Nivel de aceite aumenta solo

Kia_Murcia

Forero Activo
Vehículo/s
Kia ceed 2015
Buenas compañeros, queria comentaros una cosa extraña que me hace el ceed de mi novia. Le cambie el aceite y todos los filtros en Diciembre, el nivel de aceite se lo deje justo clavado en el maximo. Resulta que el otro dia me da por mirarle el nivel de aceite y resulta que a subido 4 dedos por lo menos mas arriba del maximo y no entiendo como ya que el coche no a ido a ningun taller ni nada asi, solo lo a tocado mi novia y yo respecto al mantenimiento y demas. ¿Puede ser un problema de que este metiendose gasoil por la tandem al carter o algo?¿Me aconsejais sacar lo sobrante y dejarlo en el maximo justo o mejor cambiar aceite y filtro por si se a degradado o algo? Es un ceed 1.4crdi 90cv del 2015 por si alguien le ha pasado lo mismo o algo. Gracias de antemano y un saludo.
 
Buenas compañeros, queria comentaros una cosa extraña que me hace el ceed de mi novia. Le cambie el aceite y todos los filtros en Diciembre, el nivel de aceite se lo deje justo clavado en el maximo. Resulta que el otro dia me da por mirarle el nivel de aceite y resulta que a subido 4 dedos por lo menos mas arriba del maximo y no entiendo como ya que el coche no a ido a ningun taller ni nada asi, solo lo a tocado mi novia y yo respecto al mantenimiento y demas. ¿Puede ser un problema de que este metiendose gasoil por la tandem al carter o algo?¿Me aconsejais sacar lo sobrante y dejarlo en el maximo justo o mejor cambiar aceite y filtro por si se a degradado o algo? Es un ceed 1.4crdi 90cv del 2015 por si alguien le ha pasado lo mismo o algo. Gracias de antemano y un saludo.
Cuatro dedos por encima del máximo es muchísimo, si estas seguro que lo dejaste al máximo, la subida solo se puede deber a que ha entrado gasoil. Puede ser por corte continuado de regeneraciónes (que es lo más seguro) o que un inyector esté tocado. De todas formas el coche habrá experimentado un aumento notable en el consumo, imagino que no echáis mucho cuenta a los consumos (raro hoy en día) y por ello no se habéis dado cuenta. De todas formas, deberás de cambiar ya el aceite y filtro (es un peligro hacer funcionar el motor con ese nivel de aceite). Por curiosidad cuantos km han pasado desde que hiciste el mantenimiento? Es que me parece un subida bastante bastante anómala.
 
El nivel lo deje en el maximo clavado,de eso estoy seguro. Me comenta mi chica que si le a notado una leve subida del consumo ya que como solo a callejeado y no a salido a carretera apenas (Yo no soy de controlar eso, lo sabia ella, ahora tras preguntarle me lo a comentado). El aceite se lo cambie a mediados de octubre y apenas a realizado 2500km, todos callejeando y por ciudad. Entiendo que al aver realizado asi los km y todo arranca para arranca para no le habra dado tiempo a regenerar y de ahi la subida de nivel, ahora bien si yo cojo con una chupona y le succiono por la varilla el aceite sobrante ¿es suficiente no? Pero claro imagino que siempre me pasara esto con el coche y mas ahora que no se puede viajar apenas... ¿Algun consejo o sugerencia? gracias por la ayuda.
 
