Niro vs Auris híbrido

Gracias.

Pues intento descartar Diésel por el tema de las restricciones de tráfico.
Tiene que ser automático, por las retenciones y mi rodilla izquierda que el embrague cada vez castiga más.
Tengo altibajos y paso de pensar en un Niro, a un Auris o tirar la toalla y coger un TSI de Seat con DSG7 (automático). Al final uno rondando lo 20.000€ a 25.000€

- 120km diarios combinando carretera de costa (curvas y un poco de desnivel) a unos 50km/h, autovía a 90-110km/h, ronda de Barcelona (con retenciones en uno de los sentidos) 0-80km/h.
- Para diario solo voy yo.
- Algunos fines de semana 300km por autovía y nacional (Barcelona a Prepirineo de Lleida). Tres personas.
- Por trabajo viajes puntuales a Zaragoza, Pamplona, etc. por autopista.

Y esa es mi triste rutina.

Saludos

Javier, te cuento mi experiencia con el Niro versión Drive y 35000 km realizados. Yo venía de un diesel también, y como cada día cojo la ronda, los descarté por completo por como se están poniendo con los diesel.

Mis recorridos son muy parecidos a los tuyos:
* Diario: Mataró-Barcelona-Mataró 85km autopista y ronda de barcelona con atasco, también una persona.
* Fines de semana 250km, tres personas. por autopista, autovia y nacional, con velocidades en autopista y autovia superiores a los 120.
* Un par de viajes largos al año.

Mis consumos en el recorrido diario estan en torno a los 4.5 y en los fines de semana me sube a los 5. El año pasado fui a Francia de vacaciones, a un camping, así que imagina coche hasta arriba de bultos y la velocidad maxima de autopista en Francia es 130 ;) y el consumo se me fue a los 5.6.

En cuanto a sensaciones, sí es ruidoso, se nota que el maletero no está totalmente insonorizado y eso se nota. Potencia, en ningún momento he notado falta de potencia, si tengo que hacer un adelantamiento que quiero hacerlo rápido le meto el modo sport y sin problemas. Bateria, el coche mantiene la bateria más o menos siempre al 50% de carga en un uso normal. Comodidad, para mí es un coche muy cómodo, si bien es verdad que para mi gusto los asientos podrían ser un poquito mejores.

Estos son mis datos y mis sensaciones, espero que te sean útiles para tomar tu decisión.
 
Pues hoy en día si que avisan cuando se empieza a saturar y no se ha podido limpiar mediante la regeneración para no llegar al límite de tener que remplazarlo, es más hay mucha gente en muchos modelos que comentan que dicho aviso es muy sensible, digamos que muy conservador y avisa mucho antes de que el nivel de saturación sea un verdadero peligro para el filtro pero eso es para evitar exactamente lo que te paso a ti y dar la oportunidad de arreglar el problema antes que pase a mayores, yo creo que en el sistema de control y gestión si que han mejorado mucho los filtros de particulas y ahora sí que es más raro tener que remplazarlos, siempre como dije antes que de haga caso a las advertencias. Cuando te avisa hay que hacerle caso y no seguir circulando de la misma manera e intentar que realizar una regeneración pasiva y si aún así no es suficiente acudir al taller para que te hagan una regeneración activa, de esa forma se evita el tener que cambiar el filtro y el sobre coste que conlleva

Pués veo que han mejorado.

Javier, te cuento mi experiencia con el Niro versión Drive y 35000 km realizados. Yo venía de un diesel también, y como cada día cojo la ronda, los descarté por completo por como se están poniendo con los diesel.

Mis recorridos son muy parecidos a los tuyos:
* Diario: Mataró-Barcelona-Mataró 85km autopista y ronda de barcelona con atasco, también una persona.
* Fines de semana 250km, tres personas. por autopista, autovia y nacional, con velocidades en autopista y autovia superiores a los 120.
* Un par de viajes largos al año.

Mis consumos en el recorrido diario estan en torno a los 4.5 y en los fines de semana me sube a los 5. El año pasado fui a Francia de vacaciones, a un camping, así que imagina coche hasta arriba de bultos y la velocidad maxima de autopista en Francia es 130 ;) y el consumo se me fue a los 5.6.

En cuanto a sensaciones, sí es ruidoso, se nota que el maletero no está totalmente insonorizado y eso se nota. Potencia, en ningún momento he notado falta de potencia, si tengo que hacer un adelantamiento que quiero hacerlo rápido le meto el modo sport y sin problemas. Bateria, el coche mantiene la bateria más o menos siempre al 50% de carga en un uso normal. Comodidad, para mí es un coche muy cómodo, si bien es verdad que para mi gusto los asientos podrían ser un poquito mejores.

