro durará menos. Además hay efecto memoria pues como no se limpia todo, cada vez va quedando suciedad incrustrada que pide antes volver a regenerar (No te obsesiones, esto será después de muchíiiiiisimas regeneraciones, y por tanto después de varios años, que te da tiempo a ahorrar un dinerito para que te cambien el filtro como a quien le cambian las pastillas de freno por usarlas demasiado por su forma de conducir. Lo único, que el filtro es más caro).
Pero insisto, no odies los diésel pues los gasolina tus necesidades de conducción llevarían al mismo problema.
Hoy día, si llevas motor de combustión, por la normativa no puedes comprar coche sin filtro de partículas. Tendrías que tener un eléctrico, el cual tiene otros problemas.
No sé cómo puedes quitar o puentear el sistema de regeneración. Sería quizás , y ya digo una burrada, quitando el filtro y haciendo un puente de paso de gases, pero seguro que eso, además de prohibido y detectable te llevaría a no sé qué otros problemas. Es un sistema demasiado complejo.
Sólo tienes que usar el coche un poquito más para el ocio. De paso te vendrá bien, seguramente, disfrutar los fines de semana para viajar por los alrededores y disfrutar del campo o alguna población.
En realidad, no dices que hayas tenido el problema de contaminación severa del aceite, pues todo eran dudas. Los vehículos, aún con estos sistemas funcionan bien para los taxistas y para los repartidores. Sólo para un repartidor extremo, de esos que paran motor en cada portal del siguiente cliente que está a un par de manzanas, habrá verdadero problema. O los que sólo sacan el coche para llevar al hijo al cole a un par de kilómetros y a mercadona a 500 metros y luego a la peluquería a otros 300. Pero es que si lo piensas bien, éstos no necesitan un vehículo. Pueden ir andando o en bicicleta. No se inventaron los coches para hacer esto, ni los aviones para ir de la Puerta del Sol a Carabanchel.