El nivel lo deje en el maximo clavado,de eso estoy seguro. Me comenta mi chica que si le a notado una leve subida del consumo ya que como solo a callejeado y no a salido a carretera apenas (Yo no soy de controlar eso, lo sabia ella, ahora tras preguntarle me lo a comentado). El aceite se lo cambie a mediados de octubre y apenas a realizado 2500km, todos callejeando y por ciudad. Entiendo que al aver realizado asi los km y todo arranca para arranca para no le habra dado tiempo a regenerar y de ahi la subida de nivel, ahora bien si yo cojo con una chupona y le succiono por la varilla el aceite sobrante ¿es suficiente no? Pero claro imagino que siempre me pasara esto con el coche y mas ahora que no se puede viajar apenas... ¿Algun consejo o sugerencia? gracias por la ayuda.
Consejo, haz un cambio total del aceite, como norma general no se puede extraer aceite para dejarlo al nivel ya que al extraerlo no extraeras sólo el gasoil sobrante sino la mezcla de ambos dejando en el cárter aceite contaminado con gasoil. En tu caso aún está más claro porque el aceite ya tiene niveles exagerado de gasoil, por ello deberas de reemplazarlo todo y por el precio que tiene tampoco dudes en cambiar filtro de aceite. De todas formas, una vez que hayas hecho cambio también te aconsejó que vigiles los niveles más a menudo, porque esa subida ha sido exagerada.
Un saludo.
 
A lo dicho añado. Una vez al mes dale una vuelta de 40 o 50km al menos por un sitio al que puedas ir a una velocidad minima de 90km/h para darle tiempo al FAP a regenerar convenientemente. Sino a la larga tendrás problemas con este mecanismo y su sustitución no es barata, ya te lo digo.

Tambien te digo, el uso que le da tu chica es el anti-diesel. Si sabia claramente que ese iba a ser el uso que le iba a dar al coche se equivocó rotundamente en la elección del motor del coche, el diesel es para uso continuado y preferiblemente por carretera y desplazamientos de distancias medias o largas.

Saludos
 
Pues coincido con todo lo dicho, por Turbocompresor y con mrfrank.

Te añado, Kia_Murcia, un matiz a lo que te dice Turbocompresor "....al extraerlo no extraerás sólo el gasoil sobrante sino la mezcla de ambos.....". El matiz que tienes que tener en cuenta es que si siguieras contaminando el cárter con gasóleo sería tanto más contraproducente que fuera entrando en una mezcla de 5 litros tras la extracción que en una mezcla de 5.5 con la subida ya existente y sin haber extraído nada, pues el gasóleo que entrase haría más efecto negativo cuanto menos fuese el nivel de mezcla que encontrase (dado que pondera más el nuevo gasóleo al encontrar menos aceite, ya que también lo habrías extraído). Resumiendo: Nunca hay que extraer nivel de un aceite contaminado con el gasóleo, sino que si es excesivo el que ha entrado (tolera algo si el aceite es bueno) hay que cambiarlo todo, y además subsanar la causa por la que entró.

En cuanto a solucionar la causa, no creo que lo hagas sólo con el consejo de mrfrank de circular de vez en cuando holgadamente ( Que en realidad valdría con unos 30 minutos en tercera o más, y a 60 km/h ó más, para que lleve 1500 rpm ó más), pues esto lo que soluciona es la regeneración del filtro saturado, pero no soluciona la entrada de gasóleo excesivo al cárter ni su desaparición.

Esto último ocurre no por circular en ciudad sino por hacer trayectos muy cortos, lo cual no es tampoco un problema en sí para la entrada del gasóleo, sino que se convierte en problema cuando tocando regenerar también haces una y otra vez trayectos cortos que no permiten terminar nunca la regeneración completa. Circular por la ciudad incluso a bajas revoluciones no es malo a estos efectos. Cuando toque regenerar regenerará, precisamente está para esto la regeneración, para limpiar el filtro. Lo que es malo es circular, por ciudad o por carretera, siempre trayectos cortos.
Para tu problema sería igual de malo arrancar en Pinto, llegar por carretera a Valdemoro, y cortar. Luego vuelta y cortar. Y así monótonamente días tras días. Subiría el aceite con gasóleo igualmente, y por mucho que luego circularas por autopista cientos de kms a buena velocidad, no evitarías el problema que ocasionaste durante muchos días o semanas con los cortos recorridos. Eso es lo que tienes que evitar: El exceso de cortos recorridos. Si esa es la utilización mayoritaria del vehículo habría que cambiar de estilo de vida (bici, patinete.....), o circular más aunque sea en balde, porque si no, a la larga, el motor del vehículo o sus sistemas anticontaminación se resentirán gravemente.
 
