Nivel de aceite en máximo!

Si llego a saber todo esto del filtro no me hubiese comprado un gasoil hubiese ido al gasolina.
Me hace algo de gracia escuchar si haces tan pocos kilómetros este no es tu coche y aquí radica la mentira y el camino que nos llevan los fabricantes..mi antiguo Ibiza hacia los mismos kilómetros y nunca dio un solo problema en 18 años.
Este llevo con el pa dos años y siempre pasa algo relacionado con filtro particulas o electrónica.

las regeneraciones las hace normalmente una vez cada 5 días,Si esto sigue dándome ruido lo tengo claro que pienso anular todo estás tonterías y me la jugaré si más adelante me pillan o sacan algo para detectar las anulaciones de filtro de partículas,lo que no voy a consentir es estar todo el tiempo exclavo del coche.
Pero hoy en día (desde hace años) es igual con los vehículos de gasolina. También llevan filtro antipartículas y sistema de regeneración (limpieza de dicho filtro) si bien dan algo menos de problemas porque la temperatura de los gases de expulsión ya son mayores y las partículas que se generan son más finas. Al igual que los diesel se realiza una regeneración pasiva si la conducción es por autovía, en realidad por carretera normalmente a velocidades de 60 km/h y en tercera o más. Lo que se dice en condiciones normales ya regenera (se limpia el filtro).
Pero en condiciones de trayectos cortos los filtros se van llenando y requieren regeneración activa (los chutes de carburante post-inyección). En Gasolina se requiere menos carburante para hacerlo y la contaminación de aceite es menos probable, pero en condiciones "inapropiadas" de mucho distancia corta y parones el problema se producirá también.
Hay coches que regeneran activamente sin mirar si está el filtro contaminado. Digamos cada x kms. Estos no lo hacen correctamente porque regeneran incluso sin necesidad de regenerar y no regeneran cuando a lo mejor ya hace falta pero no toca por kms.
Otros coches regeneran cuando verdaderamente lo necesitan, sólo cuando la diferencia de presión antes y después de filtro es tan grande que el sistema sabe que está obturado el filtro, y entonces ordena la regeneración. Si la circulación es por autovía siempre, pueden pasar mil kilómetros sin regenerar activamente (sin post inyecciones). Yo conduzco casi todo por carretera y he detectado pocas veces las famosas regeneraciones (se ve cuando circulando sin acelerador sigue consumiendo algo y cuando ves que sube la media del consumo y sabes que estás conduciendo como siempre. Si la circulación es tipo repartidor seguro que regenera muy a menudo, porque lo necesita. Esto hace que pueda pasar poco a poco a subir el nivel de aceite (por contaminación), pero no hay que preocuparse porque hay tolerancia (el remáximo). Problemas: Que todo de usarse se va envejeciendo y por ello el filtro durará menos. Además hay efecto memoria pues como no se limpia todo, cada vez va quedando suciedad incrustrada que pide antes volver a regenerar (No te obsesiones, esto será después de muchíiiiiisimas regeneraciones, y por tanto después de varios años, que te da tiempo a ahorrar un dinerito para que te cambien el filtro como a quien le cambian las pastillas de freno por usarlas demasiado por su forma de conducir. Lo único, que el filtro es más caro).
Pero insisto, no odies los diésel pues los gasolina tus necesidades de conducción llevarían al mismo problema.
Hoy día, si llevas motor de combustión, por la normativa no puedes comprar coche sin filtro de partículas. Tendrías que tener un eléctrico, el cual tiene otros problemas.
No sé cómo puedes quitar o puentear el sistema de regeneración. Sería quizás , y ya digo una burrada, quitando el filtro y haciendo un puente de paso de gases, pero seguro que eso, además de prohibido y detectable te llevaría a no sé qué otros problemas. Es un sistema demasiado complejo.
Sólo tienes que usar el coche un poquito más para el ocio. De paso te vendrá bien, seguramente, disfrutar los fines de semana para viajar por los alrededores y disfrutar del campo o alguna población.