Estos son mis datos y mis sensaciones, espero que te sean útiles para tomar tu decisión.

Muchísimas gracias.
Muy útil.

Si no fuera por el ruido de rodadura y el posible precio de cambio de batería no me lo pensaría.
 
Última edición por un moderador:
Pués veo que han mejorado.



Muchísimas gracias.
Muy útil.

Si no fuera por el ruido de rodadura y el posible precio de cambio de batería no me lo pensaría.

lo de la bateria ahora es caro, preguntale a los que tenian el prius en sus inicios, ahora esta por los 1000 euros el cambio, y la bateria te puede durar 8 años tranquilamente.
Conozco a una chica taxista y la bateriad el prius la cambio con 400k, asi que si nuestra bateria que es teoricamente mejor aguanta mas...
 
Totalmente de acuerdo con dakota, el precio de las baterias ha ido bajando de forma espectacular y deberían seguir bajando un poco más.
En cuanto al cambio, no es necesario cambiar la bateria, puedes regenerarla o incluso comprar una reacondicionada. Este taller no sé si sigue abierto en bcn por si quieres contactar con ellos Ecolectric Battery
 
os preocupáis por el precio de las baterías.....

los que tenemos el Phev, si que puede ser una gracia...o los futuros compañeros con el EV....
 
Totalmente de acuerdo con dakota, el precio de las baterias ha ido bajando de forma espectacular y deberían seguir bajando un poco más.
En cuanto al cambio, no es necesario cambiar la bateria, puedes regenerarla o incluso comprar una reacondicionada. Este taller no sé si sigue abierto en bcn por si quieres contactar con ellos Ecolectric Battery

Gracias
 
OJO un detalle: nuestra bateria es modular, o sea que si se estropea un modulo se cambia y punto, no se ha de cambiar TODA la bateria
eso hace que el coste baje mucho, si no recuerdo mal son 8 modulos (9 en el MY18-MY19) y en el PHEV supongo que sea el doble o mas
 
A parte de las opciones de equipamiento y ruedas ¿entre el Drive y el Emotion hay diferencias de carrocería, amortiguadores, motor, insonorización, etc.?

Gracias
 
A parte de las opciones de equipamiento y ruedas ¿entre el Drive y el Emotion hay diferencias de carrocería, amortiguadores, motor, insonorización, etc.?

Gracias
En principio solo el tarado de la suspensión, que es más firme en el Emotion y más blanda en el Drive.
 
Que descartas el tsi por el filtro de particulas? Si con los km que hace no va tener problema y apenas pisa ciudad, además filtro partículas tendrán todos sea híbrido o no, y pienso que en los híbridos van a dar más problemas debido a que ee motor funciona de forma no constante, así el tsi lo puede descartar por lo que quieras pero no por el filtro de partículas.

Ni el niro de ahora, ni el auris de ahora llevan filtro de partículas. Los recorridos de describe son : a 50 km/h por carretera de costa, autovia a 90-110km/h y circunvalación con retenciónes... Fallo del filtro garantizado, se de que hablo por experiencia propia.
Cambie en mi anterior coche el filtro con 68.000km y en el anterior me saltaba el ávido cada 2 por 3. ¿Solución?, hacer km a lo tonto con un régimen alto para conseguir la temperatura adecuada, eso si, siempre salta en el momento más inoportuno posible, lo justo para no llegar a la hora al trabajo.... Si lo paras la lías. Es una tecnología fatal diseñada.
Mi consejo es que compres antes de que se lo calcen o al niro o al auris.

EL tema conectividad, el auris enlaza perfectamente con Spotify
 
Última edición:
Ni el niro de ahora, ni el auris de ahora llevan filtro de partículas. Los recorridos de describe son : a 50 km/h por carretera de costa, autovia a 90-110km/h y circunvalación con retenciónes... Fallo del filtro garantizado, se de que hablo por experiencia propia.
Cambie en mi anterior coche el filtro con 68.000km y en el anterior me saltaba el ávido cada 2 por 3. ¿Solución?, hacer km a lo tonto con un régimen alto para conseguir la temperatura adecuada, eso si, siempre salta en el momento más inoportuno posible, lo justo para no llegar a la hora al trabajo.... Si lo paras la lías. Es una tecnología fatal diseñada.
Mi consejo es que compres antes de que se lo calcen o al niro o al auris.