Buenas conozco casos de esta misma averia en que le subia el nivel y era por fallo interno del motor ,concretamente se alineaban los aros y el motor tenia poca compresion y de ahi esa mala combustion que hacia pasar el gasoleo al aceite,se cambiaron muchos motores(bloque y culata)y en algunos casos incluso se pusieron segmentos(aros)mas grandes pero no se solucionaba del todo,eso de subir el nivel de aceite por no regenerar el coche solo lo vi en kia y mira que veo coches todos los dias,los euro 6 de kia no fueron bien paridos y se ve aqui todos los dias en los comentarios,que te lo miren pero pinta feo feo
 
... si yo cojo con una chupona y le succiono por la varilla el aceite sobrante ¿es suficiente no? ...
Empieza por hacer bien las cosas, invierte en cambiar aceite y filtro como te han dicho (que para eso has venido a preguntar) y revisa el nivel dos o tres veces a la semana porque eso no es normal y si tu idea es la de la chupona, vete haciendo hucha para reparar el motor en breve.
Por cierto, si desde el mes de octubre a abril, el coche ha hecho 2.500km., tenéis otro problema añadido.
Saludos.
 
Consejo, haz un cambio total del aceite, como norma general no se puede extraer aceite para dejarlo al nivel ya que al extraerlo no extraeras sólo el gasoil sobrante sino la mezcla de ambos dejando en el cárter aceite contaminado con gasoil. En tu caso aún está más claro porque el aceite ya tiene niveles exagerado de gasoil, por ello deberas de reemplazarlo todo y por el precio que tiene tampoco dudes en cambiar filtro de aceite. De todas formas, una vez que hayas hecho cambio también te aconsejó que vigiles los niveles más a menudo, porque esa subida ha sido exagerada.
Un saludo.

Tendre que cambiarselo de nuevo aceite y filtro (el filtro es barato por eso no es problema, aparte siempre que cambio aceite sea el coche que se se lo cambio). Dejar que esto siga asi lo veo un peligro porque el dia menos pensado lo gripamos, ya que al final solo sera gasoil envede aceite. Lo ire observando los niveles pero pienso que influye mas el uso del coche en trayectos cortos a que esto sea una averia, pero si es un verdadero peligro llevarlo con ese nivel tan alto porque podria aver reventado cualquier cosa...

A lo dicho añado. Una vez al mes dale una vuelta de 40 o 50km al menos por un sitio al que puedas ir a una velocidad minima de 90km/h para darle tiempo al FAP a regenerar convenientemente. Sino a la larga tendrás problemas con este mecanismo y su sustitución no es barata, ya te lo digo.

Tambien te digo, el uso que le da tu chica es el anti-diesel. Si sabia claramente que ese iba a ser el uso que le iba a dar al coche se equivocó rotundamente en la elección del motor del coche, el diesel es para uso continuado y preferiblemente por carretera y desplazamientos de distancias medias o largas.

Saludos

Si antes de que este tema de la pandemia estuviera ella viajaba aveces por temas de trabajo y tal pero con esto del covid pues ahora nada... Ya le dije en su dia a la hora de comprarlo que gasoil no, que gasolina para nuestro uso vendria ideal ya que no somos de mover mucho el coche pero mira...

Pues coincido con todo lo dicho, por Turbocompresor y con mrfrank.