En realidad, no dices que hayas tenido el problema de contaminación severa del aceite, pues todo eran dudas. Los vehículos, aún con estos sistemas funcionan bien para los taxistas y para los repartidores. Sólo para un repartidor extremo, de esos que paran motor en cada portal del siguiente cliente que está a un par de manzanas, habrá verdadero problema. O los que sólo sacan el coche para llevar al hijo al cole a un par de kilómetros y a mercadona a 500 metros y luego a la peluquería a otros 300. Pero es que si lo piensas bien, éstos no necesitan un vehículo. Pueden ir andando o en bicicleta. No se inventaron los coches para hacer esto, ni los aviones para ir de la Puerta del Sol a Carabanchel.
 
Solo mencionar que si anulas el filtro, es cuestión de tiempo que te pillen con dos cosas, la 1ª en la ITV cuando vean las soldaduras (por muy bien que estén) o que el coche empiece a echar humo.

La 2ª es algun radar anti contaminación, que doy fe que lo hay y doy fe que funciona (demasiado bien). Es una brujería, no me preguntes como lo hacen, pero lo detectan. Tuvimos un compañero en el grupo que anuló el filtro a su coche y pasando por Madrid lo pillaron.
 
En la itv
Solo mencionar que si anulas el filtro, es cuestión de tiempo que te pillen con dos cosas, la 1ª en la ITV cuando vean las soldaduras (por muy bien que estén) o que el coche empiece a echar humo.

La 2ª es algun radar anti contaminación, que doy fe que lo hay y doy fe que funciona (demasiado bien). Es una brujería, no me preguntes como lo hacen, pero lo detectan. Tuvimos un compañero en el grupo que anuló el filtro a su coche y pasando por Madrid lo pillaron.
En la ITV en el primer acelerón lo van a pillar, ya que será imposible que en la prueba de humos no supere el limite de partículas sin el filtro. Los filtros de partículas es lo que más fácil comprobar, ya que se trata de una medición directa, no hace falta que busquen soldaduras ni nada por el estilo (hay quien los vacía y lo dejan huecos para evitar soldaduras, pero al final lo pillan cuando analizan los humos), la prueba de humos es una prueba que como sabemos hacen si o si en todas las ITV
 
En la itv

En la ITV en el primer acelerón lo van a pillar, ya que será imposible que en la prueba de humos no supere el limite de partículas sin el filtro. Los filtros de partículas es lo que más fácil comprobar, ya que se trata de una medición directa, no hace falta que busquen soldaduras ni nada por el estilo (hay quien los vacía y lo dejan huecos para evitar soldaduras, pero al final lo pillan cuando analizan los humos), la prueba de humos es una prueba que como sabemos hacen si o si en todas las ITV
En efecto, toda la razón.

El filtro es una putada desde el punto de vista económico, pero algo necesario por la salud.

Mucha gente (como el forero) intuyo que se dejarán guiar por lo que dice en internet de que lo vacías, reprogramas y ya, pero eso no funciona así. La reprogramación es para que las regeneraciones no se vuelvan a activar. En los foros dicen que si tienes muy bien el coche y al dia de todo, blablabla, pero siendo objetivos, un coche con 200.000km va a tener cosillas (que no es lo mismo que estar mal, no digo que lo esté) y ya si siendo nuevo hay veces que son problemáticos, imagínate con uso y desgaste.

Yo tenía antes un diesel euro5, motor renault concretamente, que la verdad es que el filtro tenía un sistema muy bueno, un inyector a parte y tú notabas cuando se regeneraba, por el sonido, se subían las revoluciones y se activaban relés de la luneta térmica. Pues aún asi lo vendí, a los 50.000km (el coche lo compré nuevo) empezó a dar tironcillos, luego regeneraba cada vez más y había veces que no debía apagar el motor para no pillar a medias la regeneración. Y eso que el 60% hacía carretera.