EL tema conectividad, el auris enlaza perfectamente con Spotify
Pues nose, yo en todos los coches que he tenido jamás he tenido problemas con el filtro y con los problemas de filtros que me encontrado se han solucionado con una simple salida a carretera. Si paras una regeneración a medias no pasa absolutamente nada, continua dicha generacion cuando se vuelvas a coger el coche en el momento que se den los factores oportunos. Es verdad que sí esto se convierte en un tónica es cuando vienen los problemas. Pero cuando se enciende la luz de aviso de obtrucion del filtro tienes un margen para limpiarlo cuando puedas. Se que los vehículos de gasolina fabricados desde hace un año hasta ahora no montan filtro de partículas, pero por esa regla de tres los tsi a nose que sean los que llegarán en el futuro tampoco montan dicho filtro. Evidentemente todo lo nuevo motor que salga próximamente ya lo traerá. Por otro lado el filtro partículas según el recorrido que describe, entre la carretera de curvas y la autovía lo limpia de sobra. Para conseguir la temperatura adecuada para la regeneración basta con llevar el coche entre 1500 y 2000 rpm tampoco hace falta llevarlo como se piensa ha 3500 RPM. Por otro lado tus problema de filtro habrán sido con coches diesel, en gasolina dichos filtros darán muchos menos problemas aunque eso solo el tiempo lo confirmara. Pero en el fondo te doy la razón, si no lleva filtro mejor, menos posibles problemas, pero... También contaminará más, filosofía que no se busca en un híbrido.
 
Última edición:
Los coches menos contaminantes son los electrificados. Si se puede evitar el filtro mejor. Los coches con filtro contaminan y gastan bastante más. Hay que hacerles las regeneraciones gastando gasolina/diésel y eso es igual a contaminación. Yo tenía que darme un pasito de 50 km a lo tonto cada vez que saltaba el aviso. Si lo paras, la lías, hazme caso, 1300€ la broma me costó
 
Ni el niro de ahora, ni el auris de ahora llevan filtro de partículas. Los recorridos de describe son : a 50 km/h por carretera de costa, autovia a 90-110km/h y circunvalación con retenciónes... Fallo del filtro garantizado, se de que hablo por experiencia propia.
Cambie en mi anterior coche el filtro con 68.000km y en el anterior me saltaba el ávido cada 2 por 3. ¿Solución?, hacer km a lo tonto con un régimen alto para conseguir la temperatura adecuada, eso si, siempre salta en el momento más inoportuno posible, lo justo para no llegar a la hora al trabajo.... Si lo paras la lías. Es una tecnología fatal diseñada.
Mi consejo es que compres antes de que se lo calcen o al niro o al auris.

EL tema conectividad, el auris enlaza perfectamente con Spotify

Exacto, en mi actual coche lo he cambiado una vez (1200€). Además en mi coche (un 307SW diésel) se nota cuando está regenerando (no tiene ningún tipo de aviso), se nota más retenido y un comportamiento diferente. Ocurre en cualquier momento en el que estás un poco alto de velocidad y con la temperatura adecuada y, como Murphy existe, tienes que salir de la autopista/autovía en cuanto ha comenzado. Debería haber la opción de forzar el regenerado (siempre y cuando el sistema detecte que es necesario) en el momento que el conductor sabe que estará el tiempo suficiente a un régimen adecuado.

En cuanto a la conectividad, me refiero a que un coche que se compra ahora y que tiene que durar mínimo 8 años es muy desalentador que no tenga Android Auto/CarPlay, y menos si se coge sin navegador integrado (los integrados no me gustan, pero si no hay otra...).

El Auris Feel Edition que es el más lógico a comprar (prestaciones/equipamiento/precio) no tiene ni sensores de aparcamiento ni control de crucero adaptativo (los sensores ni se puede pedir como opción). Es un coche desfasado aunque bueno para una compra perfecta si estas cosas no te importan, pero si estás muchos km y horas al volante es casi imprescindible que el coche tenga hoy en día estas funciones. Sobretodo el control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento y posibilidad de enlazar navegadores (si tuviera detectores de angulo muerto, asistente de mantener el carril, y de aviso de circulación trasera, ya sería genial, pero por el precio es lo que hay). No soy tonto, se que por el precio que tiene ahora (20.500€) está muy bien, pero ya me ha pasado con mis dos anteriores coches, que los cogí justo al final de la producción y se hecha mucho de menos no tener las prestaciones/comodidades/conectividades de las nuevas versiones.
 