Te añado, Kia_Murcia, un matiz a lo que te dice Turbocompresor "....al extraerlo no extraerás sólo el gasoil sobrante sino la mezcla de ambos.....". El matiz que tienes que tener en cuenta es que si siguieras contaminando el cárter con gasóleo sería tanto más contraproducente que fuera entrando en una mezcla de 5 litros tras la extracción que en una mezcla de 5.5 con la subida ya existente y sin haber extraído nada, pues el gasóleo que entrase haría más efecto negativo cuanto menos fuese el nivel de mezcla que encontrase (dado que pondera más el nuevo gasóleo al encontrar menos aceite, ya que también lo habrías extraído). Resumiendo: Nunca hay que extraer nivel de un aceite contaminado con el gasóleo, sino que si es excesivo el que ha entrado (tolera algo si el aceite es bueno) hay que cambiarlo todo, y además subsanar la causa por la que entró.

En cuanto a solucionar la causa, no creo que lo hagas sólo con el consejo de mrfrank de circular de vez en cuando holgadamente ( Que en realidad valdría con unos 30 minutos en tercera o más, y a 60 km/h ó más, para que lleve 1500 rpm ó más), pues esto lo que soluciona es la regeneración del filtro saturado, pero no soluciona la entrada de gasóleo excesivo al cárter ni su desaparición.

Esto último ocurre no por circular en ciudad sino por hacer trayectos muy cortos, lo cual no es tampoco un problema en sí para la entrada del gasóleo, sino que se convierte en problema cuando tocando regenerar también haces una y otra vez trayectos cortos que no permiten terminar nunca la regeneración completa. Circular por la ciudad incluso a bajas revoluciones no es malo a estos efectos. Cuando toque regenerar regenerará, precisamente está para esto la regeneración, para limpiar el filtro. Lo que es malo es circular, por ciudad o por carretera, siempre trayectos cortos.
Para tu problema sería igual de malo arrancar en Pinto, llegar por carretera a Valdemoro, y cortar. Luego vuelta y cortar. Y así monótonamente días tras días. Subiría el aceite con gasóleo igualmente, y por mucho que luego circularas por autopista cientos de kms a buena velocidad, no evitarías el problema que ocasionaste durante muchos días o semanas con los cortos recorridos. Eso es lo que tienes que evitar: El exceso de cortos recorridos. Si esa es la utilización mayoritaria del vehículo habría que cambiar de estilo de vida (bici, patinete.....), o circular más aunque sea en balde, porque si no, a la larga, el motor del vehículo o sus sistemas anticontaminación se resentirán gravemente.

Estoy completamente de acuerdo contigo, lo idoneo ahora es cambiar aceite y filtro pero con este uso del coche que tiene ahora en 4,5 meses volvemos a estar igual y asi en bucle... Y la solucion no es estar cambiandole dos veces el aceite al año haciendo el coche 7000 8000 km aprox... aver que solucion podemos darle.

Buenas conozco casos de esta misma averia en que le subia el nivel y era por fallo interno del motor ,concretamente se alineaban los aros y el motor tenia poca compresion y de ahi esa mala combustion que hacia pasar el gasoleo al aceite,se cambiaron muchos motores(bloque y culata)y en algunos casos incluso se pusieron segmentos(aros)mas grandes pero no se solucionaba del todo,eso de subir el nivel de aceite por no regenerar el coche solo lo vi en kia y mira que veo coches todos los dias,los euro 6 de kia no fueron bien paridos y se ve aqui todos los dias en los comentarios,que te lo miren pero pinta feo feo

Yo solo lo habia escuchado en un caso con un mazda 3 que le pasaba exactamente esto y contactaron con un taller que entendia, le conectaron el ordenador (No se que le harian) y ahora funciona sin problema ninguno y no se le a vuelto a repetir este caso de subida de nivel... Respecto al tema de los aros y tal dudo que sea el caso ya que el coche funciona perfectamente, tiene compresion, anda muy bien etc

Empieza por hacer bien las cosas, invierte en cambiar aceite y filtro como te han dicho (que para eso has venido a preguntar) y revisa el nivel dos o tres veces a la semana porque eso no es normal y si tu idea es la de la chupona, vete haciendo hucha para reparar el motor en breve.
Por cierto, si desde el mes de octubre a abril, el coche ha hecho 2.500km., tenéis otro problema añadido.
Saludos.