Yo el diesel a dia de hoy con la cantidad de sistemas que lleva lo veo poco práctico y un saco de problemas. Yo siendo el forero vendería el coche ahora que lo va a vender bien y me iría a otra cosa gasolina.
 
Vamos que estamos abocados a ser un pu...exclavo del coche no?

Eso o comprarte un patinete electrico
 
Vamos que estamos abocados a ser un pu...exclavo del coche no?

Eso o comprarte un patinete electrico
Pero a ver, a ti te está dando problemas el coche? No se ya por lo que te visto escribir en otras ocasiones, creo que te preocupas demasiado, siempre estás poniendo la venda antes que la herida y eso tampoco es bueno. Es verdad que es mejor prevenir que curar, pero vivir previniendo por si acaso, al final no es vivir. Es verdad que el uso que le das a tu coche no es el más adecuado para un diesel, bueno o cualquier vehículo que no sea eléctrico, pero tampoco quiere decir que te vaya a empezar a dar problemas ya, lo mismo lo cambias antes de que te dé problemas. Si sigues pensando así, mejor es que lo vendas y como te han dicho por ahí te compres un gasolina atmosférico, porque sino siempre vas a estar rayado y aún así como no cambies de actitud incluso seguirás rayado con cualquier cosa que te compres. No te lo tomes a mal, no soy nadie para decirte nada, pero es un consejo después de ver varios comentarios tuyos.

En efecto, toda la razón.

El filtro es una putada desde el punto de vista económico, pero algo necesario por la salud.

Mucha gente (como el forero) intuyo que se dejarán guiar por lo que dice en internet de que lo vacías, reprogramas y ya, pero eso no funciona así. La reprogramación es para que las regeneraciones no se vuelvan a activar. En los foros dicen que si tienes muy bien el coche y al dia de todo, blablabla, pero siendo objetivos, un coche con 200.000km va a tener cosillas (que no es lo mismo que estar mal, no digo que lo esté) y ya si siendo nuevo hay veces que son problemáticos, imagínate con uso y desgaste.

Yo tenía antes un diesel euro5, motor renault concretamente, que la verdad es que el filtro tenía un sistema muy bueno, un inyector a parte y tú notabas cuando se regeneraba, por el sonido, se subían las revoluciones y se activaban relés de la luneta térmica. Pues aún asi lo vendí, a los 50.000km (el coche lo compré nuevo) empezó a dar tironcillos, luego regeneraba cada vez más y había veces que no debía apagar el motor para no pillar a medias la regeneración. Y eso que el 60% hacía carretera.

Yo el diesel a dia de hoy con la cantidad de sistemas que lleva lo veo poco práctico y un saco de problemas. Yo siendo el forero vendería el coche ahora que lo va a vender bien y me iría a otra cosa gasolina.
Así es, mi hermana son de esas que lo que quieren es un coche que no se fallos, le da igual que ande más, que gaste más o menos, pues bien hace un año le conseguí uno así y de momento está súper contenta, un mercedes clase B 170 automático del 2007, ese coche la va aburrir hasta a ella de lo que le va a durar.
 
Pero a ver, a ti te está dando problemas el coche? No se ya por lo que te visto escribir en otras ocasiones, creo que te preocupas demasiado, siempre estás poniendo la venda antes que la herida y eso tampoco es bueno. Es verdad que es mejor prevenir que curar, pero vivir previniendo por si acaso, al final no es vivir. Es verdad que el uso que le das a tu coche no es el más adecuado para un diesel, bueno o cualquier vehículo que no sea eléctrico, pero tampoco quiere decir que te vaya a empezar a dar problemas ya, lo mismo lo cambias antes de que te dé problemas. Si sigues pensando así, mejor es que lo vendas y como te han dicho por ahí te compres un gasolina atmosférico, porque sino siempre vas a estar rayado y aún así como no cambies de actitud incluso seguirás rayado con cualquier cosa que te compres. No te lo tomes a mal, no soy nadie para decirte nada, pero es un consejo después de ver varios comentarios tuyos.