Última edición:
Los coches menos contaminantes son los electrificados. Si se puede evitar el filtro mejor. Los coches con filtro contaminan y gastan bastante más. Hay que hacerles las regeneraciones gastando gasolina/diésel y eso es igual a contaminación. Yo tenía que darme un pasito de 50 km a lo tonto cada vez que saltaba el aviso. Si lo paras, la lías, hazme caso, 1300€ la broma me costó
Ojo no te equivoques, el hecho que los coches con filtro gastan más combustible, eso hoy en día no explica que contamine más, desde que los sistema de descontaminacion se centra en la procombustion (es decir el tratamiento de los gases de escape) la relación entre consumo de combustible y contaminación dejo de estar directamente relacionada, lo importante no es cuánta gasolina quemes y cuánto gases salgan por escape, si no la composición del mismo. Esto es aplicable a todo los componentes de los gases de escape menos al CO2. Pero en la ciudad, la partículas es el componente más dañino, ya que afecta directamente, el CO2 es a nivel global y ya mismo también habrá que instalar en lo vehículos dispositivos para reducirlo más. Por esa regla de tres que la contaminación está relacionada con el consumo, los motores diesel sería los menos contaminantes, y ahora es cierto debido entre otras cosas al.filtro de partículas, la cosa es que tanto demonizar a los diesel y hoy en día contaminan menos que lo gasolinas y por ello, esto tambien se han tenido que poner las pilas y empezar a montar sistemas anticontaminacion procombustion (antes ya había algunos como catalizador etc). Los eléctricos en teoria son los que menos contaminantes, pero eso solo es aplicable a la contaminación local (hoy en a la.cual de presta atención), porque a nivel global hoy en día no es así porque la generación de electricidad en España no es que sea limpia, si dicha electricidad se genera con un motor diesel moderno se hubiera contaminado menos que con las centrales que hay actualmente en España para generar eléctrica, muchas con más de 40 años de antigüedad.
PD: siento las expresiones y faltas pero es que desde el móvil se me hace más difícil.
Buenos días y saludos
 
Última edición:
4 coches con FAP, uno con 300 mil km, algunos tocando mucha ciudad, y nunca he tenido problemas.

Que a algunos os haya fallado por X circunstancias no quiere decir que sea un elemento que falle.
 
y yo con el xhara, con 120k, los cambié dos veces los embragues

Y no era el cosa del coche...por eso no quiero un cambio manual ni loco. Abuso del embrague de mala manera..
 
El uso y el trato del coche determinan tanto los mantenimientos como las averías.

Yo he cambiado igualmente embragues con 300 mil km.

Yo hago mucha carretera y retenciones y aún así no he tenido que hacer embrague en los 360.000km que llevo. Toco madera.
 
Ojo no te equivoques, el hecho que los coches con filtro gastan más combustible, eso hoy en día no explica que contamine más, desde que los sistema de descontaminacion se centra en la procombustion (es decir el tratamiento de los gases de escape) la relación entre consumo de combustible y contaminación dejo de estar directamente relacionada, lo importante no es cuánta gasolina quemes y cuánto gases salgan por escape, si no la composición del mismo. Esto es aplicable a todo los componentes de los gases de escape menos al CO2. Pero en la ciudad, la partículas es el componente más dañino, ya que afecta directamente, el CO2 es a nivel global y ya mismo también habrá que instalar en lo vehículos dispositivos para reducirlo más. Por esa regla de tres que la contaminación está relacionada con el consumo, los motores diesel sería los menos contaminantes, y ahora es cierto debido entre otras cosas al.filtro de partículas, la cosa es que tanto demonizar a los diesel y hoy en día contaminan menos que lo gasolinas y por ello, esto tambien se han tenido que poner las pilas y empezar a montar sistemas anticontaminacion procombustion (antes ya había algunos como catalizador etc). Los eléctricos en teoria son los que menos contaminantes, pero eso solo es aplicable a la contaminación local (hoy en a la.cual de presta atención), porque a nivel global hoy en día no es así porque la generación de electricidad en España no es que sea limpia, si dicha electricidad se genera con un motor diesel moderno se hubiera contaminado menos que con las centrales que hay actualmente en España para generar eléctrica, muchas con más de 40 años de antigüedad.
PD: siento las expresiones y faltas pero es que desde el móvil se me hace más difícil.
Buenos días y saludos


Por el tubo de escape no salen rosas ni agua, por mucho catalizador, filtro. De partículas, egr o adbleu que lleve. Cuando un filtro requiere ser regenerado necesita alcanzar una media de 700 grados centigrados y eso sólo se consigue haciendo km y causalmente en el momento menos oportuno. Es una puta mierda de sistema.

y yo con el xhara, con 120k, los cambié dos veces los embragues

Y no era el cosa del coche...por eso no quiero un cambio manual ni loco. Abuso del embrague de mala manera..

El ecvt nunca tendrá ese problema. Veremos nuestro niro. Los dsg tuvieron muuuchos problemas.
 
Volver
Arriba