No se si estoy mal interpretando o noto un tono un poco de prepotencia... Comente aqui por ver si a alguien le a podido pasar lo mismo y que solucion an podido darle y turbocompresor, mrfrank, ceed campeador y nolotuning me an contestado muy amablemente cosa que les agradezco.
Lo de cambiar el aceite y filtro ya se que voy a cambiarselo, lo de la chupona es por succionarle algo para no que no vaya tan alto hasta que pueda cambiarselo el finde semana que viene o pueda y si, quizas hemos realizado muy pocos km pero con esto del covid, cierre municipal, cierre regional etc no se puede hacer otra cosa.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, esta tarde con la chupona le succione un poco para poder dejarlo a nivel mientras y que no vaya tan pasado y le e sacado unos 2L... Aparte se nota muy liquido, parece agua de lo fluido que es...
 
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, esta tarde con la chupona le succione un poco para poder dejarlo a nivel mientras y que no vaya tan pasado y le e sacado unos 2L... Aparte se nota muy liquido, parece agua de lo fluido que es...


¡2 litros de excedente!

Es una pasada. Mi ceed lleva 4.4 litros y llega al máximo. 2 litros serían casi la mitad. Tal como dices está muy líquido. Es que llevaba el 31'25 % de gasóleo y sólo el 68'75% de aceite, del total de la mezcla. Ese aceite está totalmente dañado. Yo que tú no conduciría ni un km más con él. Si puedes cámbialo tú mismo. Si no, al taller más cercano inmediatamente. Os estáis jugando el motor del coche. Es como que te hayan diagnosticado que estás sufriendo un infarto y sigas jugando al fútbol. Ten en cuenta que además has hecho lo peor que se puede hacer en estos casos. No has seguido el consejo y has sacado líquido (aceite mezclado con gasóleo). Lo malo es que al sacar te has llevado aceite, y ahora cuando siga entrando gasóleo subirá el porcentaje de degradación más deprisa de lo que estaba haciéndolo antes (que al menos tenía todo el aceite).

Al sacar 2 litros te has llevado 0'6875 x 2 = 1'375 litros de aceite. Imagina, habiendo dejado sólo 3'025 litros de aceite, lo que significa ahora que vaya entrando gasóleo puro sobre una mezcla ya dañada con tan poco poder de lubricación.

Por cierto, con 2 litros de excedente, aunque fuese aceite puro, creo que también es malo ya de por sí, pues no se debe rebosar el máximo. (Si es que estos coches con regeneración logran aceptar bastante más es porque vienen preparados para aceptar algo de gasóleo no quemado que pase al cárter. Tienen tolerancia siempre que lleves un buen aceite. Los actuales ya llevan otra muesca en la varilla, por encima del máximo. Pero nunca pensé que pudiera acoger 2 litros de exceso).

Que os vaya todo bien. Saludos.
 
Última edición:
¡2 litros de excedente!

Es una pasada. Mi ceed lleva 4.4 litros y llega al máximo. 2 litros serían casi la mitad. Tal como dices está muy líquido. Es que llevaba el 31'25 % de gasóleo y sólo el 68'75% de aceite, del total de la mezcla. Ese aceite está totalmente dañado. Yo que tú no conduciría ni un km más con él. Si puedes cámbialo tú mismo. Si no, al taller más cercano inmediatamente. Os estáis jugando el motor del coche. Es como que te hayan diagnosticado que estás sufriendo un infarto y sigas jugando al fútbol. Ten en cuenta que además has hecho lo peor que se puede hacer en estos casos. No has seguido el consejo y has sacado líquido (aceite mezclado con gasóleo). Lo malo es que al sacar te has llevado aceite, y ahora cuando siga entrando gasóleo subirá el porcentaje de degradación más deprisa de lo que estaba haciéndolo antes (que al menos tenía todo el aceite).