Así es, mi hermana son de esas que lo que quieren es un coche que no se fallos, le da igual que ande más, que gaste más o menos, pues bien hace un año le conseguí uno así y de momento está súper contenta, un mercedes clase B 170 automático del 2007, ese coche la va aburrir hasta a ella de lo que le va a durar.
Si soy negativo por naturaleza y entiendo tú postura pero es que el coche que en septiembre hará dos años ya a los meses me dio fallo sensor pm que lo llevé a la casa y me dice que son 1600€ lo limpié y hasta hoy no me da fallos de avería de motor pero cuando le pongo el obd me sigue detectando que hay una falla en él pero el coche yo no veo que consuma más o menos la verdad..pero ya me salta la duda de si a lo mejor por ese motivo no esté haciendo bien las regeneraciones o las haga antes no?
Voy a controlar a cada cuanto km hace el coche las regenaricones normalmente y os diré por aquí.

No es ser más negativo o positivo si no que hoy por ejemplo me monto en el coche para ir a recoger unas cosas y me salta el obd que se activo la regeneración..yo que solo iba hacer esto cerca de mi pueblo tuve que salir a carretera hacerme 25km para que se limpiase el dpf y es aquí donde me jode estar cada 5/6dias saliendo a la carretera y estar pendiente de si toca o no.

esto no sería necesario si cogiese el coche a diario y le hiciese 40/50km pero no es el caso ya que mi trabajo está a 1km de casa y a veces pasa 2/3 días que ni lo muevo? Es culpa mía por no haberme enterado de esto?Si,rotundo pero al final eso no quita que cada día hacen los coches más jodidamente raros para joder al usuario.

El motivo de la compra de este coche fue que el anterior era 3 puertas y pequeño y con el segundo hijo no tenía espacio en el maletero..y me negaba a soltar un coche con 18 años para meterme en otro similar.

la culpa es mía y siento daros la chapa por aquí,pero me da coraje estás cosas.

Yo no te recomiendo que anules nada, los vehículos de última generación están pensados para que todos sus sistemas trabajen coordinadamente y si anulas alguno, aunque tú pienses que le estás haciendo un favor al motor, igual la estás cagando.

Tú Ibiza de hace 18 años no es comparable a tu coche actual. Tú Ibiza de hace 18 años cumplía Euro III, una normativa totalmente permisiva en tema de emisiones, pero el de ahora cumple Euro VI. El precio a pagar por tener menos emisiones.

Por esta misma razón tengo mis 3 vehículos con 20, 21 y 22 años, porque son mucho más fiables que los de ahora, y no los cambio por nada del mundo. Y no es porque sean mejores, simplemente es porque son mucho más sencillos tecnológicamente hablando.

En mi opinión la época dorada para los consumidores fue la década que va desde principios de los 90 a principios de los 2000. Coches con niveles de seguridad bastante aceptables, con un nivel de confort también bastante bueno, y sin tantas pijadas electrónicas como los de ahora. Llevan electrónica y gadgets, si, pero los justos.

¿De que me sirve a mí tener un vehículo que me da los buenos días por la mañana si luego voy a cogerlo para ir a trabajar y no puedo porque se ha jodido el módulo de carga? Y todo esto pagando el doble por un coche de similares características que hace 20 años. De locos.

Mi consejo es que lo aguantes los 7 años de garantía y después lo vendas. El uso que haces es criminal para un coche diesel de última generación, no por el motor en si, sino por los sistemas anticontaminación. Tu coche es un gasolina híbrido. Si me apuras un híbrido enchufable. Pero si no te entra en presupuesto, al menos un microhibridado (por la pegatinita más que nada, porque no deja de ser un gasolina con el motor eléctrico de un molinillo de café).

Saludos
El coche ya no tiene garantía porque pase de los 150.000km es más lo compré con 160k es una inversión que acabo de hacer y la idea es aguantarlo y estar más pendiente de la regeneraciones.
Lo de comprar el híbrido será como última opción.
 