Al sacar 2 litros te has llevado 0'6875 x 2 = 1'375 litros de aceite. Imagina, habiendo dejado sólo 3'025 litros de aceite, lo que significa ahora que vaya entrando gasóleo puro sobre una mezcla ya dañada con tan poco poder de lubricación.

Por cierto, con 2 litros de excedente, aunque fuese aceite puro, creo que también es malo ya de por sí, pues no se debe rebosar el máximo. (Si es que estos coches con regeneración logran aceptar bastante más es porque vienen preparados para aceptar algo de gasóleo no quemado que pase al cárter. Tienen tolerancia siempre que lleves un buen aceite. Los actuales ya llevan otra muesca en la varilla, por encima del máximo. Pero nunca pensé que pudiera acoger 2 litros de exceso).

Que os vaya todo bien. Saludos.

Opino como tu, es una verdadera barbaridad 2 litros de mas, no se como no a reventado algo funcionando asi... y si, ahora el porcentaje de aceite es menor al aver sacado esos 2 litros de gasoil con aceite... lo saque no para funcionar asi de continuo si no para que si tiene que moverse por aqui mientras no se lo cambio pueda hacerlo sin ir tan pasadisimo... Como digo, ese finde semana que viene pretendo cambiarselo ya que si no veo que lo funde, es la primera vez que veo algo asi en un coche, lo normal es que se quede en su nivel o consuma un poco pero no esta subida tan abismal vamos... Muchas gracias por la ayuda, ire comentando como intento solucionar esto ya que estoy pendiente de conseguir el telefono de un taller que por lo visto al mazda que comente se lo soluciono, aver si puede aportarme algo de luz en este tema...
 
A mí, la idea de sacar de momento el sobrante, hasta tener los materiales y el tiempo para cambiar todo, me parece una idea acertada.
El exceso de aceite produce barboteo y da fallos en la presión, pues a consecuencia del barboteo, la bomba trabaja en vacío a golpes.
Me pasó en un coche, que el del taller se pasó con el aceite y se me encendía la luz de presión.
 
Sigo sin entenderte y me explico (puedes entender mis palabras como prepotente pero es tu coche y esto es un foro)
Le extraes 2 litros de un líquido al motor y te quedas tan tranquilo a ver si para el próximo fin de semana y si puedes, se lo cambias ?
Y mientras tanto, piensas continuar circulando con ese motor lleno de ???? a saber lo que tiene si tú mismo dices que es un líquido que parece agua por lo fluido que es.
Yo no pondría ese motor en marcha sin haber puesto aceite nuevo y un filtro.
Ojalá te salga bien la jugada, pero tienes todas las de perder si continúas sacando con la chupona porque aceite, lo que se dice aceite le debe de quedar poco. Hecha cuentas del aceite que entra en el motor, lo que le has extraído y lo que le queda para lubricar.
Saludos.
 
Sigo sin entenderte y me explico (puedes entender mis palabras como prepotente pero es tu coche y esto es un foro)
Le extraes 2 litros de un líquido al motor y te quedas tan tranquilo a ver si para el próximo fin de semana y si puedes, se lo cambias ?
Y mientras tanto, piensas continuar circulando con ese motor lleno de ???? a saber lo que tiene si tú mismo dices que es un líquido que parece agua por lo fluido que es.
Yo no pondría ese motor en marcha sin haber puesto aceite nuevo y un filtro.
Ojalá te salga bien la jugada, pero tienes todas las de perder si continúas sacando con la chupona porque aceite, lo que se dice aceite le debe de quedar poco. Hecha cuentas del aceite que entra en el motor, lo que le has extraído y lo que le queda para lubricar.
Saludos.
Yo te puedo decir lo que es, y no es agua, es gasoil jajajaja.

Ya de paso, podría comprar una garrafa de Castrol del caro y echarselo al depósito del gasoil, puestos a intercambiar líquidos...

Coñas aparte, quizá es bien momento para plantearse cambiar de coche por uno más adecuado para ese uso, si el presupuesto de compra es bajo pues un gasolina atmosférico de segunda mano o un turbo pequeñito nuevo, y si hay posibilidad de elevar la inversión un híbrido enchufable o incluso un eléctrico que bajo mi punto de vista es lo que más os cuadra. Cuanto más tardes en hacer el cambio más papeletas de perder un buen puñado de euros en la reparación carísima que se está avecinando y al final el desembolso en el cambio de coche lo vas a tener que hacer igual, pero perdiendo un montón de dinero por el camino.

Por cierto, hay pandemia si, pero puedes circular lo que quieras dentro de tu comunidad Autónoma, así que si no le das un buen paseo al coche es porque no quieres o no te apetece, pero no porque no puedas, que ya no estamos en el confinamiento estricto de marzo del año pasado. De hecho conducir es de las pocas cosas divertidas que nos permiten hacer ahora, claro, si te gusta conducir...

Saludos
 
Yo te puedo decir lo que es, y no es agua, es gasoil jajajaja.

Ya de paso, podría comprar una garrafa de Castrol del caro y echarselo al depósito del gasoil, puestos a intercambiar líquidos...

Coñas aparte, quizá es bien momento para plantearse cambiar de coche por uno más adecuado para ese uso, si el presupuesto de compra es bajo pues un gasolina atmosférico de segunda mano o un turbo pequeñito nuevo, y si hay posibilidad de elevar la inversión un híbrido enchufable o incluso un eléctrico que bajo mi punto de vista es lo que más os cuadra. Cuanto más tardes en hacer el cambio más papeletas de perder un buen puñado de euros en la reparación carísima que se está avecinando y al final el desembolso en el cambio de coche lo vas a tener que hacer igual, pero perdiendo un montón de dinero por el camino.

Por cierto, hay pandemia si, pero puedes circular lo que quieras dentro de tu comunidad Autónoma, así que si no le das un buen paseo al coche es porque no quieres o no te apetece, pero no porque no puedas, que ya no estamos en el confinamiento estricto de marzo del año pasado. De hecho conducir es de las pocas cosas divertidas que nos permiten hacer ahora, claro, si te gusta conducir...

Saludos
Me quito el sombrero por tus palabras, buen hacer y políticamente correcto.
Yo soy más directo y brusco. Con 500 kilómetros al mes, no voy a decir lo que deben de hacer los demás, pero ni con pandemia ni sin ella, es para tener un vehículo con motor diesel, es más, tengo la sensación de que no saben lo que es y para qué está destinado ese tipo de combustión.
Saludos
 
A mi me pasa igual, pero el uso es solo por carretera, en 2 años lleva 40.000kms, a la semana mas de 1000kms, cuando cambio el aceite, sale aceite y gasoil, mezclados, en el último cambio salieron 8l.
Cuando miro el nivel está por encima.

De que puede ser el fallo? inyectores? el caso es que el coche va perfecto, no falla en nada, y va muy fino.
Esta reprogramado es el 1.4, en vez de 90vs a 110 más o menos, tampoco es algo muy bestia.
 
Buenas tardes .pongo estás líneas sacadas de forma integra de un reportaje de Autocasion


El exceso de combustible de las post-inyecciones hace que el nivel de aceite aumente en el cárter. En realidad no es que se incremente la cantidad de aceite, es que estamos añadiendo otro líquido. Esto provoca dos efectos muy peligrosos:

Si el nivel sube demasiado, los contrapesos del cigüeñal pueden golpear en el aceite (se conoce comobarboteo) y provocar que éste, mezclado con el carburante, pase a la cámara de combustión, lo que dará lugar a una súbita aceleración del motor sobre la que no tendremos control con el pedal del gas… El propulsor se quedará acelerado hasta que el nivel baje, lo cual es muy arriesgado. El siguiente problema es que al mezclarse el gasóleo con el aceite, este último se vuelve cada vez más fluido y pierde sus propiedades lubricantes, lo que puede dar lugar a averías muy graves en el motor, gripajes, etc. Es de vital importancia que utilicemos el aceite recomendado por el fabricante, que sabe que esto puede pasar y para ello ha obligado a alguna petrolera a desarrollar un lubricante que garantice que mantiene las mejores propiedades pese a «contaminarse» por gasóleo.
 