Pero es que me da que tienes obsesión por el tema.
No hay que estar mirando cuándo regenera el vehículo. Y además, cuando el vehículo regenera no hay que hacerle esos 25 kms. La regeneración está hecha para limpiar el filtro. Si se va obturando el filtro, (y la regeneración está diseñada para detectarlo, es decir, que no se hace por Kms recorridos, sin más), salta la regeneración y tú no deberías ni enterarte ni preocuparte. Hace su trabajo y punto. Como cuando salta el ventilador porque el líquido del radiador se calienta. Pues empieza a funcionar el electroventilador y tú ni te preocupas. (Podrías poner una lucecita de "electroventilador funcionando", pero pasas porque sólo te interesa conducir). Pues eso mismo has de hacer con el filtro: OLVIDARTE.
Si fuese el caso que te queda la regeneración "a medias", tampoco te tiene que preocupar pues la regeneración sigue la pròxima vez que cojas el vehículo, aunque sea dentro de 5 días o un mes. Y todo OK.
Tu única misión, como la de todos, es mirar el aceite cada cierto tiempo o kilómetros, por ejemplo cada mes o cada 2000 kms, y ver si te va subiendo el nivel. Si te sube un poco, no te tienes ni que preocupar. Si te va subiendo, pues miras que no te supere la muesca del REMÁXIMO en la varilla, pues si el aceite es el que especifica el fabricante tiene tolerancia para soportar esa subida de nivel (por haberle entrado un poco de gasóleo) y el coche seguirá bien lubricado. Si te supera el REMÁXIMO pues entonces cambia el aceite entero. Nunca le extraigas lo que crees que es sobrante, pues además de llevarte gasóleo (o gasolina) te llevas también el aceite y la siguiente entrada de carburante daña más la mezcla pues hace más efecto sobre una mezcla con menos volumen.
Creo que a tí no te pasa nada. Ni siquiera te está subiendo el nivel de aceite significativamente.

Imagina que regenerando apagas motor porque vuelves ya a casa. Te he dicho que no pasa nada, que seguirá regenerando la próxima vez que arranques. Pero imagina que vuelves a apagar motor antes de que acabe el segundo intento de regeneración porque andas muy poco. Pues continuará la regeneración la próxima vez. Hará un tercer intento de acabarla. Pero si sigues apagando motor y no dejas que termine la regeneración después de varias veces, el filtro no se limpia y comienza a llegar a niveles peligrosos de obturación.
Pues incluso así, TAMPOCO PASA NADA pues el cuadro de luces te da un aviso de que está obturandose. Entonces, sólo entonces, es cuando te ves obligado a salir a carretera y poner el coche a circular durante media hora a la desorbitada velocidad de ¡más de 60 kms/h! y a más de 1.500 rpm de revoluciones en el motor (si es diésel), y metiendo como marcha la tercera o más. Vamos que son condiciones que en cualquier carretera las cumplirás, salvo que te metas en un atasco. Por eso te dicen eso de ir a autovía. Ni se te ocurra poner al motor a 3000 rpm durante toda la media hora o cosas disparatadas. Sólo tienes que hacer que el coche "respire" circulando tranquilamente por carretera que te permita ir a una velocidad normal y despreocuparte hasta que se apague la luz de filtro sucio.

Con ello, de nuevo el coche "niquelao".

Ya te digo que quien únicamente tiene problemas es el repartidor puerta a puerta, que además si no sale a carretera cuando le sale el aviso luminosos de Filtro Sucio, tendrá que ir a taller a que le hagan una limpieza forzada del filtro pero esto a tí no te va a pasar.