Buenas compañeros, queria comentaros una cosa extraña que me hace el ceed de mi novia. Le cambie el aceite y todos los filtros en Diciembre, el nivel de aceite se lo deje justo clavado en el maximo. Resulta que el otro dia me da por mirarle el nivel de aceite y resulta que a subido 4 dedos por lo menos mas arriba del maximo y no entiendo como ya que el coche no a ido a ningun taller ni nada asi, solo lo a tocado mi novia y yo respecto al mantenimiento y demas. ¿Puede ser un problema de que este metiendose gasoil por la tandem al carter o algo?¿Me aconsejais sacar lo sobrante y dejarlo en el maximo justo o mejor cambiar aceite y filtro por si se a degradado o algo? Es un ceed 1.4crdi 90cv del 2015 por si alguien le ha pasado lo mismo o algo. Gracias de antemano y un saludo.
Me pasa lo mismo con mi stonic diesel, rn mi caso me recomendaron cambiar fiktros y aceites mas de seguido, el caso es que a los dos meses volvió a subir el nivel de aceite muy por encima del máximo, el coche no chiva nada y va bien! Y el aceite esta un poco fluido pinta gasoil, acudi 3 veces a la casa y me dicen que es por hacer trayectos cortos y resulta que me hago los fines de semana unos 150km del tirón y un par de veces al año unos 950km! Obvio también hago algún trayecto corto para ir a comprar y cosas así! Solución de la casa cambiar cada poco, y trayectos largos, alegan mala conducción y que en esos coches es normal que pase! Me tienen desesperada ya que solo me queda un año de garantia y me la veo venir.
 
Me pasa lo mismo con mi stonic diesel, rn mi caso me recomendaron cambiar fiktros y aceites mas de seguido, el caso es que a los dos meses volvió a subir el nivel de aceite muy por encima del máximo, el coche no chiva nada y va bien! Y el aceite esta un poco fluido pinta gasoil, acudi 3 veces a la casa y me dicen que es por hacer trayectos cortos y resulta que me hago los fines de semana unos 150km del tirón y un par de veces al año unos 950km! Obvio también hago algún trayecto corto para ir a comprar y cosas así! Solución de la casa cambiar cada poco, y trayectos largos, alegan mala conducción y que en esos coches es normal que pase! Me tienen desesperada ya que solo me queda un año de garantia y me la veo venir.
La cuestión no es si haces desplazamientos largos de vez en cuando, la cuestión es si tus desplazamientos habituales son cortos y numerosos. Pongamos que haces a la semana 250km. Ok, el fin de semana haces 150km del tirón, eso bien para el diésel, pero si los restantes 100km los haces a trayectos de 5km, eso es criminal para un diesel de última generación, trabajará siempre frío, no podrá regenerar, y si inicia una regeneración no la va a terminar, lo cual es malísimo. Además, al hacer un uso en ciudad, mejor dicho, uso a baja velocidad y bajas revoluciones, con constantes arrancadas y paradas, generas muchas más partículas de hollín con lo cual es todo un círculo vicioso, generas más partículas de hollín, tiene que regenerar más a menudo, pero no puede porque no haces desplazamientos lo suficientemente largos para que se alcance la temperatura necesaria y se complete íntegramente la regeneración.

Yo sinceramente, si tus desplazamientos habituales en el día a día son desplazamientos muy cortos, me plantearía vender el coche ahora que aún no te ha dado más problemas que ese de que te sube el nivel. Lo vendes y te compras un híbrido (que es lo que cuadra para ese tipo de uso). Porque como sigas así, te va a tocar soltar buenos euros, pero muchos muchos.

Saludos.
 
Volver
Arriba