Como te digo, tu forma de conducir (por tus necesidades) lo único que te va a provocar es que quizás tengas que cambiar el filtro dentro de unos años o muchos kms tras muchíiiiiiiiisimas regeneraciones, porque lo usas más de lo normal. Hazte una hucha y tendrás ahorrado para el cambio como tendrás que cambiar ruedas, o pastillas de frenos antes de tiempo si fueses de los que estás siempre frenando (y tampoco les preocupa que el grosor de las pastillas le baje más deprisa que a los demás).

Disfruta del coche que no te va a pasar nada, y no hagas esos kms cada 5 días que te has puesto por obligación y porque sí. Sólo estás quemando gasóleo y gastando dinero y tiempo innecesariamente. El sistema se mantiene y se cuida solito. Usa el tiempo para salir por ahí en tu tiempo libre pero no a quemar gasóleo sino a disfrutar.

Olvida lo de poner el OBD y estar pendiente de cuándo regenera. Libera la mente.
 
Si soy negativo por naturaleza y entiendo tú postura pero es que el coche que en septiembre hará dos años ya a los meses me dio fallo sensor pm que lo llevé a la casa y me dice que son 1600€ lo limpié y hasta hoy no me da fallos de avería de motor pero cuando le pongo el obd me sigue detectando que hay una falla en él pero el coche yo no veo que consuma más o menos la verdad..pero ya me salta la duda de si a lo mejor por ese motivo no esté haciendo bien las regeneraciones o las haga antes no?
Voy a controlar a cada cuanto km hace el coche las regenaricones normalmente y os diré por aquí.

No es ser más negativo o positivo si no que hoy por ejemplo me monto en el coche para ir a recoger unas cosas y me salta el obd que se activo la regeneración..yo que solo iba hacer esto cerca de mi pueblo tuve que salir a carretera hacerme 25km para que se limpiase el dpf y es aquí donde me jode estar cada 5/6dias saliendo a la carretera y estar pendiente de si toca o no.

esto no sería necesario si cogiese el coche a diario y le hiciese 40/50km pero no es el caso ya que mi trabajo está a 1km de casa y a veces pasa 2/3 días que ni lo muevo? Es culpa mía por no haberme enterado de esto?Si,rotundo pero al final eso no quita que cada día hacen los coches más jodidamente raros para joder al usuario.

El motivo de la compra de este coche fue que el anterior era 3 puertas y pequeño y con el segundo hijo no tenía espacio en el maletero..y me negaba a soltar un coche con 18 años para meterme en otro similar.

la culpa es mía y siento daros la chapa por aquí,pero me da coraje estás cosas.


El coche ya no tiene garantía porque pase de los 150.000km es más lo compré con 160k es una inversión que acabo de hacer y la idea es aguantarlo y estar más pendiente de la regeneraciones.
Lo de comprar el híbrido será como última opción.
Entonces que más quieres? Me explico, si tú coche ya tiene 160K es normal que el filtro ya esté dando señales de desgaste, recuerda que un filtro no es para toda la vida, es un consumible que dura más o menos dependiendo del uso. Con esos km es normal que te regenere más y que no vaya igual de fino que nuevo (que por otro lado tú no sabes cómo iba nuevo). Ya también me cuadra todos los demás fallos que pueda tener tú coche, yo creía que tenía muchos menos km. Con esos km es normal que ya salga achaques varios y más habiéndolo comprado de segunda mano que como no sea que conozca al vendedor a saber que uso ha tenido. Y si, viendo el uso que le vas a dar y encima un vehículo de segunda mano con tanto km tendría que haber valorado el filtro de partículas que es el gran talón de Aquiles de los diesel actuales.
Pero volvemos a lo mismo y a lo verdaderamente importante, si no te da fallo en el cuadro de mando no te preocupes, deja de hacer cosas raras y simplemente conduce de forma normal quita el OBD2 de ahí, que a parte queda e solo sirve para obsesionarte, no me extraña que sea también causa de otros problemas que reportas. Como bien te ha explicado el compañero @Ceed Campeador , el día que te salga una advertencia, si es que te llega a salir, es cuando tienes que salir a carretera hacer esos km, antes no.
 
Volver
Arriba